• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 128
  • 17
  • 7
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 160
  • 47
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 41
  • 32
  • 27
  • 23
  • 22
  • 20
  • 18
  • 18
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Born Global firms: criterios de éxito de las startups chilenas que resultan positivas para la internacionalización de las startups peruanas

Areche Fabian, Billy Jack, Mendoza Carreón, Juan Manuel 12 March 2018 (has links)
Si bien el título de la actual investigación abarca un campo muy amplio de observación, la intención fundamental del presente trabajo, en primer lugar, es validar el efecto de los factores asociados al éxito de internacionalización en las startups chilenas en una búsqueda exploratoria de información del ecosistema chileno. En segundo lugar, determinar si su aplicación genera o está generando un impacto positivo en el desarrollo del ecosistema peruano y en el proceso de internacionalización de sus startups a través de un análisis cualitativo. Para ello, en el capítulo I, se definen los conceptos “startups”, incubadoras, aceleradoras, ecosistema, financiamiento, En el capítulo II, como contextualización, se describe la situación actual de las startups chilenas y sus principales casos de éxito. Asimismo, se menciona la situación actual de las startups peruanas, sus principales casos de éxito y factores asociados al fracaso en el primer año. Luego se hace referencia a los objetivos de la investigación en base al problema planteado y las hipótesis respectivas. En el capítulo III, se presentará la metodología utilizada para el análisis y propuesta de investigación. En el capítulo IV, a nivel cualitativo, se presenta información correspondiente a entrevistas de profundidad realizadas a CEO’S de startups peruanas y chilenas sobre los factores asociados al desempeño y plan de internacionalización. En el capítulo V, se precisan conclusiones y recomendaciones de la presente investigación. / Although the title of the current research covers a wide field of observation, the fundamental intention of this paper, first, is to validate the effect of the factors associated with success in Chilean startups in an exploratory search for information on the Chilean ecosystem. Secondly, to determine if its application generates or is generating a positive impact on the development of the Peruvian ecosystem and the process of internationalization of its startups through a qualitative analysis. For this, in chapter I, the concepts "startups", incubators, accelerators, ecosystem, financing are defined. In chapter II, as a contextualization, the current situation of Chilean startups and their main success stories is described. Likewise, the current situation of Peruvian startups, their main success stories and factors associated with failure in the first year are mentioned. Then reference is made to the objectives of the investigation based on the problem posed and the respective hypotheses. In chapter III, the methodology used for the analysis and research proposal will be presented. In chapter IV, at a qualitative level, information is presented corresponding to in-depth interviews with CEOs of Peruvian and Chilean startups about the factors associated with performance and the internationalization plan. In chapter V, precise recommendations and recommendations of the present investigation are made. / Tesis
52

El Cubaneo a la Chilena. Análisis de las prácticas musicales afrocubanas en el marco de procesos migratorios trasnacionales recientes

Castellano Mella, Sofía 11 1900 (has links)
Antropología Social / En las últimas dos décadas la introducción de ritmos afrolatinos ha sido cada vez más visible en el cotidiano urbano chileno. Ya sea en carnavales, plazas, protestas, discotheques y conciertos. El objeto de estudio aquí es la rumba afrocubana en el contexto chileno reciente, enfocado en las urbes de Santiago y Valparaíso. Estudiaremos los procesos identitarios que se generan a través de estas prácticas musicales en tanto procesos de creatividad social delimitado por un imaginario (Lizcano, 2006). Al vincular creatividad social a imaginario se delimitaría las fronteras dentro de las cuales cada colectividad puede desplegar su reflexión y sus prácticas (Lizcano, 2006). Estos nuevos procesos identitarios serán plasmados en la metáfora “Cubaneo a la Chilena”. Observaremos entonces los vínculos sociales de los participantes y sus discursos como expresiones de creatividad social. Siguiendo la línea de estudios trasnacionales nuestra hipótesis es que el “Cubaneo a la Chilena” genera procesos identitarios que rigen: la concepción de la migración afrodescendiente en Chile; la configuración de espacios urbanos translocales y el surgimiento de campos sociales trasnacionales. En un marco de globalización cultural y auge de flujos migratorios sur-sur resulta fundamental la comprensión de los procesos identitarios trasnacionales que en este caso serán abordados desde las prácticas musicales. Hablaremos de prácticas musicales entendiéndolas como “las redes de relaciones que provoca la música; desde los ejecutantes, los músicos, los bailadores y los ritmos hasta los instrumentos, la difusión, la venta y los espacios donde se toca” (López, 2002: 7). Nuestro estudio parte de la idea que la música está imbricada con lo social por ende estas prácticas vehiculan dimensiones identitarias. Existen estudios migratorios desde perspectivas asimilacionistas, utilitaristas, multiculturalistas y más recientemente interculturales. Este estudio se acerca a esta última perspectiva y tiene como marco la antropología de la música y la antropología afroamericana. Los estudios sobre prácticas musicales afrolatinas que existen en Chile desde 1990 abarcan en su mayoría la introducción de ritmos caribeños desde la batucada brasileña (Izquierdo, Rojas y Rondon), el tumbe ariqueño (Leon, Salgado, Baez y Iberman), y el fenómeno social de la cumbia (Ardito y Mardones). Sin embargo, ninguno aborda el caso de las prácticas musicales afrocubanas en Chile. Esta investigación considera observación participante y entrevistas semi-estructuradas a quienes participan de las prácticas musicales afrocubanas en Santiago y Valparaíso
53

Memories album

Martell Condor, Zelmira Berenice, Martinez Enriquez, Camila Andrea, Reyes Podestá, Juan Pablo, Sobrino Arista, Angie Grisel, Villarán Alva, Maria Alejandra 07 July 2020 (has links)
El presente proyecto consiste en realizar ciertas investigaciones con la finalidad de analizar y brindar soluciones hacia un problema, la cual es la falta de accesibilidad y tiempo de las personas para realizar la impresión de sus fotografías. Hoy en día, se ha perdido la costumbre de tener un álbum de manera física con recuerdos especiales, ya que las personas prefieren subir sus fotografías a las redes sociales. Sin embargo, en las investigaciones y entrevistas realizadas se encuentra que la mayoría de personas no adquieren un álbum, porque no existen muchos lugares donde se imprima fotos a un precio razonable. Por ello, nuestro equipo de trabajo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas ha determinado que, si hay intención de las personas a adquirir un álbum, pero que sea accesible y original para el cliente, según sus gustos y preferencias, por lo que, para satisfacer a nuestro público objetivo se realizará álbumes personalizados con precios desde los S/50 soles hasta S/80 soles dependiendo de la cantidad de fotos que deseen, el consumidor elegirá la temática para su álbum, las fotografías serán editadas por nosotros y en diferentes tamaños, contaremos con una aplicación móvil donde se contará con una base de datos del usuario, para así escoger y editar las fotos de sus mejores recuerdos, al finalizar el álbum será enviado hasta su hogar. Con este fin, se ha llevado a cabo una serie de investigaciones y experimentos, con la cual se respalda nuestra propuesta con el planteamiento del problema, soluciones y una proyección rentable del negocio. / The present project consists of carrying out certain investigations in order to analyze and provide solutions to a problem, which is the lack of accessibility and time for people to print their photographs. Today, the habit of physically having an album with special memories has been lost, since people prefer to upload their photos to social networks. However, research and interviews found that most people do not buy an album, because there are not many places where photos are printed at a reasonable price. For this reason, our team at the Peruvian University of Applied Sciences has determined that, if there is the intention of people to purchase an album, but that it is accessible and original for the client, according to their tastes and preferences, so, for To satisfy our target audience, personalized albums will be made with prices from S / 50 soles to S / 80 soles depending on the number of photos they want, the consumer will choose the theme for their album, the photographs will be edited by us and in different sizes , we will have a mobile application where there will be a user database, in order to choose and edit the photos of your best memories, at the end of the album it will be sent to your home. To this end, a series of investigations and experiments has been carried out, with which our proposal is supported with the problem statement, solutions and a profitable projection of the business. / Trabajo de investigación
54

Win Kid: juguetes didácticos para niños / Win Kid: didactic toys for children

Angulo Lopez, Michelle Carola, Gonzales Asto, Gloria Maria Stefany, Perca Rivera, Alicia Gisela 02 July 2019 (has links)
El proyecto WIN-KID, presenta un producto que ofrece ayudar a desarrollar las habilidades, a estimular la creatividad y el pensamiento científico para el usuario final, que son los niños. Además, resulta una manera diferente de aprender cursos de ciencias, ya que se trata de nuevas herramientas didácticas para innovar la enseña de ellos. Asimismo, se contará con una gran variedad de modelos diferentes, en un principio presentaremos los modelos de la Avioneta, la Locomotora y las Flores, posteriormente planeamos la ampliación de nuestra línea de producto. Se tiene como objetivo la creación de una serie de valores para el segmento al que estamos dirigidos, ya que los productos satisfacen las necesidades de nuestros clientes que son las familias con hijos que se encuentren en un rango de edad de 7 a 14 años que viven actualmente en la ciudad de Lima Metropolitana. Asimismo, los juguetes WIN-KID brindan ciertas soluciones para poder aliviar la mayoría de las preocupaciones como la escasa variedad de juguetes didácticos, que los videojuegos invadan a los niños, juguetes tóxicos, el cuidado del medio ambiente, entre otros. Es por ello, que se presenta al mercado una serie de juguetes didácticos funcionales hecho a base de cartón, los cuales tendrán sonidos y movimientos, y por el mismo hecho de ser armables, vendrá incorporado con un manual de instrucciones claras logrando que los niños despierten su imaginación. / The WIN-KID project presents a product that offers help to develop skills, to stimulate creativity and scientific thinking for the end user, which are children. In addition, it is a different way to learn science courses, since it is new teaching tools to innovate their teaching. Also, there will be a great variety of different models, initially we will present the models of the Light aircraft, the Locomotive and the Flowers, later we plan the expansion of our product line. The objective is to create a series of values for the segment to which we are directed, since the products meet the needs of our customers who are families with children who are in an age range of 7 to 14 years living currently in the city of Lima Metropolitana. Also, WIN-KID toys provide certain solutions to alleviate most concerns such as the limited variety of educational toys, video games invade children, toxic toys, care for the environment, among others. It is for this reason that a series of functional didactic toys made of cardboard are presented to the market, which will have sounds and movements, and for the same reason that they can be assembled, they will be incorporated with a clear instructions manual, making the children wake up your imagination. / Trabajo de investigación
55

La Intervención Arteterapéutica y su Metodología en el Contexto Profesional Español

López Martínez, María Dolores 27 November 2009 (has links)
La tesis se compone de dos partes:1.-Un trabajo de carácter teórico sobre el concepto de arteterapia, su desarrollo en países anglosajones y en España, las principales métodos arteterapéuticos y la descripción de las variables que entran en juego en un tratamiento de arteterapia. 2.- Un trabajo empírico donde se realiza un análisis descriptivo de los datos aportados por una muestra de 60 arteterapeutas que trabajan en España. El trabajo de campo se basa en una encuesta de diseño transversal, mediante un cuestionario que ha permitido descubrir los principales métodos arteterapéuticos aplicados en España, realidad de la que no se posee información, por ser frecuentemente anónima. / It is structured in two parts.The first one is based on a theoretical reference about Art Therapy Conceptualization,its historical background and Art therapy development, not only in the Anglo-Saxon countries but also in Spain.Moreover,it describes the main theoretical and methodological orientations in Art therapy and its variables which intervene in the development of an art therapeutic program.The second part includes field work which describes the methodology that has been used by sixty art therapists in a Spanish professional context.Its design is a non experimental descriptive one,and it uses the modality of a transversal modality survey which includes a questionnaire that gathers this information which is usually anonymous and not very well known.
56

Creatividad: Impulsividad, Atención y Arousal. Del Rasgo al proceso.

Martínez Zaragoza, Fermín Antonio 08 June 2001 (has links)
La dificultad de una concepción de la creatividad basada únicamente en rasgos de personalidad o cognitivos nos ha llevado a plantear un estudio donde apuntamos a la capacidad explicativa de determinadas variables, situadas entre el rasgo y el proceso, y vinculadas fundamentalmente a las bases biológicas de la personalidad y de la atención, como son la impulsividad y la activabilidad, como variables posiblemente prometedoras en este ámbito. Nuestros resultados matizan y amplían el modelo eysenckiano y sirven a su vez para la propuesta de un nuevo modelo de creatividad que trata de integrar las aportaciones de los mencionados sistemas de procesamiento dentro de un orden que aúna tanto los síntomas "positivos" como "negativos" (psicopatológicos) de la creatividad y la forma en que pudieran dar origen y desarrollo a los procesos creativos. / The difficulty with a concept of creativity is based solely on cognitive or personality traits has led us to pose a study where we target the explanatory power of certain variables, lying between the trait and the process, and primarily related to biological basis of personality and attention, as are the impulsivity and activity, as variables possibly promising in this area. Our results extend Eysenck's model and serve to the proposal for a new model of creativity that comes from integrating input from the aforementioned processing systems within an order that combines both the symptoms "positive" as "negative" (mental) of creativity and how they could lead to the development of creative processes.
57

Creatividad, personalidad y competencia socio-emocional en alumno de altas habilidades versus no altas habilidades

Sainz Gómez, Marta 18 December 2010 (has links)
El trabajo pretende estudiar la relación entre rasgos de personalidad, creatividad y competencias socio-emocionales en función de la capacidad cognitiva (alta, media y baja inteligencia). En el trabajo empírico han participado 679 estudiantes de 12 y 18 años. Los instrumentos utilizados para evaluar las distintas áreas fueron: a) inteligencia psicométrica (Test de Aptitudes Diferenciales, DAT-5); b) creatividad (Test de Pensamiento Creativo de Torrance, TTCT); c) Competencias socio-emocionales (Cuestionario de Inteligencia Emocional para niños y adolescentes, Bar-On EQ-i:YV, y el de padres y profesores, Bar-On EQ-i:YV-O); d) rasgos de la personalidad (Cuestionario de Personalidad para niños y adolescentes, BFQ-NA). Según los resultados obtenidos cabe destacar que el perfil de los alumnos de alta inteligencia se diferencia del de los de media y baja en los siguientes rasgos: mayor conciencia, apertura y estabilidad emocional, mayor adaptabilidad, mejor manejo del estrés, mejor estado de ánimo y mayor elaboración en sus producciones creativas / This work focuses on the relationship between personality traits, creativity and socio-emotional competence according to intelligence level (high, medium and low intelligence).The sample of the empirical work consisted of 679 students aged between 12 and 18 years old. The instruments used to evaluate the different areas were: a) psychometric intelligence (Test of Differential Attitudes, DAT-5); b) creativity (Test of Creative Thinking Torrance, TTCT); c) socio-emotional competencies (Emotional Intelligence Questionnaire for Children and Adolescents, Bar-On EQ-i:YV, and the Questionnaire for parents and teachers, Bar-On EQ-i:YV-O); d) personality traits (Personality Questionnaire for Children and Adolescents, BFQ-NA).According to the results obtained it should be noted that the profile of students of high intelligence is different from that of medium and low in the following features: more consciousness, openness and emotional stability, more adaptability, better stress management, better mood and more details in their creative productions.
58

Creativity: Idiographic versus nomothetic approach

Monks, Franz J. 25 September 2017 (has links)
This article is about the importance of the idiographic approach in the study of the creative- productive individuals. An analysis of Howard Gardner's Creative Minds is carried out, focusing on the seven kinds of intelligence. The life of Sigmund Freud is analyzed as an example of a creative personality with creative achievements, regarding the intrapersonal intelligence. Finally, there is an analysis of the common characteristics among the creative-productive individuals and the determinant factors of their creative exceptional achievements. / El artículo trata de la importancia de la aproximación idiográfica en el estudio de los individuos creativo-productivos. Se hace un análisis del planteamiento de Gardner en su libro "Creating Minds", respecto a las numerosas áreas de producción creativa, para posteriormente analizar al detalle las experiencias y logros creativos de Sigmund Freud a lo largo de su vida, como ejemplo de un individuo creativo-productivo con elevada inteligencia intrapersonal. Finalmente se hace un análisis de las características comunes encontradas entre los individuos excepcionalmente creativos y los factores determinantes en sus logros.
59

Importance of creativity development for Commercial Engineering career students from the teaching-learning process / Importancia del desarrollo de la creatividad para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial desde el proceso de enseñanza-aprendizaje

Piguave Pérez, Vicenta Rocío 10 April 2018 (has links)
The objective of this work is to place the importance of creativity development for students into university contexts, therefore a diagnosis of the issue is presented in the students who aspire to reach higher levels of personal development and emotional health in social environments increasingly complex and competitive, to the demands of the entrepreneurial sector towards professionals in order to solve in an original and independent way, the decision-making processes, products and innovative services generation that solve problems on the field as a way to improvetheir quality of life. This study was conducted with students from «Universidad Laica Eloy Alfarode Manabí» in the career of Commercial Engineering, through a survey and additionally interviews were conducted to professors to supplement the information gathered by the survey. The synthesis of the results and recommendations are presented for routing teaching tasks placing the professor as the main promoter ofcreativity from the learning process. / El objetivo del trabajo es situar la importancia del desarrollo de la creatividad paralos alumnos en contextos universitarios, por lo que se presenta un diagnóstico del tema en los estudiantes que aspiran alcanzar niveles superiores de desarrollo personal y de bienestar emocional en entornos sociales cada vez más complejos y competitivos, ante las exigencias del sector empresarial a los profesionales para solucionar de una manera original e independiente los procesos de toma de decisiones, generación de productos y servicios innovadores que les permitan resolver los problemas del medio, como una forma de elevar su calidad de vida. Este estudio se realizó con estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en la carrera de Ingeniería Comercial a través de una encuesta, y adicionalmente se realizó entrevistas a docentes para complementar la información recogida por la encuesta. Se presenta la síntesis de los resultados así como recomendaciones para encaminar tareas docentes, situándolo como el principal promotor de la creatividad desde el proceso de enseñanza aprendizaje.
60

A creative look at giftedness. Possibilities and difficulties in the identification of creativity / Una mirada creativa hacia la superdotación. Posibilidades y dificultades en la identificación de la creatividad

Borgstede, Sonja, Hoogeveen, Lianne 25 September 2017 (has links)
The present study reflects upon the identification process for gifted or highly able children through a systematic study of the literature, with the aim of providing them with an adequate and stimulating education beginning at an early age. The identification process requires an adequate diagnostic process of giftedness, and creativity is an important determining factor. Creativity, however, is a very complex construct due to differences in definition in the psychology field. This study aims to make a valuable contribution by discussing how to measure creativity in gifted or highly able children, as well as proving recommendations in the diagnostic process. / El presente estudio busca reflexionar acerca del proceso de identificación de los niños superdotados o talentosos, a partir de un estudio sistemático de la literatura especializada, con el fin de brindarles una educación adecuada y estimulante desde edades tempranas. El procesode identificación demanda un proceso diagnóstico adecuado de la superdotación, enel que la creatividad es un factor determinante. La creatividad como concepto psicológico,es una categoría especialmente compleja, debido a que existen diferentes aproximaciones y definiciones de la misma. Este estudio contribuye a dar respuesta a la mejor manera en que se puede medir la creatividad en niños superdotados o talentosos, proponiendo recomendaciones al respecto.

Page generated in 0.0962 seconds