• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Convivir con el capital financiero, corralito y movimiento de ahorristas (Argentina 2001-2004)

Schilman, Fernanda Laura 13 September 2004 (has links)
El objetivo la investigación ha sido caracterizar la problemática que protagonizaron los ahorristas en el conflicto estructural de la sociedad argentina de finales de 2001, detectando las contradicciones de este "nuevo" movimiento a la luz de sus propias interpretaciones, contextualizadas dentro de lo que llegó a ser el mito de la convertibilidad, y un nuevo modelo institucional. Modelo que legitimado en la globalización financiera, y que es el resultado de las sucesivas expansiones y profundizaciones del sistema capitalista hasta constituir el actual sistema mundo. Nos preguntábamos si realmente se dio en la Argentina de fines de 2001 una colectividad de individuos - un agente colectivo - unidos por una ideología y con la determinación de desafiar al orden neoliberal existente y fuera de los cauces institucionales de intermediación de intereses. Esta pregunta adquiere plenamente sentido dado que en la crisis económica, social, política e institucional de fines de 2001 se movilizan, protestan y manifiestan varios grupos de colectivos: piqueteros, ahorristas, vecinos asambleístas. Colectivos que hay contextualizados dentro de lo que llegó a ser el mito de la convertibilidad, y un nuevo modelo institucional que se ajustaba a los requerimientos del régimen de acumulación financiera, los intercambios comerciales y las inversiones productiva. En este sentido, consideramos que en las actuales condiciones de mercado - en ausencia de un centro totalizador de sentidos para cada una de las prácticas sociales -, son los flujos macroeconómicos los que toman a su cargo la producción de la subjetividad dominante y que es constituida por los hábitos de consumo y las operaciones de pensamiento que nos sirven para transitar la actual sociedad neoliberal. / The aim of this investigation is to describe the problems faced by costumers of saving banks "ahorristas" in the structural conflict declared in argentinean society towards the end of 2001. We would like to underline the contradictions of this "new" movement under the light of their own interpretations, in the context of what became the myth of convertibility, and a globalisation, and that is the result of several expansions and deepening of capitalist system in order to construct the present world system. We asked ourselves if a community of individuals, a communal agent joined by an ideology and the determination to challenge the existing neoliberal order and away from interest mediation institutionalised directions, really took place in Argentina by the end of 2001. This question makes sense, since in the institucional, political, social and economic crisis of the end of 2001, many communal -groups, picket groups, savers, neighbours delegates- moved, demonstrated and protested. These groups have to be put in the context of what came to be to peso dollar peg myth and ant the myth of a new institutional model wich was adjusted to the financial accumulation regime requirements, arousing from liberalization in the areas of finance, trade exchanges and productive investments. In this respect, we consider that in the current market conditions -with the absence of a center totalizer of senses for each social practice-, macroeconomic flows are in charge of the prevailing subjectivity production constituted by consumption habits and thinking operations. Which are useful to pass through the current neoliberal society.
2

Crisis económica mundial del 2008 y su impacto en la economía peruana

Sánchez Barraza, Bernardo Javier January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Explica por qué la crisis económica mundial de 2008 impactó en la evolución de la economía peruana durante el periodo 2008-2014, circunscribiéndose a la evolución de las cifras macroeconómicas, desarrollo económico y la calidad de vida de la población. Partiendo de éste objetivo, se efectuó nuestro análisis descriptivo en la correspondencia de las variables y se emplearon dos acercamientos basados en el análisis de regresión y en el cálculo del coeficiente de correlación. Todo ello arrojó como principal resultado que se excluye que el nexo entre la evolución y crecimiento del PBI peruano con relación al periodo 2008-2014 y la crisis de 2008 sea nula, y de hecho según el modelo ARIMA se halla evidencia de una relación negativa entre este período y la economía nacional, reforzando nuestro supuesto. No obstante, también es importante destacar que al no haber una significancia individual, la relación no ha sido necesariamente directa o inmediata, sino que se presentó con rezagos en la economía peruana. De este modo, se concluyó que los fenómenos económicos sucedidos a una escala macro afectan a la economía global, y dado que hoy en día Perú es parte de ella, siempre será afectado ya sea por los beneficios o los perjuicios que puedan suceder. No obstante, el grado de incidencia dependerá de las relaciones y tratados que pueda tener. / Tesis
3

El proceso de endeudamiento de los países en desarrollo y su crisis

Millet, Montserrat 25 February 1989 (has links)
La crisis de la deuda externa contraída por los países en desarrollo durante la década de los años setenta y ochenta ha sido uno de los problemas más graves a los que ha tenido que enfrentarse la comunidad económica internacional en la reciente historia de la economía mundial. La gravedad de dicha crisis en el momento de su aparición (1982) estaba motivada principalmente por la amenaza que ésta significaba a la solvencia del sistema financiero internacional, involucrado profundamente en el circuito de créditos a los países en desarrollo. El peligro en aquellos momentos se centraba en el temor al inicio de una serie de crisis en cadena de las entidades financieras prestamistas, cuyas consecuencias hubieran podido ser fatales al destruirse uno de los pilares básicos del funcionamiento de la economía, esto es, la confianza y la solvencia del sistema financiero. Ante este peligro, las principales potencias económicas y el FMI (como organismo internacional con competencia en los problemas de los pagos internacionales) actuaron de forma coordinada para evitar el desenlace de un proceso como el que anteriormente hemos descrito. Se puso en marcha una estrategia para abordar la crisis de la deuda basada en operaciones de renegociación de los términos de las deudas vencidas y no pagadas, apoyadas tanto por programas de ajuste y estabilización en los países deudores como por nuevo apoyo financiero de las entidades prestamistas afectadas. Esta estrategia dio como resultado la desaparición de la amenaza a la quiebra del sistema financiero internacional, pero la gravedad de la propia crisis, las desviaciones sobre los planteamientos efectuados y la errática evolución de la economía mundial, han obligado a introducir variaciones en la estrategia adoptada y, todavía hoy, los problemas de la deuda externa de los países en desarrollo siguen vigentes ya que la deuda externa sigue creciendo y un gran número de países persiste en sus dificultades para atender el pago de la misma. Ésta sería una descripción breve de la importancia que ha tenido y todavía tiene la crisis de la deuda ex tena de los países en desarrollo, y que ha sido elegido como objeto de estudio de la presente tesis doctoral. El estudio del proceso de endeudamiento de los países en desarrollo y la crisis de pagos que se produce de forma generalizada a partir del año 1982 tiene como objetivo analizar y valorar las causas que han llevado a estos países a: - La acumulación de volúmenes considerables de deuda externa, - La incapacidad de gran número de ellos de atender los compromisos externos contraídos. Pretendemos demostrar que las causas que determinan estos hechos son: 1) En primer lugar, la crisis económica que se inició en 1973 con el primer incremento del petróleo y que generó graves desequilibrios en los pagos externos de los países importadores de este producto, Posteriormente, en 1979, el nuevo aumento del precio del agravó las dificultades económicas y se inició una profunda crisis a nivel internacional. En este contexto se produce parte del endeudamiento (con anterioridad la deuda externa ya había crecido considerablemente) de los países en desarrollo. 2) La actitud de los países en desarrollo ante la gravedad de los desequilibrios en los pagos externos que propiciaba el uso de financiación temporal externa para cubrir dichos desajustes. Las distintas actuaciones de los países ante los desequilibrios de la Balanza de Pagos explican la distinta actitud ante el proceso de endeudamiento externo, y que para algunos era temporal y permitía el ajuste a los nuevos parámetros de la economía internacional, y para otros les permitía seguir actuando sin cambiar sustancialmente sus planteamientos económicos. Las dos causas en conjunto, sin olvidar la existencia de una elevada liquidez internacional que fue canalizada por el sistema bancario internacional hacia los países en desarrollo, han sido las que han propiciado la crisis de la deuda externa en muchos de estos países. Además de este objetivo central también analizaremos en este trabajo: - Los niveles de información existentes sobre la realidad del endeudamiento de los países mientras éste se estaba gestando. - La evolución de los problemas de deuda externa y su tratamiento desde 1982 hasta 1987, así como una referencia al contexto histórico en que se produce y sus diferencias con situaciones de impagos de deuda que se han producido en otros momentos de la historia de la economía. El trabajo se presenta en dos tomos. En el primero de ellos se incluye el texto del trabajo y en el segundo se incorporan las estadísticas utilizadas en el análisis debidamente referenciadas, salvo aquellas directamente conectadas con el escrito y que se han mantenido dentro de su contexto, y por tanto en el tomo I. Creemos que este tipo de presentación ayudará al lector a un mejor seguimiento de los numerosos datos utilizados al poder comparar el texto con la información estadística correspondiente. La sistemática seguida para la elaboración de la tesis ha sido la siguiente: En el capítulo II se aborda en primer lugar el periodo de tiempo escogido para efectuar el análisis del endeudamiento de los países en desarrollo, y se detalla la metodología que hemos utilizado para efectuar dicho análisis. La selección de la metodología se ha acompañado de un estudio descriptivo del tratamiento teórico del uso de los capitales externos en la literatura económica. En concreto se revisan las teorías de la Balanza de Pagos, las políticas de la Balanza de Pagos y las teorías del crecimiento económico con uso de capitales externos, con especial referencia al ciclo de endeudamiento. El capítulo III se centra en el detalle de los datos utilizados en el trabajo definiendo, en primer lugar, los países en desarrollo que se han incluido en el estudio, el criterio aplicado de agrupación de países y las fuentes estadísticas utilizadas tanto de deuda externa como de otras variables económicas. Además de la descripción de la base de datos, también se efectúa en este capitulo una completa recopilación de las estadísticas de deuda externa disponibles y se procede a una revisión critica de las carencias de información de la deuda externa que han existido hasta hace muy pocos años y que no permitían conocer la realidad del endeudamiento de los países .n desarrollo, En el capítulo IV se analiza tanto el entorno económico en el cual se produce la acumulación de deuda externa, como la evolución misma del endeudamiento, destacando: los cambios estructurales producidos en los flujos financieros, el incremento cuantitativo de la deuda externa, la concentración en pocos países de volúmenes muy importantes de deuda y la evolución del peso de la deuda en la economía de los países en desarrollo. Este análisis nos permitirá conocer en profundidad el proceso de endeudamiento y su importancia relativa en la economía de los países endeudados. También analizamos en este capítulo la crisis de la deuda externa tanto en un contexto histórico como sus precedentes y consecuencias. Así mismo, se hace mención especial a la valoración del mercado de capitales del proceso de endeudamiento del cual eran protagonistas, finalizando con una explicación de la crisis en la que se intentan sopesar las causas de naturaleza externa y/o interna que provocan este hecho. En el capítulo V se efectúa un análisis para cada uno de los países incluidos en el trabajo de su proceso particular de endeudamiento, su peso en la economía, la evolución en el tiempo de sus principales magnitudes económicas con el propósito de valorar, en un contexto lo más amplio posible, el uso interno de la deuda externa contratada. Con ello tratamos de diferenciar las distintas actitudes de los países ante el fenómeno del endeudamiento teniendo en cuenta, además, las particularidades de sus economías, con relación tanto al comportamiento de su sector exterior (exportaciones, términos de intercambio, déficit de ahorro, etc.), como a la evolución económica del país (crecimiento del PIB, tasa de inversión, tasa de ahorro, etc.) Para ello hemos diseñado un cuadro económico por país que recoge tanto la evolución de las principales macromagnitudes como el tipo de deuda externa contraída, su peso en la economía y el vínculo existente entre deuda externa y crecimiento económico. El resultado de este análisis nos permitirá diferenciar los procesos de endeudamiento de los países incluidos en el trabajo y comprobar si, en el caso de que hayan tenido que renegociar la deuda externa, los factores más determinantes tienen una raíz interna, externa o han pesado ambos factores. En el capítulo VI se realiza un estudio de los procesos de renegociación de la deuda externa tanto desde un punto de vista histórico como desde el final de la II Guerra Mundial, con especial atención a las reprogramaciones de deuda externa a partir de la crisis de la deuda en 1982. Se analiza detalladamente la estrategia adoptada para solucionar la crisis de la deuda así como las variaciones que se van introduciendo posteriormente incluida la revisión a dicha estrategia que supuso el Plan Baker. Se incluyen también las posiciones críticas más destacadas. Por último se analiza el problema de la deuda externa en 1987, siendo éste el último año del que se recoge información, dado que, por necesidades de redacción, debía señalarse un fin temporal a la tesis, aunque los acontecimientos que afectan al problema de la deuda se suceden continuamente al estar todavía pendiente la solución a este problema de la economía internacional. Finalmente se incluye las conclusiones de la tesis, que no detallamos aquí por la limitación del espacio disponible.

Page generated in 0.061 seconds