• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La perspectiva ideológica en la representación discursiva de la idea de patria y nación en el poemario Las Imprecaciones de Manuel Scorza

Paulino Daga, Miriam Noelia January 2014 (has links)
En esta investigación se plantea una perspectiva estética-ideológica sobre la representación discursiva de las ideas de patria y nación en el poemario Las imprecaciones (1955) de Manuel Scorza. Las representaciones discursivas distinguen diversas estructuras, las mismas que están enmarcadas en tipologías. Una de ellas es el texto poético, donde se encuentran diversos discursos; por ejemplo, los discursos social, político e ideológico. Dentro de las diversas obras de Scorza, estudiamos solo el poemario mencionado; el cual es un objeto estético que presenta una pluralidad temática y discursiva. Para el caso de nuestra investigación, nos centramos en la configuración y convergencia de los discursos político, ideológico y literario; asimismo, respondemos a la pregunta: ¿cómo se representa la idea de nación y patria en el poemario? Las nuevas propuestas teóricas sobre la ideología asocian —y hasta identifican— su concepto con el uso del lenguaje o el discurso mismo. Además, teniendo en consideración la existencia de una serie de rasgos de estilo, deslindamos las connotaciones particulares encontradas en el texto de Scorza detallando las estructuras sintácticas, morfológicas, semánticas, retóricas, léxicas y pragmáticas; rasgos que nos permiten explicar la descripción explícita del texto y los significados implícitos de las ideas de nación y patria en la poética scorziana. Por consiguiente, para lograr nuestros propósitos, es fundamental mostrar la formación simbólica de dichas ideas en el poemario analizado. Además, para alcanzar nuestros objetivos, esbozamos una visión ideológica de la representación discursiva y el modo cómo se configura la idea de nación y patria; para 6 lo cual realizamos un análisis textual entorno a los sujetos sociales colectivos, donde el “sujeto sintáctico” es colocado o posicionado de manera distinta por diferentes discursos y prácticas sociales, desde las cuales estas cobran sentido. También determinamos qué estructuras argumentales y rasgos retóricos del nivel enunciativo, en las cadenas morfosintáctica, semántica y semiótica, son utilizadas para el flujo de la información (locutor-alocutario) en el poemario de Scorza. Partiendo de estas premisas, explicamos las estructuras superficiales que se presentan en el poemario y cómo el discurso expresa también significados y estructuras subyacentes, los cuales podrían organizarse en diferentes grados por el signo ideológico, sin que sean polarizados ideológicamente sino refractados en diversos sistemas expresivos. En ese sentido, nuestro objetivo principal es evidenciar la representación ideológica de las ideas de nación y patria. Por otra parte, nuestra hipótesis de investigación pretende relacionar aspectos literarios y lingüísticos contrastados con criterios de ideología social, hecho por el cual planteamos las siguientes hipótesis: a) Hipótesis general En el universo del poemario Las imprecaciones de Manuel Scorza, la representación de la idea Nación y de Patria se construye con una orientación ideológica – social, que es revelada en las estructuras verbales y que se sustentan en una diversidad tipológica de discursos. 7 b) Hipótesis específicas  En el poemario Las imprecaciones de Manuel Scorza, la representación discursiva de Nación se muestra en los campos semánticos.  La marca de la predominancia del plural y su relación a través del “yo-nosotros” permitirá evidenciar los grados del signo ideológico y su sentido ideológico social.  La relación entre texto y contexto en el poemario evidencian el surgimiento de la idea de Nación y Patria, la misma que se cuestionan tanto en la configuración ideal como real. En cuanto a la metodología que aplicamos para analizar el texto en estudio, hemos optado por precisar ideas divergentes y convergentes sobre nación y su representación discursiva, para lo cual revisamos los planteamientos de Stuart Hall en su libro Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (2010) y el texto de Karen Sanders titulado Nación y tradición (1997); fuentes que nos ayudan a puntualizar el concepto de nación y patria. Asimismo, tenemos en consideración los enfoques sobre ideología planteados por Terry Eagleton (1997), Slavoj Žižek (2003) y Teun Van Dijk (1999). Este último realizó un estudio específico sobre las complejas relaciones entre ideología y discurso, partiendo de la premisa de que las formas de la ideología se expresan y reproducen en el discurso; el cual se resume en un triángulo formado por los conceptos de cognición, sociedad y discurso. Desde otro punto de vista, tenemos a Valentín Voloshinov en su libro El signo ideológico y la filosofía del lenguaje (1976), texto que consideramos de gran importancia porque explica las formas sintácticas y las condiciones reales del discurso; 8 además, concibe la literatura en su vínculo con la ideología, teoría que nos permite perfilar nuestra investigación. Con relación a la vinculación estrecha entre retórica y lenguaje, que permite la construcción lingüística discursiva con la que se produce la conexión comunicativa y la pragmática retórica, revisamos la propuesta de Stefano Arduini en su texto Prolegómenos a una teoría general de las figuras (2000); a continuación, teniendo en cuenta a la Retórica como disciplina necesaria para la teoría de la Literatura y de la Lingüística en la construcción textual, estudiamos los acápites de Tomás Albaladejo en su texto Retórica (1991). Consideramos relevante explicar la convergencia moderna que encarna la sociología contemporánea de la cultura desde aquellas ideas sociales y sociológicas, así como su relación con la comunicación y el lenguaje; para lo cual tomamos el enfoque de Raymond Williams en su libro Cultura. Sociología de la comunicación y del arte (1981). Para el estudio lingüístico, revisamos a los autores Leonardo Gómez Torrego (2002), Guillermo Lorenzo González (1995) y Juan Carlos Moreno (2002); y para el análisis crítico del discurso, esbozamos los planteamientos de Teun Van Dijk en sus libros El discurso como interacción social (2000) y El discurso como estructura y proceso (2000). En cuanto al análisis textual estilístico y retórico, los textos que nos encaminan a cumplir nuestros propósitos son los de Carlos Reis —Comentario de textos. Fundamentos y técnicas del análisis literario (1995)— y Raúl Bueno —Poesía hispanoamericana de vanguardia (1985)—. Ellos realizan estudios y comentarios 9 filológicos, literarios, lingüísticos, semióticos, sociolingüísticos y críticos que nos sirven de guía para explicar las representaciones semánticas de la idea nación en el texto estudiado. Asimismo, en el primer capítulo esbozamos la poesía social peruana, que tiene como fin contextualizar en el ámbito histórico-político al poemario Las imprecaciones; ya que Scorza fue un activista político y militante aprista que discrepó con el régimen de la dictadura del “ochenio” de Odría (que duró de 1948 a 1956), donde imperaba la represión y el autoritarismo, abriéndose entonces una persecución abierta a los intelectuales de la época. Bajo este panorama, Scorza fue obligado abandonar el Perú, viajando por diferentes países latinoamericanos, para instalarse luego en México donde, desde su autoexilio, redactó el poemario que analizamos. Culminado el gobierno de Odría, retornó al Perú debido a que el gobierno de Manuel Prado Ugarteche dio mayor apertura democrática y muchos cambios políticos. Esto permitió que, en 1956, Scorza obtenga el Premio Nacional de Poesía (que llevaba el nombre de “José Santos Chocano”) por su libro Las imprecaciones (publicado un año antes en México), el mismo que contribuyó al reconocimiento a su carrera literaria como poeta. Así también, describimos la trayectoria de los escritores en la narrativa peruana del cincuenta, cuyas figuras representativas son Carlos Eduardo Zavaleta, Enrique Congrains, Julio Ramón Ribeyro, Eleodoro Vargas Vicuña, Sebastián Salazar Bondy, Jorge Eduardo Eielson, Manuel Scorza, José María Arguedas y Mario Vargas Llosa entre otros. Luego presentamos un breve recorrido por la poesía peruana del mismo periodo (Generación del 50), donde la temática y las formas estilísticas del vanguardismo influyeron en muchos escritores de la época; los mismos que marcaron dos tendencias: los poetas de registro abstracto (poetas puros), referido a un tipo de 10 poesía compuesto únicamente de elementos poéticos con todo el rigor de lo estético, cuyos integrantes son Jorge Eduardo Eielson, Gustavo Valcárcel, Alejandro Romualdo, Carlos German Belli, entre otros; y los poetas de registro social, que abordan los temas sociales de la época, muchos de ellos marcados por el compromiso político y social, cuya poesía fue conocida como “comprometida”, “testimonial” y “realista”, representada por Sebastián Salazar Bondy, Blanca Varela, Washington Delgado, Juan Gonzalo Rose, Manuel Scorza, entre otros. En el segundo capítulo se analiza el estado de la cuestión. Esto nos ayuda a interpretar la poesía comprometida de Scorza y argumentar nuestra tesis. Los textos narrativos del escritor son los que tuvieron más estudios críticos en todo el mundo, en países como España, Alemania, Francia e Italia, así como en Latinoamerica. En el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico, el cual nos permite perfilar y comprender la teoría clave referida a ideología, patria, nación y discurso literario. El propósito de plantear la ideología radica en orientar nuestra línea de investigación (ideología-discurso literario, ideología-contexto social y signo ideológico). Asimismo, se define el término “nación”, el mismo que es explicado considerando su trayectoria, su relación con el Estado y el proceso del nacionalismo que lo estructura. También se revisa cómo se consolida la nación en América Latina y el Perú; por último, cómo se han configurado patria, Estado y nación. Finalmente, en el cuarto capítulo realizamos un estudio crítico del poemario Las imprecaciones, donde evidenciamos que en los ideales de Manuel Scorza estuvo la tesis de cómo construir la idea de América como “la patria grande”; así, en sus poemas aparece su posición ideológica y socialista. En otro acápite, se describe la patria de rostros plurales, cuyo enfoque radica en mostrar la nación en sus diferentes contextos y 11 realidades sociales, las mismas que se configuran en los poemas. En la última parte, se evidencia la perspectiva de nación y patria expresada en el discurso poético, donde se resalta el rol protagónico de la palabra; rol que debe asumir la nación en general y la perspectiva de transformación social propuesta por Scorza. / Tesis
2

Focos de resistencia y simbología del poder en Redoble por Rancas de Manuel Scorza

Ramos Arancibia, Alex Alan January 2015 (has links)
Nuestro objetivo es determinar la función que cumple esta simbología sobre la reconstrucción y la amputación que sufre la comunidad por el poder dominante en la primera balada1 de Manuel Scorza. Para el desarrollo de nuestra investigación optamos por dividirla en tres capítulos: El primer capítulo está dividido en dos apartados: Primero, desde la concepción de Bourdieu, nos enfocaremos en la construcción de los campos (intelectual, cultural y de recepción) que nos acercará más a la obra estudiada; y, desde los aportes de Cornejo Polar, sobre la dialéctica conflictiva presente en Redoble por Rancas. En el segundo apartado nos enfocaremos en la importancia del narrador y la reconstrucción de su obra, tomando los aportes de Walter Benjamin y el poder simbólico expresado por Bourdieu, para así centrarnos en los focos de resistencias representados en dos personajes de la obra: Héctor Chacón y Fortunato, quienes a su vez evidencian la dialéctica conflictiva. En el segundo capítulo nos centraremos en los componentes y los estratos de poder dentro de la obra, teniendo los aportes de dos pensadores y teóricos: el brasileño Paulo Freire2 con su obra Pedagogía del oprimido (1970) y al francés Michel Foucault, quien nos manifiesta los estratos de poder y sus funciones que cumplen en la representación y estabilidad del Estado y cómo estas se relacionan con estamentos dominantes. Partiendo de estos estudios, podemos encontrar mecanismos que nos lleve a la representatividad del poder en la obra de Manuel Scorza, ya que estos elementos dominantes y dominados son reconstruidos por el narrador. Nuestro tercer capítulo se centrará en las simbologías del poder, mostrándonos así cómo la comunidad lucha constantemente contra el hacendado, la empresa minera y el Estado, para así aspirar y retener, bajo diferentes medios, dicho poder; pero es a partir de esta búsqueda que la comunidad estará envuelta en serias amputaciones, no solo a nivel geográfico sino también psicológico y social, ante los ojos de un Estado que le dará la espalda y será partícipe del funesto desenlace.
3

A Guerra Silenciosa de Manuel Scorza: Literatura e denúncia

Pérez, Marcelo Jorge 01 December 2015 (has links)
Submitted by Fabio Sobreira Campos da Costa (fabio.sobreira@ufpe.br) on 2016-01-18T13:32:36Z No. of bitstreams: 3 license_rdf: 1232 bytes, checksum: 66e71c371cc565284e70f40736c94386 (MD5) Dissertação_Marcelo Pérez_BC.pdf: 736662 bytes, checksum: d146b35d8ff3c93faf4fc7e72bbc906e (MD5) Dissertação_Marcelo Pérez_BC.pdf: 736662 bytes, checksum: d146b35d8ff3c93faf4fc7e72bbc906e (MD5) / Made available in DSpace on 2016-01-18T13:32:36Z (GMT). No. of bitstreams: 3 license_rdf: 1232 bytes, checksum: 66e71c371cc565284e70f40736c94386 (MD5) Dissertação_Marcelo Pérez_BC.pdf: 736662 bytes, checksum: d146b35d8ff3c93faf4fc7e72bbc906e (MD5) Dissertação_Marcelo Pérez_BC.pdf: 736662 bytes, checksum: d146b35d8ff3c93faf4fc7e72bbc906e (MD5) Previous issue date: 2015-12-01 / Manuel Scorza escreveu na década de 1970 uma obra de cinco romances que conformaram a pentalogia conhecida como A Guerra Silenciosa. O enorme sucesso internacional de sua publicação influiu fortemente na realidade política do Peru. Este trabalho pretende fazer uma descrição detalhada dos objetivos político-ideológicos do autor e das estratégias narrativas que escolheu e desenvolveu com maestria para atingir públicos diferentes. A denúncia dos massacres e do feudalismo reinante na região dos Andes Centrais, submetendo as populações descendentes do povos originários, para o público do resto do mundo — e uma porta de entrada na História e na literatura dos povos em luta contra a opressão. Retomando postulados e posturas ideológicas vindas dos autores do chamado indigenismo, rompeu os moldes estilísticos limitadores dessa catalogação, resgatou o respeito e a capacidade de representar esses povos na sua riqueza cultural e simbólica e elevou as epopeias dos referentes ao território das altas páginas da melhor literatura do continente. / Manuel Scorza escribió en la década de 70 una obra de cinco romances que conformaron la pentalogia conocida como La Guerra Silenciosa. El enorme suceso internacional de su publicación influyó fuertemente en la realidad política del Perú. Este trabajo pretende hacer una descripción detallada de los objetivos políticoideológicos del autor y de las estrategias narrativas que escogió y desenvolvió con maestría para alcanzar públicos diferentes. La denuncia de las masacres y del feudalismo reinante en la región de los Andes Centrales, sometiendo las poblaciones descendentes de los pueblos originarios para el público del resto del mundo — y una puerta de entrada en la historia y en la Literatura de los pueblos en lucha contra la opresión. Retomando postulados y posturas ideológicas venidas de los autores del llamado indigenismo, rompió los moldes estilísticos limitadores de esa catalogação, rescató el respeto y la capacidad de representar esos pueblos en su riqueza cultural y simbólica y elevó las epopeyas de los referentes al territorio de las altas páginas de la mejor literatura del continente.
4

El poder bajo la lente del humor en Redoble por rancas, de Manuel Scorza

Calderón Limachi, Paulina Janet January 2015 (has links)
Enfoca la utilización del humor en la descripción de personajes y situaciones centrales para la novela. De manera más específica, la hipótesis de este trabajo sostiene que Manuel Scorza aplica el humor a personajes y situaciones de manera diferenciada, con una lente distorsionadora y descarnadamente irónica y sarcástica en el caso de los personajes con poder, y con una lente cordial y empática en el caso de algunos comuneros de Rancas y sus aliados, con el fin de reivindicar al sujeto indígena en el nivel del individuo. El humor, entonces, no es un aspecto que podría llamarse secundario en el proyecto de Scorza. Quizá las tendencias doctrinarias de izquierda prevalecientes en las décadas de los años 60 y 70 en el Perú y Latinoamérica, y, en realidad, en el resto de la sociedad de mediados del siglo XX, no permitieron resaltar el carácter humorístico, satírico, dolido y travieso de Scorza.
5

Humor, escritura y resistencia en Garabombo, el Invisible de Manuel Scorza

Lindo Pablo, Cristian Walter January 2018 (has links)
Se evalúa en primera instancia la nueva perspectiva de la crítica literaria peruana sobre la obra de Scorza, demostrando el actual interés que se existe sobre ella. Dentro de estas nuevas propuestas se analiza algunos aportes fundamentales en torno al uso del mito, el lirismo, la novela como un discurso fronterizo, el vínculo que tiene con la narrativa indigenista; y, sobre todo, las diversas hipótesis en torno al humor y la ironía. Realiza una presentación general de Garabombo, el Invisible, donde se establecerán los vínculos con la primera balada, por ser esta la continuación de la lucha tenaz de los pobladores de los Andes centrales por la apropiación de las tierras que fueron usurpadas por los hacendados con la ayuda de las fuerzas del orden. Además, en este apartado se expondrá la evolución de la novela en las distintas ediciones que ha tenido a través del tiempo, resaltando la inclusión y la importancia del capítulo 33 en la edición de 1977. Al final, se hace un recuento de los principales aportes de la crítica sobre Garabombo, donde sobresalen el desarrollo de temas como el mito, la polifonía, el carnaval, la relación con el neopícaro y el humor. Se expone algunas definiciones del humor y la risa, y cómo estos elementos han acompañado al ser humano en su lucha por la supervivencia; y la importancia que tuvieron en las distintas festividades celebradas por el hombre a lo largo de su estadía en el mundo. Después se establece algunas precisiones en torno al humor andino, resaltando algunas singularidades como su relación con lo sagrado. En un segundo apartado se demuestra la manera en que varios de los elementos del carnaval propuestos por Bajtín, como el humor festivo, la risa universal y lo grotesco, están presentes en Garabombo, el Invisible, permitiendo la creación de un orden distinto del mundo: igualitario, libre y en constante cambio, distinto al orden rígido y jerárquico impuesto por la cultura hegemónica. En base a la concepción de lo grotesco, que implica la degradación, la ambivalencia y el constante cambio, se analiza la constitución ética y estética del Niño Remigio, ser en permanente metamorfosis en el que convergen valores tan contradictorios como la locura y la lucidez, o la ternura y el rencor. Distinta a la risa festiva propuesta por Bajtín, se evalúá también la sonrisa nacida de un acto de reflexión, que permite acercarnos al objeto de nuestra risa, intentado conocer la verdad que se esconde detrás del efecto cómico, produciendo en nosotros lo que Pirandello denominó el “sentimiento de lo contrario”, el cual consigue que nuestra risa se perturbe con la piedad, hasta convertirse en una sonrisa donde confluyen la alegría y la compasión. Desde esta nueva perspectiva se analizan las muertes del Niño Remigio y el Ladrón de Caballos; y, haciendo uso de la transgresión de los “Principios de cooperación de Grice”, también se encuentra dicha sonrisa en el pasaje de Garabombo, el Invisible, que en este trabajo se ha denominado “El sí de los chinchinos”. El análisis de esta escena es de suma importancia, pues en ella se muestra de manera patente el uso del humor como instrumento de resistencia. Demuestra el papel de la escritura como elemento que legitima el poder en una sociedad, como la recreada por Scorza, donde solo una minoría conoce el mecanismo de la lectura y la escritura alfabética. Para argumentar esta hipótesis se hará un breve repaso de la historia violenta y heterogénea de la escritura en la América andina; donde veremos como el sujeto subalterno al darse cuenta de la importancia de esta nueva tecnología intentará apropiarse de ella para perpetuar su memoria y para solicitar la reivindicación de sus derechos. Uno de los medios escritos más importantes que usó el indígena para tratar de comunicarse con el “otro” fue la carta. Por ese motivo se procederá a hacer una sucinta cronología del discurso epistolar indígena, mostrando algunos de sus rasgos más relevantes, como la retórica del respeto y su carácter reivindicativo, y de qué modo esta fue variando a través del tiempo hasta convertirse en un instrumento de lucha y resistencia. Por último, se demuestra cómo las cartas del Niño Remigio, un ser que justifica su existencia en gran medida gracias a la escritura, están emparentadas con la tradición del discurso epistolar indígena y con el género epistolar humorístico, donde la risa tiene la función de contrarrestar la seriedad impuesto por el orden hegemónico; y que tiene larga data en la literatura de Occidente. De esta manera se demuestra cómo estos dos elementos de lucha y resistencia: el humor y la escritura, convergen en las cartas del Niño Remigio, quien se apropia de la “palabra prohibida” y encarna la idea del hombre rebelde, pues en su intento de luchar contra la injusticia y la opresión “no preserva nada, puesto que pone todo en juego. Exige, sin duda, para sí mismo el respeto, pero en la medida en que se identifica con una comunidad natural.” (Camus, 1978, p.20). / Tesis
6

Géométrie de quelques algèbres et théorèmes d'annulation

CHAPUT, Pierre-Emmanuel 19 December 2003 (has links) (PDF)
Un théorème dû à Zak montre un lien pour le moins mystérieux entre des objets algébriques, les algèbres de Jordan, et des objets apparaissant naturellement dans le cadre de la géométrie projective complexe, les variétés de Scorza. La première partie de cette thèse essaie d'expliquer ce lien. Tout d'abord, la variété des éléments de rang de Jordan 1 dans une algèbre de Jordan est définie puis étudiée en détail: c'est une variété de Scorza et elle est l'image d'une généralisation de l'application de Veronese de degré deux. Ensuite, je donne des variantes de la preuve du théorème de Zak qui expliquent directement le lien avec les algèbres de Jordan, mais aussi l'homogénéité des variétés de Scorza et le rapport avec les espaces préhomogènes symétriques. Une technique omniprésente pour cette étude consiste à définir une algèbre par des constructions de géométrie projective: celle-ci permet de définir l'algèbre de Jordan dans laquelle vivent toutes les variétés de Scorza, mais s'applique plus généralement à un grand nombre d'autres algèbres. Par exemple, je donne une définition géométrique des algèbres de matrices, des algèbres de Lie et des algèbres de composition. De nombreux résultats de nature algébrique peuvent ainsi être retrouvés par des raisonnements géométriques particulièrement simples. J'étudie ainsi le groupe d'automorphismes d'une algèbre de Jordan et prouve une description des groupes spinoriels d'ordre pair. L'autre partie de cette thèse montre des théorèmes d'annulation pour les fibrés vectoriels amples. Je propose une généralisation d'un théorème dû à Laytimi et Nahm pour les puissances de Schur d'un fibré vectoriel correspondant à un produit tensoriel de crochets. Je démontre aussi des résultats pour les fibrés vectoriels de petit rang: ceux-ci impliquent une petite partie de la conjecture de Fulton et Lazarsfeld concernant la connexité de lieux de dégénérescence d'un morphisme de fibrés vectoriels. Par ailleurs, j'obtiens aussi des résultats plus forts dans le cas où le fibré est muni d'une forme quadratique non dégénérée ou symplectique à valeurs dans un fibré en droites. Ces résultats sont conséquence de théorèmes sur la cohomologie de Dolbeault des fibrés en droites homogènes sur les grassmanniennes, isotropes ou non. Je donne plusieurs résultats nouveaux concernant cette cohomologie.
7

Humor, escritura y resistencia en Garabombo, el Invisible de Manuel Scorza

Lindo Pablo, Cristian Walter January 2018 (has links)
Se evalúa en primera instancia la nueva perspectiva de la crítica literaria peruana sobre la obra de Scorza, demostrando el actual interés que se existe sobre ella. Dentro de estas nuevas propuestas se analiza algunos aportes fundamentales en torno al uso del mito, el lirismo, la novela como un discurso fronterizo, el vínculo que tiene con la narrativa indigenista; y, sobre todo, las diversas hipótesis en torno al humor y la ironía. Realiza una presentación general de Garabombo, el Invisible, donde se establecerán los vínculos con la primera balada, por ser esta la continuación de la lucha tenaz de los pobladores de los Andes centrales por la apropiación de las tierras que fueron usurpadas por los hacendados con la ayuda de las fuerzas del orden. Además, en este apartado se expondrá la evolución de la novela en las distintas ediciones que ha tenido a través del tiempo, resaltando la inclusión y la importancia del capítulo 33 en la edición de 1977. Al final, se hace un recuento de los principales aportes de la crítica sobre Garabombo, donde sobresalen el desarrollo de temas como el mito, la polifonía, el carnaval, la relación con el neopícaro y el humor. Se expone algunas definiciones del humor y la risa, y cómo estos elementos han acompañado al ser humano en su lucha por la supervivencia; y la importancia que tuvieron en las distintas festividades celebradas por el hombre a lo largo de su estadía en el mundo. Después se establece algunas precisiones en torno al humor andino, resaltando algunas singularidades como su relación con lo sagrado. En un segundo apartado se demuestra la manera en que varios de los elementos del carnaval propuestos por Bajtín, como el humor festivo, la risa universal y lo grotesco, están presentes en Garabombo, el Invisible, permitiendo la creación de un orden distinto del mundo: igualitario, libre y en constante cambio, distinto al orden rígido y jerárquico impuesto por la cultura hegemónica. En base a la concepción de lo grotesco, que implica la degradación, la ambivalencia y el constante cambio, se analiza la constitución ética y estética del Niño Remigio, ser en permanente metamorfosis en el que convergen valores tan contradictorios como la locura y la lucidez, o la ternura y el rencor. Distinta a la risa festiva propuesta por Bajtín, se evalúá también la sonrisa nacida de un acto de reflexión, que permite acercarnos al objeto de nuestra risa, intentado conocer la verdad que se esconde detrás del efecto cómico, produciendo en nosotros lo que Pirandello denominó el “sentimiento de lo contrario”, el cual consigue que nuestra risa se perturbe con la piedad, hasta convertirse en una sonrisa donde confluyen la alegría y la compasión. Desde esta nueva perspectiva se analizan las muertes del Niño Remigio y el Ladrón de Caballos; y, haciendo uso de la transgresión de los “Principios de cooperación de Grice”, también se encuentra dicha sonrisa en el pasaje de Garabombo, el Invisible, que en este trabajo se ha denominado “El sí de los chinchinos”. El análisis de esta escena es de suma importancia, pues en ella se muestra de manera patente el uso del humor como instrumento de resistencia. Demuestra el papel de la escritura como elemento que legitima el poder en una sociedad, como la recreada por Scorza, donde solo una minoría conoce el mecanismo de la lectura y la escritura alfabética. Para argumentar esta hipótesis se hará un breve repaso de la historia violenta y heterogénea de la escritura en la América andina; donde veremos como el sujeto subalterno al darse cuenta de la importancia de esta nueva tecnología intentará apropiarse de ella para perpetuar su memoria y para solicitar la reivindicación de sus derechos. Uno de los medios escritos más importantes que usó el indígena para tratar de comunicarse con el “otro” fue la carta. Por ese motivo se procederá a hacer una sucinta cronología del discurso epistolar indígena, mostrando algunos de sus rasgos más relevantes, como la retórica del respeto y su carácter reivindicativo, y de qué modo esta fue variando a través del tiempo hasta convertirse en un instrumento de lucha y resistencia. Por último, se demuestra cómo las cartas del Niño Remigio, un ser que justifica su existencia en gran medida gracias a la escritura, están emparentadas con la tradición del discurso epistolar indígena y con el género epistolar humorístico, donde la risa tiene la función de contrarrestar la seriedad impuesto por el orden hegemónico; y que tiene larga data en la literatura de Occidente. De esta manera se demuestra cómo estos dos elementos de lucha y resistencia: el humor y la escritura, convergen en las cartas del Niño Remigio, quien se apropia de la “palabra prohibida” y encarna la idea del hombre rebelde, pues en su intento de luchar contra la injusticia y la opresión “no preserva nada, puesto que pone todo en juego. Exige, sin duda, para sí mismo el respeto, pero en la medida en que se identifica con una comunidad natural.” (Camus, 1978, p.20). / Tesis

Page generated in 0.0494 seconds