• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 498
  • 63
  • 8
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 576
  • 576
  • 152
  • 138
  • 123
  • 123
  • 122
  • 122
  • 122
  • 114
  • 109
  • 107
  • 79
  • 79
  • 77
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

La concepción de derechos fundamentales en Latinoamérica. — Tendencias jurisprudenciales

Nash Rojas, Claudio January 2008 (has links)
Tesis (doctor en derecho) / En primer lugar, me interesa tratar algunos tópicos centrales sobre cómo la cuestión de los derechos humanos constituye uno de los ejes fundamentales en los sistemas normativos constitucional e internacional. Si hay una consecuencia directa de los horrores de que fue testigo la humanidad en la segunda guerra, es la convicción que los derechos de las personas no podían ser entregados a la voluntad soberana del Estado. Para limitar este poder se desarrollaron dos sistemas normativos: uno interno (sistema normativo constitucional) y uno internacional (derecho internacional de los derechos humanos). Estos sistemas fueron evolucionando en forma paralela, intentando diseños institucionales que permitieran cumplir con un objetivo común: garantizar los derechos humanos de todas las personas. Desde sus inicios, el sistema normativo constitucional de derechos individuales se ha visto enfrentado a dos preguntas: a) ¿cuál es el lugar que ocupan los derechos en la estructura constitucional? y b) ¿cuáles son los mecanismos idóneos para garantizar dichos derechos? Estos son temas debatidos tanto en el ámbito doctrinal como en la práctica codificadora, por lo que cualquier acercamiento a la idea de derechos individuales y constitución debe hacer frente a estas interrogantes.
172

El respeto al interés superior del niño en el procedimiento actual de adopción internacional

Pierotic Mendia, Francisca January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
173

La función de mantenimiento de la paz en la Carta de las Naciones Unidas : propuesta de regulación de la intervención humanitaria como operación de mantenimiento de la paz

Revilla Montoya, Pablo César January 2006 (has links)
El problema principal de esta tesis es como sigue: ¿si la intervención humanitaria se regula como Operación de Mantenimiento de la Paz (OMP) puede ser incluida dentro de la Función de Mantenimiento de la Paz (FMP) de la ONU? El objeto materia de análisis son los conflictos armados que devinieron en crisis humanitarias. En ese sentido, nuestra hipótesis principal estima que sí es posible regular la intervención humanitaria como Operación de Mantenimiento de la Paz OMP para ser incluida dentro de la FMP de la ONU; esto es, mediante la observancia de la normatividad de las Naciones Unidas.
174

El Principio de jurisdicción universal en el derecho internacional y la práctica de los estados

Carrascal Alessandra, Fernando Vladimir January 2004 (has links)
El derecho penal internacional es una rama jurldica relativamente nueva, que en los últimos años ha cobrado importancia y ha sido objeto de debate a ralz de la creación de la Corte Penal Internacional que consagra el principio de la responsabilidad penal internacional del individuo as! como la posibilidad someter a su conocimiento una causa en merito al principio de jurisdicción universal cuando concurran ciertos requisitos. En este sentido, la presente tesis pretende abordar temas de derecho penal internacional, siendo objeto de la misma el estudio de los fundamentos del principio de jurisdicción universal en el derecho internacional, además de su análisis conforme a 10 establecido en el derecho internacional convencional as! como la práctica más reciente de los Estados, analizando los más importantes fallos de los últimos tiempos que de alguna manera abarcan temas referidos a la jurisdicción universal.
175

La Infracción al derecho de autor y el rol de Indecopi en su prevención

Quiroz Papa de García, Rosalía January 2003 (has links)
El trabajo de investigación que a continuación presentamos, tiene por objetivo conocer y analizar los factores que influyen en la infracción a las normas del Derecho de Autor (Decreto Legislativo 822) en el ámbito universitario, concretamente las obras literarias, sean éstas de carácter técnico, científico o literario. Porqué el sector universitario?, porque una de sus funciones esenciales además de transmitir conocimientos por medio del proceso enseñanza-aprendizaje, es la investigación y creación del conocimiento; como tal, es productora y usuaria de la creación intelectual de los autores quienes merecen respeto hacia el producto de su creación.
176

Jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia en torno a la aplicación del Decreto Ley de Amnistía 2191 durante los años 1990-2000.

Saffirio López, Rodrigo January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta monografía irá enfocada a ilustrar cómo ha ido variando el criterio de aplicación de la ley de amnistía entre 1990 y 2000 a la luz diferentes tratados internacionales ratificados por Chile.
177

El principio de presunción de inocencia : análisis comparado de la jurisprudencia del sistema internacional de derechos humanos y de los tribunales superiores de justicia chilenos

Milos Sotomayor, Catalina January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Esta investigación aborda el contenido y alcance que se le ha otorgado al principio de presunción de inocencia, tanto desde una visión amplia dada por su importancia en una democracia, como desde las implicancias concretas que tiene su respeto en el debido proceso y en el derecho a la libertad personal. Este trabajo se ha desarrollado principalmente desde una perspectiva jurisprudencial, teniendo como principal objetivo determinar cuál es el alcance que se le ha otorgado a este principio en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Europea de Derechos Humanos, para luego comparar estos estándares, desde una perspectiva crítica, a aquellos dados por la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional chilenos.
178

Análisis crítico del sistema chileno de crédito por impuestos pagados en el exterior

Fernández Ovalle, Francisca 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de magíster en derecho tributario / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / De acuerdo a la Ley de la Renta, los domiciliados o residentes en Chile deben tributar en el país por sus rentas de fuente mundial. Por lo tanto, si éstos realizan inversiones o desarrollan actividades en el extranjero, deberán pagar impuestos en Chile por las rentas provenientes de esas inversiones o actividades, aún cuando dichas rentas ya hayan tributado en el país de la fuente. Esto podría, eventualmente, generar problemas de doble tributación, ya que una misma renta sería gravada dos veces en dos jurisdicciones distintas. Con el objeto de aliviar la doble tributación internacional, se han incorporado en nuestra legislación una serie de normas que permiten imputar los impuestos pagados en el exterior contra los impuestos aplicables en Chile. El propósito de este trabajo es hacer un análisis crítico de las referidas normas, poniendo especial énfasis en la modificación legal del año 2007. Lo anterior, con el objeto de determinar qué elementos es necesario modificar o mejorar con miras a eliminar o reducir de manera amplia y efectiva la doble tributación internacional.
179

Elusión tributaria desde el punto de vista de la legislación extranjera

Schultz Figueroa, Robert August January 2012 (has links)
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho con mención en derecho tributario) / Hay mucha doctrina sobre elusión y evasión fiscal así como innumerable literatura al respecto. Basta con introducir cualquiera de esas palabras en un buscador de internet, para que se desplieguen miles de links relacionados con el tema. Pero no encontramos ningún trabajo nacional que estudie esta materia desde el punto de vista de la legislación extranjera y que pueda indicarnos cuál ha sido la experiencia en algunos otros países en relación con el tema, razón por la que nos pareció interesante abordarlo desde este punto de vista. En este trabajo nos abocaremos únicamente a entender de qué se trata la elusión, expondremos las formas que utilizan algunos otros países en la lucha contra la elusión y a partir de ello analizar brevemente la actual situación de Chile en relación al tema
180

¿Derechos humanos de personas LGTBI? Una propuesta para su positivización internacional

Salcedo Quevedo, María del Carmen 08 1900 (has links)
Magíster en Estudios Internacionales / A lo largo de la historia de la humanidad han existido grupos de individuos unidos por una condición similar que los hace objeto de discriminación y por la que deben hacer frente a constantes afrentas a sus derechos humanos. Ante esta situación, la comunidad internacional decide otorgarles protección específica más allá de la aplicación general del principio de no discriminación. En la presente tesis, nos centraremos en la comunidad LGTBI (lesbianas, gays, trans (transgénero y transexuales), bisexuales e intersexuales) quienes tienen como característica común una orientación sexual o identidad de género que los sitúa fuera del binario masculino-femenino establecido por muchas sociedades como parámetro de lo “normal”. Su finalidad radica en determinar si existen vacíos a los cuales hacer frente para brindarles una protección efectiva, y de existir elaborar una propuesta de norma internacional vinculante que regule la aplicación de los DDHH en razón de éstas características. Mediante un estudio cualitativo y de casos con enfoque colectivo presentaremos un diagnóstico de su situación actual. A través de un planteamiento sistemático y analítico de los casos de afectación de DDHH por razones de orientación sexual e identidad de género, así como del marco normativo que les reconoce derechos, se brindará sustento teórico para su reconocimiento como condiciones para la aplicación de los derechos ya regulados y se brindarán estrategias para su aplicación y reconocimiento. Utilizaremos para la recolección de datos la técnica descriptiva para desarrollar el diagnóstico de la situación de grupo; la explicativa y de análisis de contenido para justificar la necesidad de elaborar una propuesta normativa. La importancia de la tesis recae en el estudio sistemático y analítico de la situación de la aplicación de los DDHH en razón de la orientación sexual y la identidad de género. Sus resultados en la existencia de vacíos y deficiencias en esta aplicación, lo que nos lleva a plantear la elaboración de una norma vinculante y la presentación de estrategias para su cumplimiento

Page generated in 0.1192 seconds