Spelling suggestions: "subject:"desarrollo sostenible - per""
11 |
La definición de impacto social en las normas y guías oficiales que orientan la elaboración de los estudios de impacto ambiental en el PerúCuya Matos, Oscar Alejandro 26 August 2013 (has links)
El estudio revisó el concepto de ‘impacto social’ en las guías oficiales y
normas peruanas que orientan la elaboración de los Estudios de Impacto
Ambiental, así como, la conceptualización del término ‘impacto social’
entre los especialistas que elaboran los mencionados estudios. El alcance
del estudio se remitió específicamente a los estudios de impacto
ambiental de proyectos de inversión, que por definición contienen una
evaluación del impacto social, y son de orden predictivo y previos a la
ejecución de un proyecto.
El estudio encontró que las normas y guías, que orientan la elaboración
de los estudios de impacto ambiental, solo en dos casos, definieron el
término ‘impacto social’. En general, se emplea el término sin definirlo,
dándolo por entendido. Las guías asumen tácitamente que el concepto de
impacto ambiental incluye el impacto social. Las dos definiciones de
impacto social encontradas en las referidas guías tienen menores
alcances que la definición que propone la Asociación Internacional de
Impacto Ambiental (IAIA, por sus siglas en inglés). Ello mostraría la falta
de actualización de las guías y normas, al no considerar las actuales
conceptualizaciones sobre el impacto social, que se recomienda para los
estudios de impacto ambiental de proyectos de inversión.
Con relación al empleo del término ‘impacto social’ por parte de los
especialistas se puede anotar que usan ‘impacto ambiental’ e ‘impacto
social’, ambos términos sin que lo ambiental subsuma a lo social. Para
ellos, lo ambiental está referido a lo físico-geográfico, biológico o
ecológico, lo que es propio de las ciencias naturales; y lo social, a lo que
es propio de las humanidades y ciencias sociales. Ello se contradice con
lo que el discurso y la teorización sobre lo ambiental proponen en cuanto
a que el impacto ambiental incluye el impacto social. / Tesis
|
12 |
Institucionalización de la sostenibilidad ambiental del campus universitario desde el enfoque de responsabilidad social universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú entre los años 2007 y 2013Bruno Díaz, Aina 23 July 2014 (has links)
La Universidad peruana está inserta en una realidad compleja y cambiante, marcada por la
creciente interdependencia global, la apertura al mercado, las tendencias políticas neoliberales
y el crecimiento económico nacional; la evolución de la producción y difusión del conocimiento
científico y sus aplicaciones tecnológicas, así como su creciente relevancia como factor de
desarrollo económico y social en el marco de la denominada “sociedad del conocimiento”; la
concentración de la población urbana, que en el año 2012 representó el 76.2% de la población
nacional (CPI 2012); el incremento de los conflictos sociales producto de las brechas
socioeconómicas y la ausencia del Estado, y los problemas ambientales asociados a los
modelos productivos del país y a la falta de gobernabilidad en torno al uso sostenible de los
recursos naturales. Estas son algunas de las tendencias y macrotendencias en las que está
inmersa la Universidad peruana. / Tesis
|
13 |
El comité de gestión del Parque Nacional de Manu y Reserva de Biosfera del Manu y su rol Matsigenka en la provincia Manu, Región Madre de DiosZanabria Vizcarra, Claudio Patricio 06 April 2018 (has links)
El Comité de Gestión del Parque Nacional del Manu y Reserva de Biosfera del
Manu, CdG del PNM y RBM, según Ley busca la participación de la sociedad
civil y de las instituciones públicas para tratar la problemática de la gestión de un
área natural protegida. Al mismo tiempo regula el trabajo y los objetivos de los
Comités de Gestión tanto con fines de conservación como en el desarrollo
sostenible de la población local.
Este Comité tiene diferente actores y se reúne 3 veces al año, incluyendo 4
comunidades nativas con población de la etnia Matsigenka: Palotoa Teparo,
Shipetiari, Tayakome y Yomibato, todas ubicadas en la provincia de Manu en la
región Madre de Dios, en el sur oriente de Perú.
Las 4 CC.NN Matsigenka demandan desarrollo lo cual incluye mantener el
bosque porque de ello aprovechan recursos que les garantizan medios de vida.
Sin embargo en los últimos años nuevas necesidades materiales y de
conocimientos, prácticas productivas entre otros están creciendo.
Esta investigación trata de encontrar si las acciones del Comité de Gestión están
sirviendo al desarrollo sostenible de estas comunidades, es decir, si este
mecanismo de participación ciudadana permite a las 4 CC.NN Matsigenka
encontrar respuestas a sus necesidades de conservación y aspectos básicos
considerados como desarrollo integral: en educación, salud, inclusión social,
económica y política; entre los principales.
Lo que se ha encontrado es que el CdG es un espacio con ventajas para tratar
la problemática en estas comunidades más allá de la conservación. Sin embargo
existen deficiencias que le restan efectividad en el tratamiento y acciones
concretas para el desarrollo; esto es: escaso criterio de trabajo en
interculturalidad, poca búsqueda de participación activa de los Matsigenka,
procesos de reuniones que no consideran la preparación y capacitación de las
comunidades para hacer mejores planteamientos, entre los principales. / Tesis
|
14 |
El patrimonio arqueológico del distrito Tambobamba - Apurímac y sus perspectivas de gestiónArroyo Abarca, Patricia Marlene January 2017 (has links)
Se focaliza en el poblado de Tambobamba, en la cual analiza la situación actual del patrimonio arqueológico, evaluando el estado de protección del patrimonio arqueológico y los lineamientos existentes para implementar la gestión del Patrimonio Arqueológico del poblado de Tambobamba. Se debe indicar, además, que es el punto de partida para futuros trabajos que engloben a todo el distrito. Para el efecto se recurrió a la investigación documental y de campo, mediante el contacto con la realidad estudiada. Los resultados reflejan escasa participación de las autoridades locales en la gestión y manejo de los vestigios arqueológicos ubicados en su territorio; además de una escasa coordinación entre los diversos niveles de gobierno en lo que respecta a la problemática arqueológica. Por lo anterior se considera que es importante realizar un Plan de Gestión con objetivos a corto, mediano y largo plazo para las acciones de implementación, protección y conservación del patrimonio cultural y arqueológico de la zona; asimismo, promover la participación y la coordinación de todos los comprometidos con la protección del patrimonio, autoridades, instituciones del estado, organismos que promueven el turismo (agencias) y la población de la zona. / Tesis
|
15 |
Políticas públicas de educación ambiental, para el desarrollo sustentable, en la frontera sur del Ecuador y norte del PerúLeón Aguirre, César Antonio January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña una metodología socioterritorial participativa de políticas públicas de educación ambiental, fundamentada en procesos de interacción, liderazgo y validación local, para contribuir con el desarrollo sustentable en la frontera sur del Ecuador y norte del Perú. El diseño de investigación es cuanticualitativa, se aplicó el modelo estadístico de r de Pearson. Se destacan aportes de innovación teórica: el paradigma del Neoconstructuvismo sobre la base de la interacción social para generar aprendizajes y nuevos comportamientos sociales en función de asumir la naturaleza como sujeta de derechos. Se integrará un colectivo de actores para la gestión de las políticas públicas de educación ambiental, con los gobiernos central, local, universidades, espacio territorial y sociedad civil. Se destaca, el movimiento en espiral de ida y vuelta e interdependiente en el diagnóstico, formulación, implementación, validación, evaluación y sistematización de las políticas públicas de educación ambiental con enfoque glolocal. Se validó el diseñó de la metodología socio-territorial participativa, para construir poder local para el desarrollo sustentable. / Tesis
|
16 |
Plan de educación ambiental para el desarrollo sostenible de la Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de las Mercedes, Huánuco - 2015Minaya Echiparra, Doris María January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / En este estudio se presenta a la educación ambiental como una educación que se ha anticipado en décadas a este llamamiento, pues se trata del único movimiento educativo que puede exhibir una trayectoria de más de 30 años trabajando sobre los vínculos medio ambiente/desarrollo. En el marco teórico se hace un recorrido histórico mostrando las implicaciones de la educación ambiental con los planteamientos ecológicos, sociales y económicos que proponen un desarrollo atento a los límites de la biosfera y a la equidad social, es decir, con la sostenibilidad. La trayectoria histórica y las realizaciones presentes de este movimiento educativo permiten, así, considerar a la educación ambiental como una genuina educación para el desarrollo sostenible. Si la esencia de la vida en comunidad se basa en la posibilidad de elucidar e integrar los mejores rasgos de los individuos que la constituyen, es necesario que la educación, como instrumento de socialización y de actitud crítica, adopte respuestas válidas para los retos que tiene planteados la humanidad. Uno de ellos, tal vez el más relevante en un momento de cambio global como el que vivimos, es el de reorientar nuestras formas de vida hacia la austeridad, la moderación y la sencillez, para romper con el círculo vicioso de la acumulación económica de unos pocos a costa de la pobreza del resto de la humanidad y de la destrucción del medio ambiente ¿Cómo avanzar en esta dirección? ¿Podremos sustituir la codicia y el dominio que están en la raíz de la crisis ambiental por unas actitudes responsables y equitativas…? La educación, si se deja interpelar por estas preguntas, tiene que caminar hacia una renovación inteligente del arte de vivir y avanzar hacia la convivencialidad, restituyendo la comprensión del valor de la naturaleza y contribuyendo a la equidad social y la diversidad cultural. Educar es favorecer el progreso humano, pero el de toda la humanidad, no el de una pequeña parte privilegiada a costa del resto, como viene sucediendo históricamente. / Tesis
|
17 |
Microzonificación ambiental para el planeamiento estratégico de la zona urbana central de Puerto BolívarBerrú Cabrera, Juan Carlos January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Demostrar la incidencia de la microzonificación ambiental como herramienta para el planeamiento estratégico para la zona urbana central de Puerto Bolívar. Los procesos de degradación urbana ambiental son multicausales y sus efectos se manifiestan de manera explícita o evidente, afectando la calidad de vida de la población. Resulta crucial que este polo de desarrollo se despliegue efectivamente en términos de sostenibilidad y sustentabilidad. La presente investigación, explica la caracterización gnoseológica y metodológica del proceso de crecimiento urbano, define los componentes ambientales, y plantea los objetivos del planeamiento estratégico para la zona urbana central de Puerto Bolívar, basado en una microzonificación ambiental, que puede servir como referencia a otros Puertos de condiciones similares. La zona de estudio fue constituida en 54.21 hectáreas, de donde fue recolectada la información a través de encuestas, información bibliográfica de la zona y uso del dron, generándose mapas tanto para la evolución histórica como la situación actual e información de la línea base ambiental. Los resultados muestran que la mayor cantidad de suelo es ocupada por el sector habitacional, turístico y comercial; también es notorio como el sector habitacional experimentó un incremento en su uso a partir de 1974 al 2000 en aproximadamente un 20%. Por su parte, el sector turístico experimentó un decrecimiento desde 1974 hasta las actuales fechas donde ocupa tan solo un 3% aproximadamente. Fueron identificados problemas como la falta de cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado, así como el no cumplimiento de estándares de áreas verdes por habitante. Con los resultados obtenidos de la situación actual, se estableció los objetivos del plan estratégico de desarrollo cuyos componentes fueron: Agua potable, alcantarillado, hábitat y vivienda, infraestructura, tránsito, transporte terrestre y seguridad vial, gestión ambiental y participación ciudadana. / Tesis
|
18 |
La reinvención cultural como factor de desarrollo sostenible. Caso: puente inca de Q’eswachakaArróspide Poblete, Alejandrina Carmen January 2016 (has links)
Aporta una nueva concepción, contextualizada, y dinámica, en la teoría de la gestión cultural, demostrando que una perspectiva antropológica, sociológica, económica y política integradas posibilita el desarrollo sostenible a partir de la reinvención cultural, en Q’eswachaka. / Tesis
|
19 |
Incentivos económicos: ¿cómo contribuyen con el acceso a agua segura en el ámbito rural?León Aguilar, Claudia Luccia, Lora Meza, Joselyne Marjorie, Mendo Goñi, Juan Carlos 08 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación se da en un contexto en que el acceso a agua segura es una prioridad. Ello se refleja, a nivel mundial, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo el número 6 garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, y en el Perú, en la Política Nacional de Saneamiento y el Plan Nacional de Saneamiento aprobados por los Decretos Supremos N°s 007-2017-VIVIENDA y 018-2017-VIVIENDA, respectivamente.
Para el cumplimiento de las metas trazadas si bien se requiere realizar inversiones en infraestructura que permitan cerrar la brecha de acceso tanto al servicio de agua potable como alcantarillado, también resulta necesario darle sostenibilidad a la prestación de dichos servicios a través de una adecuada gestión. Para ello, se requiere que tanto los prestadores como las entidades con competencias desarrollen sus capacidades para el ejercicio de sus funciones.
|
20 |
Gestión de un patrimonio arqueológico olvidado por el estado: propuestas para la recuperación cultural del sitio arqueológico de Marca Piche, San José de Baños, HuaralVan Dalen Luna, Pieter Dennis January 2018 (has links)
Refiere un proyecto de gestión y manejo de estrategias para la recuperación y puesta en uso social del sitio arqueológico de Marca Piche, ubicado en la Comunidad Campesina de San José de Baños, distrito de Atavillos Alto, provincia de Huaral, región Lima Provincias. Se trata de un sitio arqueológico de la cultura Atavillos, con ocupación durante el Intermedio Tardío, el Tawantinsuyu y el Periodo Colonial Temprano. Este sitio se encuentra en estado de abandono por parte del Estado Peruano, nunca se ha desarrollado un trabajo de intervención, motivo por el cual se encuentra en acelerado proceso de deterioro. Sin embargo, a pesar de ello, aún mantiene en pie su arquitectura monumental. A partir del convenio interinstitucional entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Comunidad Campesina de San José de Baños, se han desarrollado dos temporadas de investigación, a partir del cual hemos planteado en el presente trabajo las estrategias de recuperación y puesta en uso social del sitio arqueológico. / Tesis
|
Page generated in 0.1008 seconds