• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 33
  • 32
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 68
  • 35
  • 31
  • 28
  • 23
  • 20
  • 17
  • 16
  • 14
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - Maestría en Derecho de la Empresa

Reyes Huarcaya, Sussy, Uceda Rentería, Fátima 03 October 2017 (has links)
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Documentos relacionados al manejo de información para la Maestría en Derecho de la Empresa, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
22

Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - Maestría en Factor Humano

Chávez Quispe, Carlos, Uceda Rentería, Fátima 03 October 2017 (has links)
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Documentos relacionados al manejo de información para la Maestría en Factor Humano, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
23

Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - Maestría en Gestión Pública

Rivera Hurtado, Enrique, Uceda Rentería, Fátima 03 October 2017 (has links)
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Documentos relacionados al manejo de información para la Maestría en Gestión Pública, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
24

Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - Maestría de Dirección de Sistemas y Tecnología de Información

Rivera Hurtado, Enrique, Uceda Rentería, Fátima 03 October 2017 (has links)
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Documentos relacionados al manejo de información para la Maestría en Dirección de Sistemas y tecnología de Información, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
25

Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - MBA en Salud

Rivera Hurtado, Enrique, Uceda Rentería, Fátima 03 October 2017 (has links)
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Documentos relacionados al manejo de información para el MBA en Salud, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
26

Diseño instruccional: organización de la información Módulo 3

Rivera Hurtado, Enrique, Reyes Huarcaya, Sussy, Uceda Rentería, Fátima 03 October 2017 (has links)
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Documentos relacionados a la organización de la información, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
27

Diseño instruccional: herramientas de análisis de bibliométrico Módulo 4

Rivera Hurtado, Enrique, Chávez Quispe, Carlos, Uceda Rentería, Fátima 03 October 2017 (has links)
Documento elaborado por la Dirección de Gestión del Conocimiento (DGC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / Documentos relacionados a las herramientas de análisis bibliométrico, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
28

Percepciones del alumnado del Grado de Maestro en universidades españolas sobre el cine como recurso didáctico en Educación Infantil y Primaria

Lorenzo-Lledó, Alejandro 22 May 2019 (has links)
La tesis que se presenta realiza un estudio de alcance nacional, pues, tiene como objetivo analizar las percepciones del alumnado de las universidades españolas del Grado de Maestro sobre las potencialidades del cine como recurso didáctico. Por lo tanto, la población objeto de la investigación es el alumnado del Grado de Maestro de todas las comunidades autónomas, de sus universidades públicas y privadas. Para conocer dicha población se procedió a consultar los datos del Ministerio de Educación disponibles a través de los estadísticos de acceso público de su página web a la hora de implementar la investigación durante el curso 2017-2018. El alumnado participante en el estudio ha sido 4659 estudiantes de todas las comunidades autónomas, concretamente, de 58 universidades presenciales, de las cuales 39 eran públicas y 19 privadas. El enfoque metodológico adoptado fue cuantitativo con diseño de encuesta. Para cumplir con los objetivos de la investigación se diseñó ad hoc el cuestionario PECID18, sobre el cual se estudió la fiabilidad y validez, obteniendo buenos índices de fiabilidad y de validez de contenido y de constructo. Para realizar un análisis más profundo y que fuera más allá de lo descriptivo y poder así recoger variables que pueden influir en las percepciones sobre las potencialidades del cine como recurso didáctico, se escogió medir, además de la demográficas que caracterizan a los sujetos, otras dos variables, hábitos de consumo cinematográfico y la formación recibida para usar el cine en el aula. Los resultados obtenidos constataron una percepción alta de las potencialidades del cine como recurso didáctico, así como diversas diferencias significativas en relación a las variables seleccionadas. Cabe concluir que el alumnado del Grado de Maestro tiene una actitud favorable a usar el cine en su futuro ejercicio docente, lo cual unido al reconocimiento de las potencialidades del cine, lleva a la necesidad de avanzar en la formación para la aplicación efectiva y óptima de este recurso en favor de la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas de Educación Infantil y Primaria.
29

Material educativo multimedia para fortalecer capacidades de sanidad y explotación de equinos Facultad Medicina Veterinaria Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Laca Olivos Chang, Luis Jose Martin January 2020 (has links)
El objetivo del estudio fue demostrar la influencia de material educativo multimedia en el fortalecimiento de capacidades de la asignatura Sanidad y Explotación de equinos, Facultad Medicina Veterinaria - UNPRG, investigación cuantitativa, correlacional y experimental, la muestra fue 36 alumnos del 8vo ciclo divididos en dos grupos homogéneos; se empleó la encuesta y como instrumentos el cuestionario, guía observacional, pre y post test, analizándolos con escala de Likert, medidas de tendencia central, T de Student y pruebas de asociación - programa estadístico SPSS. Como resultado del Pre y Post Test, encontramos significancia (p<0.05), el 72.7% alumnos mejoró excelentemente sus capacidades de aprendizaje, el 90.9% modifica excelentemente sus capacidades y el 100% refuerza excelentemente sus capacidades de aprendizaje; en la encuesta se determinó que el 77.8% de alumnos se encuentran totalmente satisfechos con el material, el 50% está totalmente satisfechos con el tiempo para aprendizaje, 50% está totalmente de acuerdo que les ayuda con el avance, constancia y autonomía del aprendizaje, el 44.45% está de acuerdo que se reproduce fácilmente, con costos accesibles y de fácil difusión, así mismo; además la mayor media fue para el Pos Test (11.78), mostrando que hay diferencia significativa (p<0.05) al realizar el estadístico T, así mismo solo 11.11% de desaprobados, habiendo una mejora del 61.22%, lo que lleva a concluir que la apliacación de material educativo multimedia fortalece las capacidades de la asignatura Sanidad y Explotación de equinos.
30

Material didáctico usando JCLIC para la resolución de problemas de cantidad, área matemática en estudiantes de tercer grado de secundaria, IE San Martín de Porras-Cayaltí

Perez Espinoza, Eduardo Amado January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación buscó establecer las diferencias significativas entre las medias del grupo experimental y control, aplicando material didáctico basado en JCLIC en la resolución de problemas de la competencia cantidad del área de matemática en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E. San Martín de Porres – Cayaltí durante el año 2019. Para tal fin, se abordó en coherencia bajo un enfoque cuantitativo y un diseño experimental, cuya población la conformaron 75 estudiantes, de los cuales, 26 integraron el grupo de control y 27 participaron del grupo experimental. El instrumento fue un test de medición en resolución de problemas de cantidad de 20 ítems el cual se aplicó en dos momentos a través de un pre test y pos test, validado por criterio de expertos, con una confiabilidad establecida por el estadístico Alfa de Cronbach en un 0,92727 que garantizó un elevado índice de fiabilidad. En esta investigación se concluyó que los estudiantes del grupo experimental mostraron diferencias significativas (p=.oo1) luego del uso del software JCLIC en cuanto a su capacidad para resolver problemas de la competencia cantidad del área curricular de matemática. Finalmente, con igual nivel de significancia se evidenciaron mejoras en las dimensiones de nociones numéricas, operaciones numéricas y resolución de problemas.

Page generated in 0.0536 seconds