• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 95
  • 77
  • 5
  • 2
  • Tagged with
  • 179
  • 87
  • 76
  • 68
  • 61
  • 61
  • 59
  • 54
  • 40
  • 38
  • 35
  • 20
  • 18
  • 16
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Competencias docentes del profesorado de las Escuelas de Odontología de Santo Domingo

Thomas Knipping, María Teresa 11 January 2016 (has links)
Introducción: La práctica odontológica en la República Dominicana enfrenta dos grandes amenazas, por un lado la aparición de numerosas instituciones universitarias que imparten la carrera de Odontología propiciando un crecimiento desproporcionado de egresados y ocasionando como consecuencia una masificación de la profesión y por otro, la pobre calidad educativa ofertada en muchas de esas instituciones producto de las deficiencias de recursos humanos calificados para la enseñanza universitaria y al descuido en la elaboración de planes de estudios apropiados para el momento y la realidad del país, constituyendo todo esto una grave amenaza para la salud, el bienestar de la población así como el desarrollo y progreso de la profesión. Reconociendo que en el proceso requerido para la formación de este profesional entran en juego muchos factores y que entre ellos el factor docente juega un papel estelar puesto que su desempeño incide de manera fundamental en la calidad del futuro egresado, nos abocamos en describir la cualificación y competencias docentes del profesorado del las escuelas de Odontología de Santo Domingo. Objetivos: El propósito general de nuestra investigación es describir las competencias docentes del profesorado involucrado en la enseñanza de la Odontología de las siete universidades de Santo Domingo, en base a la percepción que tiene el alumnado sobre los mismos, con la finalidad de tener una idea de la situación actual de la calidad educativa de la formación odontológica impartida. Metodología: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo y cuantitativo en una muestra participativa de 659 alumnos representando una confiabilidad de un 99% y en adición se reconocieron las características particulares de este colectivo en una muestra participante de 133 docentes y una confabilidad de un 95%, como instrumento recolector de evaluación se utilizó un cuestionario ad hoc validado como instrumento confiable para la evaluación de las competencias docentes de los profesores universitarios de la República Dominicana (Montes de Oca, 2009). Resultados: Los resultados obtenidos sobre las características particulares de los docentes de Odontología revelaron que un 67% del profesorado de las escuelas de Odontología es femenino, que la mayor proporción de ellos se encuentran en el rango de edad menor de 40 años siendo en un gran porcentaje docentes noveles, poseen en más de un 84% una titulación de postgrado en su area de competencia y en un 79% capacitación en docencia universitaria; adicionalmente en cuanto a la remuneración salarial pudo constatarse que un 55% de los docentes devenga un salario bajo; también se demostró que el salario recibido no guarda una relación directa con el título académico alcanzado pudiendo ser un motivo por el cual poseen más de un empleo en un 68% de los casos dedicándose solo un tiempo parcial al ejercicio docente. En cuanto a su vinculación con la investigación el estudio arrojó que un 70% de ellos han participado en investigaciones, entre otros hallazgos. Conclusiones: En un panorama general sobre la percepción del alumnado de las competencias docentes del profesorado de Odontología se observó que la correspondiente a la dimensión de estrategias de evaluación e innovación didáctica y tecnología obtuvo la mayor puntuación media global de nuestro estudio correspondiente a una valoración de 4,0; en un segundo lugar se evidenció que la Metodología Docente obtuvo una media global de 3,8; la dimensión de la Planificación de la docencia y capacidades pedagógicas obtuvo una media global de 3,7 y por último que el promedio más deficiente lo obtuvo la dimensión Atención y Disposición de los estudiantes con una media global de 3,5. Lo que a efectos interpretativos según la escala de progresión utilizada se puede decir que las competencias docentes del profesorado de Santo Domingo es Media-Alta ya que la media global obtenida de la sumatoria de los resultados de cada dimensión alcanzó una valoración total de 3,8 dejando claro la necesidad de la creación de programas de capacitación profesoral con miras a potenciar las competencias de sus docentes y crear estrategias de intervención que beneficiarán a los docentes impartir una enseñanza odontológica de calidad en la universidad. / Introduction: Dentistry in the Dominican Republic is facing major threats especially caused by the the emergence of numerous universities that provide the career of Dentistry fostering a disproportionate growth of graduates causing overcrowding of the profession and the poor quality of education offered in many of these institutions as a result of the lack of qualified human resources for university education resulting in a serious danger to the health, welfare of the population and the development and advancement of the profession. Recognizing that the evaluation of the qualifications and skills of university teachers has proven to be one of the most significant aspects which evaluates the quality of education imparted as a good teacher performance fundamentally affect the quality of the future graduate. Objectives: The overall aim of our research is to describe the teaching skills of teachers involved in the teaching of Dentistry of the seven universities of Santo Domingo, based on the perception of the students on them in order to get an idea of the current situation of the quality of education imparted dental training. Methodology: A non-experimental, descriptive and quantitative study was conducted in a participatory sample of 659 students representing a reliability of 99% and in addition the particular characteristics of this group were recognized at a participating sample of 133 teachers and confabilidad 95% as harvesting implement an ad hoc assessment questionnaire validated as reliable for the evaluation of teaching skills of university professors Dominican Republic. Results: The results obtained on the particular characteristics of teachers of Dentistry revealed that 67% of teachers of schools of dentistry is female, the highest proportion of them are in the age group under 40 years, being in a large percentage of teachers novel, they possess more than 84% postgraduate qualification in their area of competence and training by 79% in university teaching, as for his relationship with the research study found that 70% of them have participated in research, among other findings. Conclusions: In an overview of the perception of students in the teaching skills of faculty of Dentistry it found that the corresponding dimension of assessment strategies and teaching innovation and technology had the highest overall average score of our study corresponding to a rating of 4, 0; in second place it was evident that the Teaching Methodology scored an overall average of 3.8; Planning dimension of teaching and pedagogical skills obtained an overall average of 3.7 and finally the poorer average was obtained by the Customer dimension and provides students with a global average of 3.5. What interpretive effects according to the scale of progression used can say that the teaching skills of teachers in Santo Domingo's Medium-high as the global average obtained from the sum of the results of each dimension reached a total value of 3.8 making clear the need for the creation of professorial training programs aimed at enhancing the skills of their teaching and create intervention strategies that will benefit teachers impart quality education in dental college.
92

Efecto citoprotector de la melatonina sobre fármacos antirreabsortivos

Parraga Linares, Laura 08 January 2016 (has links)
INTRODUCCION: La osteonecrosis mandibular es un efecto secundario que puede aparecer en aquellos pacientes que reciben tratamiento con bifosfonatos. Puede aparecer de manera espontánea o, en la mayoría de los casos, tras un procedimiento quirúrgico bucal (extracción dentaria). La melatonina es una hormona que presenta múltiples funciones entre las cuales presenta características antioxidantes y antiinflamatorias. El objetivo de este estudio es analizar “in vitro” el efecto citoprotector de la melatonina frente al ácido zolendrónico (Zometa®) en células madre procedentes de ligamento periodontal (PDLSCs) y médula ósea (BMMSCs). MATERIALES Y MÉTODOS: PDLSCs y BMMSCs fueron cultivadas en presencia de Zometa® (ZA), melatonina y ZA más melatonina durante 72h. La proliferación celular fue determinada mediante MTT. RESULTADOS: Nuestros resultados confirman que las PDLSCs fueron más sensibles al ZA que las BMMSCs. El efecto citoprotector de la melatonina se comprobó en ambas líneas celulares (PDLSCs y BMMSCs) tratadas con ZA. CONCLUSIÓN: Estos resultados revelan que la melatonina tiene un efecto citoprotector frente al ácido zolendrónico en células madre procedentes de ligamento periodontal (PDLSCs) y médula ósea (BMMSCs). De tal modo, agentes citoprotectores como la melatonina podrían ser usados para evitar efectos indeseables de los bifosfonatos como es la osteonecrosis mandibular. / INTRODUCTION: Osteonecrosis of the jaw is a side effect that can occur in patients treated with bisphosphonates. It may occur spontaneously or, in most cases, after oral surgical procedure (tooth extraction). Melatonin is a hormone that has multiple functions among which has antioxidant and anti-inflammatory properties. This study aims to evaluate the cytoprotective effects of melatonin on Zometa®-treated human mesenchymal stem cells from periodontal ligament (PDLSCs) and bone marrow (BMMSCs). METHODS: PDLSCs and BMMSCs were exposed to Zometa® (ZA), melatonin or ZA+melatonin for 72h. Cell Proliferation was measured by MTT. RESULTS: Our results confirm that PDLSCs were more sensitive to the ZA than BMMSCs. The cytoprotective effect of melatonin was checked in both cell lines (PDLSCs and BMMSCs) treated with ZA. CONCLUSION: These results reveal that melatonin has a cytoprotective effect of ZA-treated PDLSCs and BMMSCs. Thus, cytoprotective agents such as melatonin could be used as preventive medication in order to avoid undesirable effects of bisphosphonates such as osteonecrosis of the jaw.
93

Estado de salud bucodental de los pacientes con linfoma que van a ser tratados en la Región de Murcia

Gallego Martínez, Juan 15 January 2016 (has links)
Objetivos: Establecer el estado de salud oral de los pacientes que van a ser tratados por un linfoma; mediante un estudio descriptivo y analítico de la prevalencia de caries, xerostomía, estado periodontal, higiene oral y otras patologías bucodentarias, en este grupo de población. Estudiar la posible existencia de asociaciones o relaciones entre las distintas variables; y comparar estos resultados con los obtenidos por otros autores, mediante la revisión de la literatura. Averiguar las necesidades de tratamiento odontoestomatológico en este colectivo, para así poder diseñar programas y estrategias sanitarias dirigidas a la reducción de las complicaciones orales en estos pacientes. Metodología: Muestra de 100 pacientes con linfoma remitidos a la Unidad Docente de Pacientes Especiales de la Clínica Odontológica Universitaria mediante interconsulta, desde el Servicio de Oncohematología del Hospital “Morales Meseguer”; a los que se realizó una exploración bucodental (clínica y radiográfica). Se registraron: patología de mucosas y tejidos blandos, flujo y pH salival, situación dental y protésica (incluyendo índices de caries), situación periodontal (índice C.P.T.I.N e índice de placa). También se recogieron datos de las historias médicas del Servicio de Hematología y de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital “Morales Meseguer”. Resultados: La población de pacientes de nuestro estudio está equiparada, en cuanto a su distribución de género, edad y tipo de linfoma, con la literatura revisada; por lo que la muestra es representativa. Tanto la salud dental, como la periodontal de la muestra del estudio; son peores que las medias establecidas para la población española en la última Encuesta de Salud Bucodental. Los pacientes enfermos de linfoma presentan un elevado número de piezas con caries y ausencias dentales provocadas por éstas, superior a lo que sería de esperar en la población general y con un bajo índice de restauración. El número de ausencias dentales está en relación directa con la edad del paciente, siendo más elevado a mayor edad del enfermo; al igual que los índices C.A.O y C.A.O.S. La relación en nuestro estudio, de estos índices con la edad; es en nuestro criterio, a costa de las ausencias. La salud periodontal es muy deficiente y el paciente está poco concienciado para el mantenimiento de su estado oral. Al igual que en la bibliografía consultada, y como cabría de esperar en una población normal; la edad influyó en el estado periodontal de nuestra muestra. Detectamos menor patología periodontal en la población más joven y más patología periodontal y de mayor gravedad en edades más avanzadas. El nivel de salud oral y periodontal de los pacientes con linfoma tratados en la región de Murcia; a pesar de ser peores que los de la población, son similares a los de otros estudios consultados, en los que los individuos que componen las muestras son también enfermos de otras patologías más o menos similares. Algunas lesiones orales relacionadas con la terapia oncológica, como la candidiasis y las úlceras; aparecieron con mayor frecuencia en los pacientes de edad más avanzada. La pericoronaritis tuvo mayor prevalencia en los pacientes de menor edad. La oncoterapia que ya habían recibido nuestros pacientes, tuvo menor influencia de lo que cabría esperar en el flujo salival; pero si afectó al pH de la saliva. La relación entre los servicios de Oncohematología y Odontología debería ser más estrecha. Esto permitiría mejorar la salud oral de los pacientes antes de iniciar el tratamiento oncológico; y reducir, en la medida de lo posible, las complicaciones bucodentales durante el tratamiento oncológico; así como limitar la repercusión de dichas complicaciones en la salud general del paciente. / Objectives: To establish the state of oral health of patients who will be treated for lymphoma through a descriptive and analytical study of the prevalence of caries, xerostomy, periodontal status, oral hygiene and other oral pathologies in this population. To study the possible existence of associations or relationships between variables and to compare these results with those obtained by other authors, by reviewing the literature. To find out the needs of odontostomatologic treatment in this group, in order to design health programs and strategies to reduce oral complications in these patients. Methodology: Sample of 100 patients with lymphoma submitted to the Special Patient Teaching Unit of the University Dental Clinic by interconsultation from the Oncohematology Unit of the Hospital "Morales Meseguer", to who an oral examination (clinical and radiographic) was performed. The following was recorded: Pathology from mucosae and soft tissues, salivary flow and pH, dental and prosthetic situation (including rates of decay), periodontal status (CPTIN index and plaque index). Data from the medical records of the Haematology Unit and of the Bone Marrow Transplantation Unit of the Hospital "Morales Meseguer" were also collected. Results: The patient population in our study is matched in terms of gender distribution, age and type of lymphoma, with the reviewed literature; so the sample is representative. Both the dental and the periodontal health of the study sample are worse than the averages established for the Spanish population in the last Survey of Oral Health. Patients with lymphoma have a high number of parts with tooth decay and dental absences caused by the decay, than what would be expected in the general population and a low refresh rate. The number of dental absences are directly related to patient age, being higher the older the patient is; like the C.A.O and C.A.O.S indexes. The relationship in our study between these rates and the age is in our opinion, at the expense of absences. Periodontal health is very poor and the patient is not aware of maintaining his oral condition. As in the literature, and as it might be expected in a normal population, age influenced the periodontal status of our sample. Less periodontal disease was identified in younger people and more serious periodontal pathologies at older ages. The level of oral and periodontal health of patients with lymphoma treated in the region of Murcia, despite being worse than those of the population, are similar to those of other studies consulted, in which the individuals composing the samples are also suffering from other similar diseases. Some oral lesions associated with cancer therapy, such as candidiasis and ulcers appeared more frequently in older patients. Pericoronitis was more prevalent in younger patients. The cancer therapy already received by our patients had less influence in the salivary flow than expected, but it affected the pH of the saliva. The relationship between the Oncohematology and the Odontology Units should be closer. This would improve the oral health of patients before starting cancer treatment, and reduce as far as possible oral complications during cancer treatment as well as limiting the impact of such complications in the general health of the patient.
94

Estudio del estado de salud bucodental y del efecto de la clorhexidina en trasplantados de progenitores hematopoyéticos

López Castaño, Fuensanta 15 January 2016 (has links)
OBJECTIVES This study aims to establish if the patient's oral hygiene affects the appearance and/or severity of oral mucositis, assess the effect of chlorhexidine (CHX) in its development as well as other symptoms associated such as pain, nutrition, analgesia and neutrophil count. MATERIALS AND METHODS 73 patients with autologous, allogeneic and mini-allogeneic stem cell transplant (SCT) were recruited for this study and divided in two groups (I and II). An identical clinical examination was carried out prior the SCT in both groups. This included additional tests like orthopantomography (OPG), intraoral pictures, oral health assessment which recorded caries, periodontal status, oral lesions if applicable and salivary count of Streptococcus mutans (SM) and Lactobacillus (LB) that continued during the isolation period. In group II, during the isolation period also were registered mucositis, using the World Health Organization (WHO) and the National Cancer Institute (NCI) grading scales, nutrition, pain, analgesia and neutrophil count. Both groups were subdivided into three sub-groups. Group I in placebo varnish, Cervitec varnish and control; and group II in CHX mouthwash + placebo varnish, Cervitec varnish + placebo mouthwash and placebo varnish and mouthwash. Thus, two ways of action of CHX were studied. RESULTS 75,56% of patients suffered some grade of mucositis during the treatment in the transplant unit. The grade of mucositis was influenced by age, nutrition, analgesia, pain and the salivary count of SM and LB. CONCLUSIONS i) CHX, as active ingredient, has not shown to be effective against mucositis while Cervitec varnish showed a reduction in the SM and LB count. ii) Oral microflora in patients prior and during SCT can have a high impact in the development of oral mucositis. iii) There was association among nutrition, analgesia and pain with the grade of mucositis. / OBJETIVO: Establecer si el estado de salud oral del paciente influye en la aparición y /o severidad de la mucositis oral, el efecto de la clorhexidina en su desarrollo así como en otro síntomas asociados como el dolor, la alimentación requerida por el paciente la analgesia o el recuento de neutrófilos. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se llevó a acabo en 73 pacientes sometidos a TPH (autólogo, alogénico y mini-alogénico) y divididos en dos grupos (I y II). Se realizó una exploración clínica previa al TPH, común para ambos grupos, que incluía pruebas complementarias como ortopantomografía y fotos intraorales, y se evaluó el estado de salud oral del paciente antes de ser sometido al trasplante, que incluía el registro de la patología cariosa, periodontal y salival, así como posibles lesiones orales y cultivos de SM Y LB, que se continuaron realizando durante todo el periodo de aislamiento. En el grupo II además se registraron, durante el periodo de aislamiento otras variables como la mucositis, (mediante la escala de la OMS y la del NCI), alimentación, dolor, analgesia y recuento de neutrófilos. El grupo I se dividió en tres grupos (barniz placebo, barniz Cervitec y Control) y el grupo II en otros tres (Clorhexidina colutorio + barniz placebo, Barniz Cervitec +Colutorio placebo y Colutorio y Barniz placebo). Así se exploraron dos formas diferentes de administrar clorhexidina. Todos los datos obtenidos se analizaron para buscar posibles interrelaciones o influencias entre los mismos. RESULTADOS: 75,56% de los pacientes sufrieron algún grado de mucositis durante su tratamiento en la Unidad de Trasplantes. El grado de mucositis experimentado se vio influenciado por la edad, la alimentación , la analgesia , el dolor y los cultivos de SM y LB. CONCLUSIONES: - La clorhexidina, como principio activo, no se ha mostrado eficaz frente a la mucositis oral, pero en barniz sí se ha mostrado eficaz frente a la microflora oral. - La microflora oral previa y durante el TPH puede influir decisivamente en el desarrollo de la mucositis oral en estos pacientes. - La alimentación, la analgesia, y el dolor experimentado por los pacientes están asociados al grado de mucositis desarrollado
95

Estado de salud bucodental y presencia de lesiones orales de enfermedad injerto contra hospedador (EICH) en pacientes sometidos a trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos en la Región de Murcia

Martínez Millán, Silvia 15 January 2016 (has links)
OBJETIVOS: 1. Evaluar el estado de salud bucodental de los pacientes sometidos alo-TPH. 2. Estudiar la frecuencia de aparición de EICH oral. 3. Estudiar la relación entre aparición de EICH oral y presencia de placa bacteriana, estado periodontal e índices de caries, ausencias y obturaciones. 4. Hacer una revisión bibliográfica sobre el protocolo de tratamiento de EICH oral. 5. Confirmar la necesidad de pautas de higiene bucodental y visitas regulares odontológicas, previas y posteriores al trasplante. MATERIAL: Se han revisado las historias clínicas y realizado exámenes bucodentales a 73 pacientes que habían recibido alo-TPH por diferentes patologías. Los enfermos fueron remitidos a la Unidad Docente de Pacientes Especiales de la Clínica Odontológica Universitaria, desde el Servicio de Oncohematología del Hospital “Morales Meseguer”, desde Octubre de 2000 hasta Junio de 2008, para evaluar el estado de salud bucodental y la presencia/ausencia de lesiones de EICH oral. Criterios de inclusión: - Haber recibido alo-TPH en la Región de Murcia. - Presencia de dientes para valorar el estado de salud bucodental. MÉTODO: Los datos se obtuvieron de exploraciones clínicas y radiológicas. También se recogieron datos de las historias médicas del Servicio de Hematología. La recogida y el registro de los datos fueron realizados por un solo operador. RESULTADOS: En nuestro estudio, el 82.5% de los pacientes presentaba caries, con una media de 4.47 caries. Un 74% de los pacientes presentaba al menos una pieza ausente. La media de ausencias fue de 4.52. Encontramos que 29 pacientes (39.7%) no presentaba ningún tipo de tratamiento conservador. La media de obturaciones fue de 2.89. El mayor número de obturaciones se obtuvo en el grupo de 35-44 años. Esto puede ser debido a la mejor educación sanitaria, mejor acceso a centros de tratamiento y mayor poder adquisitivo de este intervalo de población. La media del I.P fue de 76.28%. 23 pacientes (37.1%) presentaron un I.P del 100%, lo cual indica una higiene muy deficiente que aumentará los problemas bucodentales, número de caries, gingivitis, problemas periodontales, mayor riesgo de infecciones,… 43 pacientes (52.4%) no presentaban ningún tipo de lesión compatible con EICH sistémico, mientras que 30 (36.6%) fueron diagnosticados de esta lesión. 34 (41.5%) estaban libres de EICH oral y 39 pacientes (47.6%) sí que tenían lesión. La presencia de caries en los pacientes con EICH tiene relación estadísticamente significativa (p<0.05), lo cual reforzaría la hipótesis de que las caries evolucionan de manera más rápida y agresiva en estos que en la población normal. El grupo con EICH oral y/o sistémico tienen una media de obturaciones mayor, posiblemente debido al mayor cuidado y síntomas sistémicos de mayor gravedad que hacen que estos pacientes vigilen más las posibles complicaciones tras el TPH. CONCLUSIONES: 1. Tanto la salud dental como la periodontal de la muestra del estudio son peores que las de la población española en la Encuesta de Salud Bucodental de 2010. 2. Los pacientes sometidos a TPH presentan un elevado número de piezas cariadas, superior a la población general, y un bajo índice de restauración. 3. La salud periodontal es muy deficiente y el paciente está poco concienciado para el mantenimiento de su estado oral. 4. El TPH y el flujo salival tienen poca influencia o interdependencia entre sí. 5. Se debe protocolizar la primera visita, seguimiento y tratamiento dental de los pacientes que se van a someter a un TPH desde la unidad de Oncohematología para disminuir las complicaciones bucodentales posteriores. 6. Es precisa una formación específica y una unidad especializada en el tratamiento de estos pacientes, para la detección precoz de síntomas orales de EICH. / OBJECTIVES 1. Evaluate the oral health status of the patients under allogeneic-HPT. 2. Study the frequency of occurrence of oral GVHD. 3. Study the relationship between the appearance of oral GVHD and variables such as presence of bacterial plaque, periodontal status and rates of caries, absences and fillings. 4. Make a review of the literature on the treatment protocol of oral GVHD. 5. Confirm the need for guidelines of oral hygiene and regular visits to the dentist, pre and post transplant. MATERIAL There were reviewed the medical records and performed oral examinations to 73 patients who had received an allo-HPT for different pathologies. Patients were referred to the unit of special patients of the University Clinic of Dentistry, from the service of oncohematology at “Morales Meseguer" Hospital from October 2000 until June 2008, to assess the oral health status and the presence or absence of lesions from oral GVHD. Inclusion criteria: - Having received an allo-HPT in the Region of Murcia. -Presence of teeth to assess their oral health status. METHODS The data were obtained from clinical and radiological examinations. We also collected data from the medical files of the service of Hematology of "Morales Meseguer" Hospital (Murcia). Collection and registration of data were performed by a single operator. RESULTS In our study, 82.5% of the patients presented dental caries, with an average of 4.47 caries. 74% of the patients had at least one missing piece. The average of dental absences was 4.52. We found that 29 patients (39.7%) did not have any type of restaurative treatment. The mean of fillings was 2.89. The largest number of fillings was obtained in the 35-44 age group. This may be due to better health education, improved access to treatment centers and greater purchasing power of this population range. The mean of the P.I. was 76.28%. 23 patients (37.1%) had a P.I. of 100%, indicating a very poor hygiene, what would lead to increased caries, gingivitis, periodontal problems, dental problems, increased risk of infections,... 43 patients (52.4%) did not present any type of injury compatible with systemic GVHD, while 30 (36.6%) were diagnosed of this injury. 34 (41.5%) were free from oral GVHD and 39 patients (47.6%) showed those lesions. The presence of caries in patients with GVHD had statistically significant relationship (p < 0.05), which would strengthen the hypothesis that cavities progress faster and more aggressive in these patients than in the normal population. Group with oral and/or systemic GVHD have a higher average of tooth fillings, maybe due to the greater care, and more serious systemic symptoms that make these patients be more aware of possible complications after the TPH. CONCLUSIONS 1. Both the periodontal and dental health in our study sample are worse than the Spanish population in the oral health survey of 2010. 2. Patients undergoing TPH have a high number of carious teeth, higher than the general population, and a lower rate of restoration. 3. Periodontal health is very poor and the patient is little awareness for the maintenance of their oral status. 4. The HPT and salivary flow have little influence or interdependence among themselves. 5. It should make a protocol for the first visit, monitoring and dental treatment of patients that will undergo a HPT from Oncohematology Unit to reduce the subsequent oral complications. 6. Specific training and a specialized unit in the treatment of these patients is needed, for the early detection of oral symptoms of GVHD.
96

Prevalencia de incontinencia urinaria y su impacto en la calidad de vida en mujeres con diabetes mellitus

Fuentes Morell, Dulce nombre de Maria 09 February 2016 (has links)
Introducción: La Diabetes mellitus aumenta el riesgo de IU en las mujeres diabéticas afectando su calidad de vida. Objetivos: Evaluar la prevalencia de IU, y su relación con variables sociodemográficas y clínicas, en una muestra de mujeres diabéticas de 18 a 64 años, así como la afectación de la calidad de vida y su comparación las mujeres de la población general. Metodología: Estudio descriptivo transversal en una muestra de 291 mujeres atendidas en un centro de salud de la ciudad de Alicante. Mediante entrevista clínica se recogieron datos de síntomas y severidad de la IU (International Consultation on Incontinence Questionnaire (ICIQ-UI SF) e Índice de Severidad de Sandvik), calidad de vida (SF-36) y otras variables clínicas y sociodemográficas. Resultados: La prevalencia de IU fue del 54,3%, alcanzando el 64,9% en el grupo de 45 a 54 años. Es más elevada a menor nivel de estudios, mayor índice de masa corporal, diabetes tipo 2 y sin tratamiento dietético. La incontinencia urinaria mixta (IUM) es la más prevalente (53,2%), especialmente en obesas. La calidad de vida es inferior en las mujeres incontinentes, principalmente en la IUM. Los síntomas de incontinencia tienen una antigüedad media de 8,0 + 9,3 años, y han buscado ayuda el 24,8% de las pacientes, ninguna de ellas al fisioterapeuta. Al 32,8% de las pacientes, la incontinencia les ocasiona más problemas en su vida diaria que la diabetes, y al 30% le dificulta realizar ejercicio físico. Conclusiones: La prevalencia de IU en las mujeres diabéticas es mayor que la de la población general, y su calidad de vida es menor que en las continentes y en las de la población general, con impacto más negativo en la IUM. La solicitud de ayuda profesional para la IU es deficiente. / BSTRACT Background: Diabetes mellitus increases the risk of UI in diabetic women and affects their quality of life. Purpose: To assess the prevalence of UI, and its relationship to socio-demographic and clinical variables in a sample of diabetic women of 18-64 years, as well as the effects on the quality of life and their comparison with women in the general population. Methods: Cross-sectional study in a sample of 291 women attending a health centre in the city of Alicante. Though clinical interviews, data were collected about symptoms and severity of UI (International Consultation on Incontinence Questionnaire (ICIQ-UI SF) and Sandvik IU Severity Index), quality of life (SF-36) and other clinical and socio-demographic variables. Results: The prevalence of UI was 54.3%, reaching 64.9% in the group of 45-54 years. It is higher in patients with lower levels of education, higher body mass index, type 2 diabetes and no dietary treatment. Mixed urinary incontinence (MUI) is the most prevalent (53.2%) especially in obese women. The quality of life is lower in incontinent women, especially in those with MUI. Symptoms of incontinence had an average duration of 8.0 + 9.3 years, and 24.8% of patients sought help, none of them from a physiotherapist. In 32.8% of patients, incontinence causes more problems in their daily lives than diabetes, and for 30% it makes exercise difficult. Conclusion: The prevalence of UI in diabetic incontinent women is higher than that of the general population, and the quality of life is lower than in diabetic continents and the general population, with more negative impact in those affected by MUI. The request for professional help for UI is deficient. Keywords: urinary incontinence; prevalence; diabetes mellitus; quality of life; female
97

Impacto emocional de la fibrosis quística en padres e hijos afectados: implicaciones de las estrategias de afrontamiento y variables relacionadas con la familia y la enfermedad teniendo en cuenta la variable género

Cuadrado Ibañez, Francisca 15 January 2016 (has links)
Existen muchos estudios que muestran que los padres de hijos que sufren enfermedades crónicas tienen mayor tendencia a mostrar altos niveles de estrés. Sin embargo, pocos estudios han determinado los mecanismos necesarios para que los padres puedan adaptarse de modo satisfactorio a las condiciones estresantes generadas por la enfermedad. Esta falta de estudios es especialmente preocupante en el caso de Fibrosis Quística. En esta tesis caracterizamos los efectos psicológicos sobre los padres que tienen que convivir con la Fibrosis Quística de sus hijos e identificamos los mecanismos que facilitan una mejor adaptación a la enfermedad. En este estudio participaron 262 padres que estaban afiliados a la Asociación Madrileña contra la Fibrosis Quística, que contestaron un cuestionario psicosocial diseñado para este estudio, el cuestionario “Breve Inventario de Síntomas” (BSI) de Derogatis y Melisaratos (1983) y el cuestionario de estrategias de modos de afrontamiento del estrés de Sánchez Cánovas (1991). Los resultados que encontramos son, que el grado de ajuste emocional de la muestra de padres con Fibrosis Quística no es estadísticamente menor que la media de la población española. Además, encontramos que el uso de estrategias centradas en el problema más que otras variables tales como el grado de afectación de la enfermedad y la evolución de ésta presentan una mayor nivel de correlación con el grado de ajuste emocional, mientras que el uso de las estrategias centradas en la emoción está relacionado de manera significativa con la presencia de alteraciones emocionales y además es el mejor predictor de la cantidad de sufrimiento y mal ajuste que sufre un individuo, con independencia de la intensidad de las manifestaciones clínicas de la enfermedad, su duración y el estado actual. / Numerous studies show that parents of children who suffer from chronic diseases have a larger tendency to show obvious signs of stress. However, few studies have determined the mechanisms which are necessary for parents to satisfactorily adapt to the stressful conditions generated by the disease. This lack of studies is particularly pronounced in Cystic Fibrosis (CF). In this dissertation we characterize the psychological effects on parents of having to cope with CF and we identify the mechanisms which facilitate a more satisfactory emotional adaptation to the disease. In this study participated 262 parents who were members of the Madrid Cystic Fibrosis Association. They completed: A psychosocial questionnaire designed for this study; the Brief Symptom Inventory of Derogatis and Melisaratos (1983) and the Coping Strategies Questionnaire of Sanchez Canovas (1991). We find that the degree of emotional alteration of the population of parents with CF children is not significantly higher than that measured for the general Spanish population. In addition, we obtain that the use of cognitive-based strategies rather than other variables such as the intensity and evolution of the disease correlated better with a successful adaptation to CF, while the use of emotion-centered strategies is significantly related to the presence of emotional alterations and they are a predictive element for suffering and maladjustment, independent of the clinical intensity of the disease, its duration or present clinical status.
98

Uso de la terapia fotodinámica y el chitosan para la inactivación de Candida Albicans en un modelo de experimentación

Saorin Falcon, Pascual 20 January 2016 (has links)
Objetivo El objetivo principal de este estudio fue el de evaluar los efectos de la terapia fotodinámica (TFD) y el chitosan sobre la candidiasis oral en ratones y estudiar el posible efecto positivo sobre el fotosensibilizante azul de metileno usado en este tratamiento. Los objetivos específicos fueron: 1. Comparar la colonización de cándida albicans en tres cepas diferentes de ratones (DBA/2, Balb/c y Swiss) para determinar la más indicada como modelo de experimentación. 2. Valorar la efectividad de la los diferentes tratamientos comparándolos con el grupo control. 3. Analizar macroscópicamente las lenguas de ratones DBA/2 inmunodeprimidos afectados de candidiasis oral con los diferentes tratamientos y compararlo con un grupo control. 4. Estudiar las alteraciones epiteliales microscópicas de las lenguas de ratones DBA/2 inmunodeprimidos afectados de candidiasis oral con los diferentes tratamientos y compararlo con un grupo control. 5. Observar la respuesta inflamatoria microscópica en el tejido conectivo de las lenguas de ratones DBA/2 inmunodeprimidos afectados de candidiasis oral con los diferentes tratamientos y compararlo con un grupo control. Material y método Un total de 41 ratones (n= 37 DBA/2, n=2 Balb/c y n=2 Swiss) fueron utilizados. Para la consecución del primer objetivo específico se incluyeron 6 ratones: - Grupo 1: 2 ratones consanguíneos de la cepa DBA/2. - Grupo 2: 2 ratones consanguíneos de la cepa Balb/c. - Grupo 3: 2 ratones de cruzamiento libre de la cepa Swiss. Un ratón de cada grupo fue inoculado con una solución de Candida Albicans de 109 cels/mL y el otro con una solución de 1010 cels/mL, posteriormente a administrarles fármacos inmunosupresores (dexametasona). Las muestras fueron recogidas mediante frotis bucal para su posterior estudio. Para la consecución del segundo, tercero, cuarto y quinto objetivos específicos fueron incluidos un total de 35 ratones DBA/2. Todos los animales fueron inoculados con una suspensión de 109 células/mL, posteriormente a la administración de inmunosupresores (dexametasona). Los animales fueron divididos en 7 grupos de tratamiento (n=5 animales por grupo) en relación al tratamiento empleado para la candidiasis oral: Grupo 1 (control), Grupo 2 (nistatina), Grupo 3 (TFD), Grupo 4 (chitosan 1,5 mg/mL), Grupo 5 (chitosan 3 mg/mL), Grupo 6 (TFD + chitosan 1,5 mg/mL) y Grupo 7 (TFD + chitosan 3 mg/mL). Resultados Al comparar la colonización cándida albicans en tres cepas diferentes (DBA/2, Balb/c y Swiss) para determinar la más indicada en los modelos de candidiasis oral en ratones inmunodeprimidos, observamos que el mayor número de UFC/mL se produjo en la cepa DBA/2. Al valorar la efectividad de la TFD, nistatina, aplicación tópica de chitosan a 1,5 y 3 mg/mL y el tratamiento combinado de TFD + chitosan tópico a 1,5 y 3 mg/mL y compararlo con un grupo control (a los 3, 5, 7 y 11 días de tratamiento) observamos que el recuento de UFC/mL fue similar en todos los grupos a los 3 y 5 días de finalizar la inoculación. Al finalizar el experimento, todos los grupos de estudio presentaban un recuento de UFC/mL mucho más bajo que el grupo control, con diferencias estadísticamente significativas (p≤0,05). Al analizar macroscópicamente la lengua de los animales al finalizar el experimento sólo observamos la presencia de placas blancas en 2 dorsos linguales de los 35 animales y ambos pertenecían a animales del grupo control. Histológicamente, sólo la presencia de levaduras e hifas en queratina y la espongiosis fueron significativamente más altas en el control que en el resto de los grupos de tratamiento (p=0,024 y p=0,018 respectivamente). Finalmente, la presencia de células inflamatorias en la lámina propia fue menor en los animales tratados con TFD (Grupo 3) que en el resto de grupos, con diferencias estadísticamente significativas (p=0,024). / Objective The main objective of this study was to evaluate the effects of photodynamic therapy (PDT) and chitosan on oral candidiasis in mice and study the possible positive effect on the photosensitizer methylene blue used in this treatment. The specific objectives were: 1. Compare the colonization of Candida albicans in three different strains of mice (DBA / 2, BALB / c and Swiss) to determine the most appropriate as a model of experimentation. 2. Assess the effectiveness of different treatments compared to the control group. 3. Macroscopic analysis of the tongues of immunosuppressed DBA / 2 mice affected with oral candidiasis and different treatments and compared to a control group. 4. To study the microscopic epithelial disruption of the tongues of immunosuppressed DBA / 2 oral mice affected with oral candidiasis and different treatments and compared with a control group. 5. Observe the microscopic inflammatory response in the connective tissue of the tongues of immunosuppressed DBA / 2 mice afeccted with oral candidiasis and different treatments and compared with a control group. Materials and methods A total of 41 mice (n = 37 DBA / 2, n = 2 Balb / c and n = 2 Swiss) were used. To achieve the first specific objective 6 mice were included: - Group 1: 2 inbred mice of the DBA / 2 strain. - Group 2: 2 inbred mice of the Balb / c strain. - Group 3: 2 free crossing mice of Swiss strain. One mouse from each group was inoculated with Candida albicans solution of 109 cells / ml and the other with a solution of 1010 cells / mL, then to administer immunosuppressant drugs (dexamethasone). To achieve the remaining specific objectives were included a total of 35 DBA / 2 mice. All animals were inoculated with a suspension of 109 cells / mL, after the administration of immunosuppressants (dexamethasone). The animals were divided into 7 treatment groups (n = 5) in relation to the treatment used for oral candidiasis: G1 (control), G2 (Nystatin), G3 (TFD), G4 (chitosan 1 , 5 mg / mL), G5 (chitosan 3 mg / mL), G6 (PDT + chitosan 1.5 mg / mL) and G7 (PDT + chitosan 3 mg / mL). Results Comparing candida albicans colonization in three different strains (DBA / 2, BALB / c and Swiss) to determine the most appropriate models of oral candidiasis in immunocompromised mice, we found that the largest number of CFU / mL occurred in the DBA strain /2. In assessing the effectiveness of PDT, nystatin, topical application of chitosan 1.5 and 3 mg / mL and the combined treatment of topical PDT chitosan + 1.5 and 3 mg / mL and compared with a control group, note that the count of CFU / mL was similar in all groups at 3 and 5 days of inoculation end. At the end of the experiment, all the study groups presents a count of CFU / mL much lower than the control group, with statistically significant differences (p ≤ 0.05). In macroscopic analysis of the tongues at the end of the experiment, we observed the presence of white patches on the backs of two tongues of the 35 animals and both belonged to control animals. Histologically, only the presence of yeast and hyphae in keratin and spongiosis were significantly higher in the control than in the other treatment groups (p = 0.024 and p = 0.018 respectively). Finally, the presence of inflammatory cells in the lamina propria was lower in animals treated with PDT (Group 3) than in the other groups, with statistically significant differences (p = 0.024).
99

Efecto del tratamiento de la diabetes gestacional en el transporte placentario de nutrientes al feto

Ruiz Palacios, María 26 January 2016 (has links)
La incidencia de la Diabetes Mellitus Gestacional (GDM) está aumentando en los últimos años, debido al aumento exponencial de la obesidad a nivel mundial. La GDM aumenta el riesgo de macrosomía y adiposidad fetal en los recién nacidos, favoreciéndose la programación de estos niños hacia una obesidad en el futuro. En la GDM se produce una alteración en la estructura y metabolismo placentario, por lo que sería de gran interés conocer los mecanismos que resultan afectados para la transferencia de nutrientes al feto y conocer cómo mejorar el tratamiento con dieta o con insulina en estos sujetos. El objetivo principal de esta tesis doctoral fue conocer, mediante estudios in vivo e in vitro, el efecto del tratamiento de la GDM sobre la expresión de los transportadores de ácidos grasos y sobre la activación de las principales rutas de señalización de la insulina en la placenta. Se investigaron además los mecanismos selectivos en la transferencia de ácidos grasos omega 3 al feto y su posible alteración en embarazos con GDM ya que pueden influir en el neurodesarrollo de los niños. Se reclutaron embarazadas en las semanas 28-32 de gestación, en el Servicio de ginecología del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia: 25 embarazadas controles, 23 GDM tratadas con dieta, y 20 GDM tratadas con insulina. En el reclutamiento y parto se tomaron muestras de sangre materna para determinaciones bioquímicas y análisis de lípidos y aminoácidos. Se tomaron también en el parto muestras sangre de cordón y muestras de placenta para análisis, mediante Western blot de los transportadores placentarios de ácidos grasos (LPL, EL, FATP-1, FATP-4, A-FABP, FAT y MFSD2A), así como de los mediadores moleculares de las vías de señalización de la insulina fosforilados (p-Akt, p-ERK, p-S6, p-IRS1/2). Se realizó la estimulación in vitro de una línea celular procedente de un tumor de placenta (BeWo) con inhibidores de las vía de señalización de la insulina (PI3K-Akt, ERK), y se estudió el efecto que la insulina podría tener sobre los transportadores lipídicos. Los niños de mujeres con GDM tratadas con insulina presentaron mayor adiposidad fetal que los de madres controles. Los transportadores de ácidos grasos FAT, FATP-1 y A-FABP tendieron a aumentar en las placentas de las mujeres diabéticas, presentando los valores más altos en aquellas tratadas con insulina. Sin embargo, los niveles de MFSD2A fueron menores en ambos grupos de mujeres diabéticas, lo que coincide con los menores niveles del ácido graso omega 3 ácido docosahexaenoico (DHA) en estos niños. Los niveles de activación de Akt y ERK fueron significativamente mayores en las placentas de las diabéticas tratadas con insulina, y sus niveles se asociaron con los de los transportadores lipídicos FAT y A-FABP, sugiriendo que la insulina juega un papel muy importante en la regulación del transporte de lípidos. En células BeWo, los niveles de los transportadores lipídicos cayeron drásticamente cuando estas fueron tratadas con inhibidores de las rutas de la insulina, corroborando nuestros resultados obtenidos in vivo del papel de la insulina en la regulación de estos transportadores. Los niveles de glucosa e insulina maternos en el momento del reclutamiento, se asociaron con un aumento de la ruta de la insulina de la placenta que conllevó un aumento del peso placentario y de los transportadores generales de ácidos grasos aunque no de DHA. Ello favoreció una mayor transferencia de grasa de la madre al feto que promovió la adiposidad fetal. Así pues, sería necesario realizar la insulinización de las pacientes con GDM antes de lo que se hace actualmente para controlar mejor la glucemia materna y reducir las alteraciones placentarias y consecuente programación de obesidad en los niños. / La incidencia de la Diabetes Mellitus Gestacional (GDM) está aumentando en los últimos años, debido al aumento exponencial de la obesidad a nivel mundial. La GDM aumenta el riesgo de macrosomía y adiposidad fetal en los recién nacidos, favoreciéndose la programación de estos niños hacia una obesidad en el futuro. En la GDM se produce una alteración en la estructura y metabolismo placentario, por lo que sería de gran interés conocer los mecanismos que resultan afectados para la transferencia de nutrientes al feto y conocer cómo mejorar el tratamiento con dieta o con insulina en estos sujetos. El objetivo principal de esta tesis doctoral fue conocer, mediante estudios in vivo e in vitro, el efecto del tratamiento de la GDM sobre la expresión de los transportadores de ácidos grasos y sobre la activación de las principales rutas de señalización de la insulina en la placenta. Se investigaron además los mecanismos selectivos en la transferencia de ácidos grasos omega 3 al feto y su posible alteración en embarazos con GDM ya que pueden influir en el neurodesarrollo de los niños. Se reclutaron embarazadas en las semanas 28-32 de gestación, en el Servicio de ginecología del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia: 25 embarazadas controles, 23 GDM tratadas con dieta, y 20 GDM tratadas con insulina. En el reclutamiento y parto se tomaron muestras de sangre materna para determinaciones bioquímicas y análisis de lípidos y aminoácidos. Se tomaron también en el parto muestras sangre de cordón y muestras de placenta para análisis, mediante Western blot de los transportadores placentarios de ácidos grasos (LPL, EL, FATP-1, FATP-4, A-FABP, FAT y MFSD2A), así como de los mediadores moleculares de las vías de señalización de la insulina fosforilados (p-Akt, p-ERK, p-S6, p-IRS1/2). Se realizó la estimulación in vitro de una línea celular procedente de un tumor de placenta (BeWo) con inhibidores de las vía de señalización de la insulina (PI3K-Akt, ERK), y se estudió el efecto que la insulina podría tener sobre los transportadores lipídicos. Los niños de mujeres con GDM tratadas con insulina presentaron mayor adiposidad fetal que los de madres controles. Los transportadores de ácidos grasos FAT, FATP-1 y A-FABP tendieron a aumentar en las placentas de las mujeres diabéticas, presentando los valores más altos en aquellas tratadas con insulina. Sin embargo, los niveles de MFSD2A fueron menores en ambos grupos de mujeres diabéticas, lo que coincide con los menores niveles del ácido graso omega 3 ácido docosahexaenoico (DHA) en estos niños. Los niveles de activación de Akt y ERK fueron significativamente mayores en las placentas de las diabéticas tratadas con insulina, y sus niveles se asociaron con los de los transportadores lipídicos FAT y A-FABP, sugiriendo que la insulina juega un papel muy importante en la regulación del transporte de lípidos. En células BeWo, los niveles de los transportadores lipídicos cayeron drásticamente cuando estas fueron tratadas con inhibidores de las rutas de la insulina, corroborando nuestros resultados obtenidos in vivo del papel de la insulina en la regulación de estos transportadores. Los niveles de glucosa e insulina maternos en el momento del reclutamiento, se asociaron con un aumento de la ruta de la insulina de la placenta que conllevó un aumento del peso placentario y de los transportadores generales de ácidos grasos aunque no de DHA. Ello favoreció una mayor transferencia de grasa de la madre al feto que promovió la adiposidad fetal. Así pues, sería necesario realizar la insulinización de las pacientes con GDM antes de lo que se hace actualmente para controlar mejor la glucemia materna y reducir las alteraciones placentarias y consecuente programación de obesidad en los niños.
100

Efectos de la aplicación tópica de melatonina y apigenina en la aceleración de la formación ósea en procesos de osteointegración implantológica

Abdal Latef Ali Abu Taha, Tareq 30 July 2015 (has links)
Objectivos: el objetivo principal de este estudio fue evaluar los efectos de la aplicación de melatonina y de un nuevo flavonoide (apigenina) sobre la neoformación y maduración ósea en un periodo de 30, 60 y 90 días mediante estudio histológico e histomorfométrico. Materiales y Metodos: En este estudio se han utilizado nueve perros de raza Beagle procedentes del Animalario de la Universidad de Murcia, con una edad comprendida entre los 14 y los 16 meses y con un peso aproximado de entre 16 y 18 kg. Los perros presentan mandíbulas intactas, dentición permanente totalmente erupcionada sin ningún tipo de trauma oclusal. Los especímenes mostraron buenas condiciones de salud general y oral. Resultados : Los resultados ponen de manifiesto, A los 30 dias. El hueso inmaduro en el grupo tratado con melatonina es inferior al del grupo control y la diferencia entre las medias es estadísticamente significativa (t(8)=16,222). El hueso inmaduro en el grupo tratado con apigenina es inferior al del grupo sin tratamiento y la diferencia de medias también ha resultado significativa (t(8)=19,167). Respecto a los grupos con tratamiento, el hueso inmaduro en el grupo tratado con melatonina es inferior al del grupo tratado con flavonoides y esta diferencia es estadísticamente significativa (t(8)=10,301). A los 60 dias, el hueso inmaduro en el grupo tratado con melatonina es inferior al del grupo control y la diferencia de las medias es estadísticamente significativa (t(8)=51,001). El hueso inmaduro en el grupo tratado con apigenina es inferior al del grupo sin tratamiento y la diferencia de medias que se obtiene también ha resultado significativa (t(8)=12,441. En cuanto a los grupos a los que se ha aplicado tratamiento, en el grupo tratado con melatonina el hueso inmaduro es inferior al del grupo tratado con flavonoides y la diferencia en el segundo mes también es estadísticamente significativa (t(8)=8,714). A los 90 dias , en el grupo tratado con melatonina, el hueso inmaduro es inferior al del grupo sin tratamiento. No obstante, la diferencia de las medias no es estadísticamente significativa (t(8)=2,201). En el grupo tratado con apigenina, el hueso inmaduro también es inferior al del grupo control y la diferencia de medias que se obtiene tampoco ha resultado significativa (t(8)=,619). Si comparamos los grupos con tratamiento, en el grupo tratado con melatonina el hueso inmaduro es inferior al del grupo tratado con flavonoides; sin embargo, la diferencia en el tercer mes no es estadísticamente significativa (t (8)=1,637). Conclusion: tras la aplicación de melatonina y/o apigenina se ha observado que se produjo una disminución significativa del porcentaje de hueso inmaduro a lo largo de los meses. En la apigenina la disminución es menor respecto a la melatonina. El tratamiento de melatonina favorece la neoformación y maduración ósea en mayor medida que el tratamiento con apigenina , tanto a los 30 como a los 60 días de la aplicación. La aplicación de melatonina y de apigenina en alvéolos postextracción a los 90 días no produce efectos diferentes en la neoformación y maduración ósea a la no aplicación de tratamiento. El tratamiento implantológico es una opción terapéutica y eficaz, muy demandada y con muy buenos resultados. La aplicación de melatonina, sola o combinada con otras sustancias mejora la osteointegración. Tanto la melatonina y apigenina demostraron sus ventajas en la maduración ósea, aunque El tratamiento de melatonina favorece la neoformación y maduración ósea en mayor medida que el tratamiento con apigenina. / Abstract Objectives: the main objective of this study was to evaluate the effects of melatonin and implementation of a new flavonoid (apigenin) on the new formation and bone maturation over a period of 30, 60 and 90 days by histological and histomorphometric study. Materials and Methods: in this study we have used nine Beagle dogs from the Animal Facility of the University of Murcia, with ages between 14 and 16 months and weighing approximately 16 to 18 kg. Dogs have intact jaws, fully erupting permanent teeth with no occlusal trauma. The specimens showed good general conditions and oral health. Results: the results show, 30 days. The immature bone in the group treated with melatonin smaller than the control group and the difference in means is statistically significant (t (8) = 16,222). The immature bone in the group treated with apigenin smaller than the untreated group and the mean difference has also been significant (t (8) = 19,167). With respect to the treatment groups, the immature bone in the group treated with melatonin smaller than the group treated with flavonoids and this difference is statistically significant (t (8) = 10,301). At 60 days, the immature bone in the group treated with melatonin smaller than the control group and the difference in means is statistically significant (t (8) = 51.001). The immature bone in the group treated with apigenin smaller than the untreated group and the mean difference obtained has also been significant (t (8) = 12,441. As for the groups to which has been applied treatment in the group treated with melatonin group the immature bone is less than the treaty with flavonoids and the difference in the second month group is also statistically significant (t (8) = 8,714). After 90 days, in the group treated with melatonin, the immature bone smaller than the untreated group. However, the mean difference is not statistically significant (t (8) = 2,201). In the group treated with apigenin, immature bone is also lower than the control group and the mean difference obtained did not prove significant (t (8) =, 619). Comparing the treatment groups in the group treated with melatonin immature bone smaller than the group treated with flavonoids; however, the difference in the third month is not statistically significant (t (8) = 1.637). Conclusion: after the application of melatonin and / or apigenin it has been observed that there was a significant decrease in the percentage of immature bone along months. In apigenin is decreased lower compared to melatonin. Melatonin treatment promotes neoformation of bone maturation and further treatment with apigenin, both 30 and 60 days after application. The application of melatonin and apigenin in extraction sockets 90 days does not produce different effects on the newly formed bone maturation and the non-application of treatment. Implant therapy is a therapeutic and effective, high demand and very successful option. The application of melatonin, alone or combined with other substances improving osseointegration. Both melatonin and apigenin showed its advantages in bone maturation, although melatonin treatment promotes neoformation and bone maturation greater extent than treatment with apigenin.

Page generated in 0.0851 seconds