• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1629
  • 670
  • 4
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 2309
  • 1557
  • 1068
  • 865
  • 865
  • 864
  • 864
  • 864
  • 706
  • 617
  • 545
  • 334
  • 298
  • 294
  • 232
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Desigualdades digitales : edad, género y tecnologías de la información y comunicación en la costa norte del Perú

Morales Canales, Enzo Francesco 25 September 2018 (has links)
El presente fenómeno, caracterizado comúnmente como “brecha digital”, es una emergente y persistente forma de desigualdad que se suma al resto de desigualdades estructurales que sufren distintas poblaciones urbano/rurales del Perú. Esta desigualdad se da multidimensionalmente y, para la presente investigación, se considera que no solo se la debe abordar a través del acceso material que tienen los pobladores a las tecnologías de la información y comunicación, como comúnmente abordan los trabajos que ven este tema; por lo que se sostiene que el estudio del fenómeno se debe abordar analizando los usos cotidianos y las habilidades digitales que desarrollan los pobladores en la interacción con las presentes tecnologías digitales. De esta manera, el presente trabajo etnográfico de tres meses de estadía ininterrumpida es realizado en el Centro Poblado Cruz del Médano del distrito de Mórrope, Lambayeque (este lugar ha sido clasificado por el Estado como una zona de pobreza extrema). En este, se busca entender y visibilizar el impacto del acceso, del uso y de la apropiación de las tecnologías digitales por parte de jóvenes y adultos (hombres y mujeres) para conocer si estas tecnologías i) reproducen las desigualdades pre-existentes, ii) crean nuevos tipos de desigualdad o, en caso contrario, iii) si tienen la potencialidad de revertir las desigualdades de la vida cotidiana. En la investigación se concluye que el correcto estudio de las desigualdades digitales evidencia a profundidad las desigualdades socioeconómicas, socioculturales (principalmente de género) y geopolíticas de la localidad estudiada. / Tesis
92

El rol de la Biblioteca Pública Periférica de Breña en la vida cotidiana de las niñas y niños usuarios

Mendez Bardales, Yesenia Margareth 18 December 2018 (has links)
La investigación se aproxima a conocer el rol que juega la Biblioteca Pública como servicio y espacio público en la vida cotidiana de las niñas y los niños usuarios. A partir de la experiencia urbana se explora las percepciones y prácticas de la vida cotidiana en relación a las oportunidades que brinda la ciudad para la infancia. Asimismo, se acompaña a los niños y niñas en la búsqueda de lugares seguros para el juego, lo cual ubica a la biblioteca como el principal lugar de los niños al que asisten no motivados por la lectura, sino por las prácticas lúdicas que pueden localizarse en este espacio. Como metodología, la etnografía es idónea para dar voz y permitir la participación de los niños y niñas. La estrategia metodológica consta de un taller lúdico a modo de intervenir el espacio para dar cuenta de las experiencias, acompañadas de observaciones, entrevistas, recorridos y una encuesta realizadas durante el trabajo de campo. Finalmente, como parte de los hallazgos la biblioteca se presenta como el principal lugar de la infancia donde los niños y niñas realizan diversas actividades motivadas por el encuentro entre pares, la búsqueda de lugares seguros y las prácticas lúdicas. Las estrategias de juego permiten apropiarse del espacio-biblioteca, las mismas que se presentan a través de la negociación de reglas de uso de los servicios con los trabajadores y con otros grupos usuarios, que a su vez requieren de un performar como lectores. Estas prácticas y sentidos revelan las estrategias de los usuarios para legitimarse donde el Estado y las políticas públicas no los contemplan como ciudadanos plenos / Tesis
93

Asociaciones de padres de familia (APAFAS), capital social y gestión educativa : un estudio comparativo sobre dos APAFAS y su impacto en la gestión educativa de dos escuelas públicas del distrito de Comas-Lima Metropolitana

Camacho Mercado, Christian Rafael 06 July 2018 (has links)
Desde la década de los 2000, el Estado peruano viene impulsando una serie de acciones para mejorar la calidad educativa. Entre ellas, destaca la promulgación de la ley N°28628 que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia (APAFA) en las Instituciones Educativas públicas del país. Asimismo, el Ministerio de Educación ha promovido un nuevo modelo de gestión educativa que enfatiza la participación de la comunidad escolar en los procesos y toma de decisiones de la escuela. En este contexto, la APAFA, como representante institucional de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos, asume un papel activo en el desarrollo de su respectiva escuela. A partir de ello, el presente estudio hace un análisis de la manera en que las APAFAS influyen en el desarrollo de la gestión educativa de dos escuelas públicas del distrito de Comas-Lima Metropolitana. Para responder ello, se ha estudiado a la APAFA como una organización social, la cual para lograr sus objetivos presenta una serie de estructuras y procesos, en donde aparecen elementos analíticos propios de la Sociología de las Organizaciones e Instituciones como son las relaciones de poder, los sistemas de status y roles, el capital social y la acción colectiva. En este caso, la tesis optó por realizar un estudio comparativo entre dos casos para así determinar si el capital social fue un elemento que redujo o no los problemas de cooperación en la acción colectiva de la APAFA y, del mismo modo observar si dicha acción logró mejorar las condiciones materiales y ambientales de la escuela / Tesis
94

"Gamarra" frente a la ciudad neoliberal : estrategias locales en el escenario global

Flores Fernandez, Vera Alejandra 19 September 2018 (has links)
La presente investigación aborda la crisis actual –evidenciada desde el 2015- que atraviesa el conglomerado textil Gamarra en el contexto de una ciudad neoliberal como Lima: desregulada, privatizada y que favorece capitales extranjeros. Se buscó analizar las estrategias desplegadas por una selección de empresarios que actualmente cuentan con una posición de estabilidad y liderazgo en el conglomerado. Se planteó que las trayectorias de los empresarios, así como sus experiencias concretas en un entorno comercial con características locales específicas, devienen en lecturas particulares de la crisis, así como en diversas estrategias para sobrevivir a ella. Al contar con distintas trayectorias, y por tanto distintas habilidades y conocimientos, los empresarios cuentan con capacidades diferenciadas para influir en las transformaciones del conglomerado. El estudio tiene carácter exploratorio. Para ello, se eligió aproximarnos a las historias de vida de una muestra de empresarios a través de entrevistas a profundidad. Los ejes sobre los cuales giraron las entrevistas fueron sus experiencias tanto laborales como de vida dentro del conglomerado. Los resultados fueron presentados a partir de dos estrategias principales. La primera, Reivindicación, consistió en estrategias de carácter colectivo que buscan mantener el valor espacial de Gamarra que surgió al conformarse y que considera necesario mantener una amplia red de empresarios así como su carácter de aglomeración económica. La segunda, Privatización, consistió en estrategias que generan espacios privados como las galerías-malls, y que busca generar productos especializados similares a los de las marcas transnacionales así como estrategias des-localizadas de venta a través de redes sociales y envíos motorizados. Finalmente, lo que ambas estrategias tuvieron en común fue haber sido construidas al margen del Estado. Ambas buscan mantener su potencial comercial así como una identidad autónoma en el conglomerado. / Tesis
95

La economía moral de la ilegalidad en la ciudad cocalera: significados y prácticas legitimadoras del narcotráfico en la ciudad de Pichari (2000 - 2017)

Vizcarra Castillo, Sofía Isabel 03 September 2018 (has links)
El auge de producción de derivados cocaínicos en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, en donde se encuentra situada la ciudad de Pichari, se ha dado en las primeras dos décadas del siglo XXI. Desde ese entonces las zona ha conocido un periodo de bonanza económica y desarrollo urbano. No obstante los diversos intentos por combatir el narcotráfico han llevado a la población a movilizarse contra el Estado en la zona, incluso aquellos que no están directamente involucrados en la actividad criminal. ¿Acaso estas personas defienden el narcotráfico? Propongo que a nivel local no existe una defensa del narcotráfico sino de una economía moral de la ilegalidad que considera al narcotráfico como un medio fundamental para acceder a los ingresos necesarios para satisfacer sus necesidades de subsistencia y sus aspiraciones de bienestar en el mercado. Así, a partir del uso de la etnografía enfocada y la observación de prácticas económicas de mercado, planteo que la economía moral de la ilegalidad en la ciudad de Pichari se basa en i) arreglos económicos de mercado, ii) una ética del bienestar neo-liberal que la mayoría está dispuesta a defender y iii) en el establecimiento de normas informales que regulan el uso de la violencia y aplicación de la Ley que permiten una coexistencia relativamente pacífica entre los actores de la ciudad. A pesar de estar ampliamente enraizada en el contexto local, el desarrollo de economías morales de la ilegalidad no es un fenómeno exclusivo al Perú. La reflexión sobre este concepto aplicado a diferentes mercaderías (commodities) globales y mercados informales puede ayudar a comprender un cierto segmento de los conflictos sociales contemporáneos, si se les entiende como conflictos por acceso al ingreso monetario y al mercado / Tesis
96

Interculturalidad en el cuidado ante las reacciones postvacunales en lactantes menores, Olmos, 2018

Cayao Figueroa, Luz Angelica, Davila Iparraguirre, Katia Gianela January 2019 (has links)
Esta investigación, cualitativa, con abordaje etnográfico, tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender la interculturalidad en el cuidado ante las reacciones postvacunales en los lactantes menores, Olmos, 2018. La muestra fue no probabilística, siendo las informantes 12 enfermeras y 11 madres de familia, ambas muestras fueron delimitadas por la técnica de saturación y redundancia. Los escenarios lo constituyeron los establecimientos de salud del distrito de Olmos y los hogares de las madres, en los cuales se recolectaron los datos a través de la observación participante, la entrevista etnográfica y el diario de campo. Durante toda la investigación se tomó en cuenta los principios de la bioética personalista propuestos por Sgreccia y los criterios de rigor científico, para garantizar la calidad científica de esta investigación. Los datos fueron tratados según el análisis temático de Spradley, obteniendo los siguientes temas culturales, A) Educación de la enfermera y cuidados en el hogar de la madre frente a las reacciones postvacunales B) Estrategias interculturales enfermera-madre en el consultorio para calmar el llanto y el dolor del niño. y C) Negociación enfermera-madre: requerimiento necesario en el cuidado intercultural. Se concluyó que el personal de enfermería presenta debilidades en el proceso de negociación, así también, las madres optan por usar remedios caseros como: pañitos de vinagre bully, maravilla, orina, llonque, alcohol para disminuir la temperatura y pañitos de agua con manzanilla, vick vaporub y rodajas de papa, para disminuir dolor y enrojecimiento, siendo algunas de estas prácticas adecuadas o inadecuadas para la salud del lactante menor. / Tesis
97

Percepciones y prácticas de las diferentes generaciones de mujeres rurales (adultas mayores, adultas y jóvenes) en torno a la equidad de género en la comunidad de Checacupe

Qqueccaño Yuca, Katty 26 March 2019 (has links)
Hablar de género no es un tema fácil para abordar, debido a su complejidad y porque está en un proceso de evolución constante. Sin embargo, es un eje que atraviesa toda la vida de las personas en sus diferentes espacios, públicos o privados. Al acercarnos a estas realidades podemos identificar y comprender las relaciones desiguales que se van tejiendo en la vivencia cotidiana, que son aprendidas y trasmitidas generación tras generación. En el sector rural, los avances son más lentos y llevan sus propios procesos. Como sabemos recién en los ochenta se tuvo una mirada distinta de la presencia de las mujeres dentro de sus comunidades, quienes fueron invisibilizadas y subordinadas desde sus propios patrones culturales, los mismos que no fueron cuestionados por el sistema, todo lo contrario, se fue enfatizando la dominación masculina (Bourque y Warren 1979, Harvey 1989, De la Cadena 2000, Crain 2001). Así mismo, surge todo el debate concerniente a las desigualdades que existía, siendo las más afectadas las mujeres. Ante estas situaciones de falta de equidad, la cooperación internacional y las organizaciones no gubernamentales, asumen dentro de las agencias de desarrollo, trabajar para reducir las brechas de inequidad. Es así que los gobiernos, incluidos el Perú, se comprometieron a “promover la igualdad entre géneros y la autonomía de las mujeres” (ONU 2013:18). Por ello, la presente tesis analiza las percepciones y prácticas de las diferentes generaciones de mujeres rurales (adultas mayores, adultas, jóvenes) en torno a la equidad de género en la comunidad de Checacupe (Canchis- Cusco), la equidad de género es el eje que atraviesa toda la tesis, para ello fue necesario partir de tres ideas principales sobre tema. Es decir, equidad de género como trato justo, imparcialidad y empoderamiento; con la finalidad de dar cuenta del momento en la que se encuentran las mujeres de cada generación, poniendo énfasis en lo que piensan, opinan y viven dentro de los ámbitos donde se encuentran. La investigación es principalmente cualitativa, se ha tomado como muestra a 19 mujeres, de las cuales 7 son adultas mayores, 6 son adultas y 6 jóvenes. Así mismo, se ha recogido las informaciones por medio de entrevistas a profundidad, conversaciones informales y con la observación participante. Podemos concluir, expresando que cada generación está influenciada por su contexto, pero hay algunas similitudes que reflejan la realidad que hoy viven las mujeres en sus diferentes momentos vitales, podemos decir que existe una fuerte desigualdad de género, reflejada en la discriminación y la violencia de todo tipo. Cabe recalcar, que cada generación, pone énfasis en un modo de hacer posible la equidad de género. En el caso de las personas mayores adultas es el “poder hablar”, es más que expresar palabras, es hacerse sentir como parte de su comunidad. Las mujeres adultas, por su parte, resaltan el liderazgo y crear colectivos de mujeres, es decir uniéndose y fortaleciéndose unas con otras podrán crear nuevos espacios de empoderamiento e incidencia dentro de sus realidades. Finalmente, las jóvenes, ponen énfasis en la educación como desarrollo de sus habilidades y ser autónomas económicamente, consideran que es la herramienta para luchar por las mismas oportunidades dentro de la sociedad. Estas diferentes generaciones, recrean los diferentes rostros, deseos, sueños, de mujeres que se encuentran en camino repensando y recreando su ser de mujeres desde sus propias identidades, siendo ellas mismas. / Tesis
98

A política pública de atendimento socioeducativo: o caso do Distrito Federal

Arruda, Érica Maia Campelo 30 July 2013 (has links)
Submitted by Haia Cristina Rebouças de Almeida (haia.almeida@uniceub.br) on 2015-03-05T18:06:45Z No. of bitstreams: 1 60900261.pdf: 1179325 bytes, checksum: be71051058eeae709ef20f877eb15960 (MD5) / Made available in DSpace on 2015-03-05T18:06:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 60900261.pdf: 1179325 bytes, checksum: be71051058eeae709ef20f877eb15960 (MD5) / O objetivo deste trabalho é fazer uma análise diagnóstica da Política Pública de Atendimento Socioeducativo no Distrito Federal através de uma abordagem qualiquantitativa. A metodologia empregada é a triangulação de métodos, sendo utilizadas as técnicas da observação participante; levantamento de dados oriundos de fontes oficiais brasileiras e pesquisas acadêmicas sobre o tema, além do levantamento legislativo-documental e histórico, sendo que para essa última serão analisadas, dentre outras fontes, as atas das reuniões do Conselho dos Direitos da Criança e do Adolescente do Distrito Federal (CDCA/DF) publicadas no Diário Oficial do Distrito Federal. A pesquisa busca investigar se a estrutura do atendimento socioeducativo no Distrito Federal permite ao adolescente em cumprimento de medidas socioeducativas uma vivência de direitos humanos, e se, a dinâmica do cumprimento das medidas socioeducativas cumpre seu objetivo ressocializador. A hipótese apresentada é a de que no Distrito Federal, vem ocorrendo a incorporação do paradigma constitucional da Doutrina da Proteção Integral no atendimento socioeducativo, havendo resistência por parte dos próprios atores sociais do sistema, que em suas práticas encampam o paradigma da Doutrina da Situação Irregular. Utiliza-se a perspectiva de Pierre Muller (2000) de política pública, inspirando-se em Thomas Khun (2009) quanto ao conceito de paradigma.
99

Museus do Distrito Federal: uma análise da atratividade turístico-cultural

Domingues, Thalita Machado January 2008 (has links)
Submitted by Mirian Silva (mirian.pereira@uniceub.br) on 2015-10-08T16:17:19Z No. of bitstreams: 1 20469297.pdf: 249712 bytes, checksum: 0b52df9fe0adcadce0ee5608f0b9fc0c (MD5) / Made available in DSpace on 2015-10-08T16:17:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 20469297.pdf: 249712 bytes, checksum: 0b52df9fe0adcadce0ee5608f0b9fc0c (MD5) Previous issue date: 2008 / O presente estudo, ao analisar os museus, centros culturais e outras instituições museológicas do Distrito Federal (DF), objetivou avaliar a atratividade turístico-cultural dos museus do DF. Para tanto, abordou-se temas como turismo, cultura, turismo cultural, patrimônio e museus. Com essa abordagem pretendeu-se identificar a importância dos museus como forma de preservação da memória de uma sociedade, ou seja, do seu património; realizar um inventário dos museus do DF e analisar os programas, projetos e ações de marketing oferecidos e realizados por eles. O estudo caracteriza-se como uma pesquisa quantitativa e qualitativa e os métodos de pesquisa utilizados são o exploratório e o descritivo. A análise foi realizada por meio da coleta de dados na Torre de TV e no Aeroporto Internacional de Brasília. Sendo assim, utilizou-se de questionários com a população e uma entrevista semi-estruturada foi direcionada à Assessora de Preservação e Restauro da DePHA (Diretoria de Patrimônio Histórico e Artístico). A análise dos dados coletados demonstra que os museus do DF não são conhecidos pela própria população, seja ela de classe alta, média ou baixa e que isso é resultado da falta de educação patrimonial e incentivo à cultura. Os museus do DF possuem atratividade potencial devido à grande diversidade dos acervos neles encontrados e às diferentes •áreas às quais esses acervos se relacionam e também pelo grande número de museus existentes na localidade.
100

Os Corpos de Bombeiros no distrito do Porto : assimetrias regionais

Trocado, Patrícia Alexandra Ferreira January 2009 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0623 seconds