• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 563
  • Tagged with
  • 565
  • 557
  • 164
  • 76
  • 71
  • 62
  • 59
  • 56
  • 55
  • 54
  • 53
  • 49
  • 45
  • 44
  • 41
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
251

Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regional

Huillcahuanaco Ccoscco, Nancy Clara January 2012 (has links)
Estudia las dinámicas socioespaciales derivadas de las acciones del proyecto minero “Las Bambas”, analizadas desde una perspectiva local-regional. Este proyecto minero a diferencia de otros, llega con un programa de trabajo planificado en tiempo y costo, localizado dentro de un espacio político administrativo local-provincial como Cotabambas, un territorio de comunidades con una economía de autoconsumo, y débiles articulaciones, marginado tradicional y espacialmente de su propia capital administrativa la ciudad de Abancay, en la región Apurímac. Las dinámicas y cambios socioespaciales, a la fecha, se han generado con el inicio de las obras del proyecto minero “Las Bambas”, especialmente a raíz de la construcción de nuevas vías de comunicación, que han conformado nuevas redes de articulación vial y económica; y han permitido el acceso a los servicios de agua, energía, comunicación telefónica e internet, de nuevos flujos de comercio, de circulación del transporte, de programas sociales, de mano de obra, a la vez indicios de efectos e impactos ambientales, etc. Pero éstas dinámicas no se encuentran insertas dentro de una propuesta de desarrollo de la región Apurímac, ni están orientadas a convertirse en la base de un desarrollo local-regional. Entre los efectos locales, estas dinámicas socioespaciales han fortalecido la articulación vial y comercial con el Cusco, generándose además nuevos vínculos comerciales con otros espacios locales en la región Puno, dando lugar a cambios en la funcionalidad del territorio, que han influido para que emerjan nuevos espacios con centralidad local; mientras que, otros lugares van perdiendo cierta funcionalidad. Pero, se mantiene la desarticulación tradicional de este espacio de su centro administrativo. El área directamente beneficiada se está convirtiendo en un espacio local privilegiado, profundizando la desigualdad socioespacial a nivel comunal, reforzando su tradicional vinculación y dependencia del Cusco, desde donde se abastece de servicios y diversos productos. Los efectos en su mayoría están alterando la base productiva de estos territorios. Los impactos de estas dinámicas espaciales en el ambiente, se perciben parcialmente por lo que, los abordamos en la medida de sus manifestaciones actuales. Aunque a futuro, algunos especialistas consideran que estos impactos involucrarán a espacios mayores que superan el ámbito de influencia directa actual. Los distritos y las comunidades del área estudio, al no tener propuestas, ni planes de desarrollo, dejan esta función a los diversos actores, que están interviniendo en el espacio local con diferentes intereses: como las comunidades campesinas, Xstrata Perú Copper, Fondo Social “Las Bambas”, Ongs, comerciantes, etc. / Consorcio de Investigación Económica y Social (Lima) / Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales / Tesis
252

Factores determinantes en el crecimiento de las colocaciones de créditos a microempresas en el Perú de Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa, Huancayo y Piura en el periodo 2010 al 2015.

Churata Fernandez, July Marlene, Mimbela Mori, Jaime Martin, Navarro De La Cruz, Nadia Jesus 01 April 2017 (has links)
Identificar cuáles son los factores determinantes en el crecimiento de las colocaciones de créditos a microempresas en el Perú de CMAC Arequipa, CMAC Huancayo y CMAC Piura en el periodo 2010 al 2015 En el primer capítulo, se ha presentado el marco teórico con las definiciones y los desarrollos teóricos de autores especialistas en este sector, que nos han ayudado a entender el contexto de microfinanzas, y nos han brindado información relevante de las causas que generan el crecimiento de las colocaciones de créditos a microempresas en el Perú. En el segundo capítulo, presentamos el desarrollo del contexto, obtenido a partir de una muestra de quince entrevistas a diferentes segmentos del rubro en el área de microfinanzas. El tipo de investigación realizada se sustenta sobre la base de la teoría fundamentada. En el tercer capítulo, se realizará el análisis de datos y resultados teniendo como objetivo identificar los factores determinantes en el crecimiento de las colocaciones de créditos a microempresas en el Perú de CMAC Arequipa, CMAC Huancayo y CMAC Piura en el periodo 2010 al 2015. En el cuarto capítulo, se han desarrollado detalladamente los hallazgos, las barreras y las brechas encontradas durante la investigación. Finalmente, en el quinto capítulo, presentamos las conclusiones y recomendaciones. / Tesis
253

Determina el método de sostenimiento mediante el uso de parámetros geomecánicos de la mina Aguas Perdidas en el distrito de Ocaña, Ayacucho

Espejo Monsalve, Jorge Andres January 2019 (has links)
Determina el tipo y metodología adecuada para aportar en la recomendación del método de sostenimiento en la mina Aguas Perdidas que se encuentra ubicada en el distrito de Ocaña, departamento de Ayacucho. A su vez se localiza dentro del emplazamiento dado por el Batolito de la Costa que propicia una zona donde existe mineralización por lo que se puede encontrar depósitos minerales originados a partir de la intrusión de este. La mineralización económica es de cobre, plata, oro, zinc y otros elementos asociados. Las estructuras en vetas de manera general y a nivel regional tienen una orientación andina similar al de la Cordillera Occidental, estas vetas se disponen en tipo rosario por lo que el espesor de las vetas tiende a interrumpirse en la longitud de su recorrido. Se tomó datos de las rocas del subsuelo teniendo en cuenta los parámetros geomecánicos para definir el método de sostenimiento y el tipo de explotación. Así se realizó un trabajo de campo donde se observa el tipo de rocas, diferentes estructuras donde posteriormente son complementadas con un muestreo y un análisis de laboratorio determinándose de sus propiedades físicas y mecánicas. Luego todos estos datos compilados son mostrados en planos geológicos y geomecánicos partiendo desde una base topográfica. Se recogen los resultados de laboratorio de las muestras extraídas y las recomendaciones relativas a los aspectos estudiados. Una vez recogidos estos resultados de laboratorio es preciso observar con detenimiento estos para tener una idea sobre cómo se van a procesar los datos. Una vez obtenida la manera sobre la cómo abordar el trabajo de acuerdo a los datos obtenidos se procede a filtrarlos según convenga y adecúe al proyecto. / Tesis
254

Reocupaciones de complejos monumentales del periodo Arcaico Tardío en el valle de Fortaleza, costa nor central del Perú

Bazán Pérez, Augusto Enrique January 2012 (has links)
El presente trabajo es un estudio acerca de las reocupaciones en sitios cuya ocupación principal se desarrolló durante el periodo Arcaico Tardío, específicamente los sitios de Caballete y Huaricanga, ubicados en el valle de Fortaleza, el más norteño de la Costa Nor Central (Vega Centeno et al. 1999; Haas et al. 2004; Vega Centeno 2004). La muestra consta de materiales provenientes de contextos intrusivos, vinculados a eventos de reocupación de los sitios antes mencionados, fechados para los periodos Formativo y probablemente Intermedio Temprano (algunos mediante el método de C14) recuperados por el Proyecto Arqueológico Norte Chico (PANC) entre los años 2003-2007. Luego de presentar, secuencialmente, 1) el establecimiento del marco conceptual, 2) las premisas y el enfoque de la presente investigación, 3) los antecedentes de investigación en los valles de la costa nor central y 4) la descripción de los rasgos formales de la arquitectura precerámica, el área cuyas intrusiones materializan los eventos re-ocupacionales, se expone en detalle el análisis de los materiales de dichos contextos, provenientes de contextos funerarios principalmente, en el marco de sus relaciones estratigráficas y espaciales para con la evidencia del Arcaico Tardío. Al final de la investigación, después de haber analizado la mayoría de líneas de evidencia disponible, se plantea que los contextos funerarios cumplieron el rol de base de nuevas ocupaciones. Se determina como patrón recurrente la deposición de individuos, muertos por casusas no naturales, al inicio de todo episodio reocupacional. También se propone que las intrusiones no funerarias corresponden a simples hoyos de deposición de desperdicios en niveles de uso, evidencia de reocupaciones estacionales, no permanentes, adyacentes a los montículos precerámicos y precedidos por la deposición de un entierro. Esto da luces acerca de la naturaleza de las reocupaciones y sus consideraciones para con los sitios que son re-ocupados, en este caso, los procedentes del periodo del Arcaico Tardío. / Tesis
255

Los libros de las comunidades andinas en la literatura peruana de tradición oral

Rengifo de la Cruz, Elías January 2019 (has links)
Determina los aspectos culturales, simbólicos, sociales, institucionales y artísticos de los libros de las comunidades andinas en la literatura peruana de tradición oral. Describe las bases conceptuales de los libros de las comunidades andinas dentro de la literatura de tradición oral en el Perú y América. Establece la organización del ciclo literario de los cuentos del Tío Lino, perteneciente a la narrativa de tradición oral de Cajamarca. Evalúa la inserción de los guiones teatrales del Inti Raymi del Cusco en el teatro popular andino de tema incaico. A partir de lo esbozado proponemos la siguiente hipótesis general: Los libros de las comunidades andinas en la literatura peruana de tradición oral se yerguen como textos de naturaleza cultural modernizante, pues la escritura de estos libros se enlaza con el legado cultural y la función política de modernizar a las sociedades que son representadas, y con el afán de crear una práctica dialogante que conecta lo local con lo mundial. Las hipótesis específicas son las que siguen: a) Las bases conceptuales de los libros de la comunidad están relacionadas con las percepciones de la oralidad y la escritura como elementos complementarios en las dinámicas culturales del Perú y América Latina. b) Los cuentos del Tío Lino presentan un personaje que, al mismo tiempo de ser pícaro, es un héroe cultural, es decir, un sujeto modernizante. c) Los guiones teatrales del Inti Raymi, debido a que actualizan frecuentemente los personajes y parlamentos, proponen un sentido inclusivo de la prédica incaica. Para el desarrollo de la investigación se apeló a una metodología de trabajo basada en el empleo de la lectura crítica y el fichaje bibliográfico y de contenido de las publicaciones de la literatura andina de tradición oral, así como de aquellos textos cuyas teorías y metodologías resultaron relevantes. Se sumó a ello las entrevistas y las recopilaciones de primera mano, y revisión de los archivos privados e institucionales en Lima, Cajamarca y Cusco. Las propuestas de los estudios culturales y la historiografía literaria también fueron consideradas. / Tesis
256

Variación de la resistencia cortante del material de relave por causas meteorológicas y su influencia en la estabilidad física en la presa de relaves Mahr Túnel Junín - Perú

Mendoza Maldonado, Fernando Samuel January 2019 (has links)
Investiga el comportamiento de la resistencia cortante del relave grueso por causas meteorológicas y su influencia en la estabilidad de taludes de la Presa de Relaves N° 3 de Mahr Tunel, ubicada en el Perú. Para este propósito se realizó análisis de muestras inalteradas extraídas de diferentes zonas de la presa, para diferentes periodos de exposición a los agentes meteorológicos, se realizaron los ensayos triaxiales consolidado no drenado - CU. Conforme los resultados de las investigaciones geotécnicas ejecutados, en términos de esfuerzos totales y efectivos; el ángulo de fricción (φ), para el año “0” resultó 16.5º y 31.5º, para el año 3 resultó 26º y 41.4º, para el año 4 resultó 35º; para el año 6 resultó 52º y 51º, para el año 7 resultó 27º y 36.4º. La cohesión (c) del relave grueso, para el año “0” resultó 0 kPa y 3 kPa, para el año 3 resultó 230 kPa y 0 kPa, para el año 4 resultó 50 kPa y 78 kPa, para el año 6 resultó 90 kPa y 120 kPa, para el año 7 resultó 120 kPa y 29 kPa. A partir de estos resultados se concluye que, el ángulo de fricción y cohesión aumentaron, conforme aumentó el periodo de exposición. El incremento de la resistencia cortante del relave, conforme aumenta el periodo de exposición a los agentes meteorológicos, tiene influencia directa en el incremento de los valores de los factores de seguridad del análisis de estabilidad de la presa; en ese sentido, se puede mencionar que el incremento de la resistencia se manifiesta aun no existiendo presiones exteriores y debido al contenido mineralógico del relave el cual genera procesos físicos-químicos que han ocasionado presiones inter-granulares, estas presiones han generado fricción entre las partículas del relave, así como el incremento de la fricción por el efecto de consolidación secundaria. / Tesis
257

Medición del impacto socio económico de la reconversión del puerto de Yurimaguas

Andrades Sosa, José Ignacio January 2014 (has links)
El actual entorno de los negocios implica necesariamente ser capaces de generar una cadena logística que le de competitividad a nuestras exportaciones e importaciones, dentro de este contexto se hacen imprescindibles algunas variables de desarrollo entre ellas: La apertura del mercado peruano hacia nuestros socios comerciales y vecinos geográficos; la creación de productos y servicios de calidad y competitividad que sean capaces de participar con éxito en el mercado internacional y la tercera variable importante este proceso es la infraestructura, la cual en un país tan diverso y accidentado geográficamente como el nuestro se hace imprescindible. Dentro de este proceso nuestra apertura de mercado con Brasil no ha sido la más adecuada, a lo largo de los años hemos vivido de espalda a la octava economía más grande del mundo y nuestros intercambios comerciales han sido escasos; frente a esta realidad se apertura la carretera IIRSA Norte, la cual se convertirá indudablemente en el eje logístico y económico más importante de Sud América nos permitirá unir el Océano Pacífico con el Océano Atlántico, en ese sentido la instalación del Nuevo Puerto de Yurimaguas en el caserío de la Nueva Reforma se hace totalmente indispensable, la ruta parte desde Piura hasta llegar a Yurimaguas y vía fluvial se llega a Iquitos, después a Manaus y finalmente al Puerto Belén ubicado en el Océano Atlántico. En este sentido, las economías de ambos países se van a fortalecer especialmente en la zona de región Loreto que servirá como pivot a la carga de un lado y del otro. La construcción del Puerto de Yurimaguas ya está en ejecución, sin embargo, nos falta aunar a este proceso la conversión del río Amazonas de la parte del Perú en una hidrovía, porque el lado de Brasil esto ya fue concretado hace ya mucho tiempo. Por lo que el objetivo de la presente investigación es determinar el impacto de las obras en el Puerto de Yurimaguas en la economía regional de Loreto, lo que demostraría que en la cadena logística la infraestructura cumple un rol determinante y que la apertura de mercados no puede ir divorciada de la reconversión de dicha infraestructura, menos en una país con la geografía como la nuestra.
258

Diversidad de la ictiofauna y variaciones espacio temporales en los ambientes lénticos de la cuenca del río Ampiyacu (Loreto) en el período agosto 2009-julio 2010

Chuctaya Vasquez, Junior Alberto January 2014 (has links)
La planicie inundable de la Amazonía Peruana, alberga una alta riqueza de peces, cumpliendo una función primordial en el crecimiento, alimentación y reproducción de la ictiofauna continental. En este estudio el objetivo principal fue determinar la estructura comunitaria de la ictiofauna, sus variaciones espacio-temporal y su relación con los parámetros limnológicos de las cuatro lagunas de la cuenca del río Ampiyacu. Los muestreos fueron realizados entre agosto del 2009 y Julio del 2010, colectando la ictiofauna con redes de espera de diferente abertura de malla expuestas por un periodo de 24 horas y revisadas cada cuatro horas. Se colectaron 1895 individuos distribuidos en 102 especies. Los resultados obtenidos fueron relacionados con la estacionalidad (vaciante, transición a creciente y transición a vaciante) y ubicación espacial de cada laguna, sometidos a pruebas univariados y multivariados para determinar el grado de interacción de la ictiofauna. Los resultados mostraron que la temperatura del agua y oxigeno disuelto de las lagunas ubicadas en el centro de la planicie inundable variaron significativamente asociado a la estacionalidad, mientras que la conductividad y pH no presentaron diferencias significativas. Los parámetros fisicoquímicos registrado en la lagunas ubicadas al costado del rió no presentaron diferencias significativas asociadas a la estacionalidad. La conductividad y pH presentaron diferencias significativas en relación a la ubicación espacial, registrándose los mayores valores en las lagunas ubicadas al centro de la planicie. La época de vaciante registró mayor abundancia y riqueza con 703 individuos y 75 especies. A nivel trófico en vaciante dominaron los carnívoros en riqueza y biomasa, los detritívoros dominaron en transición a creciente y transición a vaciante. En abundancia los detritívoros dominaron durante todo el año. La familia Characidae dominó en riqueza y los Curimatidae en abundancia y biomasa. A nivel espacial y estacional el índice de diversidad de Shannon no presentó diferencias significativas espacial y estacionalmente, siendo considerado una diversidad alta registrando valores superiores a 3,50 bits/ ind. El índice de similitud de Bray Curtis presenta un valor superior al 60%, entre las lagunas ubicadas al centro de la planicie (Centro y Shangay) versus las ubicadas al costado del río (Ichichimi y Larga), siendo las especies Pterygoplichthys pardalis, Dianema longibarbis, Curimatella alburna, Anadora grypus las que más contribuyen en esta diferencia. La ictiofauna varió significativamente con la estacionalidad, pero presenta un solapamiento de las especies al ser comparadas cada estación independientemente. La mayor actividad de los peces fue registrada entre las 17 y 21 horas. En relación a la abertura de malla, esta varió significativamente, reportándose las mayores capturas en riqueza y abundancia en aberturas de 1.5” y la mayor biomasa en 2.0”. No se registró diferencias significativas en las capturas entre los puntos de muestreos ubicados en las orillas del lago versus la zona media. Los mayores valores de CPUE en peso se registraron en Transición a vaciante y de CPUE en número en vaciante. Comparando las tallas de los peces colectados, se registró diferencias significativas en los tamaños de los peces, espacial como estacionalmente, siendo los peces colectados en las lagunas ubicadas cerca del río Ampiyacu (Ichichimi y Larga) las que presentan los mayores tamaños. Finalmente se concluye que la estructura comunitaria de la ictiofauna de las lagunas evaluadas en la cuenca del Ampiyacu, varían significativamente espacial y estacionalmente, relacionado a los procesos limnológicos que experimenta cada laguna y procesos biológicos que experimenta cada especie, en respuesta a los cambios hidrológicos e interacciones ecológicas que se desarrollan en estos ambientes acuáticos, mostrando variaciones de su actividad según las horas del día
259

Caracteristicas psicosociales de los trabajadores de la region de salud Huancavelica frente a la prevención de la violencia familiar

Rodríguez Canales, Fredy Fernando January 2002 (has links)
La investigación en lo metodológico se define como Descriptiva Analítica, ya que describe y analiza las características psicosociales en lo afectivo emocional, socio familiar y motivación intrínseca de los trabajadores de la Región de Salud Huancavelica, desde la perspectiva de su rol de agentes sociales en la atención y prevención de la Violencia Familiar, en base a un diseño de Investigación Descriptiva Comparativa, ya que se establecen diferencias de acuerdo al sexo y condición de Afectos o No por el problema de la Violencia Familiar, para lo cual se tomó como población de estudio a 334 trabajadores de ambos sexos, de 08 de los establecimientos mayores de la Región de Salud Huancavelica, decidiéndose para el análisis comparativo por muestreo intencionado a un sub grupo de 130 trabajadores de ambos sexos, por su condición de Inmersos en problemas de Violencias familiar. Las técnicas e instrumentos utilizados para el recojo de información fueron: La Ficha Epidemiológica Multisectorial de Violencia Familiar formulado por el Programa Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud, la Escala de Autoestima de Adultos de Stanley Coopersmith y un Cuestionario de Habilidades Psicosociales; y para el análisis cualitativo se cumplieron Entrevistas a Profundidad, y/o visitas domiciliarias. Las técnicas de procesamiento y análisis estadístico de los datos se dan a dos niveles- Un nivel Descriptivo a través de la media aritmética, desviación estándar, y datos porcentuales, y un nivel Inferencial, mediante la Prueba de t de Diferencia de Medias de dos Poblaciones y la Prueba Z de Diferencia de Proporciones de dos Poblaciones. La presentación y análisis de los resultados se hacen en función a Áreas de carácter psicosocial: Afectivo Emocional, como la Autoestima y los Estilos de Vida, Socio Familiar, como la Convivencia y la Comunicación Familiar, y la Motivación Intrínseca, como la Identificación Institucional, Satisfacción Laboral, oportunidades de Capacitación y bienestar social, que para hacerlas objetiva se ilustran mediante cuadros estadísticos, gráficos y testimonios recogidos mediante entrevistas a profundidad, visitas domiciliarias o la consulta en los servicios de Psicología o de bienestar social de los establecimientos de la DIRESA - HVCA. Como aporte de la investigación se demuestra que las condiciones y características psicosociales de un importante número de trabajadores de la Región de Salud Huancavelica no son las adecuadas para la labor de atención y prevención de la Violencia Familiar a nivel comunitario conforme son las prioridades epidemiológicas de la Región, y que esta sea un importante sustento que fundamente las propuestas de nuevas políticas públicas que favorezcan el desarrollo integral de los recursos humanos de salud de manera continua y sostenida. / Tesis
260

Estudio geológico-geotécnico para la rehabilitación de la carretera Corral Quemado-Río Nieva, tramo 1 : Puerto Naranjitos-Pedro Ruiz

Aliaga Chávez, Manuel Jesús January 2003 (has links)
La carretera Puerto Naranjitos – Puente Corontachaca forma parte de la carretera Corral Quemado – Río Nieva, específicamente del Tramo I: Corral Quemado – Pedro Ruiz y constituye el acceso principal a la Selva Nor-Oriental del Perú, lo que determina la gran importancia de su transitabilidad. El área de estudio se ubica al ESE de Bagua Grande; desde Puerto Naranjitos ( Km. 259 + 000) a Puente Corontachaca (Km. 299 + 000) con una longitud total de 40 Km. Los efectos del fenómeno del Niño 1997 – 1998 y de las intensas lluvias que se han producido en la zona, durante los meses de Febrero y Marzo del año de 1999, han ocasionado daños de consideración en diferentes tramos recientemente terminados de la carretera Corral Quemado – Río Nieva, específicamente en el Tramo I: Corral Quemado – Pedro Ruiz, dentro del sector comprendido entre el Km. 259 y el Km. 299 (próximo al Puente Corontachaca sobre el río Utcubamba). En general, los daños que se han generado, ha consistido en un aluvión (huayco) de grandes dimensiones en la quebrada El Tingo (Km. 288+800) el mismo que ha ocasionado la destrucción total del puente de concreto armado de 14.0 mts. de luz. El río Utcubamba que discurre en forma paralela a la carretera en el sector mencionado ha afectado por erosión la plataforma de la misma en diferentes sectores. Además de los daños mencionados, se han producido asentamientos de la plataforma asfaltada y terraplenes, deslizamientos, derrumbes y otros daños en diferentes progresivas en el sector antes especificado. Ante tal evidente problema, se ha creído por conveniente realizar el estudio “Geológico - Geotécnico para la Rehabilitación de la Carretera Naranjitos – Pedro Ruiz”. En cumplimiento de los requerimientos, objetivos trazados y términos de referencia pertinentes, se ha ejecutado los siguientes trabajos: Recopilación y análisis de la información existente. Reconocimiento integral en el campo. Trabajos de topografía Investigación geológica y geotécnica. Estudio de suelos y canteras. La evaluación de las condiciones naturales y el diagnóstico de los fenómenos y eventos ha permitido clasificar todas las deformaciones de la carretera en dos tipos principales: A todo lo largo del sector del estudio se presentan deformaciones de carácter local, tales como inestabilidad de taludes superiores e inferiores, socavación de riberas, destrucción de pavimento y obras de arte (muros de contención, alcantarillas, etc.), el desarrollo de las cuales se relaciona con procesos naturales y con procesos constructivos. En los tramos 270 – 273; 274 – 275; 277 278; 292 – 294; 296 – 299, este tipo de fenómenos y eventos se presenta como único y/o dominante. ·En los tramos Km 259 – 270; 273; 275 – 276; 289 – 294; 294 – 296, como fenómeno dominante se presenta deformaciones de gran magnitud, tales como deslizamientos antiguos activados episódicamente por condiciones climatológicas extraordinarias (Fenómeno de El Niño, épocas de lluvias intensas).

Page generated in 0.974 seconds