• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5260
  • 427
  • 41
  • 31
  • 30
  • 30
  • 29
  • 27
  • 24
  • 13
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 5828
  • 2567
  • 1281
  • 1087
  • 1075
  • 1065
  • 886
  • 754
  • 713
  • 656
  • 615
  • 455
  • 419
  • 392
  • 387
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Práctica Clínica III - TF62 201702

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
Curso de especialidad Práctica Clínica III en el programa de Terapia Física, de carácter práctico dirigido a los estudiantes del sexto ciclo, integra los conocimientos adquiridos en los cursos de Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico, Evaluación Funcional, Biomecánica, Práctica Clínica 1 y Fisioterapia en Afecciones Médicas II-Aparato Locomotor, en cual los estudiantes Terapia Física realizan prácticas específicas de aplicación de técnicas de Terapia Manual y Ejercicio Terapéutico en la clínica docente con pacientes reales en situaciones reales bajo la supervisión del profesor. La Terapia Manual ha ido ganando en los últimos años un lugar importante como tratamiento de elección para el abordaje de las disfunciones articulares y otras afecciones del movimiento, debido a la intervención altamente específica así como su eficiencia en el tratamiento de estas disfunciones. Este curso integra las habilidades desarrolladas en los cursos previos de línea de evaluación y tratamiento a través de la práctica guiada con paciente, garantizando un adecuado abordaje del paciente y por ende el éxito del tratamiento. Además busca desarrollar las competencias de comunicación oral nivel 2 y práctica clínica nivel 2, en sus dos dimensiones.
182

Práctica Clínica IV - TF63 201701

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso de Práctica Clínica IV integra las competencias de los otros tres cursos de práctica clínica. En esta asignatura de naturaleza práctica dirigida a estudiantes de séptimo ciclo, se desarrolla la comunicación oral en el nivel tres como competencia general y la práctica clínica en el nivel tres como competencia específica, que involucra el diagnóstico, prevención, promoción y tratamiento. El curso se desarrolla en el Centro Universitario de Salud, donde evaluarás y realizarás tratamientos Fisioterapéuticos, en diferentes diagnósticos clínicos realizando técnicas y estrategias en favor de la mejoría del paciente.
183

La experiencia de Lucas : musicoterapia con un niño del espectro autista

Saa Sepúlveda, Yenia January 2014 (has links)
Postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia / La monografía que se presenta a continuación es la exposición y análisis del trabajo de Práctica Profesional del Postítulo de Musicoterapia realizado en el Centro de Rehabilitación Infantil y Adolescente “Manantial”, creado por un grupo de profesionales de las áreas de salud y educación, con el fin de dar atención a niños con trastornos del desarrollo. El actor principal de esta experiencia musicoterapeutica es un niño de 9 años al cual se le llamará “Lucas”, quien presenta un diagnóstico clínico de TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo) perteneciente al “Espectro Autista”. Lucas tiene de base una compleja historia familiar, además, es un niño con muchos problemas de regulación de conducta. Sin embargo, en la experiencia musicoterapeutica exhibe todos sus núcleos de salud, lo que benefició el trabajo y el vínculo con él.
184

Experiencia de intervención musicoterapéutica en oncología : el caso M : Hospital Clínico Universidad de Chile J. J. Aguirre

Paredes Quiroga, Manuel January 2013 (has links)
Postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia / El presente trabajo tiene como objeto describir, y analizar una experiencia de atención clínica individual en musicoterapia oncológica realizada en el marco de la práctica profesional desarrollada el año 2012 en la Unidad de Hematología Oncológica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, J. J. Aguirre. El proceso musicoterapéutico se lleva cabo con la paciente M, edad 63 años, afectada de leucemia linfoblastica, tratamiento desarrollado en tres etapas, diagnóstico, desarrollo y cierre durante 12 sesiones en un período de cinco meses, donde la principal herramienta es la música y expresiones íntimamente relacionadas con ésta, como la poesía y expresiones del cuerpo como la danza. Durante el proceso M logró afrontar momentos de profunda tristeza, se atenuaron síntomas y dolores producidos por la enfermedad, mejoró sus posibilidades de descanso, sueño, relajación, recreación y diversión, como también favoreció el mejoramiento de vínculos, el desarrollo gradual de su capacidad de expresión emocional y creativa, alcanzar mayor conciencia de sí misma y reflexionar en torno a temas trascendentes como la muerte y el sentido de la vida.
185

Conexión entre arteterapia y esquizofrenia : un estudio de caso

Ruiz Oyarzún, Andrea Soledad January 2014 (has links)
Postítulo terapia de arte, mención en arte terapia / En la siguiente monografía denominada “Conexión entre Arte terapia y Esquizofrenia. Un Estudio de Caso”, se exponen las vivencias y resultados obtenidos a través de 16 sesiones de arteterapia realizadas con un paciente con Trastorno Mental Severo, en un Hogar Protegido. Sustentados éstos, desde un marco teórico que aborda los principales conceptos referidos al tema y que permiten el acercamiento y comprensión de la experiencia. En ella se evidencian además, la relación terapéutica que el proceso creativo genera en el paciente.
186

Musicoterapia en la quimioterapia ambulatoria : un espacio de bienestar y encuentro

Carrère Oettinger, Maria January 2016 (has links)
Postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia / La presente monografía está basada en el proceso musicoterapéutico grupal realizado en la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria de la Fundación Arturo López Pérez, entre Octubre del 2015 y Enero del 2016. Principalmente dos razones me motivaron a realizar un trabajo musicoterapéutico en relación a la oncología; primero, tenía mucho interés en conocer el ámbito médico y hospitalario, y segundo, siempre me ha motivado el trabajo con personas que están con una enfermedad o en una situación que puede significar la última etapa de su vida. La posibilidad de entregar herramientas a los pacientes para ayudarlos a enfrentar su enfermedad a través de la musicoterapia significó una oportunidad hermosa.
187

Desarrollo Psicomotor - TF89 201801

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso de desarrollo psicomotor, busca desarrollar la habilidad del estudiante de comprender, analizar y evaluar los hitos del desarrollo sensorio motor, socio emocional, lenguaje y cognitivo, bajo una perspectiva del funcionamiento del sistema nervioso en la primera infancia. La detección temprana y derivación oportuna de niños con alteraciones del mismo, dependen principalmente de un proceso de evaluación fisioterapéutico correcto y acertado; y es allí donde reside la importancia del curso, puesto que es un pilar fundamental del quehacer profesional de todo fisioterapeuta. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de comunicación escrita en nivel 2.
188

Prevención de lesiones musculo esqueléticas en el niño con TDAH: incentivar el abordaje de la terapia física

Becerra Bravo, Giancarlo 08 August 2014 (has links)
Cartas al editor
189

Estudios isobolográfico de la interacción entre inhibidores de las ciclooxigenas en dolor agudo experimental.

Catalán Segovia, Consuelo January 2005 (has links)
En este trabajo se evaluó la actividad antinociceptiva de paracetamol, diclofenaco y parecoxib así también como la mezcla de estos AINEs en un modelo experimental de dolor agudo. El test de las contorsiones abdominales. Se usaron ratones machos de la cepa CF-1 ( Mus Musculus), con un peso de entre 25 y 30 gramos de peso.
190

Terapia Sexual: hacia un modelo integrativo multidimensional

Salas Sironvalle, Mauricio January 2016 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / Este trabajo presenta una revisión teórica de los conceptos relacionados con la sexualidad humana y sus distintos procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Se realiza un análisis de artículos científicos, en el contexto de las terapias sexuales desde principio del siglo XX hasta hoy en día. La complejidad de la dimensión sexual, iniciada con una visión dicotómica mente/cuerpo implicaba una terapia psicológica o médica exclusiva. Sin embargo, en el estado actual de conocimiento y la complejidad del sistema consultante, requiere de una integración de factores: biológicos, psicológicos, interpersonales y contextuales en la comprensión contemporánea de la sexualidad y el manejo de estas dificultades emergentes. Se describe un conjunto de estudios y procedimientos en el área de la terapia sexual y se presentan los principios fundacionales para el desarrollo de un modelo integrativo multidimensional (MIM), con estándares basados en la evidencia clínica, que aborde de manera eficiente los aspectos biomédicos y psicológicos en los problemas sexuales

Page generated in 0.0567 seconds