• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 13
  • 12
  • 11
  • 7
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La ironía en Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique

Swartling, Johan January 2016 (has links)
Un mundo para Julius publicerades 1970 och är en roman av den peruanske författaren Alfredo Bryce Echenique. Romanen utspelar sig i 1950-talets Lima och skildrar en peruansk överklassfamilj och dess sociala liv med fester, sociala tillställningar och en stor stab av tjänstefolk. Huvudperson är Julius, en pojke på två till tio år, med vars öppna barnablick vi får följa familjens öden och missöden. Romanen är en ironisk och humoristisk skildring av familjens överklassliv. Syftet har varit att undersöka dels vilken typ av ironi som författaren använder sig av, dels vilka litterära funktioner som ironin fyller i romanen. Olika definitioner av ironi gås igenom samt att July de Wildes metod, El efecto irónico: un instrumento analítico presenteras och sedan används för att genomföra analysen. Resultatet visar att författaren använder sig av en rad olika strategier för att möjliggöra ironiska tolkningar; retoriska stilfigurer, överdrifter, humor, olika perspektiv som möjliggörs av romanens polyfoniska karaktär samt inkongruens mellan olika perspektiv. Ironin går också att identifiera och tolka på olika nivåer; semantisk, värderande samt textuell, kontextuell och intertextuell nivå.  Undersökningen visar att romanen möjliggör ironiska tolkningar av den peruanska överklassens position, privilegier, världsbild samt människors beteende i ett starkt hierarkiskt samhälle.
2

"Déjame que te cuente" : oralidad e intertextualidad en La última mudanza de Felipe Carrillo de Alfredo Bryce Echenique

Valladares Ruiz, Patricia. January 2000 (has links)
This thesis offers an analysis of the novel La ultima mudanza de Felipe Carrillo of the Peruvian writer Alfredo Bryce Echenique. It is an approach to the narrative strategies which allow the reader to recreate an oral atmosphere through writing, and which propose, consequently, new perspectives to reading fiction. / First, the distinctive features of the Post-boom novel are studied so that the links which associate Bryce's work with this literary period can be established (chapter one). Second, the narrative techniques presented in the novel are studied, namely, orality, musical and literary intertexts, digression, and dialogic unstableness (chapter two). These elements---especially orality and intertextuality---make possible the construction of a conversational dynamic in which the author develops the different thematic axes of his work: search for love (chapter three), search of a national, as well as a social and creative identities (chapter four), and literary self-consciousness (chapter five).
3

Discurso que refiere y discurso referido en Un mundo para Julius

Merino Silicani, Rosanna 25 September 2017 (has links)
No description available.
4

"Déjame que te cuente" : oralidad e intertextualidad en La última mudanza de Felipe Carrillo de Alfredo Bryce Echenique

Valladares Ruiz, Patricia. January 2000 (has links)
No description available.
5

Alfredo Bryce Echenique desde una perspectiva lúdica: De <i>Un mundo para Julius</i> al diptico <i>Cuaderno de navegación en un sillón Voltaire</i>

MENDOZA DEL SOLAR, MARIA ELVIRA 15 September 2002 (has links)
No description available.
6

Una lectura transtextual de los cuadernos de Bryce Echenique

Lesevic, Cecilia 25 September 2017 (has links)
No description available.
7

El espacio en la obra de Alfredo Bryce Echenique

Hurtado Peralta, Mª Pilar 18 December 1995 (has links)
L'elecció de l'autor i del tema d'aquest treball no va tenir una motivació concreta ni entusiasta. Però si avui hagués de començar, de nou, una tesi, tornaria a elegir a Alfredo Bryce Echenique, perquè entrar en l'obra d'aquest escriptor suposa, d'antuvi, dos coses, una sorpresa, en el sentit més elemental del terme (aquesta caixeta que s'obre amb la il·lusió del desconegut, i que es presenta així com ressort inesperat, fent-te perdre, per un moment la calma, i que es completa amb el gest burleta de treure la llengua, endolcit amb el picar d'ullet); i al marge, o a l'unísono, el riure en totes les seves manifestacions: des del somriure comprensiu i irònica a la riallada rotunda. I això pel que es refereix a la trobada amb l'escriptor. L'espai és el terme abraçador per a tot el treball, i cobreix, donant-li forma, tots els camps possibles, des del propi de l'escriptor, peruà nascut en la burgesia de Lima i predestinat a ser banquer, seguint amb la tradició familiar, i amb vocació precoç cap a la literatura, desviada per algun temps per les pressions familiars, de les que li va quedar una carrera d'advocacia gairebé per estrenar, i el desig i la idea que en el Perú, i en el seu mitjà, la seva vocació no progressaria. Complint amb el deure filial va lliurar el títol al pare i el va canviar per un bitllet d'anada a Europa (d'anada sense tornada, com sabem per la perspectiva que ens ha donat el temps). / La elección del autor y del tema de este trabajo no tuvo una motivación concreta ni entusiasta. Pero si hoy tuviera que empezar, de nuevo, una tesis, volvería a elegir a Alfredo Bryce Echenique, porque entrar en la obra de este escritor supone, por lo pronto, dos cosas, una sorpresa, en el sentido más elemental del término (esa cajita que se abre con la ilusión de lo desconocido, y que se presenta cual resorte inesperado, haciéndote perder, por un momento la calma, y que se completa con el gesto burlón de sacar la lengua, dulcificado con el guiño de ojo); y al margen, o al unísono, la risa en todas sus manifestaciones: desde la sonrisa comprensiva e irónica a la carcajada rotunda. Y esto por lo que se refiere al encuentro con el escritor. El espacio es el término abarcador para todo el trabajo, y cubre, dándole forma, todos los campos posibles, desde el propio del escritor, peruano nacido en la burguesía limeña y predestinado a ser banquero, siguiendo con la tradición familiar, y con vocación precoz hacia la literatura, desviada por algún tiempo por las presiones familiares, de las que le quedó una carrera de abogacía casi por estrenar, y el deseo y la idea de que en el Perú, y en su medio, su vocación no progresaría. Cumpliendo con el deber filial entregó el título al padre y lo cambió por un billete de ida a Europa (de ida sin regreso, como sabemos por la perspectiva que nos ha dado el tiempo).
8

Ética y estética en el proyecto novelístico del Cuaderno de navegación en un sillón voltaire de Alfredo Bryce Echenique. Una propuesta de lectura bakhtiniana

Cossío Olavide, Mario Antonio January 2010 (has links)
Realiza una interpretación abierta del díptico Cuaderno de navegación en un sillón voltaire de Alfredo Bryce Echenique, conformado por las novelas La vida exagerada de Martín Romaña y El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz, trabajando a partir de las reflexiones literarias del teórico ruso Mikhail Bakhtin. Busca ampliar la lectura de las novelas, más allá de un análisis que destaque solamente sus componentes formales (estéticos), incursionando en el campo ético, determinando el fin moral de la escritura en el díptico y estableciendo una conexión entre la praxis escritural (estética) y el significado profundo del texto (ético) en la obra de Bryce Echenique. También complementa la lectura un tanto tradicionalista que la crítica literaria ha ofrecido sobre la obra bryceana, enfocándonos en lo que consideramos un tema global en esta: la representación del proceso de aprendizaje del artista latinoamericano y cómo este tema es el punto de partida del impulso creador en el autor. / Tesis
9

Análisis ideológico de los discursos elaborados por los cuatro candidatos a la presidencia de Chile para las elecciones del 11 de diciembre de 2005

Gaete Gaete, Mónica Patricia January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Política / El presente trabajo de investigación dará luces respecto a los constructos discursivo-ideológicos elaborados por los cuatro candidatos que se presentaron a la disputa presidencial de nuestro país en las pasadas elecciones presidenciales de 2005: Joaquín Lavín, Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Tomás Hirsch. La idea es aproximarse a los objetivos primarios y secundarios que dispusieron en sus discursos de campaña los cuatro abanderados presidenciales, dando cuenta así de las similitudes y diferencias que se vislumbraban en las construcciones de significado expuestas por cada uno de los comandos. Para lograr este objetivo se construirá una matriz de análisis discursivo basada en las propuestas teóricas de Patrick Charaudeau y Teun A. van Dijk, sistema que ayudará a determinar las características específicas de cada discurso de campaña y la forma en que se relacionaron éstos con las unidades de significación elaboradas por los contrincantes. Se incorporarán datos del contexto inmediato y los resultados de los principales sondeos de opinión con el fin de realizar una lectura global de todo el proceso que descanso tras la elección presidencial vivida en Chile el día 11 de diciembre de 2005.
10

Paralelo de técnicas narrativas entre alienación de Julio Ramón Ribeyro, El Hablador de Mario Vargas Llosa y Un mundo para Julios de Alfredo Bryce Echenique

Núñez Oblitas, María Elena, Palacios Díaz, Romy Mariel January 2008 (has links)
El presente trabajo desarrolla un estudio de paralelo entre tres momentos de la narrativa hispanoamericana (Pre Boom, Boom y Post Boom) mediante el análisis de técnica narrativa de tres obras pertenecientes a dichos momentos, a saber: Alienación de Julio Ramón Ribeyro, El Hablador de Mario Vargas Llosa y Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique. Estas obras, por ser de autores tan reconocidos, son representantes dignas cada una de su etapa en la narrativa hispanoamericana. Para realizar este estudio situamos en el tiempo los tres momentos de la narrativa a analizar, es decir, hemos considerado el contexto histórico y social que envolvió a cada uno de los escritores analizados y a las obras en cuestión. Además, hacemos referencia a las características de la literatura hispanoamericana y peruana del siglo XX de manera general. Resulta imprescindible, por ser motivo de esta tesis, realizar el análisis de técnica narrativa de cada una de las obras mencionadas para luego establecer el paralelo entre ellas. Cada obra es una pieza representativa de uno de los momentos y su análisis da pie a una generalización.

Page generated in 0.0686 seconds