131 |
Percepción de los docentes de una institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicasQuiñonez Alvarez, Sandra Ivette 11 April 2023 (has links)
El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones de los docentes de una
institución educativa superior sobre los aportes y limitaciones de la plataforma Zoom
como medio para desarrollar clases virtuales sincrónicas. Este trabajo se realiza porque
se espera contribuir a la investigación sobre la adaptación de clases que
tradicionalmente fueron realizadas en modalidad presencial a la modalidad virtual,
debido al contexto de la pandemia del Covid-19.
Los sujetos comprendidos en el presente estudio son siete docentes de una institución
educativa superior que desarrollaron sus clases virtuales en el semestre 2021-II a través
de la plataforma Zoom. El nivel de investigación es descriptivo y el enfoque en el cual
se desarrolla es cualitativo, empleando el método de estudio de casos. Asimismo, la
técnica de investigación seleccionada es la entrevista estructurada con la cual los
resultados indican que la percepción de los docentes es que la plataforma Zoom facilita
sus clases virtuales sincrónicas, a través de sus diversas herramientas con las cuales
se puede realizar la interacción entre docente y estudiantes, la presentación de
contenidos y el desarrollo de actividades colaborativas. Sin embargo, también se resalta
la importancia de la capacitación docente con respecto a las funcionalidades de la
plataforma para su optima ejecución y aprovechamiento en el desarrollo de sus clases
virtuales sincrónicas. Asimismo, otras variables importantes a considerar para la
interacción son la cantidad de estudiantes, su disposición para participar y la
conectividad.
|
132 |
Percepciones docentes respecto a los cuentos utilizados en la educación a distancia para favorecer la autorregulación de emociones en niños de tres años en una Institución Educativa Pública Inicial del distrito de San MiguelTejada Ccayahuillca, Nathaly Zarela 29 April 2021 (has links)
Esta tesis se justifica en conocer las percepciones de las docentes de las aulas de tres años en relación a los cuentos para ayudar al desarrollo de la autorregulación emocional de sus estudiantes de tres años durante la educación a distancia. Ante ello, se tiene como objetivo general analizar las percepciones de las docentes respecto a los cuentos para favorecer el desarrollo de la autorregulación de emociones en niños de tres años en una educación a distancia de una Institución Educativa Pública Inicial del distrito de San Miguel. Asimismo, la metodología que guía la investigación, parte de un enfoque cualitativo de tipo descriptiva y cuyo método es el estudio de caso. Se tuvo como informantes a tres docentes que tienen
a su cargo las aulas de tres años, a ellas se les aplicó una entrevista semiestructurada, obteniendo como principal conclusión que las docentes consideran que, desde su rol, ellas apoyan el desarrollo de la autorregulación emocional de sus niños a través del uso de recursos y técnicas, destacando al cuento como medio para encaminar en la toma de conciencia y regulación emocional, pues a través de la historia, personajes y preguntas al final de la narración de los cuentos, perciben que sus estudiantes de tres años logran identificar las emociones experimentadas por los personajes relacionándolas con sus propias emociones
|
133 |
Actividades de expresión gráfico-plásticas con niños de 4 años de una institución pública de Lima en el contexto de la educación a distanciaMondragon Terrones, Yadira Danicza 13 May 2021 (has links)
La presente investigación explica cómo se trabajan las actividades de expresión
gráfico-plásticas en un aula de 4 años de una institución pública de Lima en el contexto
de la educación a distancia, escenario que se ha presentado a raíz de la pandemia
del Covid-19. Es así que, en esta nueva coyuntura es importante conocer de qué
manera los docentes están trabajando las actividades gráfico plásticas ya que este es
un tema fundamental para el desarrollo integral de los niños, que requiere de
experiencias vivenciales y significativas. En ese sentido, a partir del marco teórico
sobre el tema, se explican las técnicas de expresión gráfico-plásticas utilizadas, las
estrategias empleadas, la participación de los docentes y de los padres de familia en
el desarrollo de este tipo de actividades; así como los recursos tecnológicos y
materiales empleados. Se evidencia que se trabajan las cuatro técnicas de expresión
gráfico-plásticas, dibujo, pintura, modelado y construcción, las cuales han sido
desarrolladas con éxito frente al contexto de la educación a distancia, aplicando
estrategias y secuencias claras y pertinentes para la edad de los niños y niñas,
contando con el acompañamiento con los padres de familia, quienes han sido una
pieza fundamental en este nuevo contexto. / This research explains how graphic-plastic expression activities are worked on in a 4-
year classroom of a public institution in Lima in the context of distance education, a
scenario that has arisen as a result of the Covid-19 pandemic. Thus, at this new
juncture it is important to know how teachers are working on graphic arts activities
since this is a fundamental issue for the integral development of children, which
requires experiential and significant experiences. In this sense, from the theoretical
framework on the subject, the techniques of graphic-plastic expression used, the
strategies used, the participation of teachers and parents in the development of this
type of activities are explained; as well as the technological and material resources
used. It is evidenced that the four techniques of graphic-plastic expression, drawing,
painting, modeling and construction are worked, which have been developed
successfully in the context of distance education, applying strategies and clear and
relevant sequences for the age of the students. boys and girls, counting on the
accompaniment of the parents, who have been a fundamental piece in this new
context.
|
134 |
La competencia TIC en los estudiantes de Tercer grado de una IE estatal en el marco de la educación a distanciaReyes Campos, Carol Arminda Reyna 30 March 2021 (has links)
La educación ha cambiado con la COVID-19, algunos niños tienen clases virtuales
sincrónicas y asincrónicas (complemento); otros solo tienen clases asincrónicas
debido al poco acceso a internet, mientras que aquellos sin internet usan las
tecnologías disponibles. Esta diversidad obliga a llamar a la educación que
enfrentamos como una educación a distancia. Ello solo se identifica luego de
comprender las características de la educación a distancia en el marco del
Currículo Nacional, el cual es uno de los objetivos de la presente investigación, en
el que es necesario comprender las terminologías. La educación a distancia es
una oportunidad para develar qué tan desarrollada está la competencia “se
desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC” en los estudiantes, ya
que, para continuar con la educación, se está empleando tecnología, entre ellas
las TIC (tecnologías de la información y comunicación), lo cual implica por parte
de los estudiantes poner en práctica desempeños de esta competencia de
acuerdo con el Currículo Nacional. La finalidad de esta tesis es investigar a
profundidad la competencia TIC para lograr describir los desempeños presentes
en los estudiantes del tercer grado de la Educación Básica Regular de una
institución pública. Se evidencia que los desempeños más desarrollados en los
estudiantes corresponden a las capacidades de interactuar en entornos virtuales
y gestionar información en los entornos virtuales. Además, de identificar
desarrolladas capacidades superiores a las del grado correspondiente. / Education has changed with COVID-19, some children have synchronous and
asynchronous (complementary) virtual classes; others only have asynchronous
classes due to poor internet access, while those without internet use the available
technologies. This diversity makes it necessary to call the education we face as
distance education. This is only identified after understanding the characteristics of
distance education in the framework of the National Curriculum, which is one of the
objectives of the present research, where it is necessary to understand the
terminologies. Distance education is an opportunity to unveil how developed the
competence "develops in virtual environments generated by ICT" is in students,
since, in order to continue education, technology is being used, among them ICT
(information and communication technologies), which implies that students put into
practice performances of this competence according to the National Curriculum.
The purpose of this thesis is to investigate ICT competence in depth in order to
describe the performances present in students in the third grade of Regular Basic
Education in a public institution. It is evident that the most developed performances
in students correspond to the abilities of interacting in virtual environments and
managing information in virtual environments. In addition, they identify developed
skills that are superior to those of the corresponding grade.
|
135 |
Estrategias de regulación emocional para favorecer el proceso de adaptación a la educación a distancia en niños y niñas de 3er grado de educación primaria en una institución educativa pública de Lima MetropolitanaArangoitia Pereira, Yenny Elizabeth 06 April 2021 (has links)
La presente investigación surge de la necesidad de apoyar a los estudiantes de 3er.
grado de Educación Primaria, de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, en
los procesos de adaptación a una nueva modalidad educativa, en este caso específico, la
educación a distancia, así aportar en su desenvolvimiento y desarrollo integral, a partir de sus
experiencias emocionales. La investigación tiene un enfoque cualitativo, de tipo investigaciónacción,
la cual tiene como objetivo general: demostrar la efectividad de la aplicación de
estrategias de regulación emocional en beneficio del proceso de adaptación a la educación a
distancia en los niños de 3er grado de educación primaria de una institución educativa de
Lima Metropolitana. Para alcanzarlo, se implementa un plan de acción durante un mes y
medio, que contempla 4 estrategias de regulación emocional las cuales se desarrollan desde
el descubrimiento, la autoconciencia y la validación de las emociones propias y de los demás
hasta la regulación adaptativa y expresión asertiva de lo que sienten. Las técnicas e
instrumentos de investigación utilizados son la observación y la entrevista, a través del diario
de campo y la guía de entrevista, respectivamente. De los hallazgos se destaca que las
estrategias de regulación emocional contribuyen en el proceso de adaptación a la educación
a distancia, ya que los participantes del estudio, a través de acciones, demostraron un mejor
desenvolvimiento en el contexto educativo, seguridad en sí mismos y una mejora en la gestión
de sus emociones, respecto del inicio de la implementación del plan de acción. Esto permite
concluir que la regulación emocional es una competencia que debe atenderse, desde edades
tempranas en el hogar y la escuela, dado que le permite adaptarse a cualquier reto y
desenvolverse con seguridad. / This research arises from the need to support 3rd grade students. degree of Primary
Education, from a public educational institution in Metropolitan Lima, in the processes of
adaptation to a new educational modality, in this specific case, distance education, contributing
to their development and comprehensive development, based on their emotional experiences.
The research has a qualitative approach, of an action-research type, which has the general
objective: to demonstrate the effectiveness of the application of emotional regulation strategies
to benefit the process of adaptation to distance education in children of 3rd grade of education
primary school of an educational institution in Metropolitan Lima. To achieve this, an action
plan is implemented for a month and a half, which includes 4 emotional regulation strategies
which are developed from the discovery, self-awareness, and validation of one's own emotions
and those of others to adaptive regulation and assertive expression of what they feel. The
research techniques and instruments used are observation and interview, through the field
diary and the interview guide, respectively. From the findings, it is highlighted that the
emotional improvement strategies in the process of adaptation to distance education, since
the study participants, through actions, demonstrated a better development in the educational
context, self-confidence, and improvement in the management of their emotions, regarding the
beginning of the implementation of the action plan. This allows us to conclude that emotional
regulation is a competition that must be attended, from an early age at home and at school,
since it allows them to adapt to any challenge and function safely.
|
136 |
Competencias digitales de los docentes de educación primaria en instituciones educativas públicas de Lima MetropolitanaRuiz Santa Cruz, Rodrigo Sebastian 06 April 2021 (has links)
La presente investigación ha sido elaborada a partir de la situación extraordinaria que
el país (Perú) vive a causa de la pandemia generada por el COVID-19, su objetivo fue
analizar los niveles de las áreas de competencia digitales de los docentes de
educación primaria que trabajan en instituciones públicas de Lima Metropolitana y que
enseñan en un contexto de educación remota aplicando la estrategia “Aprendo en
casa”. Para ello, se describieron los niveles de cada área (Información y alfabetización
informacional, comunicación y colaboración, creación de contenidos, seguridad y
resolución de problemas). El diseño metodológico ha sido cuantitativo de nivel
descriptivo, a través del método de estudio de caso. Para recoger la información se
utilizó el cuestionario de Competencias digitales docentes a una muestra de 102
profesores. Entre los resultados obtenidos se destaca que, en la mayoría de áreas,
los docentes presentan niveles de intermedio-experto (B2) a excepción de la
dimensión de creación de contenidos en donde su promedio general es de intermedio-integrador(B1). / This research focuses on the extraordinary situation that the country (Peru) is
experiencing due to the pandemic generated by COVID-19, its objective was to
analyze the levels of digital competence areas of the Primary education teachers who
work in public institutions in Metropolitan Lima and who teach in a remote education
context applying the “Aprendo en Casa” strategy, for this, the levels of each area are
analyzed in detail (Information and information literacy, communication and
collaboration, content creation, security and troubleshooting). The methodological
design is quantitative at a descriptive level, through the case study method. To collect
the information, the questionnaire to measure teachers’ digital competence (TDC) was
used with a sample of 102 teachers chosen in a non-random way. Among the results
obtained, it is highlighted that in most areas the teachers present levels of intermediate expert (B2) with the exception of the content creation dimension where their general
average is intermediate-integrative (B1)
|
137 |
Estrategias de enseñanza y el desarrollo de la habilidad oral del inglés a través de la tutoría en línea en modalidad sincrónicaMoreno Varas, Melissa Fiorella 12 August 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las estrategias de
enseñanza y el desarrollo de la habilidad oral del inglés a través de la tutoría en línea en
modalidad sincrónica. Este estudio corresponde a un enfoque cualitativo y de nivel
descriptivo, en el que se detalla la forma como los docentes participantes desarrollan el
proceso de enseñanza a través de las plataformas de videoconferencia en tiempo real
para reforzar la expresión oral del idioma inglés.
Para el recojo de información se empleó la técnica de la entrevista semiestructurada, a
fin de identificar aspectos de la metodología que los docentes entrevistados siguen para
lograr un buen nivel en sus alumnos en la habilidad oral (speaking). Del mismo modo, se
observaron sesiones de clase para contrastar la información brindada en las entrevistas.
Los resultados de la investigación indican que las estrategias de enseñanza para el
desarrollo de la habilidad oral del inglés en esta modalidad sincrónica tienen un enfoque
comunicativo. Asimismo, los docentes señalaron que los debates y preguntas guiadas
son técnicas efectivas para propiciar la práctica oral. Del mismo modo, otro hallazgo en
esta investigación sobre la modalidad sincrónica de este tipo de tutoría es que promueve
una retroalimentación más efectiva por ser inmediata.
|
138 |
Propuesta de mejora de las capacidades de los trabajadores de una empresa privada en el tema de seguridad de la información haciendo uso de una plataforma virtualRamírez Uribe, Luis Miguel 05 August 2019 (has links)
La presente Propuesta de Innovación Educativa se basa en la mejora de las capacidades de
los trabajadores de una empresa privada en el tema de seguridad de la información haciendo
uso de una plataforma virtual.
La organización tiene en la actualidad una limitada capacidad para mantener al personal
capacitado y concientizado. Por tal motivo, esta propuesta tiene como objetivo incrementar la
capacidad de la organización de contar con trabajadores capacitados y concientizados en el
tema seguridad de la información, haciendo uso de una plataforma virtual para lograr un
servicio eficiente a sus clientes y no obtener penalidades por partes del estado.
Con esta propuesta se busca que los trabajadores se puedan capacitar en cualquier momento
utilizando los recursos tecnológicos que la empresa les brinda, para ello se ha planteado el
desarrollo de contenidos informativos, didácticos y multimedia, a través de los cuales se
busque generar conciencia sobre la importancia de la seguridad de la información en las
tareas diarias de los mismos. Para lograr los objetivos y comprobar la viabilidad y
sostenibilidad de la propuesta, se ejecutó una experiencia piloto en la empresa privada
Servicios de Call Center del Perú, ubicada en Lima Metropolitana, donde se realizó la
implementación de una plataforma virtual educativa desarrollada utilizando los recursos
propios de la organización y donde se alojaron las sesiones de aprendizaje diseñadas sobre
seguridad de la información.
Finalmente, se concluyó la propuesta con la recolección de información a través de la
periodicidad de uso de la plataforma, una encuesta y una evaluación final, donde obtuvimos
resultados satisfactorios, y los trabajadores lograron las competencias de utilizar los recursos
tecnológicos como medio de aprendizaje complementario a su labor. Además se logró generar
conciencia en los trabajadores sobre la importancia de seguridad de la información tanto para
la vida laboral como en lo personal. Con estos resultados nos motiva continuar con el
desarrollo y perfeccionamiento de la propuesta. / Tesis
|
139 |
Los recursos educativos digitales y su relación con el desarrollo del aprendizaje autónomo a distancia en estudiantes de 1er grado de primaria de un colegio de gestión estatal de Lima Metropolitana durante el año escolar 2020Hernandez Cotera, Lucero Alexandra 26 April 2021 (has links)
La presente investigación guarda relevancia en la educación a distancia, en el
contexto de la emergencia sanitaria originada por el Covid-19 y responde a la pregunta
¿cómo se relacionan los recursos educativos digitales con el desarrollo del
aprendizaje autónomo a distancia en estudiantes de 1er grado de primaria? mediante
objetivos que buscan identificar la relación antes mencionada. El enfoque de la
investigación es cualitativo – no aplicativo, de nivel descriptivo, se utilizan las técnicas
de observación no participativa y entrevista semiestructurada, con sus respectivos
instrumentos check list y guía de preguntas, respectivamente.
Las conclusiones dan cuenta que, los recursos educativos digitales se relacionan con
el desarrollo del aprendizaje autónomo en una modalidad a distancia siempre y
cuando la docente, en la selección y/o elaboración de recursos educativos
transmisivos, activos e interactivos, considere los seis elementos claves del
aprendizaje autónomo: conocimientos previos, motivación, habilidades cognoscitivas,
habilidades metacognitivas, habilidades socioemocionales y hábitos de estudio.
Finalmente, la investigación demuestra que las videoconferencias son uno de los
recursos educativos digitales que favorecen el aprendizaje autónomo al considerar
durante su proceso sincrónico los seis elementos mencionados. Esta investigación
aporta con conocimientos para que los docentes realicen acciones de mediación
favorables al desarrollo del aprendizaje autónomo en una modalidad a distancia
mediante el diseño o elección de recursos educativos digitales / This research is relevant in distance education, in the context of the health emergency
caused by Covid-19 and answers the question, how are digital educational resources
related to the development of autonomous distance learning in 1st grade students?
from elementary school? through objectives that seek to identify the aforementioned
relationship. The research approach is qualitative - non-applicative, descriptive level,
and non-participatory observation and semi-structured interview techniques were
used, with their respective checklist and question guide instruments, respectively.
The conclusions show that digital educational resources are related to the
development of autonomous learning in a distance mode as long as the teacher, in the
selection and / or elaboration of transmissive, active and interactive educational
resources, considers the six key elements of autonomous learning: previous
knowledge, motivation, cognitive abilities, metacognitive abilities, socio-emotional
abilities and study habits. Finally, the research shows that videoconferences are one
of the digital educational resources that favor autonomous learning by considering the
six elements mentioned during their synchronous process. This research provides
knowledge for teachers to carry out mediation actions favorable to the development of
autonomous learning in a distance modality through the design or choice of digital
educational resources.
|
140 |
Adaptación de los recursos de la plataforma web “Aprendo en Casa” para la enseñanza del área de Comunicación en un aula de primer grado de un colegio público del Cercado de LimaConde Vera, Ana Rocio 04 June 2021 (has links)
La presente tesis es descriptiva con un enfoque cualitativo y el método es
estudio de casos, pues en el estudio se caracteriza el trabajo que realiza una
docente. En la investigación se identifica el proceso de adaptación de recursos
de la plataforma web “Aprendo en Casa” que sigue una docente para la
enseñanza del área de Comunicación en un aula de primer grado en el
contexto de emergencia sanitaria a través de la enseñanza virtual. En este
contexto, se identifica la importancia de adaptar los recursos para el desarrollo
de sesiones de aprendizaje para facilitar la comprensión de las actividades,
desarrollo progresivo de la autonomía en los estudiantes y el cumplimiento de
las capacidades y competencias establecidas en el Currículo Nacional del
MINEDU. El objetivo principal del estudio es describir la adaptación de los
recursos de la plataforma web “Aprendo en Casa” y los objetivos específicos
son: Caracterizar la enseñanza del área de comunicación y especificar el
proceso de adaptación que sigue una docente. Ello, en un contexto de
educación a distancia, la cual se ha implementado con el objetivo de continuar
brindando educación a las instituciones de Educación Básica del país. La
conclusión principal en la investigación es que la adaptación de recursos que la
docente realiza sigue el siguiente proceso: Análisis del programa semanal de
la plataforma web, lectura y adaptación de sesiones, toma de decisiones para
desarrollar la clase y diseño de actividades de refuerzo. / The present thesis is descriptive with a qualitative approach and the method is
a case study, since the study characterizes the work carried out by a teacher.
The research identifies the process of adapting resources from the web platform
“Aprendo en Casa”, which is followed by a teacher to teach the area of
Communication in a first-grade classroom in the context of a health emergency
through virtual teaching. In this context, the importance of adapting the
resources for the development of learning sessions to facilitate the
understanding of the activities, the progressive development of autonomy in the
students and the fulfillment of the capacities and competences established in
the National Curriculum of MINEDU is identified. The main objective of the
study is to describe the adaptation of the resources of the web platform
“Aprendo en Casa” and the specific objectives are: Characterize the teaching of
the area of communication and specify the adaptation process that a teacher
follows. This, in a context of distance education, which has been implemented
with the aim of continuing to provide education to the Basic Education
institutions of the country. The main conclusion in the research is that the
adaptation of resources that the teacher performs follows the following process:
Analysis of the weekly program of the web platform, reading and adaptation of
sessions, taking decisions to develop the class and design of reinforcement
activities.
|
Page generated in 0.124 seconds