411 |
Adecuada planificación curricular de los docentes de la institución educativa N° 062 Alejandro Sánchez ArteagaNoblecilla Aponte, Lucy Filadelfia January 2018 (has links)
El presente trabajo surge de la necesidad de desarrollar una eficiente planificación curricular, puesto que en los últimos años los docentes no tenían claro el proceso de planificación, los cuales se reflejan en los resultados de las evaluaciones censales. En el análisis de la problemática se plantea que una de las falencias era la inadecuada planificación de los docentes, puesto que no responden a los procesos y enfoques que determina la nueva programación curricular. Cuando no se realiza una planificación pertinente, va a repercutir en los estudiantes ya que reciben una enseñanza inadecuada, con unidades didácticas poco atractivas y sin ningún interés, no aplican los procesos pedagógicos, los enfoque por competencias o no trabajan con eficacia los materiales educativos, se trazó la meta de hacer realidad las acciones requeridas para obtener con éxito los aprendizajes de calidad al planificar unidades didácticas y sesiones de aprendizaje eficientes y eficaces incluyendo los procesos pedagógicos y el enfoque por competencia. En la aplicación del presente Plan, sean obtenidos logros muy significativos.
El objetivo principal es manejar adecuadamente la planificación curricular, con el conocimiento de las rutas de aprendizaje, conocer el enfoque por competencias y hacer una eficiencia manejo de los medios y materiales.
Es muy importante mencionar cual es la finalidad del enfoque por competencias, puesto que este, está basado al modelo curricular, que para (Díaz Barriga 2011) es el conjunto de habilidades y destrezas que le permite un desempeño eficiente en su labor. Que redunda en formar personas capaces desenvolverse eficientemente. / Trabajo académico
|
412 |
Capacidades docentes en la aplicación de procesos didácticos en el área de matemática: plan de acciónCabrejos Paz, Jose Wilmer January 2018 (has links)
El presente trabajo se justifica frente a la necesidad de transformar el problema detectado a partir de la propuesta de solución presentada en esta investigación, movilizando a la comunidad educativa salaverrina desde mi liderazgo pedagógico presentándose como un gran reto en mi gestión; ante ello nos hemos propuesto desarrollar importantes objetivos y metas que conlleven a fortalecer las capacidades pedagógicas y liderazgo en el aula de los docentes en la intervención hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Para lograr todo ello es importante apropiarse de marcos y fundamentos teóricos como lo propone Bolívar, Robinson, Pozner entre otros importantes investigadores que han permitido tener una visión más objetiva del tratamiento del problema abordado. Un aspecto relevante en el logro de este plan de acción recae en el compromiso docente que a partir de la formación y desarrollo de las comunidades profesionales de aprendizaje con lleven al logro de las actividades y estrategias propuestas en este trabajo de investigación. / Trabajo académico
|
413 |
Procesos didácticos en el área de comunicación en el nivel inicial: plan de acciónEncalada Zapata, Martha January 2018 (has links)
El diseño del Plan de Acción surge del análisis de la información recogida de las fichas de monitoreo aplicadas a las docentes del nivel inicial, encontrando como dificultad la inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación, proponiendo alternativas de solución que van a mejorar la expresión y comprensión oral de los niños y niñas del nivel inicial II ciclo. Para solucionar este problema priorizado he formulado como objetivo general: Mejorar progresivamente los niveles de aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial en el área de comunicación, asimismo planteo como objetivos específicos: Empoderar a los docentes en el manejo adecuado de los procesos didácticos en el área de comunicación y priorizar acciones para el monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica para lograr un mejor desempeño docente en el aula. La teoría que sustenta el diseño del Plan de Acción está orientada a la categoría Estrategias metodológicas y dominio del área de comunicación y la subcategoría Estrategias de expresión oral, la cual va a lograr que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas para interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria, lo anteriormente sustentado favorece el Fortalecimiento de capacidades docentes en el manejo de estrategias metodológicas de los procesos didácticos en el área de comunicación. / Trabajo académico
|
414 |
Desarrollo de la comprensión de textos en el nivel inicial: plan de acciónGonzalez Velez, Laura Patricia January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción busca mejorar el nivel de comprensión de textos que existen en los estudiantes de la IEI N 208” Virgen de la Medalla Milagrosa” para lo cual desde la Gestión y ejerciendo un liderazgo pedagógico se propone fortalecer a las docentes en los procesos didácticos del área de comunicación mediante la conformación de una comunidad de aprendizaje y capacitación a las docentes; todo ello a fin de lograr óptimos aprendizajes y una mejor calidad educativa. Para lograr ello se plantea como objetivo primordial mejorar el desarrollo de los procesos didácticos del área de comunicación en la Institución .El cual se operativizará a través de conocer los procesos didácticos del área de comunicación, la actualización de las docentes en los procesos didácticos en el área antes mencionada y potenciando el acompañamiento y monitoreo a las docentes. En virtud a ello se a considerado los aportes de Murillo sobre liderazgo pedagógico que es el orientador de dicha investigación. Como conclusión principal se debe ejercer liderazgo pedagógico como condición necesaria para el desarrollo institucional lo que permitirá el trabajo en equipo de toda la comunidad educativa hacia el logro de las metas propuestas para transformar nuestra Escuela en una Institución educativa que brinde una educación de calidad. / Trabajo académico
|
415 |
Propuesta de alternativas de solución para fortalecer la convivencia escolar de los y las estudiantes en la I.E. N°10018Esquen Guevara, Socorro Fabiola January 2018 (has links)
El presente plan de acción tiene mucha importancia para nuestra Institución Educativa N° 10018 , porque plantea soluciones viables para mejorar las relacionesinterpersonales entre estudiantes que fortalezcan la convivencia con efectos en el logro de los aprendizajes cognitivos, tiene además mucha relevancia porque permite el ejercicio de nuestro liderazgo pedagógico al mejorar los logros de aprendizaje a partir de la intervención pedagógica basada en la convivencia, lo cual nos lleva a proponer como objetivo general fortalecer la convivencia escolar entre estudiantes del nivel primario y como objetivos específicos sensibilizar a las familias para el cambio respecto a los patrones de crianza,capacitara los docentes en estrategias para el desarrollo de habilidades sociales e interpersonales en los estudiantes, sensibilizara los padresy estudiantes en el uso adecuado y responsable de las TIC; para ello como propuesta de solución, hemos determinado Implementar un plan de fortalecimiento y orientación en habilidades sociales e interpersonales a docentes padres y estudiantes. Toda vez que a decir de (Piñeiro 2006: 112)citado en M3-gia PCI(1) : La escuela ocupa una posición única para romper los patrones y el círculo de la violencia; al dar a los niños y niñas, a sus progenitores y a las comunidades el conocimiento y las habilidades necesarias para comunicarse, negociar y resolver conflictos de manera más constructiva. Habiéndose llegado a la conclusión que la solución del problema inadecuadas relaciones interpersonales entre estudiantes requiere del involucramiento pleno de toda la comunidad educativa promovida por el liderazgo que ejerza el directivo. / Trabajo académico
|
416 |
Aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática: plan de acciónLeva Ramos, Bertha Marlene January 2018 (has links)
El presente trabajo académico tiene la finalidad de presentar un Plan de Acción con una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente en el área de matemática, a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo y trabajando los procesos de investigación - acción. Siendo el problema: Inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática, el objetivo general es “Aplicar adecuadamente los procesos didácticos en el área de matemática”, se ha planteado como objetivos específicos: a) Desarrollar procesos de capacitación docente, b) Optimizar el proceso de monitoreo y acompañamiento, c) Impulsar un eficiente trabajo colegiado. El marco teórico en el que se fundamenta la alternativa comprende los siguientes enfoques crítico reflexivo, intercultural, resolución de problemas, cognitivo y sociocultural, expuestos en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y Sub Directores de Instituciones Educativas de Educación Básica Regular. La metodología empleada procedente de la Investigación –acción han permitido describir, analizar e interpretar las actividades no solo del docente sino del alumno en las aulas y partir de allí usar estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, particularmente en el desarrollo de capacidades socio afectivas, participación activa, colaborativa, integradora durante la ejecución de las sesiones, como resultado del proceso encontramos instituciones educativas transformadas, proponiéndose altas metas institucionales, bajo un clima positivo, democrático y de respeto. Como conclusión, puedo afirmar que trabajar los procesos didácticos involucran la planificación, ejecución y evaluación de actividades educativas, asumida con gran responsabilidad por parte del docente. / Trabajo académico
|
417 |
Uso adecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje, que generen mejores resultados de aprendizajes en los estudiantes de la institución educativa “Néstor Martos Garrido” de papayo-lalaquizTorres Cherre, José Jesús January 2018 (has links)
Uno de los problemas que dificulta el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa “Néstor Samuel Martos Garrido” de papayo, distrito Lalaquiz, provincia de Huancabamba, es el uso inadecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje por parte de los docentes, desde este escenario en la perspectiva del liderazgo pedagógico, sumado al compromiso profesional de los docentes, plasmado en el Plan de Acción pertinente y eficaz, nos proponemos reducir la brecha del bajo nivel de logro en los aprendizajes de los estudiantes. El objetivo del presente trabajo de investigación es: fomentar el uso adecuado de estrategias de enseñanza aprendizaje, que sean capaz de generan mejores niveles de logro en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Esto se sustenta en el desempeño 22 del MBDD: desarrolla estrategias Pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender. El método utilizado es la investigación cualitativa, donde a partir del problema identificado, a través de instrumentos de recojo de información, se ha logrado establecer categorías y subcategorías, contrastarlos con la teoría, realizar conclusiones preliminares y proponer la alternativa de solución. La conclusión principal es que el liderazgo directivo pedagógico, desde un enfoque de Comunidad Profesional de Aprendizaje, permita que los estudiantes logren mejorar sus aprendizajes, gracias al compromiso de los docentes por actualizarse y capacitarse de manera continua, en la aplicación y uso adecuado de estrategias didácticas contextualizadas y pertinentes al enfoque de cada área que desarrollan. / Trabajo académico
|
418 |
Desarrollo de procesos pedagógicos: plan de acción.Santamaria Santisteban, Catalina January 2018 (has links)
En la actualidad, la calidad de enseñanza depende, en gran medida, de la capacidad del propio docente. Es por ello que al observarse en el monitoreo y acompañamiento pedagógico que las maestras de nuestra institución educativa tienen dificultades para desarrollar los procesos pedagógicos en sus sesiones de aprendizaje afectando el logro de los aprendizajes los cuales se evidencian en los resultados de la ECE y en los registros de evaluación de los estudiantes de 1º a 6º grado, nace la necesidad de elaborar un plan de acción que nos permita mejorar dentro de la gestión de liderazgo la calidad de los aprendizajes en nuestros y nuestras estudiantes. En el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2012, se propone para el ámbito de la gestión que las instituciones educativas asuman la responsabilidad de gestionar el cambio de los procesos pedagógicos, centrando a toda la organización en los aprendizajes.
Frente a esta realidad hay el interés de las docentes por mejorar su práctica pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje para ello se plantea desarrollar talleres de capacitación a fin de fortalecer las competencias pedagógicas de las maestras en el desarrollo de los procesos pedagógicos, vivenciando sesiones de clase a través del monitoreo y acompañamiento pedagógico y promoviendo el manejo de habilidades interpersonales a fin de reducir las agresiones físicas entre estudiantes lo cual dificulta el logro de aprendizajes, especialmente en los estudiantes involucrados en el problema.
El presente plan de acción me ha permitido fortalecer mis capacidades en gestión y liderazgo escolar ya que estos dos procesos ayudaran a generar esos cambios hacia la mejora de la práctica docente para el logro de los aprendizajes a través de un trabajo colegiado, involucrando a todos los actores educativos. / Trabajo académico
|
419 |
Procesos pedagógicos en las diferentes áreas del nivel primario: plan de acción.Burga Diaz, Roger Yndalecio January 2018 (has links)
El presente trabajo académico tiene por finalidad desarrollar un Plan de Acción con una propuesta de solución a la problemática sobre deficiente aplicación de procesos pedagógicos en la I. E. N° 10942 del caserío Molino el Carmen, Motupe, problema identificado y priorizado a través de la técnica de la Chakana, para lo cual se ha planteado el siguiente objetivo: eficiente aplicación de los procesos pedagógicos que permiten el logro de aprendizajes significativos, mediante la propuesta de solución promover un plan de fortalecimiento de las competencias y capacidades de los docentes en el conocimiento y aplicación de los procesos pedagógicos de las diferentes áreas curriculares y el logro de los objetivos específicos que son: fortalecer competencias y capacidades en procesos pedagógicos, promover el trabajo colegiado, realizar monitoreo y acompañamiento pedagógico, que tiene sustento teórico en las definiciones de procesos pedagógicos como las prácticas de aula e interacción del docente en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, el monitoreo como un proceso de mejora de la práctica docente, el trabajo colaborativo para logro de objetivos y la convivencia escolar considerada como las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa, asimismo se ha tomado en cuenta los paradigmas de democracia, interculturalidad y complejidad que aborda de manera holísticas la dinámica de la escuela. Determinándose que para dar solución a la problemática de la institución educativa es necesario la implementación y ejecución de un plan de acción monitoreado y evaluado para constatar la rigurosidad del diagnóstico, la propuesta de solución y la consistencia del diseño para el logro de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes con un compromiso colectivo y un trabajo colegiado liderado por el director. / Trabajo académico
|
420 |
Fortalecimiento de las competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas del enfoque de resolución de problemasChavez Guevara, Gladys Patricia January 2018 (has links)
Este plan de acción “Fortalecimiento de las competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodologías del enfoque de resolución de problemas para las estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E. “Sagrado Corazón de Jesús”, es importante porque guarda estrecha relación con los objetivos estratégico institucionales que conlleven al desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas, que permitan a las estudiantes un “APRENDER”, esto implica que los docentes deben incorporar en su práctica diaria estrategias innovadoras de resolución de problemas que permitan logros destacados en los aprendizajes, que se vean reflejados en las evaluaciones estandarizadas sean
estas regionales (MEDERE), nacionales (ECE) o internacionales (PISA). Para el mejoramiento de las prácticas docentes es importante el monitoreo, acompañamiento y evaluación como un proceso de desarrollo permanente de orientación y la construcción de comunidades de aprendizaje donde el involucramiento de todos sus miembros sea esencial para lograr las metas trazadas, en este sentido se plantea como objetivos general: aplicar adecuadamente la metodología del enfoque de resolución de problemas por los docentes del área de matemática mediante el fortalecimiento de sus competencias en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas. El marco teórico utilizado son las rutas de aprendizaje de matemática donde se encuentra especificado el enfoque de resolución de problemas, el marco del buen desempeño directivo, el módulo 5 monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente así como los compromisos de gestión, siendo la conclusión principal del trabajo que existe una estrecha relación entre las estrategias metodológicas empleadas y el logro de aprendizaje y que el bajo rendimiento de la ECE se debe a la aplicación de metodología tradicionalista. El desarrollo de este trabajo resulta significativo en la formación como directivo porque con el plan de acción nos permite atender problemáticas institucionales para el logro de los fines planteados y mejorar los aprendizajes. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0898 seconds