451 |
Aplicación de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje en el nivel secundario - LambayequeYomona Yomona, Deisy January 2018 (has links)
La educación actual demanda de estudiantes que se expresen y comprendan diversos discursos y en diferentes contextos; es decir que desarrollen sus competencias comunicativas para interactuar con diferentes interlocutores; sin embargo, en la Institución educativa Sara Bullón, existe un alto porcentaje de estudiantes que no logran los estándares de aprendizaje en el área de Comunicación; y ello debido a que los docentes encargados del área tiene poco manejo de los procesos didácticos necesarios para desarrollar las competencias comunicativas de los estudiantes durante las sesiones de aprendizaje. Frente a esta realidad problemática surge el presente Plan de acción titulado: APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS EN LAS SESIONES DE PARENDIZAJES EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN LA I.E. N° 10110 “SARA ANTONIETA BULLÓN LA MADRID - LAMBAYEQUE” el cual tiene como objetivo: Fortalecer la aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación, a fin de mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes y por ende contribuir al logro de mejores aprendizajes de parte de los estudiantes. Para lograr dicho propósito, se plantea: Fortalecer las capacidades pedagógicas en didáctica de la Comunicación, a través de la formación de una Comunidad profesional de Aprendizaje dentro de la Institución educativa, talleres de capacitación y trabajo colegiado, para lo cual se hace necesario ejercer un liderazgo pedagógico que permita la implementación de las alternativas de solución planteadas. La propuesta o plan de acción recoge los aportes teóricos de Viviane Robinson con su teoría del Liderazgo pedagógico, Graciela Krichesky quien resalta la importancia de la conformación de las comunidades de aprendizaje para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes y otros teóricos que garantizan el éxito de este Plan de acción. / Trabajo académico
|
452 |
Procesos pedagógicos y didácticos en el área de matematica: plan de acciónReyes Guzmán, Francisca January 2018 (has links)
Esta experiencia se desarrolla con los docentes del nivel primario, las cuales se caracterizan por su dinamismo y porque siempre están predispuestas al cambio, trabajan con los textos y cuadernos enviados por el Ministerio de Educación. Sin embargo en las visitas al aula, las evaluaciones censales y las Actas finales de evaluación; se ha podido constatar que los resultados obtenidos por los estudiantes no son tan satisfactorios por lo que los docentes de la Institución Educativa requieren ser fortalecidos especialmente en el área de matemática, en la elaboración de materiales para desarrollar aprendizajes contextualizados en los estudiantes , también se observa que la mayoría de docentes no utiliza material concreto, ni contextualizan la enseñanza de la matemática. Esta experiencia tiene como objetivo general: Aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos y didácticos del área de matemática para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la I.E 14901 “Máximo Heraclio Cornejo Pacora”, del cual se desagregan los objetivos específicos: Diseñar sesiones de aprendizaje considerando los procesos pedagógicos didácticos orientadas al desarrollo de las capacidades matemáticas de los estudiantes; Observar la aplicación de los procesos pedagógicos didácticos para el desarrollo de las capacidades matemáticas; utilizar adecuadamente los recursos y materiales para el desarrollo de las capacidades matemáticas. Entendemos por procesos pedagógicos a una serie de situaciones o actividades generadas intencionalmente por el docente para mediar los aprendizajes de los estudiantes, construir conocimientos y desarrollar competencias para la vida cotidiana. Al efectuar el análisis de los instrumentos aplicados, arrojan los siguientes resultados: los docentes obviaban las secuencias que comprenden a los procesos pedagógicos. En conclusión puedo afirmar que: los procesos son una herramienta que nos indica, cómo llevar la secuencia didáctica, y organizar secuencialmente los propósitos de aprendizaje. / Trabajo académico
|
453 |
Procesos Didácticos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la Institución Educativa “La Inmaculada” de la provincia de Talara Año 2017: plan de acciónTemoche Quezada, Fanny Lourdes January 2018 (has links)
El presente plan de acción surge ante la necesidad de buscar estrategias viables para los docentes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente; pues, durante los constantes monitoreos se pudo observar que carecen de práctica para la aplicación de los procesos didácticos endicha área, surgiendo con ello la problemática de Inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Ante esta problemática surge el objetivo de Aplicar procesos didácticos en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en la sesión de aprendizaje a partir de estrategias metodológicas vinculadas al desarrollo de su capacidad de indagación científica de las estudiantes de la IE la Inmaculada – Talara; proponiendo como objetivos específicos Fortalecer las capacidades docentes en la aplicación de estrategias de indagación en la sesión de aprendizaje para mejorar su práctica docente, Diseñar sesiones de aprendizaje considerando las estrategias de indagación orientados al desarrollo de la investigación científica., Usar materiales en el área de C.T.A para lograr el desarrollo de las habilidades de indagación científica en las estudiantes. Lo anteriormente fundamentado favorece la formulación de la conclusión fortalecer las capacidades docentes en estrategias para aplicar los procesos didácticos respectivos al área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. / Trabajo académico
|
454 |
Importancia de la comprension lectora en la resolucion de problemasMontero Merino, Julio January 2018 (has links)
La aplicación del presente trabajo sobre los procesos didácticos de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos, de los niños y niñas de la Institución Educativa 14978 del caserío de Piedra Herrada, tiene como finalidad tratar de mejorar la problemática EL NIVEL EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. 14978 DEL CASERIO DE PIEDRA HERRADA ES INSATISFACTOREO. Ya que se evidencia en los resultados obtenidos en la evaluación censal, así como los resultados finales en el área de comunicación y matemática. Su ejecución nos permitirá mejorar el nivel de comprensión lectora de textos escritos y orales y la competencia de resolución de problemas, así como la práctica pedagógica a través de acciones de monitoreo y acompañamiento continuo. La investigación tiene como objetivo general ELEVAR EL NIVEL DE COMPRENSION LECTORA Y EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA. A fin de que los estudiantes comprendan los textos que leen y la dimensión de resolución de problemas, tiene como objetivos específicos Mejorar las debilidades en el manejo de estrategias para el desarrollo de la comprensión de textos. Aplicar el enfoque por competencias en la resolución de problemas y comunicativo textual. Fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico al personal docente de la institución. Se consideran los aportes de VIVIANA ROBINSON vincula el liderazgo con resultados de los alumnos en cinco dimensiones de liderazgo eficaz. La comprensión lectora según solé 1992 Polia 1989la comprensión lectora juega un papel muy importante en la resolución de problemas, el éxito de los estudiantes depende de las prácticas educativas en el aula, además juega un papel fundamental la actitud positiva del líder, además en los aprendizajes de los estudiantes influyen los factores asociados como las características de la familia, docentes, escuela y sociedad. Terce. / Trabajo académico
|
455 |
“Adecuada aplicación de estrategias metodologicas para la enseñanza en el area de comunicación del nivel primario de la institucion educativa San Francisco de Paita-Piura”: plan de acciónRoa Atoche, Julio Faustino January 2018 (has links)
La contribución de este Plan de Acción a mi perfil profesional en la gestión escolar es la importancia que ha cobrado el liderazgo escolar, en la investigación sobre eficacia escolar y factores asociados al rendimiento estudiantil ha hecho de esta variable un factor primordial en la mejora de la calidad de la educación; por ello es una prioridad en las agendas de las políticas educativas en el ámbito mundial (Bolívar 2010; Pont, Nusche y Moorman 2008).
El Objetivo General es, Aplicar Adecuadas Estrategias Metodológicas de Enseñanza en el Área de Comunicación. Objetivos Específicos. Elaborar sesiones de aprendizaje innovadoras y contextualizadas, donde se haga uso adecuado de estrategias metodológicas, Utilizar adecuadamente los materiales didácticos y recursos, Gestionar el apoyo de los padres de familia en el área de comunicación, Promover espacios para la promoción de un clima institucional favorable.
Como conclusión, este trabajo denominado Plan de Acción, es una herramienta de vital importancia como parte de la planificación escolar, la cual contribuye a una gestión escolar de calidad con una mirada firma en los logros de aprendizaje. / Trabajo académico
|
456 |
Docentes del nivel secundaria aplican estrategias metodológicas activas para la mejora de los aprendizajesPalomino Perez, Jose Walter January 2018 (has links)
El desarrollo del presente plan de acción, me ha permitido analizar las causas que origina la inadecuada aplicación de estrategias metodológicas activas por parte de los docentes del nivel secundario de la I.E. “San Antonio” de Mostazas, y a la vez proponer las alternativas de solución que van a permitir la mejora de los aprendizajes en los estudiantes. Para dar solución al problema priorizado he planteado como objetivo general: Aplicar eficientemente las estrategias metodológicas activas que permitan lograr aprendizajes de calidad; asimismo propongo como objetivos específicos: Planificar adecuadamente las sesiones de aprendizaje con aplicación de estrategias metodológicas activas, desarrollar sesiones de aprendizaje con la aplicación de metodología activa, analizar en qué medida el monitoreo y acompañamiento pedagógico ayuda a los docentes a mejorar su práctica pedagógica y difundir los resultados de la aplicación de estrategias metodológicas activas en las sesiones de aprendizaje. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías tales como: estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, cuya subcategoría es: Organización de la información, Aprendizaje cooperativo y Uso de materiales educativos, las cuales van a lograr que los estudiantes logren nuestros objetivos en menos tiempo, con menos esfuerzo y mejores resultados. En relación a la segunda categoría: Acompañamiento pedagógico, cuya subcategoría es la orientación y el asesoramiento a los docentes, tiene por finalidad brindar asesoría pedagógica al docente, en un marco de interaprendizaje mediante el enfoque crítico reflexivo. Todo lo manifestado anteriormente, me permite formular la siguiente conclusión: la solución del problema priorizado se va a mejorar mediante el fortalecimiento de las capacidades docentes en la correcta aplicación de estrategias metodológicas activas y en el monitoreo y acompañamiento pedagógico de la práctica docente. / Trabajo académico
|
457 |
La Indagación científica logra desarrollar habilidades científicas en el estudiante del nivel secundario de la IE “Genaro Martínez Silva”: plan de acciónMallma Torres, Solvy Yisel January 2018 (has links)
El análisis de los resultados del diagnóstico de este Plan de acción nos indica establecer la importancia que el docente tiene cuando logra un óptimo desempeño en la aplicación de la indagación científica cuando utiliza un conjunto de procesos que contribuye a que el estudiante tenga la oportunidad de desarrollar habilidades científicas, por lo cual cuando los estudiantes indagan aprender a pensar como científicos en diferentes espacios momento oportuno para tener estudiantes motivados y participativos. En tal sentido el objetivo del Plan de acción es empoderar en la enseñanza de la indagación científica en el área de ciencia, tecnología y ambiente para desarrollar habilidades científicas en el estudiante de la IE “Genaro Martínez Silva”- Pedregal Grande. Esto implica comprender que la curiosidad del estudiante innato se debe aprovechar en el área de ciencia tecnología y ambiente, ya que permite desarrollar un aprendizaje significativo en su entorno tomando en cuenta las necesidades e intereses del estudiante, según Martínez et al, 1999:38 (Citado por Rutas de aprendizaje.p.38). Es importante afrontar los desafíos, ya que en las últimas décadas ha existido una “desconexión radical” (Robinson, 2011:8) referido este al trabajo del directivo más administrativo y su poca gestión en la enseñanza – aprendizaje. Por lo tanto el liderazgo pedagógico del directivo moviliza e inspira el cambio en el trabajo docente, por consiguiente se logra fortalecer la práctica pedagógica. / Trabajo académico
|
458 |
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas en las diferentes áreas curriculares en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Ignacio Merino de Piura”: plan de acciónNamay Espinoza, Marisol Ma-Uca January 2018 (has links)
El presente informe describe el Plan de Acción que se ejecutará en la Institución Educativa “Ignacio Merino”, y tiene como finalidad elevar el nivel de desarrollo de la capacidad de resolución de problemas en nuestros estudiantes del VI ciclo, teniendo en cuenta que es parte del cumplimiento de los compromisos de gestión escolar, para ello nos hemos planteado como principal objetivo capacitar a los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas, el uso de materiales educativos y la aplicación de la evaluación formativa que permita a los estudiantes mejorar el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas. Para ello nos sustentamos en el enfoque por competencias, propuesto por la corriente constructivista, en cual plantea que los estudiantes aprenden construyendo sus propios aprendizajes y a través de la propuesta de situaciones problemáticas reales de su contexto, para ello deben contar con el ambiente, los materiales y el seguimiento adecuado en su formación. Para la elaboración del este Plan de Acción se ha iniciado con la elaboración del diagnóstico que ha permitido la identificación del problema y sus causas respectivas, proponiendo para ello alternativas de solución que permitirán revertir el problema identificado. Al término del informe podemos concluir que La implementación de Planes de mejora o Planes de acción que buscan solucionar problemas institucionales, principalmente de tipo pedagógico, deben ser incluidos en los procesos de gestión, ya que de este modo pueden ser evaluados y además se puede determinar su eficacia. Es decir, no pueden trabajarse de manera aislada o como acciones desintegradas. / Trabajo académico
|
459 |
Procesos didácticos para la mejora de los aprendizajes del área de matemáticaReyes Piedra, Gladys Melita January 2018 (has links)
El presente trabajo se desarrolla como producto final de la segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico que dicta la Pontificia Universidad Católica del Perú por encargo del Ministerio de Educación. Tiene como propósito principal fortalecer las capacidades de los docentes en la implementación de los procesos didácticos del área de matemática para una enseñanza de calidad que se vea reflejada los logros de aprendizaje.
Para tal fin se ha puesto en evidencia el liderazgo pedagógico al momento de movilizar el cambio de actitud de los docentes que permite la generación de un clima institucional armonioso propicio llevar a cabo acciones de gestión curricular, de monitoreo, acompañamiento y evaluación del desempeño en el aula.
Se realizó al análisis de la problemática institucional en el área de matemática notándose a necesidad de asumir el cambio de la enseñanza del área de matemática.
Se planteó como objetivo: Empoderar a los docentes en procesos didácticos del área de matemática mediante jornadas de interaprendizaje para mejorar la práctica pedagógica y los aprendizajes en los estudiantes del II y IV ciclo del nivel primario de la Institución Educativa N° 00 Jorge Enrique Herrera Zapata.
Para lo cual nos apoyamos de la teoría de diversos autores especializados en el enfoque de la resolución de problemas además de trabajos y experiencias exitosas en el tema.
Finalmente y como actividades complementarias se realiza el fortalecimiento docente en el uso de materiales educativos pertinente a la implementación de los procesos didácticos de las sesiones del área de matemática y la práctica de mecanismos de comunicación eficaz para lograr un clima del aula favorable a los aprendizajes. / Trabajo académico
|
460 |
Procesos didácticos para el desarrollo de la competencia de indagación en el área de ciencia y tecnología del IV ciclo de educación primaria de la IE San José, del distrito 26 de octubre de Piura: plan de acciónSedan Velez, Milagritos Julliane January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción está dirigido a analizar el nivel desarrollo que tiene el área de ciencia y ambiente en la educación primaria, vista como una de las áreas claves en el desarrollo de competencias básicas de los estudiantes, es por ello que precisa la importancia de darle énfasis a un área que permite el desarrollo de aprendizajes cognitivos complejos. En el análisis se ha podido identificar las dificultades existentes en el manejo didáctico del área, vinculados directamente al “enseñar” por parte del docente. Una competencia clave señalada en el CNEB y en la cual se observa la ausencia de una adecuada aplicación de los Procesos Didácticos, es: Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia; entendiendo además a la INDAGACION como un enfoque transversal en toda el área. Frente a esta realidad se ha planteado Fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias metodológicas que fomenten la indagación en el aula; Gestionar espacios de reflexión colegiada sobre la Práctica Pedagógica; Brindar Asistencia Técnica al Docente en el manejo adecuado de los recursos y Materiales Educativos, acciones que se relacionan con la práctica de liderazgo 3 de Viviane Robinson, referido al Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo, a través de la cual las evidencias indican que esta dimensión tiene un alto impacto en los resultados de los estudiantes. Implicando prácticas específicas como: Reflexionar con el personal sobre la enseñanza; Coordinar y revisar el currículo con los profesores, buscando una secuencia y articulación entre todos los grados; Retroalimentar a los docentes en su práctica en aula, basándose en la observación de sesiones de aprendizaje y Monitorear sistemáticamente el progreso de los estudiantes para la mejora de sus resultados. En conclusión este trabajo de investigación se ha podido comprobar que los docentes no tienen claridad en el desarrollo de los procesos Didácticos de la competencia de indagación, por ello, es necesario fortalecer el trabajo docente desde espacios colegiados y colaborativos para la comprensión de los procesos didácticos, la integración de capacidades, el intercambio de experiencias y la reflexión en torno a prácticas pedagógicas para la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0851 seconds