491 |
Estrategias metodológicas pertinentes para favorecer los aprendizajes en las áreas curriculares: plan de acciónCarhuatanta Meneses, Artemisa January 2018 (has links)
Este trabajo académico se desarrolló desde el módulo 1 al módulo 6 de
diplomatura y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
en la Pontificia Universidad Católica del Perú 2016-2018.Tiene como propósito
presentar el producto final “Desarrollar estrategias metodológicas pertinentes para
favorecer los aprendizajes en las áreas curriculares en la I.E. Nº 11134 Capote”
ante la posibilidad de lograr cambios y brindar condiciones para mejorar los
aprendizajes que conduce lograr metas institucionales y nuevo perfil profesional
del directivo y docente. Iniciando la descripción general de la problemática de la
institución, identificando sus causas, efectos y factores que impiden los logros de
aprendizajes, se plantea como objetivos: Desarrollar estrategias metodológicas en
sesiones de aprendizaje con secuencia didáctica, capacitar al personal docente
para uso pertinente de la Cartilla de Planificación Curricular, desarrollar la
planificación curricular con su tres proceso; como estrategias se plantea:
Desarrollar un plan monitoreo y acompañamiento a los docentes sobre estrategias
metodológicas en las áreas curriculares. Se sustenta con la teoría de Vivian
Robinson en sus dimensiones de Promoción y participación en el aprendizaje y
desarrollo profesional y de Antonio Bolívar, describe como tratar de configurar los
centros escolares como espacios de aprendizaje y desarrollo profesional de los
docentes. De igual manera desarrollando Habilidades Interpersonales, así como
del MBDD dominio 1 y 2, se indica que el Directivo de debe gestionar las
condiciones para mejorar los aprendizajes y orientar al desarrollo de
profesionalidad docente y el proceso de acompañamiento sistemático, que
mediante una gestión de proceso de soporte , gestión de los aprendizajes a través
planeamiento institucional va fortalecer los desempeños docentes: Que permiten el
logro de metas para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes atreves de
un plan de monitoreo y evaluación de los procesos de gestión en sus tres niveles. / Trabajo académico
|
492 |
Logros de aprendizaje en el área de matematica: plan de acciónCarranza Quispe, Aurea Mabel January 2018 (has links)
En la elaboración de este Plan de Acción, a partir de la identificación del problema
más relevantes que afecta la gestión de los aprendizajes de los estudiantes, me
planteo revertirlo abordando una propuesta de solución denominada “Adecuado
Uso de los Procesos Pedagógicos en el área de Matemática en la Institución
Educativa Primaria N° 11098 – Juan Pablo II”, a partir de ello se planteó revertir
esta debilidad a través del objetivo general “MEJORAR EL MANEJO DE LOS
PROCESOS DIDÁCTICOS EN EL ÁREA CURRICULAR DE MATEMÁTICA”,
pensando en que los docentes deben ser capacitados en procesos y estrategias
didácticas, fortalecer el monitoreo y acompañamiento, haciéndolo más pedagógico
que administrativo y mejorar los niveles de convivencia entre los actores de la
comunidad docente, ello permitirá el trabajo cohesionado entre docentes, con lo
que se planificará en equipo y considero que habrá un mejor desarrollo de las
sesiones y los estudiantes lograrán óptimos aprendizajes. Como Directivos tenemos
claro lo que Viviane Robinsón, plantea en sus dimensiones: 3.Planificación,
coordinación y evaluación de la enseñan y del currículo, 4. Promoción y
participación en aprendizajes y desarrollo docente y 5. Asegurar un entorno
ordenado y de apoyo
Finalmente estoy segura que este Plan de Acción, luego de su aplicación y
evaluación se convertirá en una buena práctica escolar y deberá continuar
aplicándose para resolver otros problemas ligados a los procesos pedagógicos y
didácticos de las diferentes áreas curriculares, en especial del área curricular de
Matemática. / Trabajo académico
|
493 |
Gestión del Aprendizaje para el Desarrollo de Habilidades Lógico Matemática: plan de acciónLeonardo de Guerrero, Lutzgarda January 2018 (has links)
El problema priorizado es la: “Limitada Gestión del Aprendizaje para el Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Lógico Matemático” atender este problema se justifica por la necesidad de transformar la realidad de la escuela enfrentando el reto de orientar los procesos de enseñanza de la matemática para el desarrollo del pensamiento lógico matemático y que los estudiantes no solo accedan al conocimiento si no también entiendan, critiquen y transformen la realidad, cambiar esta situación también se justifica por la concordancia que existe con uno de los objetivos estratégicos propuestos en el PEI de la escuela: Brindar a los estudiantes un aprendizaje de calidad que le permita el desarrollo y el despliegue de sus habilidades matemática; así como por la relación que existe con el objetivo general: Fortalecer la gestión del aprendizaje para el desarrollo de habilidades Lógico Matemática, en la I.E. Nº 10145 Narcisa Landázuri de Campo -Motupe, los objetivos específicos son los que van ayudar a que se concretice esta meta final. La propuesta planteada tiene como soporte las dimensiones de Viviane Robinson, quien pone de manifiesto que, un buen liderazgo educativo contribuye decididamente a elevar los índices de aprendizaje. Así mismo se sustenta en el pensamiento de Vila, A (2001), quien afirma que las Habilidades del pensamiento lógico matemático, son capacidades intelectuales que unidas a la vida diaria dan a los estudiantes un sentido de la realidad. Para Vila, enseñar matemática es enseñar a pensar con calidad y capacidad de motivación.
Se concluye que para mediar el aprendizaje de los estudiantes, es necesario un rol directivo más visible en el campo pedagógico y un rol docente más idóneo y capacitado para transformar de manera significativa los procesos de enseñanza- aprendizaje de tal manera que generen nuevos conocimientos, mejores competencias para la vida y resultados exitosos de la práctica pedagógica. / Trabajo académico
|
494 |
Propuesta de alternativas de solución para elevar el nivel de logro de aprendizajes en el área de comunicación de los estudiantes del nivel secundario mediante el desarrollo de estrategias de comprensión lectora.Incio Castillo, Jose Manuel January 2018 (has links)
Las tendencias pedagógicas actuales exigen reformas en las escuelas, que implican la transformación de la gestión que desarrollan los directivos, en este contexto es vital concebir la dirección escolar enfocada en un liderazgo pedagógico, propuesto por Bolívar (2010), orientando sus objetivos hacia la mejora de los aprendizajes, en consecuencia debe generar un impacto positivo en el rendimiento escolar; por esta razón nuestra propuesta radica esencialmente en: elevar el nivel de logro de aprendizajes en el área de comunicación de los estudiantes del nivel secundaria de la I. E. Micaela Bastidas teniendo como objetivo principal Fortalecer las capacidades docentes en el manejo de los procesos didácticos y estrategias del área de comunicación, para elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes del nivel secundario, basado en o propuesto por Isabel Solé en su libro Competencia lectora y aprendizaje “Enseñar a leer es un proceso complejo que requiere una intervención antes durante y después. Y también plantearse la relación existente entre leer, comprender y aprender”; por ello estamos seguros, que la aplicación del presente plan de acción con un efectivo monitoreo y acompañamiento permite que Los docentes apliquen convenientemente los procesos didácticos y las estrategias de comprensión lectora para elevar los niveles de logro de los aprendizajes de los estudiantes en el área de comunicación. / Trabajo académico
|
495 |
Estrategias de reforzamiento de capacidades de los docentes de matematicas: plan de acciónYarlequé Torres, Miguel Rosario January 2018 (has links)
Este trabajo de investigación es importante debido a la necesidad de desarrollar las competencias matemáticas de los estudiantes, necesarias para asumir un rol transformador de su entorno más complejo con el devenir del tiempo, es decir desarrollar las habilidades básicas que permitan razonar, formular hipótesis, demostrar, construir, organizar, comunicar y resolver problemas de su contexto cotidiano.
El objetivo general que se pretender lograr es Aplicar estrategias de reforzamiento de las capacidades de los docentes de Matemáticas para incrementar el nivel de logro satisfactorio de los estudiantes de segundo grado de la I.E. San José de Yamango.
Para lograrlo se incidirá en los siguientes objetivos específicos: Aplicar el enfoque de resolución de problemas para mejorar el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes; implementar la estrategia alternativa de monitoreo y acompañamiento docente “Estudio de Clases”; y usar medios y materiales innovadores para motivar a los estudiantes en el aprendizaje de las Matemáticas.
Se sustenta en la aplicación de la estrategia “Estudio de Clases”, aplicando el Enfoque de la resolución de problemas. Dicha estrategia es eficiente y eficaz para mejorar las capacidades pedagógicas de los docentes del área, porque promueve el monitoreo y acompañamiento democráticos y además por promover el trabajo colaborativo en las comunidades de aprendizaje que se forman. También es necesario aplicar los recursos Tics, muy necesario en esta era del conocimiento, por motivar a los estudiantes por el aprendizaje de tan importante área.
Es posible lograr que los estudiantes mejoren el logro de las competencias de Matemáticas, empleando la estrategia “Estudio de Clases” y el enfoque de resolución de problemas; porque se trabaja directamente que un tipo de monitoreo y acompañamiento muy peculiar, donde todos participan apoyados del trabajo colaborativo; y porque se desarrollan las habilidades de plantear alternativas de solución a los problemas. / Trabajo académico
|
496 |
Aplicación de procesos didácticos en el área de matemática: plan de acciónCabrejos Arbulu, Ramiro Alberto January 2018 (has links)
El presente trabajado se justifica frente a la necesidad de transformar el problema detectado como es la “Inadecuada aplicación de los procesos didácticos del área de matemática en la I.E. N° 10172 María Isabel Núñez de Silva”, ante ello nos hemos propuesto desarrollar importantes objetivos como Adecuada aplicación de procesos didácticos en el área de Matemática y metas que conlleven a fortalecer las capacidades pedagógicas y liderazgo en el aula de los de los docentes en la intervención hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes a partir de la propuesta de solución presentada en esta investigación Fortalecimiento de las capacidades docentes en la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática, movilizando a la comunidad educativa, desde mi liderazgo pedagógico presentándose como un gran reto en mi gestión. Para lograr todo ello es importante apropiarse de marcos y fundamentos teóricos como lo propone Bolívar, Robinsón, Posner, Polya y Schoenfer quienes aportan al enfoque del área, monitoreo pedagógico para recoger información in situ, analizarla, interpretarla y brinda asesoramiento oportuno a los docentes, entre otros importantes investigadores que han permito tener una visión más objetiva del tratamiento del problema abordado. Un aspecto relevante en el logro de este plan de acción recae en el compromiso docente que a partir de la formación y desarrollo de las comunidades profesionales de aprendizaje conlleven al logro de las actividades y estrategias propuestas en este trabajo de intervención / Trabajo académico
|
497 |
Capacidades docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos acorde a la diversidad: plan de acciónBustamante de Ordinola, María del Pilar January 2018 (has links)
El presente Plan de acción tiene por finalidad atender uno de los problemas priorizados en la institución educativa, como el inadecuado manejo de los Procesos Pedagógicos acorde con la diversidad de los estudiantes, el que dificulta alcanzar aprendizajes significativos y la actuación del liderazgo pedagógico. En este sentido el plan de acción permite comprometer la participación de todos los actores de la comunidad educativa para solucionar la problemática identificada. Tiene como objetivo general: Fortalecer el adecuado manejo de Procesos Pedagógicos acorde a la diversidad de los estudiantes; como objetivos específicos: Implementar el manejo de estrategias de acuerdo a las características, necesidades y estilo de aprendizaje de los estudiantes, articular las actividades planificadas en la sesión de aprendizaje acorde a los procesos pedagógicos, optimizar el monitoreo, acompañamiento y evaluación a las docentes, elevar el compromiso de las docentes para desarrollar el trabajo colegiado. Plantea como alternativa de solución el Plan de capacitación de formación en servicio a las docentes, con retroalimentación en los procesos de monitoreo y acompañamiento eficiente dentro de la práctica pedagógica, la cual se sustenta en los aportes teóricos de la teoría Constructivista Social de Mediación de Vygotsky, pone énfasis en la dimensión social del aprendizaje es un aspecto esencial considera que los docentes construyen el conocimiento individualmente, pero al mismo tiempo se fortalecen juntos con otros. En conclusión el Plan de acción ha permitido identificar de manera sistemática el problema y abordar la solución, planteando acciones donde las docentes concreten su acción pedagógica e una reflexión colegiada y nuestros estudiantes logren aprendizajes dentro de enseñanzas significativas, bajo un liderazgo transformacional y eficiente. / Trabajo académico
|
498 |
Uso adecuado de recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza aprendizaje: plan de acciónNima Monteza, Carlos Alberto January 2018 (has links)
Un proceso vital para el funcionamiento de cualquier organización es la planificación, pues ella permite identificar los objetivos que se desean lograr y cómo alcanzarlos, así como evaluar lo que es necesario mejorar. En este proceso le corresponde un rol fundamental al director de la institución educativa quien debe la realización de una planificación efectiva y pertinente, trabajando de manera colegiada y centrada en la calidad de los aprendizajes. En la Institución Educativa Secundaria San Martín de Lambayeque, se ha priorizado el siguiente problema: “Deficiente uso de recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza aprendizaje de los docentes” planteándose alternativas de solución para afrontar la situación problemática, como son: Acompañamiento pedagógico permanente, formación continua de los docentes en el fortalecimiento de capacidades orientadas al uso de las TIC en las sesiones de aprendizaje, y, la formación docente en mecanismos de intervención frente a conductas inapropiadas de los estudiantes. La propuesta tiene como objetivo general: Fortalecer las competencias y capacidades de los docentes en el uso adecuado de recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza aprendizaje de la Institución Educativa Secundaria San Martín – Lambayeque. El sustento teórico de la presente está centrado en los procesos pedagógicos, el enfoque por competencias, los mismos que se encuentran comprendidos en la dimensión 4; referido a las prácticas de liderazgo fundamentadas por Viviane Robinson; el dominio 2 del Marco de Buen Desempeño Directivo: Orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes; y, en el compromiso 4 de Gestión Escolar: Acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica en la Institución Educativa. Para el recojo de información se ha aplicado la técnica Guía de Discusión, la que se aplicó a docentes y estudiantes. De esta se obtuvieron algunas variables relacionadas con nuestro objetivo general como son: el monitoreo y acompañamiento pedagógico, el fortalecimiento del uso de las capacidades en el uso de las TIC y las conductas inapropiadas de los estudiantes. La propuesta presentada atiende a la problemática presentada a través del desarrollo de diversas estrategias y actividades, enmarcadas en el enfoque por procesos. La misma es factible y viable en su realización y está acorde a lo propuesto por diversos actores en otras situaciones problemáticas presentadas en otras realidades. El fortalecimiento de las capacidades en el uso adecuado de los recursos tecnológicos de nuestros docentes es una propuesta que estamos seguros va a tener los resultados esperados y lograr el objetivo de mejorar su práctica pedagógica y por ende los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
|
499 |
Desarrollo de procesos pedagógicos: plan de acciónValencia Ispilco, Roger Abraham January 2018 (has links)
El trabajo académico que se presenta a continuación contiene un Plan de Acción, el cual cobra una gran importancia porque presenta una solución a la problemática identificada relacionada con la formación y el desempeño docente para revertir la realidad y mejorar los aprendizajes de los estudiantes a partir de una intervención educativa. Por ello el objetivo principal es: Desarrollar eficientemente los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje de la Institución Educativa Primaria N° 11236 del caserío de San Carlos - San José”, para ello se ha considerado los siguientes objetivos específicos: a) Empoderar el manejo de los procesos pedagógicos de los docentes, b) Desarrollar un monitoreo y acompañamiento pedagógico pertinente y c) promover la integración de género de los estudiantes. EL sustento teórico que le da una base sólida a la propuesta comprende el enfoque crítico reflexivo para el desarrollo del monitoreo y acompañamiento pedagógico, el enfoque de áreas; además involucra aspectos teóricos de los procesos pedagógicos, aprendizajes significativos dados a conocer en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. La metodología utilizada en nos ha permitido aplicar técnicas e instrumentos como la entrevista en profundidad, la guía de observación para describir las actividades tanto del docente como del estudiante. En conclusión, el presente informe representa una oportunidad no solo para los docentes y estudiantes sino principalmente para el líder pedagógico quien con un eficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico contribuye a mejorar la práctica docente, y por ende mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes. / Trabajo académico
|
500 |
Optimizar el nivel de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del VI ciclo de la IE Lizardo Otero Alcas-Sojo-Miguel Checa: plan de acciónTemoche Ortega, Yolanda January 2018 (has links)
El bajo nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del VI ciclo de la IE Lizardo Otero Alcas de Sojo-Miguel Checa, se evidencia en los documentos oficiales de resultados de aprendizaje y en la dificultad que presentan en el proceso de desarrollo de competencias y capacidades matemáticas de acuerdo al ciclo en el que se encuentran. Por esta razón, la presente investigación plantea: Implementar un plan de mejora para fortalecer en los docentes el conocimiento y el uso adecuado del enfoque de resolución de problemas y las estrategias de enseñanza aprendizaje activas en el área de matemática. Como objetivos específicos tenemos: Fortalecer capacidades docentes en el uso y manejo adecuado del enfoque de resolución de problemas para el desarrollo de competencias y capacidades matemáticas, promover en los docentes una práctica pedagógica centrada en el aprendizaje para que los estudiantes aprendan activamente, potenciar las capacidades de liderazgo pedagógico en el equipo directivo para un eficiente acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica docente. De acuerdo al planteamiento se consideró como referentes conceptuales: Plan de mejora, enfoque de resolución de problemas. Minedu (2015) rutas de aprendizaje y estrategias de enseñanza aprendizaje activas. Parra, Doris (2003). Asimismo; se tomó los aportes de experiencias exitosas como: Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. Pérez, Yenny y Ramírez, Raquel (2011) y Método pólya en la resolución de problemas matemáticos. Escalante, Silvia (2015). Elaborar el presente plan de acción ha significado un reto para mí y me ha ayudado a fortalecer mis conocimientos y liderazgo pedagógico para motivar, involucrar a mi comunidad educativa a asumir el compromiso para elaborar y ejecutar el plan que va a beneficiar a todos, implementado una cultura del aprendizaje en nuestra IE donde todos aprenden y logran mejores aprendizajes. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0616 seconds