511 |
Capacidades docentes en el uso de procesos didácticos del área personal socialGuerrero Urteaga De Farfan, Sara Cristina January 2018 (has links)
El presente plan de acción tiene por finalidad atender uno de los problemas priorizados en la institución educativa Nº 033 ·Amigos de Jesús”, el cual es: Inadecuada aplicación de los procesos didácticos del área de Personal Social, este problema dificulta el logro de aprendizajes de nuestros estudiantes y tiene que ver con el ejercicio del liderazgo pedagógico ya que para identificar el problema y dar solución al mismo se realiza un trabajo colaborativo y consensuado. En este sentido el plan permite comprometer la participación de todos los actores de la comunidad educativa.
Para solucionar la problemática identificada que tiene como objetivo general: “Promover la adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de Personal Social en educación inicial, como objetivos específicos se han considerado los siguientes: Fomentar el conocimiento de los enfoques del área Personal Social, promover el manejo adecuado de las estrategias en las actividades de aprendizaje, promover el uso creativo del material educativo, fomentar el cumplimiento de los acuerdos que se toman en el equipo de trabajo, optimizar el tiempo para el monitoreo y acompañamiento y reuniones de interaprendizaje.
Se plantea como alternativa de solución la implementación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje para promover la aplicación de los procesos didácticos del área de Personal Social en nuestra institución. Esta propuesta se sustenta en los aportes de la teoría del desarrollo social (Vygotsky, 1948) quien considera al sujeto activo, construye su propio aprendizaje a partir del estímulo del medio social mediatizado por un agente y vehiculizado por el lenguaje.
En conclusión este trabajo ha permitido identificar de modo sistemático un problema y abordar su solución de manera participativa. / Trabajo académico
|
512 |
Procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes: Plan de accionRuiz Agurto, Francisco Diomedes January 2018 (has links)
El presente plan de acción se realiza teniendo en cuenta el diagnóstico realizado durante las visitas al aula, en acciones de monitoreo y la aplicación de una guía de entrevista a profundidad, se encuentra que los docentes del Colegio Nacional El Triunfo, hacen una inadecuada aplicación de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, por desconocimiento de su adecuada aplicación, generando bajos niveles de logro de aprendizajes en los estudiantes. El presente plan de acción denominado: Procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes, busca, atender las necesidades pedagógicas de los docentes, de fortalecer las capacidadespedagógicas en el manejo de los procesos pedagógicos, con el fin de mejorar el progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa, para ello, en el presente plan de acción se plantean un objetivo general que consiste en: Fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes en la aplicación de los procesos pedagógicos, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en las áreas de Comunicación y Matemática del III ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa El Triunfo de Tumbes, empoderarlos sobre estrategias que permitan mejorar la aplicación de estos procesos, en tal sentido lo indica el Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD) 2012. Los procesos pedagógicos se aprenden a través de la indagación. Los docentes propician que los estudiantes aprendan de manera reflexiva, crítica y creativa, haciendo uso continuo de diversas fuentes de información y estrategias de investigación. Se aprende también de manera colaborativa: se propicia que los estudiantes trabajen en equipo, aprendiendo entre ellos, intercambiando saberes y cooperando cada uno desde sus capacidades.
En conclusión podemos indicar que la adecuada aplicación de los procesos pedagógicos, propician la investigación, la creatividad y la reflexión crítica, generando altas expectativas,para lograr mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes. / Trabajo académico
|
513 |
Las destrezas de los docentes de matemática, con relación a la aplicación adecuada de los procesos didácticos: plan de acciónYovera Rufino, Angel Felipe January 2018 (has links)
En la práctica pedagógica se habla de procesos pedagógicos y procesos didácticos, pero, se le da mayor importancia a los primeros descuidando los procesos didácticos lo que repercuta en el aprendizaje de las estudiantes. De ahí la necesidad y la importancia de analizar y evaluar la aplicación de los procesos didácticos por los docentes del área de Matemática de la institución educativa Nuestra Señora de Fátima y a través de un Plan de Acción monitorear y acompañar al docente, para mejorar su práctica y aplique adecuadamente estos procesos en el área de Matemática.
Es por ello que el estudio adquiere especial importancia y significado, no por el mero conocimiento de la realidad que nos permita interpretar, sino para lograr su transformación paulatina mediante una acción sistemática y organizada.
De acuerdo a las alternativas de solución se formula como objetivo general: Fortalecer las destrezas de los docentes de Matemática, con relación a la aplicación adecuada de los procesos didácticos y los siguientes objetivos específicos:
1. Incorporar cambios que permitan aplicar adecuadamente los procesos didácticos por parte de los docentes en el área de Matemática.
2. Monitorear y acompañar el trabajo pedagógico de los docentes del área de Matemática para fortalecer la adecuada aplicación de los procesos didácticos.
Uno de los supuestos teóricos en que se basa el presente trabajo es el de que los Procesos didácticos es un “Conjunto de operaciones mentales para el desarrollo del pensamiento matemático que se usan para comprender problemas, representar, búsqueda y aplicación de estrategias, formalización, reflexión, transferencia a nuevas situaciones” (García 2010).
La elaboración del Plan de Acción ha contribuido a mejorar mi capacidad de ejercer mi liderazgo pedagógico y plantear estrategias de intervención con iniciativas priorizadas para resolver la problemática de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. / Trabajo académico
|
514 |
Competencias para la enseñanza aprendizajeLopez Rodriguez, Domingo January 2018 (has links)
Durante el desarrollo del programa de diplomado y especialización que vengo recibiendo me ha permitido fortalecer mis capacidades que como directivo de la institución debo potenciar para mejorar mi desempeño directivo lo cual influirá en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Dentro de estas capacidades tenemos: Gestionar los procesos de enseñanza aprendizaje basado en los enfoque por proceso y territorial, monitoreo y acompañamiento, gestionar el currículo por competencias, liderazgo pedagógico, gestionar el buen clima institucional, entre otras; las mismas que se van a evidenciar en el desarrollo del Plan de Acción propuesto. Para ello se ha priorizado el problema Deficiente aplicación de los procesos de enseñanza aprendizaje”, que se relaciona directamente con la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Para ello he planteado el objetivo general: Optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje bajo el enfoque por competencias y objetivos específicos; las alternativas de solución están consideradas luego de un profundo análisis de la problemática planteada cotejadas con la visión institucional de la escuela que queremos en una gestión basada en procesos y abordando ciertos criterios de priorización con urgencia por que es necesario empoderar al docente de las nuevas metodologías que atiendan competencias además de la viabilidad de estas alternativas para responder acertadamente a la problemática abordada. El presente trabajo se sustenta en un marco teórico que ha permitido diseñar, aplicar y procesar los instrumentos de recojo de información y poder agruparlos en categorías y subcategorías para luego formular las alternativas de solución y conclusiones. Una de estas conclusiones es: El diseño del Plan de acción ha sido estructurado teniendo en cuenta que los objetivos, estrategias, metas y actividades esté relacionado con el problema priorizado, de tal manera que permitan la mejora de continua de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa. También se ha tenido en cuenta los recursos materiales, humanos, los responsables, el cronograma y el presupuesto; de tal manera que permita el logro de los objetivos propuestos. / Trabajo académico
|
515 |
“Los docentes de primaria de la I.E. N° 14204 aplican adecuadamente estrategias metodológicas“Calle Correa, Ricardo Antonio January 2018 (has links)
El Plan de Acción me ayuda a realizar un análisis profundo de las causas que originan la inadecuada aplicación de las estrategias metodológicas activas por parte de los docentes y buscar alternativas de solución que permitan mejorar la calidad de aprendizaje en los estudiantes. Para contrarrestar esta problemática he formulado como objetivo general: Mejorar el uso de estrategias metodológicas activas de los docentes de la I.E. multigrado N° 14204, asimismo propongo como objetivos específicos: Elevar el manejo de estrategias metodológicas activas; realizar el monitoreo y acompañamiento efectivo; elaborar una adecuada planificación de estrategias metodológicas activas; promover el compromiso de la I.E. para desarrollar estrategias metodológicas. La teoría que sustenta el diseño del Plan de Acción está orientada a las categorías y sub categorías tales como: Estrategias metodológicas en comunicación, cuya sub categoría es estrategia metodológica, las cuales van a permitir que los docentes desarrollen
Contenidos con estrategias metodológicas donde participen los estudiantes, que permita obtener aprendizajes significativos.
En referencia a la segunda categoría: estrategias metodológicas para resolver problemas matemáticos, cuya sub categoría es estrategia metodológica la misma que tiene por finalidad de brindar apoyo técnico pedagógico a los docentes para la aplicación de metodologías activas que movilicen aprendizajes significativos en los alumnos.
Se concluye que las estrategias metodológicas activas constituyen el eje primordial del rendimiento académico de los estudiantes, porque se refiere a todas aquellas maneras de llevar las clases que tienen por objetivo implicar a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. / Trabajo académico
|
516 |
Aplicación de Estrategias Metodológicas, Que incrementen el nivel de satisfactorio en Comprensión lectora de los estudiantes del 2° Grado de Primaria de la I.E. Eliseo Alcides Bernal la Serna de Paita-Piura: plan de acciónTalledo Rodríguez, José Luis January 2018 (has links)
El desarrollo del presente Plan de Acción ha sido con la finalidad de solucionar uno de los problemas mas prioritarios en la I.E. N° 14739 Eliseo Alcides Bernal La Serna de Paita. Después de haber realizado el Diagnóstico institucional por todos los actores educativos en que se encontró que los resultados de la ECE y la Diagnóstica institucional así como la Eficiencia Interna nos presentan índices de bajo Nivel en Comprensión Lectora, se concluyó que para elevar el nivel de Comprensión se debe cumplir con los objetivo propuestos en el PA era prioritario elevar el Nivel de aprendizaje en Comprensión lectora, conociendo que es fundamental tener buenos resultados en la Eficiencia Interna en la Institución Educativa, se encuentra en el Módulo 1 del I Ciclo del Programa Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, bajo la conducción de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Documento que nos permitirá encontrar y formular soluciones a la problemática educativa que presenta nuestra institución educativa “Eliseo Alcides Bernal La Serna”, el desarrollo de este trabajo permitirá fortalecer nuestras capacidades personales y profesionales en nuestro trabajo directivo y el liderazgo en Gestión Escolar para lograr alcanzar los grandes desafíos que el Ministerio de Educación nos pro La información correspondiente a los resultados de la Evaluación Censal del Estudiante de los últimos tres años (2013, 2014 y 2015) y los datos del aplicativo del PAT nos reflejan el Nivel de aprendizaje de los estudiantes del 2° Grado, que no cubre las expectativas consideradas por los actores educativos, ya que los resultados obtenidos hasta la fecha no ha permitido llegar a la meta establecida. pone a los directivos que participamos de este programa.
Los Resultados de la ECE – 2015 indican que en Comprensión lectora los resultados en Satisfactorio sólo es de 39.4% que corresponde a (28 estudiantes) Y en Matemática en Satisfactorio sólo han logrado el 21.1 % que corresponde a 15 estudiantes. Los resultados alcanzados no son los esperados; La DREP y la UGEL han realizado simulacros de la ECE – 2016. , / Trabajo académico
|
517 |
Aplicación adecuada de estrategias metodológicas para mejorar la practica pedagógica en la I.E. “Ernesto Merino Rivera.”- Montero-Ayabaca – PiuraPalacios Merino, Jenny Eraclides January 2018 (has links)
La elaboración del plan de acción me permite el análisis de las causas que originan la dificultad en el desarrollo de los procesos pedagógicos y proponer las alternativas de solución que van a mejorar el logro de aprendizajes significativo de los estudiantes; para solucionar el problema he planteado como objetivo general : Lograr el uso adecuado de estrategias metodológicas activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes, además propongo como objetivos específicos: Lograr el adecuado conocimiento de los resultados de estrategias metodológicas en la práctica pedagógica, Interés de los docentes por capacitarse, desarrollar sesiones de aprendizaje mediante el método activo y monitorear y acompañar el trabajo administrativo y los documentos de gestión. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y sub categorías tales como: estrategias metodológicas que utilizan los docentes para promover aprendizajes, cuya subcategoría es estrategias metodológicas para la enseñanza en las diversas áreas, permitiendo que los estudiantes analicen y comprendan de manera efectiva las sesiones de aprendizaje. En relación a la segunda categoría: el monitoreo y acompañamiento centrado en los aprendizajes y la subcategoría es seguimiento y asesoramiento de la práctica pedagógica que tiene por finalidad brindar la asistencia por áreas y de manera personalizada a cada docente sobre las estrategias para la enseñanza. Para liderar el trabajo propuesto y lograr mejorar la problemática existente necesitamos procesos de cambio en el desarrollo de acciones planificadas ayudando a mejorar el buen desempeño director –docente- alumno. En este plan se utiliza como metodología el análisis del problema con la técnica el árbol de problemas – causas, consecuencias, con todo esto se llega a la siguiente conclusión: el docente debe ser competente y tiene que mostrar un buen desempeño haciendo uso adecuado de estrategias metodológicas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. / Trabajo académico
|
518 |
Capacidades de los docentes para fortalecer el manejo de procesos pedagógicos en el área de comunicación: plan de acciónMelendez Cancino, Carlos Felipe January 2018 (has links)
Este plan de acción se realiza en el marco de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, que ejecuta la Pontificia Universidad Católica del Perú en convenio con el Ministerio de Educación. Se desarrolla en la IE Nº 11513 “Juan Pardo y Miguel” del distrito de Pátapo. Posibilita las condiciones para que los cambios puedan tener lugar y se logre la mejora de los aprendizajes y las metas institucionales, que contribuirán a elevar el perfil profesional del directivo y gestionar con liderazgo pedagógico la transformación de la institución educativa N° 11513 “Juan Pardo y Miguel” del distrito de Pátapo. Pone en juego situaciones comunes encontradas, relacionadas con el manejo de procesos pedagógicos y los resultados en las diferentes áreas, entre ellas la de Comunicación, lo que limita el aprendizaje en los estudiantes. Con el presente trabajo nos proponemos fortalecer el manejo de Procesos Pedagógicos en el Área de Comunicación, así como optimizar el monitoreo y acompañamiento, capacitar a los docentes en procesos pedagógicos y sensibilizarlos para que mejoren sus relaciones interpersonales a favor del trabajo colegiado. Para ello, se planea, coordina y evalúa la enseñanza y el currículo tal como se hace referencia en la tercera dimensión de Vivian Robinson, así mismo se considera el Dominio 2 del MBDD donde se indica que el líder debe orientar los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes. La aplicación de los procesos didácticos y pedagógicos se encuentra enmarcada en el proceso de desarrollo pedagógico y convivencia escolar que se operativiza a través del subproceso PO04, denominado gestionar los aprendizajes; todos ellos como parte de la modernización de la gestión. Como conclusión podemos decir que el presente Plan de Acción permite fortalecer, mejorar o cambiar aspectos de la gestión pedagógica para mejorar los aprendizajes. / Trabajo académico
|
519 |
Planificación de sesiones mejora los aprendizajes de los estudiantesPerez Gonzaga, Mirtha Carol January 2018 (has links)
La Institución Educativa Nº 051 “Rosa López Iturralde”- distrito de San Juan de la Virgen, luego de un diagnóstico de los resultados de la ECE, formula la propuesta “Planificación de sesiones mejora los aprendizajes de los estudiantes”, el objetivo general es: Fortalecer la planificación de sesiones de Aprendizaje por los docentes de primaria a través de talleres vivenciales sobre el enfoque de resolución de problemas en el área curricular de matemática. Esta investigación fortalece las capacidades pedagógicas de los docentes y contribuye a la construcción de aprendizajes significativos en los estudiantes, evidenciándose en su actuar, al resolver y crear situaciones problemáticas de su vida real y el desarrollo de nuestras capacidades de líderes pedagógicos, contribuyendo a la formación continua de los docentes. Los objetivos planteados son: Planificar sesiones de aprendizaje contextualizadas a través del trabajo colegiado, Elaborar y aplicar el MAE en forma colaborativa para la mejora continua de los aprendizajes y Planificar y ejecutar el plan de acción tutorial en forma participativa. El Método de Pólya, está enfocado a la solución de problemas matemáticos lo que me permite orientar sobre el enfoque de resolución de problemas. Leithwood (2009), define el liderazgo pedagógico como “la labor de movilizar, de influenciar a otros para articular y lograr las intenciones y metas compartidas de la escuela” fortalece el trabajo colaborativo entre directivos y docentes. Como líder pedagógico he fortalecido mis capacidades y por la autoevaluación descubro debilidades y fortalezas, que deben enmarcarse en un liderazgo compartido y transformacional. La metodología aplicada fue cualitativa, utilizando el instrumento de la encuesta a profundidad, llegándose a la conclusión que la planificación es importante para la mejora continua, ello implica un trabajo compartido y colaborativo. / Trabajo académico
|
520 |
Estrategias metodológicas para la resolución de problemasPrado Juarez, Jaime January 2018 (has links)
En la Institución Educativa se formula el siguiente plan de Fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas para la resolución de problemas en los estudiantes del IV ciclo de la IE Virgen del Carmen – Catacaos, es importante porque nos permite alcanzar las metas planteadas a nivel satisfactorio en la prueba censal en el área de matemática a través de los objetivos establecidos, priorizando las sensibilización a los docentes sobre su rol de facilitador y la necesidad de cambiar sus esquemas para fortalecer sus capacidades sobre el manejo de resolución de problemas matemáticos y promover una convivencia armoniosa para la mejora de los aprendizajes. El presente Plan se sustenta en las diversas estrategias planteadas por Polya (1945) propuso un método que puede ser interpretado como una propuesta de enseñanza / aprendizaje. Sus planteamientos son una metodología útil para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, estableciendo así una nueva línea de investigación y desarrollo. A él se le debe la incorporación de los procesos heurísticos y el monitoreo y control como ingredientes fundamentales en la resolución de problemas y, por tanto, en la educación matemática. Constituyéndose para los docentes en algo primordial para enseñanza. Polya sistematizó un método que puede ser útil a los estudiantes para resolver problemas y distingue cuatro fases en la resolución de problemas: comprender el problema, diseñar un plan, ejecutar el plan y examinar la solución obtenida. En conclusión Empoderar a los docentes de las estrategias del nuevo enfoque de resolución de problemas; según Polya se ha logrado que os docentes cambien su práctica pedagógica, reflexionando siempre para la mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes en un clima de plena convivencia en armonía. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0653 seconds