• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1419
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1422
  • 1422
  • 1408
  • 740
  • 740
  • 740
  • 740
  • 740
  • 720
  • 714
  • 669
  • 655
  • 598
  • 596
  • 594
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
531

Involucramiento de los padres de familia en los aprendizajes del nivel secundario

Lisboa Zumarán, Justina Guillermina January 2018 (has links)
El presente trabajo surge por la necesidad de atender el deficiente nivel de logro en los aprendizajes, de los estudiantes de la IE. Colegio Nacional San José, originado por el escaso involucramiento de los padres de familia quienes no asumen su rol formativo de apoyar en los aprendizajes a sus hijos, situación que influye negativamente en los resultados de aprendizaje de los estudiantes, al respecto Bolívar(2015) indica que “los esfuerzos por mejorar los resultados de los alumnos son mucho más efectivos si se ven acompañados y apoyados por las respectivas familias”, por tanto, la calidad educativa no solo depende del liderazgo del director y de los docentes, sino también del apoyo de las familias, cuyos hogares forman parte del contexto escolar. A fin de implementar estrategias más concretas el objetivo planteado es promover el involucramiento de los padres de familia en los aprendizajes de los estudiantes a partir de sensibilizar a los padres de familia, fomentar la relación Familia-Escuela y promover el interés de participación de los padres de familia en las actividades de la Institución Educativa. Para identificar y priorizar el problema se organizó un taller con participación de la comunidad educativa, haciendo uso de la técnica de la chakana y la matriz de priorización. Para el análisis e interpretación de los datos cualitativos se escogieron como categorías las Estrategias de participación de padres de familia y Estrategias de comunicación de padres de familia. Nuestra propuesta de solución es un plan de acción “Plan de Acompañamiento para Padres y madres de Familia” con el ejercicio del liderazgo directivo centrado en los aprendizajes, para motivar un trabajo colaborativo, consensuado, participativo y con el fortalecimiento de las habilidades interpersonales para el logro de una convivencia escolar que favorezca la mejora de los resultados de aprendizajes de los estudiantes y un servicio educativo de calidad. / Trabajo académico
532

Aplicación de estrategias innovadoras para desarrollar la capacidad de expresión oral de los estudiantes de 3,4 y 5 años de la I.E. N°073 Mi segundo hogar - Sullana

Yacila Zapata, Marcela Elizabeth January 2018 (has links)
El presente estudio surge de la problemática presentada en la institución educativa donde los estudiantes muestran un inadecuado desarrollo de su expresión oral, por tal razón se pretende dar solución a este problema a través de la aplicación de talleres de estrategias innovadoras de expresión oral aplicado a las docentes, con el fin de fortalecer y mejorar su desempeño pedagógico, ya que ellos son los actores directos del logro de los aprendizajes de los estudiantes. Siendo la expresión oral una necesidad vital del ser humano, pues desde que nace muestra interés por entrar en relación e interactuar con los demás, además está presente en todas las actividades educativas, constituyendo un medio para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, y para la adquisición de un buen desenvolvimiento, por lo cual recae sobre el docente la responsabilidad del desarrollo de las capacidades de expresión oral. A través de este plan lograremos: empoderar a las docentes en la aplicación de metodología y estrategias innovadoras de expresión oral las mismas que desarrollaran con sus estudiantes para su desenvolvimiento de manera fluida y espontánea en cualquier contexto; ejecutando monitoreo y acompañamiento continuo detectaremos dificultades y fortalezas de los docentes quienes elaboran planes de mejora en un clima donde prime la armonía, el respeto y su participación democrática, creando comunidades profesionales de aprendizaje. Al presentar el docente variado y novedosas estrategias de expresión oral mantendrá a los estudiantes motivados y habidos en aprender naciendo en ellos el deseo de asistir a la institución educativa logrando mejorar sus aprendizajes. Por último el director como líder pedagógico debe apuntar a la mejora de la institución educativa identificando situaciones que no permitan el logro de los objetivos institucionales trazados para movilizar a los actores educativos y aplicar planes de mejora poniendo en práctica todas sus cualidades como líder pedagógico. / Trabajo académico
533

Adecuada aplicación de los procesos pedagógicos de los docentes en el vii ciclo de la i.e. josé maría raygada gallo. Querecotillo

Vallejos Yesan, Manuel Gustavo January 2018 (has links)
El presente trabajo pretende mejorar el uso de los procesos de aprendizaje en los docentes para viabilizar niveles de comportamientos adecuados en los estudiantes que conlleven a generar espacios y condiciones adecuados en la IE José María Raygada Gallo del distrito de Querecotillo. La ejecución correcta de una sesión de aprendizaje como parte de la planificación que todo docente debe realizar es el punto neurálgico toda vez que es el momento en el cual el currículo nacional entra en contacto con los estudiantes, quienes son esencia de la educación peruana y por el cual se les posibilitará lograr elevar sus estándares de calidad y cumplir con los perfiles requeridos en la EBR. Para ello se pondrá en marcha un plan de acción referida a una serie de actividades que están unidas y concatenadas a los objetivos y que permitirán ir paso a paso superando las dificultades de los docentes en relación a los procesos de aprendizajes, situación que surge después de aplicar la entrevista a profundidad. Es preciso señalar que el presente trabajo hizo un análisis de la información recogida que permitió establecer una alternativa de solución viable, pertinente, accesible y que responda a las necesidades reales de los docentes en beneficio de los aprendizajes, pues el estudio responde además de los docentes a las necesidades reales y contextuales de los estudiantes en relación a los aprendizajes y a la convivencia en el aula. Finalmente puedo afirmar que la aplicación adecuada de los procesos de aprendizaje permite indudablemente la mejora de las sesiones de aprendizaje y consecuentemente elevar los sentimientos de seguridad en los docentes que le permitirá revalorizar su quehacer educativo lo que redundará en beneficio de los estudiantes y en la cristalización de sus proyectos de vida. / Trabajo académico
534

Uso de los procesos didácticos para desarrollar competencias comunicativas: plan de acción

Cabrera Mestanza, Jorge Luis January 2018 (has links)
El presente Plan de acción desarrollado en la I.E. N° 10231 La Raya del distrito de Túcume en el marco de la segunda especialidad desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú- MINEDU, permite fortalecer la capacidad de los docentes en el desarrollo de los procesos didácticos para el logro de las competencias comunicativas de los niños y de las niñas de la Institución educativa en mención, Por tal motivo, este trabajo de investigación logra desarrollar estrategias que nos permite la mejora de práctica pedagógica de los maestros y la mejora de la calidad de los aprendizajes en el logro de las competencias comunicativas, en tal sentido presentamos nuestro objetivo general: Fortalecer los procesos didácticos para desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes, enmarcados en los objetivos específicos: Desarrollar procesos de capacitación docente, Optimizar el proceso de monitoreo y acompañamiento, Impulsar eficientemente el trabajo colegiado entre docentes El sustento teórico según Viviane Robinson, sostiene : para fortalecer el Liderazgo Pedagógico, el directivo debe centrarse en las cinco dimensiones como es : Establecer metas y expectativas, uso estratégico de los recursos, planificar coordinar la enseñanza y el currículo, gestionar y participar en el desempeño docente ,finalmente el directivo debe asegurar un ambiente de aprendizaje seguro. Por último la conclusión principal de nuestro trabajo de investigación es Fortalecer las capacidades de los docentes en la mejora de su práctica pedagógica, como también la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el logro de las competencias comunicativas en nuestra institución educativa. / Trabajo académico
535

Manejo competente del enfoque de resolución de problemas: plan de acción

Sanchez del Aguila, Luis Avelino January 2018 (has links)
El presente trabajo académico plantea la elaboración del plan de acción para atender a la problemática priorizada en nuestra institución educativa que es “El manejo del enfoque de resolución de problemas en el área de matemática presenta limitaciones en la I.E. N° 11004 “San Pedro” – Chiclayo. , resultando de vital importancia la aplicación del presente plan de acción para que de manera sistemática se ejecuten las actividades propuestas que conlleven a la mejorar la práctica docente que busca mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes. El presente plan de acción tiene como propuesta de solución el Fortalecimiento de las capacidades docentes en el manejo adecuado del enfoque de resolución de problemas en el área de matemática a través del desarrollo de talleres y monitoreo y acompañamiento pedagógico, lo que nos permitirá alcanzar el objetivo general propuesto en el presente plan de acción que es manejar de manera adecuada el enfoque de resolución de problemas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en la I.E. N° 11004 “San Pedro” – Chiclayo, lo que trae como consecuencia la mejora de la calidad de los aprendizajes de nuestras estudiantes. El marco teórico en el que se basa el presente plan de acción tiene directa relación con el enfoque de resolución de problemas lo cual va a permitir que el docente tenga conciencia de que el estudiante va a construir sus aprendizajes matemáticos vivenciando las situaciones del contexto dándole un sentido competente a la matemática (matemática para la vida), de la misma forma esta propuesta de plan de acción se enriquece con el enfoque de una gestión por procesos para el logro de los resultados planteados, así como los principios de MacBeath para el desarrollo de la propuesta del acompañamiento pedagógico. La metodología utilizada en el diseño del plan de acción es partir de un diagnóstico consistente, una propuesta de solución encaminada al desarrollo de talleres que empoderen a los docentes y padres de familia en el manejo pertinente del enfoque de resolución de problemas, y en el monitoreo y acompañamiento pedagógico y una evaluación del plan de acción, para lo cual se concluye que se necesita de la participación activa de los actores educativos trabajando de manera colegiada en un ámbito colaborativo y de respeto los desafíos que ayuden a mejorar la imagen institucional ante la comunidad así como contar con estudiantes motivados y competentes en la resolución de problemas vivenciales. / Trabajo académico
536

Aplicación adecuada de estrategias metodológicas de comprensión lectora

Zapata Agramonte, Teresa Clorinda January 2018 (has links)
El presente Plan de acción: Fortalecimiento de competencias docentes para la aplicación adecuada de estrategias de comprensión lectora de los docentes del nivel primario es de singular importancia en la historia de la IE N° 20017 Divino Jesús, pues marca el inicio de la transformación cualitativa de la escuela impulsada por la comunidad educativa consciente de su realidad y comprometida con su cambio. Nos proponemos Fortalecer las competencias docentes para desarrollar con los estudiantes estrategias de comprensión lectora que posibiliten más y mejores aprendizajes en estudiantes y maestros con el apoyo del MAE y liderazgo del equipo directivo que reconoce y valora la participación democrática de maestros, estudiantes y padres de familia promoviendo el liderazgo distribuido para el mejor logro de los objetivos mencionados al amparo de los postulados teóricos de Delia Lerner, Isabel Solé, Michael Porter y otros, además rescatar prácticas exitosas de docentes y el fortalecimiento emocional con la creación de un buen clima institucional para la gestión satisfactoria de conflictos y evitar el Síndrome de agotamiento profesional. / Trabajo académico
537

Mejora de los procesos didácticos en el área de Matemática en los profesores de la IE 14295 “Dr. Carlos Cueto Fernandini” Sinchi Roca – Tambogrande

Garcia Castillo, Percy January 2018 (has links)
La educación es un proceso meramente social, sucede con la interacción del contexto y las diferentes formas de manifestación socio-cultural y como tal esperamos ayudar a los estudiantes a resolver sus propios problemas. En ese sentido, el plan de acción busca proponer alternativas de solución a una realidad que se está dando en nuestra IE como es la “Deficiente aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática los profesores de la IE 141295- CCF”, lo que sin duda ocurre cuando los docentes desarrollan las sesiones de matemática y por algún motivo obvian aplicar los procesos didácticos del área, que luego se revierte en los resultados de la ECE con bajos índices de logro. Los docentes esperamos que al aplicar los procesos didácticos de matemática que propone el Ministerio de educación ayuden a mejorar significativamente los aprendizajes de los estudiantes y el desempeño docente. Finalmente, por ningún motivo se deben desarrollar las sesiones de matemática obviando el proceso didáctico correspondiente, por el contrario buscamos mejorar el rendimiento académico de los estudiantes a través de sesiones de aprendizajes significativos y contextualizados de tal manera que el aprendizaje sea para la vida. / Trabajo académico
538

Fortalecimiento de capacidades docentes en los procesos didácticos para la enseñanza de la expresión oral en los estudiantes del II ciclo de la I.E. N° 530 “Virgen de Las Mercedes”: plan de acción

Melendez Palacios, Maria Cristina January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción es una propuesta que soluciona un problema que dificulta el logro de las metas institucionales, se denomina Fortalecimiento de capacidades docentes en los procesos didácticos para la enseñanza de la expresión oral en los estudiantes del II ciclo de la I.E. N° 530 “Virgen de las Mercedes”, ello conlleva a que la directiva como líder promueva la actualización de los saberes pedagógicos analizando a profundidad el contexto que rodea a la escuela. Se justifica en el Dominio 1: Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes, Competencia 1: Conduce la planificación institucional a partir del conocimiento de los procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno, orientándola hacia el logro de las metas de aprendizaje, Desempeño 1: Diagnostica las características del entorno institucional, familiar y social que influyen en el logro de las metas de aprendizaje del Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo), así mismo Viviana Robinson (2008) en una de sus dimensiones hace referencia a la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo de los maestros. Los objetivos tienen carácter formativo y potencian el talento humano en los maestros ya que se promueve el adecuado manejo de los procesos didácticos del área de comunicación – expresión oral. El plan se basa en referentes teóricos como: Gonzales (2015) quien plantea como procesos de la expresión oral: “antes del discurso, durante el discurso y después del discurso” (p. 2). Lo provechoso en la ejecución de las estrategias es el impacto en los docentes que al estar capacitados demuestran buen desempeño y los estudiantes evidencian mejores resultados de aprendizaje a corto plazo. La directiva espera con optimismo los resultados siendo los más favorecidos los estudiantes, ejercitando el lenguaje oral mediante la expresión oral. / Trabajo académico
539

Mejorando el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa Daniel Alcides Carrión a través del manejo adecuado de estrategias metodológicas en el área de Matemática

Morales Prieto, Franklin Erick January 2018 (has links)
En la Institución Educativa se ha priorizado el problema “Bajo logros de aprendizajes en el área de matemática de los estudiantes de la I.E Daniel Alcides Carrión, del Centro Poblado de Santa Cruz, el cual está orientado a la visión institucional ya que una adecuada aplicación de las alternativas de solución permitirá alcanzar aprendizajes de calidad en los estudiantes, influyendo en su formación integral por competitivos, críticos y emprendedores, tal como lo señala la misma visión de la institución educativa, es por ello que el directivo se propone lograr el empoderamiento de los docentes en el manejo positivo de las conductas, teniendo como base a un docente que maneja estrategias metodológicas diferentes que le permitan mejorar los aprendizajes en el área de matemática apoyándose en el manejo adecuado y responsable de los materiales educativos, en busca de mejorar el logro de los aprendizajes en el área de matemática, teniendo como sustento teórico el marco del buen desempeño docente, así como el marco del buen desempeño directivo, sin dejar de tener en cuenta las dimensiones de Vivian Robinson ya que las metas y las altas expectativas se demuestran en la planificación de actividades para alcanzar o solucionar la problemática planteada, lograr los objetivos planteados amerita desarrollar diferentes estrategias como el empoderamiento de los docentes a través del trabajo colaborativo , la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, con la intención de mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
540

Fortalecimiento de competencias docentes en la aplicación de procesos pedagógicos en el nivel primario de la IE. 19 de Junio Salitral - Sullana

Nole Merino, Manuel Trinidad January 2018 (has links)
El presente trabajo académico busca promover la aplicación adecuada y pertinente de los Procesos Pedagógicos por parte de los docentes de Institución Educativa “19 de Junio” – Salitral -Sullana. Para ello se busca renovar de manera estructural la Practica Pedagógica como eje principal para el desarrollo de las capacidades señaladas anteriormente. Así mismo este trabajo materializa el motivo principal del Liderazgo Pedagógico que acompañar de manera pertinente efectiva y oportuna las acciones de todos los actores educativos de esta comunidad educativa. Es así que para la concretización de lo señalado anteriormente se plantea el siguiente objetivo: Aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos en el nivel primario de la institución educativa “19 de Junio” Salitral – Sullana. Con la finalidad de otorgarle sustento a la propuesta se ha tenido en cuenta los aportes de Palacios, M. (2000, pág. 1), quien destaca la importancia de conocer y dominar los Procesos Pedagógicos ya que esto es crucial para la selección de la estrategias y medios que permitan promover cambios y de esta manera conjuntamente con el compromiso de los docentes ir marcando la diferencia entre las prácticas pedagógicas rutinarias y la practicas pedagógicas innovadoras. En cuanto al tipo de investigación se tiene en consideración los principios de la investigación descriptiva; como resultados se considera la promoción de la Practica Pedagógica con el enfoque del Liderazgo Pedagógico. Finalmente se arriba a la conclusión que si es posible la aplicación de los procesos pedagógicos por parte de los docentes de la institución educativa “19 de Junio” / Trabajo académico

Page generated in 0.0524 seconds