• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1419
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1422
  • 1422
  • 1408
  • 740
  • 740
  • 740
  • 740
  • 740
  • 720
  • 714
  • 669
  • 655
  • 598
  • 596
  • 594
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
501

Desarrollo de procesos didácticos en el área de Matemática: plan de acción

Montenegro Mesones, Maria Del Rosario January 2018 (has links)
Mejorar la calidad educativa de nuestro país, es uno de los grandes retos planteados en la actualidad. Las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes han variado con el transcurrir del tiempo, en especial del área de matemática, la cual ahora debe de impartirse desarrollando situaciones problemáticas de sus propias vivencias. Parte de la función del directivo como líder pedagógico es la de convocar a la comunidad educativa en torno a un proyecto para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, ante esto el Plan de Acción: Desarrollo de procesos didácticos en el área de matemática de los docentes del Nivel Primaria de la institución Educativa N° 11023 “Abraham Valdelomar” busca que los docentes al realizar sus sesiones de aprendizaje desarrollen éstos procesos lo que demuestre que se cumplió con el objetivo al haber fortalecido sus competencias didácticas en el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática. Esto se complementa al lograr que los docentes realicen su planificación de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes aplicando el trabajo colaborativo a nivel institucional, lográndose de éste modo la mejorar el desempeño docente lo que impactará significativamente en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Es importante señalar, que si como directivos ejercemos nuestra función con un verdadero liderazgo pedagógico, lograremos un gran impacto en la sociedad, puesto que se elevará la calidad educativa de nuestro país al formar futuros ciudadanos analíticos, críticos, creativos, reflexivos y éticos, que tanto necesita la sociedad actual. / Trabajo académico
502

Capacidades docentes para la aplicación del enfoque del área de Ciencia y Tecnología

Morales Puelles de Sanchez, Lady Marita January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación está elaborado para efectos de titulación de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico del Programa Nacional de Formación y Capacitación del Ministerio de Educación y ejecutado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cabe resaltar su importancia en la medida que ha contribuido a fortalecer mis capacidades relacionadas a la Gestión escolar y por ende al logro de los aprendizajes en los estudiantes. El área curricular de Ciencia y Tecnología merece nuestra atención en la necesidad que los estudiantes no aprenden a usar procedimientos científicos que les permita desarrollar su pensamiento crítico reflexivo lo cual limita al logro de los aprendizaje que plantea el Currículo Nacional en el perfil de egreso de los estudiantes de EBR. Para hacer frente a esta problemática asumiendo el rol de directivo desde un enfoque pedagógico a decir de (Bolívar 2010) que señala que el líder pedagógico influye en el trabajo de los docentes, es capaz de involucrarlos y obtener mejores resultados en los aprendizaje desarrollamos un plan de acción para lograr el objetivo de “Promover la adecuada aplicación del enfoque del área de ciencia y tecnología en la IE” para tal fin también se plantean objetivos específicos relacionados con el empoderamiento del enfoque del área, el monitoreo y acompañamiento el cual busca mejorar la práctica pedagógica que es un factor que repercute directamente en los aprendizajes de los estudiantes y la labor tutorial que realizan los docentes, con la finalidad de que adquieran estrategias de manejo de conflictos para mejorar la convivencia en el aula y el logro de los aprendizajes. La propuesta “Fortalecimiento de capacidades docentes para promover la adecuada aplicación del enfoque del área de Ciencia y Tecnología” permitirá que los docentes apliquen el enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica donde los estudiantes podrán confrontar lo que piensan con los hechos dentro de un contexto real, que los motive a explorar, razonar, analizar usando procedimientos científicos y tecnológicos y ser capaz de tomar decisiones pertinentes. / Trabajo académico
503

Fortalecimiento de las capacidades docentes en la aplicación de los procesos didácticos de la Matemática de la IE 15197 El Porvenir Sechura: plan de acción

Moscol Marchan, Mariella January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción se constituye en un producto de suma importancia, por cuanto se desarrolla en el Programa Directivos Educan, para la Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, lo cual contribuye a nuestra mejora profesional, pues permite identificar, reconocer y establecer un análisis de las causas que dificulta la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos del área y plantea alternativas de solución que generan la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el área de la matemática en nuestra I.E. Con el objetivo de solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: gestionar el uso de estrategias adecuadas en la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática de los docentes del nivel primario, propongo como objetivos específicos: Mejorar las capacidades de los docentes en el uso de los procesos didácticos en el área de matemática, establecer espacios para la aplicación del liderazgo compartido e implementar actividades de monitoreo, acompañamiento y evaluación formativa para reflexionar sobre la practica pedagógica. La teoría sustentada en el diseño del plan está señalada en: Categoría: Aplicación de estrategias didácticas. Subcategorías: Comprensión del problema, búsqueda de estrategias, representación de lo concreto, formalización, reflexión y transferencia. Categoría: Monitoreo y acompañamiento. Subcategorías: recojo de información, monitoreo, acompañamiento, trabajo colegiado, sistematización. Lo expuesto responde a la conclusión que la solución del problema identificado va a mejorar mediante el fortalecimiento de capacidades docentes para que apliquen estrategias metodológicas en los procesos didácticos del área Matemática acompañado de un continuo acompañamiento y monitoreo a los docentes del nivel primario. / Trabajo académico
504

Estrategias de gestión escolar para mejores aprendizajes: plan de acción

Periche Querevalu, Pedro January 2018 (has links)
El plan de acción, “Estrategias de gestión escolar para mejores aprendizajes”, es un trabajo que consideramos muy importante, tomando en cuenta que los resultados de evaluación censal a segundo y cuarto grado de primaria arrojan resultados preocupantes, por el deficiente nivel de comprensión lectora de nuestros estudiantes; situación que afecta el rendimiento académico de los mismos; por ello se plantean los siguientes objetivos; el primer objetivo tomará en cuenta la adecuación de la programación curricular acorde con el enfoque por competencia, tomando como referencia el Currículo Nacional de Educación Básica 2016; en el segundo objetivo relacionado a monitoreo y acompañamiento buscamos afianzar el desempeño docente enmarcado en el Marco del Buen Desempeño Directivo que sostiene que los directivos deben realizar monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica; el tercer objetivo vinculado al mejoramiento del manejo de estrategias docentes sobre comprensión lectora tomando en cuenta el aporte de Cassany D, Luna M, Sanz G (2003) “aseguran que la lectura es un instrumento potentísimo de aprendizaje: leyendo libros, periódicos o papeles podemos aprender cualquiera de las disciplinas del saber humano”. La implementación del plan de acción permite que los docentes fortalezcan su desempeño profesional facilitando la elaboración de un adecuada programación curricular y el desarrollo de estrategias de comprensión lectora en forma eficaz, lo que beneficia la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Además la estrategia de monitoreo y acompañamiento mejora el nivel de confianza y asegura el compromiso de todos y todas. / Trabajo académico
505

Mejorar progresivamente el nivel de rendimiento académico de estudiantes jóvenes y adultos

Saldarriaga Cordova, Manuel January 2018 (has links)
Para dar inicio a la investigación se procedió a realizar reuniones con los docentes del CEBA Luego de observar y recoger diversas informaciones, se elaboraron cuestionarios y entrevistas dirigidas al personal docente, al respecto hacemos sustento de estrategias y alternativas de solución priorizadas en el Plan de acción, cuya problema priorizado se denomina “Inadecuado nivel de rendimiento académico de los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa, es por eso que se hace necesario mejorar progresivamente el nivel de rendimiento académico de los estudiantes jóvenes y adultos del centro de educación básica alternativa, al respecto, en el manual de aplicación. Minedu ( pág. 38) se describe… que en cuanto a la retroalimentación, la rúbrica de observación de aula para la evaluación del desempeño docente, “Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar la enseñanza” precisa”… la retroalimentación descriptiva consiste en ofrecer oportunamente a los estudiantes elementos de información suficientes para mejorar su trabajo describiendo lo que hace que esté o no logrado o sugiriéndole en detalle que hacer para mejorar. (p.38), el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes jóvenes y adultos están siendo favorecidos porque los logros de aprendizaje son una muestra de la reversión del problema de la presente investigación. / Trabajo académico
506

Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora: plan de acción

Silva Chunga, Fredy January 2018 (has links)
El presente trabajo se realiza gracias al Ministerio de Educación que en convenio con la Pontificia Universidad Católica del Perú, sumado a las políticas de políticas de estado implementa la mejora de la calidad de la educación. Este plan de acción es sobre el escaso uso de estrategias por parte de los docentes para el desarrollo de comprensión lectora en los estudiantes, debido a los resultados de la Evaluación Censal 2016 aplicada a nivel nacional, en este trabajo se plantea el “Uso de estrategias por parte de docentes para el desarrollo de la comprensión lectora” en los estudiantes del 2do año en el área de comunicación de la Institución Educativa “San Jacinto” del distrito de San Jacinto, de Tumbes ; tenemos docentes con disposición de cambio para el proceso de enseñanza aprendizaje, estos aplican estrategias para la comprensión lectora, mejorando los resultados en el logro de aprendizajes a satisfactorios. En el marco teórico se sustenta en Isabel Solé quien plantea estrategias para el logro de la lectura en los tres niveles, entre otras, se ha realizado a través del método cualitativo, la comprensión de textos que permite a los estudiantes desarrollar su nivel crítico y la resolución de problemas de todas las áreas disciplinares del plan de estudio, siempre cumpliendo un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación como se plantea en el modelo Jornada Escolar Completa / Trabajo académico
507

Estrategias para elevar el nivel de rendimiento en el área de matemática de los estudiantes del 3 y 4° grado: plan de acción

Abad Quinde, Homero January 2018 (has links)
El presente trabajo se desarrolla a partir de la gestión directiva enfocada en la mejora de la práctica pedagógica y por ende en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, sustentada en el Marco del buen desempeño directivo y docente así como los compromisos de gestión que garantizan el derecho de los estudiantes a una educación de calidad. En este sentido se propone realizar un adecuado uso de estrategias de enseñanza para elevar el nivel de rendimiento en el área de matemática de los estudiantes de 3° y 4° grado de la I.E 15011 Francisco Cruz Sandoval. Para el logro de este objetivo luego de analizar las causas es necesario el empoderamiento y aplicación de procesos didácticos del área de matemática, desarrollar jornadas de capacitación asi como también promover comunidades de aprendizaje y el trabajo colegiado como el permanente monitoreo y acompañamiento, otro aspecto fundamental es promover un buen clima en la institución como en el aula para que el desarrollo de las sesiones de aprendizaje sean más eficientes. Cada teoría que sustenta este plan de acción incumbe a investigaciones realizadas, Paulo Freire sobre la practica pedagógica, Piaget con el desarrollo cognitivo, Ausubel con el aprendizaje significativo, Vigotsky aprendizaje social, Polya con la resolución de problemas, Vivian Robinson con el liderazgo pedagógico. Para poner en marcha este plan fue necesario partir de un diagnostico el cual se realizó con el empleo de la técnica grupo de discusión a docentes y el instrumento guía de preguntas. El plan de acción garantiza la mejora de práctica pedagógica de los docentes en el área de matemática de los grados involucrados y porque no decirlo con los demás grados a través de las comunidades de aprendizajes. / Trabajo académico
508

Fortalecimiento del nivel de comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de la institución educativa N° 14615 “La Inmaculada” de Chulucanas-Piura: plan de acción

Castillo Gutierrez, Cesar Augusto January 2018 (has links)
El trabajo que a continuación presento tiene como propósito solucionar el problema del bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Nº 14615 “La Inmaculada” de Chulucanas, como la fase inicial en la perspectiva de una aplicación paulatina que involucre a todos los estudiantes de la escuela. Se justifica por las dificultades que muestran los estudiantes para comprender textos escritos de pequeña y mediana complejidad y teniendo en cuenta que la visión institucional señala como objetivo principal que la institución educativa es líder y de alta calidad pedagógica .La propuesta se enmarca en los aportes teóricos de Isabel Solé (1992)”Estrategias de comprensión lectora” en el que resalta el papel que tienen las estrategias de la lectura; así como de José Alberto Romero Monroy (2009) “Comprensión lectora" que se resume en “la necesidad que las nuevas generaciones aprendan a desarrollar habilidades y estrategias cognitivas para concretar aprendizajes y el trabajo de Alma Carrasco (2003) denominado “La escuela puede enseñar a leer…”en el que establece las diferencias entre leer y aprender a leer. Estas fuentes bibliográficas sustentan el procedimiento utilizado que tiene un carácter descriptivo cuyo núcleo es el análisis de documentos y tiene un enfoque netamente pedagógico de aplicación directa entre los estudiantes de segundo grado, cuyas edades oscilan entre los siete y ocho años. / Trabajo académico
509

Adecuada aplicación de estilos y enfoques innovadores en el proceso de enseñanza - aprendizaje elevan las capacidades de los estudiantes de la I.E. San Jose - Viviate

Castro Sanchez, Adrian January 2018 (has links)
La Institución Educativa “San José” - Viviate, no es ajena a la problemática que vive hoy en dia la educación peruana, ya que los resultados que tienen los estudiantes San Josefinos están por debajo del logro previsto, esto debido a los enfoques tradicionales que utilizan los docentes, para ello se planteó el siguiente objetivo general: adecuada aplicación de estilos y enfoques innovadores en el proceso de enseñanza - aprendizaje elevan el desarrollo de las capacidades de los estudiantes de la I.E.. Según el análisis realizado en la sesión de gestión escolar entre docentes, se concluyó que existen sesiones de aprendizaje monótonas y no contextualizadas, para ello como estrategia de mejora, se desarrollarán los monitoreos lo que permitirá contrastar que existen algunos docentes que desarrollan sesiones de aprendizaje de manera tradicionalista, donde no se evidencia el enfoque por Competencias. Tal como lo expresa TERCE (2015), según el informe de resultados, nos dice “que las prácticas docentes en el aula son esenciales en la mejora de los aprendizajes, además nos indica que el clima socioemocional y las interacciones del aula tienen una alta asociación con su aprendizaje.” Por esta razón el rol del docente es fundamental para generar aprendizajes significativos. Los enfoques y estilos de aprendizaje constituyen un problema de la educación contemporánea y que aún no se ha llegado a soluciones concretas, a pesar de haberse identificado las diversas variables y factores que intervienen en el proceso de aprendizaje. Por un lado, el estilo de aprendizaje se refiere a cómo se aprende, cómo se orienta la tarea educativa, cómo se comporta la capacidad para el aprendizaje, además de la actitud ante el éxito y el fracaso, las motivaciones e intereses que se relacionan con los ritmos de aprendizaje entre otros elementos. / Trabajo académico
510

Capacidades docentes en el uso de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente: plan de acción

Gayoso Urbina, Yobana January 2018 (has links)
El presente trabajo académico propone el fortalecimiento de competencias docentes sobre el enfoque del área, procesos didácticos, materiales educativos en ciencia y ambiente, el cual busca que nuestros estudiantes desde temprana edad desarrollen sus capacidades, habilidades científicas, cuiden y conserven el medio ambiente para tener una mejor calidad de vida. Su objetivo principal es fortalecer las competencias de las docentes en la aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente, a través del manejo adecuado de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje , utilizar adecuadamente los materiales educativos, realizar el monitoreo y acompañamiento con mayor frecuencia para mejorar la práctica pedagógica y fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes, el marco teórico en el que se basa la investigación es el enfoque de indagación y alfabetización científica, que busca desarrollar en los niños a partir de situaciones de indagación , diversas capacidades que les permitan obtener información acerca del mundo, construir conocimientos respaldados en sus experiencias previas ,conocer los objetos, seres vivos y fenómenos de su entorno. La metodología utilizada en el diseño del plan de acción es partir de un diagnóstico resultado de la problemática priorizada de la IE, planteando alternativas de solución .Se concluye que el plan de acción, es una herramienta que contribuye a la mejora continua de la gestión escolar , ya que permite organizar, orientar e implementar un conjunto de tareas, partiendo de la caracterización de la IE, para luego identificar y priorizar problemas de la gestión escolar y plantear alternativas de solución pertinentes, movilizando e involucrando a toda la comunidad educativa, para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.0694 seconds