• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1419
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1422
  • 1422
  • 1408
  • 740
  • 740
  • 740
  • 740
  • 740
  • 720
  • 714
  • 669
  • 655
  • 598
  • 596
  • 594
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
471

Gestión de los procesos didácticos de matemática

Samillán Paico, Juan Carlos January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción enfatiza el hecho de fomentar la eficiente aplicación de los procesos didácticos del área de matemática en la Institución Educativa N° 11009 “Virgen de la Medalla Milagrosa”- José Leonardo Ortiz, teniendo en cuenta que los docentes se encuentran en el imperativo de emplearlos de manera competente con el propósito de brindar una respuesta apropiada en la búsqueda de la mejora de los aprendizajes de los aprendizajes de los estudiantes y en consecuencia se implican desde la intervención, asesoramiento y acompañamiento responsables del líder pedagógico quien asume un compromiso de escucha activa, asertiva y oportuna. La eficiente aplicación de los procesos didácticos del área de matemática se sustenta en los aportes de Polya (1957), quien afirma que “para resolver problemas es necesario comprender el problema, planificar la resolución, llevar a cabo el plan y revisar el proceso”. Matheus (2012), “la enseñanza de las matemáticas debe tomar en cuenta el interés de los estudiantes y la observación de sus demandas, para así motivarlos hacia nuevos aprendizajes” El plan de acción diseñado permite intervenir el problema priorizado “deficiente aplicación de los procesos didácticos del área de matemática” formulando un conjunto de objetivos, estrategias, metas y actividades en aras de contribuir al desarrollo profesional de los docentes, la mejora continua y el logro de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
472

Aplicación de estrategias metodológicas de comprensión lectora en el nivel primaria

Manayay Reupo, Mabel Del Rocio January 2018 (has links)
La Aplicación de Estrategias Metodológicas de Comprensión Lectora en nivel primaria es de suma relevancia por ser una gran oportunidad para poner en práctica las capacidades y competencias desarrolladas en el Diplomado y Segunda especialidad en gestión escolar dirigido a los directivos ,en mi nuevo rol de líder pedagógico comprendo la importancia de atender problemas que afectan a los aprendizajes de los estudiantes, sé que puedo contribuir a la mejora de estos a través de una planificación consensuada y participativa y una aplicación de estrategias pertinentes al contexto, generando espacios para la reflexión sobre la práctica pedagógica, incidiendo en una convivencia escolar saludable. El diagnóstico in situ me permitió comprender y confirmar el problema priorizado para solucionarlo me propongo a: Fortalecer la práctica pedagógica del docente en el adecuado manejo de estrategias didácticas en el área de Comunicación, “En el campo de la pedagogía, las estrategias didácticas se refieren a tareas y actividades que pone en marcha el docente de forma sistemática para lograr unas determinados objetivos de aprendizaje.(véanse por ejemplo,Pérez,1995:Rlich).En conclusión un plan de acción reorienta la labor del directivo, fortalece las capacidades docentes y mejora los aprendizajes de los estudiantes mediante estrategias y actividades que harán posible la solución de problemas en la I.E. / Trabajo académico
473

Aplicación de estrategias en el área de Matemática en nivel primaria: plan de acción

Merino Jimenez, Rosaura January 2018 (has links)
El presente, plan de acción se desarrolla en el marco de la Diplomado de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, brindada por la Universidad Pontificia Católica del Perú en convenio con el MINEDU. A través de este trabajo queremos contribuir a mejorar mi desempeño en gestión escolar de la I.E. N° 14080 – AH. Nuevo Chulliyachi, distrito Sechura- Provincia Sechura, en la cual me desempeño como Directora designada. En la I.E N° 14080 en mi rol como directora, se me presentan diversos problemas, gracias a la estrategia de la chacana se pudo identificar en un trabajo pertinente con los docentes, el problema que hemos creído priorizar y dar solución tiene que ver con los resultados deficientes en el área de Matemática en los estudiantes de nuestra Institución educativa. Esto se da debido a que los docentes no desarrollan estrategias metodológicas que promuevan la resolución de problemas y difícilmente se podrá lograr aprendizajes significativos en cualquier área. El problema priorizado pretende contribuir a la aplicación de estrategias metodológicas apropiadas para lograr un mejor resultado en el área de matemática en los estudiantes de Educación primaria de la institución educativa. / Trabajo académico
474

Gestión e Implementación de un plan de fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes en el desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática: plan de acción

Pisfil Larrea, Maritza Nancy January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción es importante ejecutarlo para dar solución al problema detectado en la institución, fortalecer las capacidades pedagógicas de los maestros, mejorar su labor pedagógica y mejorar los aprendizajes de los estudiantes, este Plan tiene como objetivo general Fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en el desarrollo de los proceso didácticos del área de matemática en la IE Nº 10011 “Francisco Bolognesi Cervantes” y los objetivos específicos son utilizar adecuadamente el enfoque del área de Matemática, para desarrollar competencias al solucionar problemas matemáticos, Implementar los procesos didácticos del área de matemática, para desarrollar el pensamiento matemático, Optimizar el uso pertinente de materiales educativos para la enseñanza del área de matemática, Promover el Trabajo Colegiado en la Planificación Curricular, desarrollando trabajo colaborativo entre los docentes y mejorar los aprendizajes, estos objetivos específicos y las actividades propuestas permitirán alcanzar el objetivo general. La enseñanza de la matemática se centra en el enfoque de la resolución de problemas donde el estudiante tiene que reflexionar, construir saberes matemáticos, organizarlos y aplicarlos para su consolidación y el docente para generar aprendizajes en sus estudiantes tiene que desarrollar procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje como la Comprensión del problema, Búsqueda de estrategias, Representación, Formalización, Reflexión y Transferencia, siendo pertinente que los docentes desarrollen estos procesos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje del área de matemática. / Trabajo académico
475

Comprensión de textos en el área de comunicación

Barreto Arellano, Marco Alexis January 2018 (has links)
El actual informe de plan de acción tiene el propósito de dar a conocer una propuesta de solución a la problemática en cuanto al uso inadecuado de estrategias metodológicas y técnicas en comprensión de textos, siendo el objetivo general aplicar estrategias metodológicas y técnicas de lectura en comprensión de textos. Los objetivos específicos son: a) Desarrollar monitoreo y acompañamiento de los docentes de la I.E. b) Alcanzar un manejo correcto de estrategias y técnicas de lectura en comprensión de textos. c) Superar problemas en el proceso de planificación curricular y tratamiento de contenido. d) Alcanzar un conocimiento de estrategias que atiendan la problemática de discriminación de género. Como sustento teórico se considera el profesionalismo docente, el cual es resultado de su experiencia y el examen sistemático del quehacer docente. Considerando el enfoque crítico reflexivo, el docente debe defender su autonomía profesional, asumiendo una autonomía con capacidad de construir saberes y alternativas de conjunto para la acción transformadora. En cuenta el enfoque intercultural crítico promueve la práctica del diálogo sincero, incentivando a la construcción de una sociedad en la que conviven diferentes formas de ser, de crear, de pensar y de resolver los problemas con respecto a la diversidad. Y en lo que corresponde al enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural, orienta al desarrollo de modos de actuación y estrategias para la comprensión, análisis y construcción de discursos en diferentes contextos. Para el recojo de información, en el presente Plan de Acción se han utilizado como instrumentos la guía de entrevista aplicada a los docentes y guía para grupo de discusión aplicada a los estudiantes, siendo las conclusiones: es trascendental desarrollar una correcta planificación curricular, un verdadero monitoreo y acompañamiento efectivo y afectivo, y que los docentes adquieran un dominio de metodologías y técnicas de lectura en comprensión de textos. / Trabajo académico
476

Estrategias metodológicas para la comprensión lectora en la IE 14644 Laynas, La Matanza

Bruno Riofrio, Mauricio January 2018 (has links)
El presente plan de acción tiene como objetivo aplicar estrategias para mejorar la comprensión lectora en la I.E. N° 14644., el método utilizado , corresponde a una investigación acción y se aplicó la entrevista a los docentes de la IE Nº 14644 y el análisis de aspectos y elementos de juicio obtenidos desde el monitoreo y entrevista a profundidad que se le hiciera a los docentes en donde se pudo identificar que existe una inadecuada aplicación de estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora, causadas por una planificación curricular descontextualizada, prácticas pedagógicas tradicionales y memorística, así como la escasa reflexión de la práctica pedagógica, lo que genera que tengamos sesiones descontextualizadas, pocos estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio en las evaluaciones censales y que no muestren interés por los aprendizajes empoderando al docente en estrategias, mediante el desarrollo de un plan de acción. Los aportes y experiencias exitosas manifiestan que la comprensión lectora es transversal en el desarrollos delas diferentes áreas curriculares y que es un problema que afecta a muchos países del continente ya que leer es comprender. La investigación concluye que el Director es quien tiene el liderazgo, que le permita la toma de decisiones oportunas aplicando sus habilidades interpersonales como la comunicación eficaz, la escucha activa, la empatía , la asertividad capacidad de escucha y el dominio pedagógico para orientar y convocar la sensibilización de la comunidad educativa garantizando del trabajo en equipo, de esta manera revertir los resultados desfavorable de los estudiantes y la falta de competencia de algunos docentes para su quehacer educativo y lograr la equidad y mejora continua de la calidad educativa. / Trabajo académico
477

Desarrollo de competencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje del área de comunicación

Cortez Fernandez, Jorge Antonio January 2018 (has links)
En el presente plan de acción titulado Desarrollo de Competencias en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje del Área de Comunicación, realizada en la Institución Educativa N°10094 Rosa Muro Guevara de Barragán del distrito de Manuel A. Mesones Muro de la provincia de Ferreñafe, se planteó el plan de acción que tiene como objetivo el desarrollo del proceso de planificación curricular y estrategia para la mejora de la competencia en el área de comunicación y fortalecer el Monitoreo y Acompañamiento a los docentes; que son acciones complementarias, mientras, el monitoreo proporciona información de los procesos pedagógicos, la asesoría permite que el docente identifique las fortalezas y debilidades de su práctica a partir de esta información, (Fascículo de Gestión Escolar, Minedu 2014,pág.48), en el Marco del Buen desempeño Docente la competencia 2 planifica la enseñanza de forma colegiada lo que garantiza la coherencia entre los aprendizajes que se quieren lograr en los estudiantes, así como fortalecer la integración de docentes para el desarrollo educativo, los instrumentos de recolección de datos utilizados la guía de entrevista y la guía de discusión fueron procesados en categorías que contaron con la validez de los tutores, por lo que el instrumento se considera confiable, la población entrevistada fue de 5 docentes, los resultados de aplicación fue satisfactoria por lo que se concluye que el presente plan de acción constituye una información valiosa que contribuirá a mejorar el desarrollo de las competencias docentes en el área de comunicación y para las otras áreas curriculares logrando mejorar los aprendizajes en los estudiantes. / Trabajo académico
478

Adecuadas estrategias didácticas permitieron el logro de los aprendizajes en los estudiantes de los niveles: Inicial, Primaria y Secundaria de la I.E. “Manuel Pío de Zuñiga y Ramírez” –La Huaca- Paita: plan de acción

Cruz Medina, Jose Luis January 2018 (has links)
El Plan de Acción del programa diplomatura de especialización en gestión escolar y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico. Bajo la conducción de la Pontificia Universidad la Católica del Perú, la misma que permitirá encontrar y formular soluciones a la problemática de la IE “Manuel Pio de Zúñiga y Ramírez”; ésta ampliará los conocimientos en gestión escolar para uno de los grandes desafíos que el MINEDU propone que los directores participan de este programa.Teniendo en Cuenta que en nuestra I.E, unos de los problemas priorizados es la inadecuada práctica de estrategias didácticas dificultan el logro de los aprendizajes en los estudiantes de la Institución educativa “ Manuel Pio de Zúñiga y Ramírez”, entonces nos planteamos desafíos como Aplicación de estrategias innovadoras en el aula, asumir conscientemente el desarrollo de nuestra formación para la buena práctica pedagógica, aplicando nuevos enfoques y nuevas propuestas o alternativas de solución tales como: Talleres de reflexión, talleres de auto capacitación, monitoreo y asesoramiento constante y elaboración de instrumentos , de acuerdo a la normatividad vigente todo esto para elevar el rendimiento escolar y responsabilizándome por los resultados de aprendizaje.Para priorizar el problema de nuestra I.E. se ha recogido información se elaboró el listado de problemas, el cuadro de priorización, técnicas como la Chakana, el árbol de problemas, teniendo en cuenta las siguientes fuentes de investigación, como son fascículos del Marco de Buen Desempeño Docente y Directivo, Manual de Gestión escolar Robinson (2010), Bolívar (2010), tercer (2015), Reicer (2009), para determinar sus causas. / Trabajo académico
479

Capacidades docentes en el manejo de procesos didácticos en el área de comunicación

Iturregui Borrero, Julia Esther January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado “Propuesta de alternativa de solución para promover la adecuada aplicación de procesos didácticos en el área de comunicación en la institución educativa inicial N° 010 “capullito de amor” del distrito de Chiclayo”, se justifica porque permite resolver el problema planteado, de manera que las docentes manejen adecuadamente los procesos didácticos en el área de comunicación”, empoderándose de la teoría y ejecutándolo en la práctica, meta que logramos a partir de las sinergias entre todos los integrantes de la comunidad educativa emprendidas con el liderazgo directivo, basándonos en los fundamentos teóricos que propone Viviane Robinson y Antonio Bolívar. El diagnóstico realizado nos permitió no solo ampliar nuestros conocimientos sobre el problema sino también convertirse en soporte para el presente plan, para ello se empleó técnicas e instrumentos como la chakana, árbol de problemas donde se identificaron las causas y efectos, el árbol de objetivos, mapa de procesos, matrices de priorización guía de entrevista, guía de preguntas de discusión. Presentamos en el plan de acción las alternativas de solución sustentadas en el enfoque de la gestión de procesos así mismo los objetivos específicos los cuales se cumplirán a través de una serie de actividades programadas de manera organizada como son capacitaciones, talleres, jornadas en comunidades profesionales de aprendizaje, trabajo en grupos de interaprendizaje, fortaleciendo el desempeño profesional de las docentes al 100%, gestionando las mejores condiciones para el logro nuestra meta, donde las docentes conozcan y apliquen los procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, dotándolas de medios y materiales adecuados y pertinentes. / Trabajo académico
480

Capacidades Docentes en la Aplicación de Estrategias Lúdicas en las Relaciones Interpersonales: plan de acción

Merino Guerrero, Mónica del Rocío January 2018 (has links)
El presente informe del Plan de Acción, tiene por finalidad presentar una propuesta de solución a la problemática Inadecuada Aplicación de Estrategias Lúdicas en el manejo de las Relaciones Interpersonales entre estudiantes de la IEI. N° 017 María Madre Milagrosa del distrito de Zaña , a partir de una intervención pedagógica basada en la gestión del liderazgo , mediada por el acompañamiento pedagógico que busca la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes y generar una sana convivencia en nuestra institución. El objetivo general es Fortalecer la aplicación de estrategias Lúdicas para manejar adecuadamente las relaciones interpersonales entre los estudiantes de la IEI. N° 017 del distrito de Zaña En nuestra institución educativa existe en la enseñanza un profundo desgaste de la figura del docente, en la medida que estos se consideran como agentes trasmisores de conocimientos , que ejercen un rol autoritario, con un estilo permisivo ,carecen de motivación por perfeccionar su desempeño, son mayores de edad y por ende no aplican metodologías innovadoras que logren despertar el interés de los estudiantes , por el contrario, las sesiones de aprendizaje se ejecutan sin tener en cuenta la secuencia didáctica que corresponde , originando en los estudiantes conductas disruptivas que entorpecen sus relaciones e interacciones generando un clima de aula desfavorable y por consecuencia una convivencia escolar deficiente . Como base teórica se asume lo expuesto en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y Sub Directores El Plan de Acción que lidero se enmarca en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada mediante D.S. N° 004-2013 de la PCM, el cual se refiere a la Institución Educativa como un organismo público orientado a diseñar un conjunto de planes que permitan emprender acciones de gestión a fin de optimizar el desarrollo profesional de las docentes mejorando su práctica y logrando aprendizajes significativos en los estudiantes teniendo en cuenta en todo momento las características y necesidades .de cada uno de ellos. En este sentido una de las funciones del Líder Pedagógico que tiene en cuenta los lineamientos del MBDDir, , es la de gestionar la Institución Educativa teniendo en cuenta uno de sus ámbitos de acción como es la gestión del clima institucional y convivencia, directrices del presente Plan de Acción, con el afán de transformar la perspectiva de todos los actores educativos a fin de fortalecer una cultura del buen trato , que promueva el trabajo colaborativo y consensuado y que permitan en sus estudiantes lograr aprendizajes pertinentes y de calidad , transformando a nuestra Institución y asegurando el logro de metas establecidas en beneficio de los estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.0832 seconds