• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1419
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1422
  • 1422
  • 1408
  • 740
  • 740
  • 740
  • 740
  • 740
  • 720
  • 714
  • 669
  • 655
  • 598
  • 596
  • 594
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
581

Planificación y ejecución de los procesos pedagógicos y didácticas en la sesión de aprendizaje del área de comunicación del nivel primario de la institución educativa N°14408 “Virgen de las Mercedes”

Gómez de Adrianzén, Tomasa Elizabeth January 2018 (has links)
El presente estudio lo he denominado planificación y ejecución de los procesos pedagógicos y didácticas en la sesión de aprendizaje del área de comunicación” el cual está orientado al desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa N°408 “Virgen de las Mercedes”, pues conocemos que la planificación es fundamental para fortalecer todo proceso que se trabaje en la escuela, por el ello el objetivo trazado es: fortalecer las capacidades docentes de Planificación y ejecución de los procesos didácticos en la sesión de aprendizaje con el propósito de que los estudiantes mejoren sus aprendizaje en esta área. El método utilizado para priorizar este estudio ha sido el diagnóstico que nos ha permitido priorizar el problema que describiendo en el presente informe; este estudio fue efectuado para dar cumplimiento al compromiso 1 de gestión escolar progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes indicador que viene demostrando los resultados satisfactorios en los aprendizaje en el área de Comunicación en un 82.2% en el segundo grado y en cuarto grado el 69.9% del área de Comunicación según ECE 2016 demostrando un buen dominio de competencias y capacidades de las mismas y el compromiso 4 acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la I.E. focalizando esfuerzos en la mejora de los desempeños pedagógicos, elaborar participativamente instrumentos, estrategias y técnicas los mismos que me permitieron conocer las fortaleza y debilidades de los docentes en la planificación y ejecución de los procesos pedagógicos y didácticos en la realización de la sesión de aprendizaje por esta razón concluimos que: este estudio nos ha servido para reconocer que la planificación es de gran utilidad si queremos efectuar mejoras en nuestra práctica docente. / Trabajo académico
582

Desarrollo de estrategias metodológicas en el nivel secundaria: plan de acción

Montalvo Fernández, Jose del Carmen January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción surge como respuesta al problema diagnosticado en la I.E.I. N° 322, del centro poblado Ucupe, del distrito de Lagunas, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, el cual es “Inadecuada planificación de las sesiones de aprendizaje de la I.E.I. Nª 322 - Ucupe”, por lo que desde mi rol de líder pedagógico priorizo los aprendizajes de los estudiantes para lo cual mi objetivo es Implementar talleres de capacitación docente sobre la planificación contextualizada de las sesiones de aprendizaje. Por lo que en concordancia con el MINEDU (2014: 10) que concibe que la programación curricular como el acto de anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes, es importante brindarle al docente herramientas para contextualizar los aprendizajes en la planificación de sus sesiones de aprendizaje y así elevar el nivel de los mismos. En conclusión, este trabajo del plan de acción me permite poner en práctica las capacidades y competencias desarrolladas en los diversos módulos trabajados en esta Diplomatura de Especialización en Gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, como detectar situaciones problemáticas del contexto, me ayudaron a lograr el objetivo, mejorar la convivencia con todas las docentes, a mantener una comunicación asertiva y permanente, permitiendo la toma de decisiones consensuada para dar solución a los problemas que se presentan en toda institución educativa, buscando permanentemente la mejora continua del aprendizaje en los estudiantes y el desempeño docente. / Trabajo académico
583

Gestión de los procesos didácticos del área curricular de matemática: plan de acción

Perales Neira, Lady Yaqueline January 2018 (has links)
El presente trabajo académico, Gestión de los Procesos Didácticos del Área Curricular de Matemática , tiene como finalidad fortalecer las competencias docentes desde el liderazgo pedagógico; en la I.E. N° 11024-José Quiñones Gonzales, de la ciudad de Chiclayo, al analizar los resultados de la ECE, y evaluaciones regionales, en área curricular de Matemática nuestros estudiantes se encuentran en un alto porcentaje en el nivel de inicio, se ha priorizado el siguiente problema “Inadecuada Gestión de los procesos didácticos Curricular de Matemática”, estableciendo como objetivo general : Gestionar de forma adecuada los procesos didácticos del Área Curricular de Matemática, que se pretende lograr teniendo como objetivos específicos: empoderar a los docentes del programa curricular de primaria en el área de matemática, fortalecer la capacidad de los docentes en la aplicación de los procesos didácticos de acuerdo al enfoque para el área de Matemática, optimizar el monitoreo y acompañamientos de la gestión de los procesos didácticos, impulsar las habilidades interpersonales de los docentes hacia el trabajo colegiado, permitiendo empoderarse de capacidades pedagógicas pertinentes que exige una educación de calidad, brindando a los estudiantes retos y desafíos interesantes, motivándolos hacia el aprendizaje, bajo una convivencia escolar democrática, se pretende lograr la mejora continua de los aprendizajes. / Trabajo académico
584

Adecuada aplicación de estrategias para desarrollar la capacidad de comprensión lectora por parte del docente a los estudiantes de la IE 14070 barrio San Sebastian –La Unión: plan de acción

Sandoval Moran, Jorge Jaime Luis January 2018 (has links)
El presente trabajo académico, ha sido muy importante para mi formación como directivo de la escuela pública 14070 del barrio San Sebastián distrito de La Unión, apuntando a mejorar la calidad de los aprendizajes y servicio que se brinda, teniendo como propósito de contribuir en mejorar el desempeño docente a través del desarrollo de estrategias de la comprensión lectora. Durante el desarrollo de mi plan de acción encontré situaciones en las que hay que intervenir en el trabajo de aula, donde los estudiantes del nivel primario presentan dificultad para leer y comprender lo que leen, llevando este problema al nivel secundaria y más aún al nivel superior. Ante el problema de Inadecuada aplicación de estrategias para desarrollar la capacidad de comprensión lectora en la IE 14070 Barrio san Sebastián –la unión”, es que propongo mejorar la práctica docente desarrollando estrategias de comprensión lectora para nuestros estudiantes y elevar a nivel satisfactorio la comprensión lectora de los estudiantes, desarrollando capacitación docente a través de talleres donde se proponga situaciones retadoras y contextualizadas con nivel de complejidad acorde con el ciclo y grado de estudios, desarrollar estrategias pertinentes para efectuar una lectura con intencionalidad comprensiva y finalmente monitorear y acompañar con carácter reflexivo el trabajo docente apoyando nuestra labor en aportes importantes como el de Leithwood (2009 citado en módulo 6 pág. 6) que define “el liderazgo pedagógico como la labor de ejercer influencia sobre los demás, para llegar a las intenciones y metas compartidas de la institución” y Viviane Robinson (año 2008) propone como una dimensión del liderazgo pedagógico la de alentar y apoyar mejoras en el desempeño y superación de los maestros. / Trabajo académico
585

Aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación.

Soto Portilla, Juan Jose January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción parte de la identificación de un problema priorizado de manera consensuada lo que va a permitir mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos para que los docentes planifiquen sesiones de aprendizaje que respondan a las necesidades de los estudiantes, teniendo en cuenta el enfoque del área de comunicación para desarrollar competencias de comprensión de textos, ya que se constituyen en capacidades básicas que deben desarrollar los niños para poder acceder a niveles más complejos de conocimientos, al entender lo que se lee van a llegar a niveles más complejos como la inferencia. Se ha planteado como objetivo general: Mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación en la I.E., y como objetivos específicos: a) Manejar los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación, b) Diseñar y ejecutar sesiones de aprendizaje contextualizadas aplicando los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación, c) Desarrollar monitoreo y acompañamiento pedagógico y de Fortalecer a los docentes en el enfoque del área de comunicación. Las categorías a investigar para poder explicarme el problema son: el enfoque del área de comunicación, los procesos pedagógicos, procesos didácticos explicados desde el enfoque de competencias propuesto por el MINEDU, así mismo el monitoreo y acompañamiento desde el enfoque crítico reflexivo y la labor tutorial. En conclusión, puedo sostener que al no aplicar los procesos pedagógicos de manera adecuada no tendremos resultados satisfactorios en los aprendizajes. / Trabajo académico
586

La integración de las tic en las sesiones de aprendizaje del área de EPT en la IE INIF 48 – Sullana, 2017: plan de acción

Távara Arméstar, Percy Eudoro January 2018 (has links)
El presente trabajo se justifica porque está relacionado con los objetivos estratégicos de la IE, siendo uno de ellos: Integrar las TIC en las sesiones de aprendizaje, especialmente en las áreas priorizadas como: Educación para el Trabajo, Matemáticas, Comunicación, Ciencia y Tecnología e Inglés. El objetivo general es: Incrementar la integración de las TIC en las sesiones de aprendizaje del área de EPT en la IE INIF 48 – Sullana, 2017. Y los objetivos específicos: 1. Crear condiciones adecuadas a nivel de infraestructura, equipamiento y seguridad de las TIC. 2. Capacitar a los docentes en el uso y manejo de las TIC y en la aplicación de software educativo en las sesiones de aprendizaje. 3. Ofrecer servicio eficiente en el uso de las TIC. Este trabajo se basa en Leithwood (2009), quien sostiene que “el liderazgo pedagógico concierne a una labor “transformadora”, pues no se limita a trabajar en las condiciones existentes y con metas dadas, sino que busca irlas cambiando para que mejoren la educación y las prácticas en el aula”. El método trabajado en este plan es la investigación cualitativa. Para ello se utilizó la guía de preguntas orientadoras, aplicada a 13 docentes de EPT. Entre otras, arribando a la siguiente conclusión: Al crearse las condiciones adecuadas y capacitación en TIC a los docentes, el servicio en el uso de las TIC, se torna eficiente, dado que se mejoran las relaciones interpersonales entre los docentes y los encargados de los equipos tecnológicos. / Trabajo académico
587

Desarrollo de la gestión del proceso de enseñanza- aprendizaje de la comprensión de textos en el nivel primario y secundario: plan de acción

Lucero Carlos, Humberto January 2018 (has links)
El presente Plan Acción que tiene por título “Desarrollo docente para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje de la comprensión de textos”, sintetizado en las siguientes páginas es indispensable debido a que contribuye a mejorar el desempeño del docente utilizando de manera pertinente y eficiente las estrategias para la comprensión de textos en su lengua materna y segunda lengua, desafío que se logrará con la práctica del trabajo en equipo, con la Comunidad de Profesionales Aprendizaje y la promoción del buen clima escolar, siendo el MAE la estrategia principal de evaluación del plan. El objetivo general es Fortalecer el desarrollo docente para la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje de la comprensión de textos. El plan se sustenta en los diferentes enfoque como el enfoque territorial, los procesos pedagógicos y didácticos, el enfoque comunicativo y el monitoreo y acompañamiento pedagógico. En el desarrollo del Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión con Liderazgo Pedagógico, en sus seis módulos nos ha permitido diseñar nuestro Plan acción con la finalidad de lograr el desarrollo docente para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, entendido el desarrollo docente como un proceso que no solo contempla sus competencias pedagógicas sino también la dimensión personal configurado como identidad profesional en el Marco del Buen Desempeño Docente. / Trabajo académico
588

Capacidades docentes en el área de Matemáticas: plan de acción

Mel Gonzales, Violeta January 2018 (has links)
En la Institución Educativa N° 10777: Nuestra Señora de la Paz, del centro poblado Túpac Amaru del distrito de Lagunas, provincia de Chiclayo, región Lambayeque” se presentaba un problema con respecto a el bajo rendimiento escolar de los estudiantes en cuanto al área de matemáticas donde se presentaba serias dificultades en la consecución de capacidades y competencias en dicha área, por lo que preocupados por esta situación, el equipo directivo, a mi cargo, junto al equipo docente se plantearon como tarea analizar las causas y factores que determinaban la presencia de dicho problema por lo que se comenzó a realizar un diagnóstico situacional, mediante el recojo de información, sus análisis y discusión que llevó a la priorización de este problema, a su caracterización, así como el planteamiento de una propuesta de solución que determinó la elaboración del presente plan de acción titulado: “Capacidades docentes en el área de matemáticas” que tiene como objetivo principal el fortalecimiento de las capacidades docentes para una correcta aplicación de los procesos pedagógicos y los procesos didácticos en el área de matemáticas para lo cual se ha establecido un conjunto de actividades a desarrollar, así como un plan de monitoreo y control de todo el proceso para su evaluación y retroalimentación, así como medidas para asegurar la sostenibilidad de esta propuesta. / Trabajo académico
589

Propuesta metodológica innovadora para fomentar adecuadas relaciones interpersonales de los estudiantes de la Institución Educativa: plan de acción

Morales Mendoza, Luz Marina January 2018 (has links)
La presente Propuesta Metodológica Innovadora busca promover; con la aplicación de adecuadas, coherentes e innovadoras estrategias; las adecuadas relaciones interpersonales de los niños y niñas del nivel Inicial. Para ello es importante y necesario que las maestras del citado nivel reestructuren de manera cualitativa, motivadora y comprometida su Práctica Pedagógica con el fin de superar procesualmente la problemática descrita anteriormente. Para ello el Plan de Acción presenta una serie de actividades y estrategias que concretizan el Liderazgo Pedagógico en la escuela, como enfoque integrador de las acciones destinadas a vivenciar un clima escolar democrático y carismático. De la misma manera, con la finalidad de encauzar las acciones y estrategias propuestas se tiene como objetivo el siguiente: Promover la vivencia de adecuadas relaciones interpersonales en los estudiantes del Institución Educativa. Por otra parte, con la finalidad de otorgarle cientificidad y sustento teórico al informe se han tomado en cuenta los aporte de Freud (1923) quien explica el origen de las conductas disruptivas en los estudiantes y las posibles víctimas, Ballesteros (1983), quien por medio de su teoría activa realiza una distinción importante sobre los efectos de la agresión en el grado de desarrollo y proyección de la persona humana. Por otra parte con la finalidad de lograr los objetivos de la presente propuesta se han considerado los principios y características de la investigación descriptiva – cualitativa propositiva. Finalmente como conclusión principal se tiene en cuenta la siguiente: Se fomentan adecuadas relaciones interpersonales en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 134 mediante la aplicación sistemática de estrategias innovadoras y pertinentes teniendo en cuenta la concretización del Liderazgo Pedagógico en las relaciones que se desarrollan en el centro escolar. / Trabajo académico
590

Desarrollo de estrategias de producción de textos en el nivel primario

Perez Cabrera, Alfredo Nicolas January 2018 (has links)
El presente plan de Acción nos permite dar solución a un problema identificado que es la deficiente aplicación de estrategias de producción de textos, comprometiendo a toda la comunidad educativa, mediada por el acompañamiento pedagógico formativo centrado en empoderar a los docentes con estrategias de producción de textos, teniendo en cuenta el contexto, teniendo como objetivo general, fortalecer las competencias docentes de las estrategias de producción de textos, en el nivel primario de la I.E 10212 “Divino Cristo de los Milagros”. Y como objetivos Los objetivos específicos: a) conocer las estrategias de producción de textos, b) Desarrollar un monitoreo y acompañamiento para evaluar producción de textos. La propuesta de solución se sustenta en el enfoque por competencias de Tobón (2006) y enfoque de procesos y critico reflexivo del (MINEDU, 2017), monitoreo y acompañamiento de Rodríguez y Molina Comunidades profesionales de aprendizaje de (Krichesky y Murillo, (2017) enfoque comunicativo Unesco (2016) y de Cassany (1999), Estos enfoques del plan de acción brinden al docente el sustento teórico que le permitan, mejorar su práctica pedagógica en beneficio de los estudiantes, específicamente en la producción de textos. / Trabajo académico

Page generated in 0.2487 seconds