601 |
Niveles de aprendizaje satisfactorios en matemática y comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario de la I.E. N° 14872 “San Juan Bautista de la Salle” Santa Victoria – QuerecotilloCordova Agurto, Juan Jose January 2018 (has links)
El presente informe tiene como finalidad hacer frente a los resultados de la prueba ECE 2016 nivel primario que no son del todo satisfactorios; señalando que: 2do grado en lectura (11,1%) y en matemática (00,00%); asimismo en 4to grado en lectura (12,5%) y en matemática (00,00%). Por ello se pretende Mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes del nivel primario en matemática y comprensión lectora en la I.E N° 14872 “San Juan Bautista de la Salle” Santa Victoria – Querecotillo. Teniendo como objetivos: fortalecer el uso adecuado de estrategias de enseñanza para el logro de aprendizajes en matemática y comprensión lectora, implementar un programa de refuerzo escolar que atienda a estudiantes con dificultades para aprender e intensificar las acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico para evaluar y mejorar la práctica docente. Puesto, como lo señala Solé(1998): para llevar a cabo de manera eficaz los procesos ligados a la comprensión lectora, hay que desarrollar y trabajar diferentes estrategias que corresponden a los tres subprocesos de la lectura (antes, durante y después de la lectura) a través del trabajo de planificación de actividades. Además se sabe que no se fomenta el enfoque de resolución de problemas, pues señala las Rutas de aprendizaje: la actividad de resolver problemas es fundamental si queremos conseguir un aprendizaje significativo de las matemáticas. Así, la resolución de problemas implica retos tanto para el maestro como para el estudiante. (MINEDU, 2013). El plan de acción obtendrá resultados satisfactorios siempre que se fortalezca el uso adecuado de estrategias de enseñanza para la comprensión lectora y la matemática pues implica que el líder pedagógico promueva y lidere una comunidad de aprendizaje con las y los docentes de su I.E., basada en la colaboración mutua, autoevaluación profesional y formación continua, orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros de aprendizaje. / Trabajo académico
|
602 |
Convivencia escolar entre los estudiantes durante el desarrollo de las sesiones de aprendizajeO\'Hara Guevara, Nelly Sonia January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción surge de la necesidad de atender el problema de la inadecuada convivencia escolar entre los estudiantes, durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, en la I.E. N°055 “Divino niño del Milagro”, originado por el poco dominio de las estrategias de las docentes en la resolución de conflictos, la descontextualización de las programaciones curriculares, la escasa aplicación de las normas de convivencia y la poca participación de los padres de familia, lo que ha generado aprendizajes poco significativos y relaciones interpersonales agresivas, que interrumpen el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, la propuesta de solución implica, implementar un Plan de Fortalecimiento de la Convivencia Escolar, que involucre y empodere a toda la Comunidad Educativa, con el apoyo de los aliados estratégicos.
El logro de los objetivos de este Plan de Acción, va a beneficiar el clima escolar y la convivencia democrática, porque si no hay condiciones favorables en el aula, en un ambiente seguro y de soporte, no hay aprendizaje.
Este trabajo se sustenta en los aportes teóricos del MINEDU y las prácticas de liderazgo pedagógico de Vivianne Robinson, Bolivar y Leitwood, y será de vital importancia para elevar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, basado en la mejora de la práctica docente, el desarrollo de las estrategias en resolución de conflictos y los cambios curriculares con nuevas propuestas innovadoras y retadoras para nuestros estudiantes, incorporando los recursos relevantes de nuestra comunidad e involucrando a las familias, en el proceso de cambio y la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
|
603 |
Diseño de sesiones de aprendizaje para la aplicación de procesos pedagógicos y didácticos de ciencia, tecnología y ambiente; en la I.E. “San Francisco de Chocán”: plan de acciónRivera Carranza, Marco Tulio January 2018 (has links)
En las visitas en aula a los docentes de Ciencia, Tecnología y Ambiente, de la Institución Educativa Pública “San Francisco de Chocán”, se ha observado que tienen debilidad en la planificación y ejecución de actividades o estrategias, para la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos, lo que no permite el desarrollo de las competencias del área, por ello, se elaboró el Plan de Acción denominado “DISEÑO DE SESIONES DE APRENDIZAJE PARA LA APLICACIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE; EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN FRANCISCO DE CHOCÁN”; teniendo como objetivo principal, Aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos y didáctico de Ciencia, Tecnología y Ambiente, mediante el diseño y desarrollo de sesiones de aprendizaje. La propuesta de solución al problema priorizado se sustenta en los referentes teóricos: Michael Fullan, citado por Quispe y Dueñas (2017), que afirma que los procesos pedagógicos “son actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante”; y en Chacón (2015), que sostiene que los procesos didácticos “son pautas que nos orientan en la movilización de las competencias del área”. La conclusión principal es: Si los docentes muestran un buen desempeño en la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos de Ciencia, Tecnología y Ambiente, en las sesiones de aprendizaje, los estudiantes desarrollan las competencias del área y logran las metas de aprendizaje. / Trabajo académico
|
604 |
Manejo de las habilidades sociales en la convivencia escolar: plan de acciónVivas Torres, Virginia January 2018 (has links)
El presente plan de acción Manejo de Habilidades sociales en la convivencia escolar surge como una propuesta para superar los urgentes problemas de violencia escolar que se vienen presentando en la institución educativa y que dificultan el cumplimiento de los compromisos de gestión escolar. El objetivo general es Fortalecer el manejo de las habilidades sociales en la convivencia escolar de los estudiantes de la I.E 15512 “Andrés Avelino Cáceres” de Talara Alta. Según Bisquerra la educación socioemocional permite adquirir competencias para regular las emociones y las habilidades sociales son parte de ella y nos llevan a comprender y actuar de forma asertiva. Según los resultados del TERCE se considera que el clima socioemocional y las interacciones de aula positivas tienen una alta asociación con los logros de aprendizaje y se recomienda además implementar de manera conjunta programas de participación de los padres en la escuela para lograr el desarrollo integral de los estudiantes; por ello como docentes se trabaja tanto con el estudiante brindándoles el módulo de habilidades sociales y con sus padres para fortalecer su rol formador, concluyendo que el adecuado manejo de las habilidades sociales mejora la convivencia escolar de los estudiantes de la I.E 15512 “Andrés Avelino Cáceres” de Talara Alta. / Trabajo académico
|
605 |
Plan de fortalecimiento docente en el manejo de estrategias para la enseñanza de la comprensión lectora, en la institución educativa secundaria lobitos: plan de acción.Atarama Parra, Victor Augusto January 2018 (has links)
El plan de acción denominado “Plan de fortalecimiento docente en el manejo de estrategias para la enseñanza de la comprensión lectora en la IE Lobitos”, se ha diseñado a partir de la identificación de las causas del problema, deficiente niveles de comprensión lectora en la IE Lobitos”, comprende una estrategia integral para fortalecer las capacidades lectoras y didácticas de los docentes, en la cual el monitoreo y acompañamiento es un eje fundamental. El propósito de esta investigación es implementar el plan de fortalecimiento, y así mejorar el desempeño docente y por ende lograr mejores niveles de comprensión lectora en los estudiantes. El plan de acción se sustenta en los aportes de Hymes, Rosenblant, Isabel Solé, Camargo y Bolivar; respecto a la importancia de trabajar didácticamente la competencia comunicativa, los procesos de lectura y el monitoreo y acompañamiento. La metodología de la presente investigación es de tipo cualitativa, que consiste básicamente en recoger y analizar la información obtenida en la aplicación de la entrevista a profundidad, especialmente referida al manejo del enfoque comunicativo y estrategias para la comprensión lectora. Esta información, después de ser ordenada y organizada por categoría se realiza el proceso de triangulación y contrastación con el marco teórico, lo que permite determinar la propuesta de solución desde el enfoque de procesos y territorio. El líder pedagógico, garantiza las condiciones del contexto de la Institución para mejora o cambiar prácticas docentes. Una conclusión del plan se refiere a, se construye saber pedagógico desde el aula y tiene que tener un objetivo y metas determinadas. / Trabajo académico
|
606 |
“El compromiso docente en la mejora de los aprendizajes del centro educativo N° 11159 “Virgen del Carmen”- Ferreñafe”Tavara Carbonell, Michael Rollfy January 2018 (has links)
El presente plan de acción es importante, ya que permite mejorar el compromiso docente priorizado en nuestra Institución Educativa, partiendo de un diagnóstico, desarrollando un conjunto de estrategias planificadas, estructuradas y secuenciales, permitiendo de esta manera fortalecer las debilidades y asumir compromisos del docente para mejorar sus praxis en aula, teniendo como objetivo asumir el compromiso docente en la mejora de los aprendizajes del Centro Educativo 11159 “Virgen Del Carmen”.
Se tuvo como sustento teórico el enfoque transformacional, el enfoque de gestión participativa y el enfoque de gestión basado en el liderazgo pedagógico.
Mi conclusión principal es afrontar el desafío de construcción de una Institución Educativa que genere procesos de enseñanza y cambios en la práctica pedagógica y elevar el logro de los aprendizajes significativos para ser una ser una Institución Educativa de calidad con excelencia académica y administrativa; competitiva e innovadora basada en la equidad e inclusión; donde los estudiantes desarrollen capacidades para enfrentar la vida, manteniendo su identidad local, regional y nacional de tal manera se promueva el desarrollo sostenible de la comunidad y del país, mejorando su calidad de vida a través de valores y la interculturalidad, enmarcados al proceso de la globalización educativa. / Trabajo académico
|
607 |
Adecuadas relaciones interpersonales entre estudiantes: plan de acción.Acuña Gonzales, Maritza Leticia January 2018 (has links)
Este Plan de Acción, considerando el marco del buen desempeño directivo, las dimensiones de Viviane Robinsón y Antonio Bolívar; los compromisos de gestión escolar y la escuela que queremos, Reglamento de la ley N° 29719 - Ley que promueve la Convivencia sin Violencia en las instituciones educativas; tiene como objetivo general promover relaciones interpersonales positivas entre los estudiantes de la Institución Educativa Nº 10008 y como objetivos específicos: promover un suficiente manejo tutorial de los maestros; aplicar adecuadamente el enfoque y procesos didácticos del área de Personal Social; usar adecuadamente el tiempo efectivo para generar aprendizajes socio-emocionales; y orientar a los padres para que refuercen actitudes positivas en sus hijos. La propuesta de solución se sustenta en los principios de una convivencia democrática y el desarrollo integral de la persona; pilares fundamentales de la construcción de una sociedad libre y democrática. Las relaciones democráticas, saludables y de respeto; constituyen un elemento fundamental para la formación integral de nuestros estudiantes.
Los estudios realizados por diferentes autores coinciden en afirmar que las relaciones interpersonales influyen en los aprendizajes: Fernández, 2001- 2003: Resalta la importancia de la educación para la formación de la persona; asimismo destaca un buen clima escolar para desarrollar mejores aprendizajes. Blanchard y Mazas, 2007: Sostiene que la integración de escuela y familia es fundamental para el desarrollo personal del estudiante. Ortega y Del Rey, 2003: Resalta la importancia de afrontar la convivencia escolar de manera reflexiva y planificada para superar las dificultades en las aulas.
En conclusión, podemos afirmar que, si toda la comunidad educativa asume el compromiso desde su rol que le corresponde, apostar por un plan de estrategias para promover relaciones interpersonales positivas en nuestros estudiantes podemos tener mejores logros de aprendizaje y contribuir a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y democrática. / Trabajo académico
|
608 |
Desarrollo de estrategias didácticas en el área de matemática.Aguinaga Perez, Juan Omar January 2018 (has links)
El reto de formar estudiantes que tengan la capacidad de resolver situaciones problemáticas inteligentemente, donde se haga uso del razonamiento, lo critico y la reflexión; son capacidades que los docentes asumen desarrollarlos en una gestión escolar centrado en los aprendizajes, con un liderazgo pedagógico que permanentemente busque mejorar el servicio educativo, y así ir gestando una mejor calidad educativa que genere saberes de convivir, conocer, actuar y ser. La propuesta del presente plan de acción tiene importancia porque genera mejorar el desempeño de los docentes y lograr mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes y para ello se ha propuesto lograr: “Fortalecer el desarrollo de Estrategias Didácticas de los Docentes en el Área de Matemática”, basados en teorías con enfoques centrados en la gestión por procesos donde, “la mejora de la gestión escolar se relaciona directamente con la mejora del funcionamiento de la institución educativa; en este sentido, la gestión basada en procesos nos sirve para asegurar la prestación del servicio educativo de manera eficiente y eficaz” (Educan, 2016. p.13); la cual suscrita en el marco del liderazgo pedagógico centrado en los aprendizajes, evidenciando la necesidad de empoderar a los docentes con estrategias didácticas pertinentes para el área de matemática, con el propósito de mejorar su desempeño a beneficio de los estudiantes; donde concluye; que fortalecer el desarrollo de estrategias didácticas de los docentes en el área de matemática mejoran los aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E N°11029-Monsefú, entonces es una exigencia capacitar a los docentes quienes son los verdaderos agentes de cambio en la actual sociedad, que cada vez más se muestra competitiva. / Trabajo académico
|
609 |
Estrategias metodológicas innovadoras para mejorar la comprensión lectora: plan de acción.Alarcon Castro de Silva, Maria Guadalupe January 2018 (has links)
El plan de acción denominado “Estrategias metodológicas innovadoras para mejorar la comprensión lectora” ha permitido identificar las causas y plantear alternativas de solución para que nuestros estudiantes superen el bajo nivel de Comprensión lectora y logren mejorar la calidad de los aprendizajes. Para revertir esta situación problemática identificada he planteado el objetivo general: Diseñar y aplicar estrategias innovadoras de comprensión lectora mediante el fortalecimiento de competencias, como objetivos específicos, capacitar en la elaboración de sesiones de aprendizaje que consideren la aplicación de estrategias metodológicas innovadoras orientadas a desarrollar la comprensión lectora, monitorear y acompañar a los docentes en la aplicación de estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora; el diseño del plan de acción se sustenta en las categorías y subcategorías tales como, estrategia metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora cuya subcategoría es procesos didácticos del área de comunicación, en donde el docente considera los momentos de la lectura; el antes, el durante y el después . En relación a la segunda categoría: Monitoreo y acompañamiento docente cuya subcategoría es desempeño de la práctica docente. Con la finalidad que los docentes y directora consideren que el monitoreo a la práctica docente es una estrategia de formación. Finalmente conclusión. La Institución Educativa en consenso y con un trabajo colaborativo se dará solución al problema identificado permitirá resolver las dificultades en la aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora en los docentes, para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
|
610 |
Competencias docente para elevar los aprendizajes en el área de matemática.Alva Garces, Mirka del Rosario January 2018 (has links)
EL presente trabajo titulado “ COMPETENCIAS DOCENTE PARA ELEVAR LOS NIVELES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA”, dictado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en convenio con el Ministerio de Educación, para fortalecer las capacidades ; se justifica frente a la necesidad de transformar el problema detectado: “Bajos niveles de logros de aprendizaje en el área de matemática” , a partir de la propuesta de solución presentada teniendo como objetivo general elevar los niveles de logro de los aprendizaje en el área de matemática” y como objetivos específicos , fortalecer las competencias docentes en el conocimiento y manejo de procesos didácticos, aplicar estrategias de enseñanza, implementar el monitoreo y acompañamiento para la buena práctica docente diseñar estrategias para fortalecer la convivencia democrática entre estudiantes, esto conlleva a fortalecer las competencias docentes y liderazgo en el aula hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. La problemática se identificó con la participación de todos los agentes educativos, partiendo de la caracterización de la institución, con la técnica de la chacana, elaboración del árbol de problemas y árbol de objetivos utilizando como marco teórico y fuentes como lo propone Bolivar , las cinco dimensiones de Viviane Robinso, el marco del buen desempeño docente y directivo; entre otros importantes investigadores que me han permitido darle un mejor tratamiento al problema abordado . Un aspecto relevante en este plan de acción es la formación de las comunidades de aprendizaje y los docentes están comprometidos al desarrollo y aplicación de actividades y estrategias propuestas en este trabajo de investigación. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0602 seconds