Spelling suggestions: "subject:"educación tecnológico""
11 |
CFT : Centro de formación técnica de la comuna de HigueraAngulo Iragorri, Francisco January 2013 (has links)
Arquitecto / Esta memoria de título, es resultado de la documentación, investigación y trabajo sobre el poblado minero de La Higuera, el cual a inicios del siglo XX un referente de desarrollo y en contraste hoy es sinónimo de atraso, abandono y olvido. Aunque Chile sustenta gran parte de su economía en la actividad minera históricamente ha existido un desbalance entre dicha actividad económica y principalmente el entorno social y ambiental. Comunidades enteras se fundaron y extinguieron en torno a yacimientos, el problema son aquellas que aún luchan por subsistir. Este proyecto es la respuesta de un postulante a arquitecto, que busca el modo para que un poblado no pase a engrosar la lista de espacios abandonados.
|
12 |
Escuela del bosque y la madera para la comuna de AraucoNeira, Rodrigo January 2006 (has links)
No description available.
|
13 |
Centro de investigación y transferencia tecnológica [CITT] : Caimanes IV Región, ChileContreras Suárez, Carlos Andrés January 2013 (has links)
Arquitecto / La idea del proyecto consiste básicamente en generar el espacio (soporte) necesario para que se realicen las actividades que regenerarán la identidad de Caimanes y sus habitantes a través de procesos tecnológicos e investigativos: identidad agrícola, identidad minera, identidad arqueológica.
Además de buscar disminuir los riesgos de catástrofes, generando actividades productivas (empleo), incentivar investigación y desarrollo (I+D), incentivar el turismo y la rehabilitación ambiental. Lo anterior basado en estudios y publicaciones de otras disciplinas, principalmente asociadas al área de la química y la ingeniería en minas, con casos reales y ensayos de laboratorios, de modo de garantizar la factibilidad del proyecto de acuerdo a casos de estudios nacionales e internacionales con similares condiciones de aplicabilidad del modelo a implementar, el cual de acuerdo a ciertas variables definidas se pueden replicar a otras ciudades.
|
14 |
Instituciones de educación en un contexto de mercado: el caso de la educación superior técnico-profesional en ChileSanhueza de la Cruz, José Miguel January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente estudio tiene por objeto caracterizar las tendencias recientes en el mercado de los Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT), identificando sus principales diferencias respecto a los resultados teóricamente esperables en un modelo de mercado competitivo. La relevancia de dicho ejercicio se ancla en el carácter paradigmático que posee la Educación Superior Técnico-Profesional (ESTP) respecto al proceso de mercadización experimentado por el sistema educativo chileno en general durante las últimas décadas.
La investigación busca responder a dos grandes preguntas. Por un lado, qué tan posible es afirmar que, en un contexto de mercado, las instituciones educativas tengan incentivos para invertir en mejorar su calidad. Por otra parte, si los egresados y desertores de estas instituciones logran insertarse adecuadamente en el mercado del trabajo. Para ello, se trabaja a través de una metodología cuantitativa, desarrollando tres grandes líneas:
En primer lugar, la organización de mercado en IP y CFT, para lo cual se construyen indicadores de concentración económica, entrada y salida de oferentes, e identificación de segmentos de mercado. En segundo lugar, la "eficiencia interna" del sistema, a partir de una descripción de su evolución reciente en materia de trayectorias educativas, y de un análisis de contraste entre la evolución de los ingresos que las instituciones perciben por matrícula de pregrado, y la inversión per-cápita en insumos para la docencia. Finalmente, se aborda la "eficiencia externa", específicamente en lo referido al mercado del trabajo, para lo cual se construyen indicadores de desocupación, subempleo, protección laboral, y niveles de rentabilidad de las distintas carreras.
Los resultados reflejan que la organización como mercado del sistema de ESTP han traído consigo incentivos hacia la ineficiencia, independiente de los niveles de concentración de mercado en CFT e IP. En ambos casos se observan aún bajos niveles de retención y titulación oportuna, y un contraste marcado entre ingresos crecientes e inversiones per-cápita tendientes a estancarse o decaer. Asimismo, entre sus egresados y desertores se manifiestan niveles significativos de desocupación, subempleo y precarización laboral, aun existiendo numerosas carreras teóricamente rentables si es que se siguiese una trayectoria educativa y laboral sin interrupciones.
En función de estos resultados, se ofrecen propuestas de política, orientadas a una revalorización de la educación superior técnico-profesional en el contexto de un nuevo sistema de educación superior, distinto al modelo de mercado, cuyo centro esté puesto en instituciones públicas y donde se incorpore el modelo de "universidad politécnica". Asimismo, se plantean recomendaciones referentes a la matriz productiva chilena, que permitan una sinergia positiva con el sistema educativo y el aprovechamiento efectivo de las capacidades que de este emerjan para potenciar el desarrollo nacional.
|
15 |
Liceo técnico de tecnologías de la información y las comunicaciones comuna de La PintanaTorres Gálvez, Juan Luis. January 2007 (has links)
Hablar de educación es quizás uno de los temas más complejos y a la vez más interesantes
para un arquitecto, no solo por el desafío de plantear espacios educativos diferentes para
distintos niveles educativos, sino también por la historia tras el diseño y concepción de los
espacios para educar.
Durante la revolución industrial las escuelas fueron las “fábricas de enseñar” ya que
la educación tomó el modelo del sistema productivo en los más variados aspectos. Las
mejores escuelas eran las de mayor tamaño, a semejanza de aquellas empresas que
descubrían el valor de una producción en gran escala. El diseño arquitectónico de los
espacios de aprendizaje no difería demasiado de las fábricas. Las aulas recibían a decenas
de alumnos, sentados en filas, pareciendo reproducir las cadenas de montaje de la época.
Un maestro al “frente de la clase”, como el capataz a cargo del taller, uniformes o delantales
para todos, timbres y campanas para marcar el ingreso, la salida y los tiempos libres. Las
vacaciones estivales fueron previstas en un comienzo para que los niños ayudaran a sus
padres campesinos en las tareas tradicionales de las cosechas, después coincidieron con
las vacaciones pagas de los obreros. El sistema era rígido, los programas inflexibles, tanto
en la fábrica como en la escuela. Los cambios sociales y conceptuales eran lentos, la
producción estaba asegurada por decenios en el ambiente educativo y las fabricas. Aquel
mundo ha concluido. (1)
Los nuevos avances tecnológicos nos preparan nuevos desafíos productivos y
educativos. Las nuevas empresas funcionan con enorme flexibilidad y multiplican sus
servicios por todo el planeta. Se dice que la nueva industria exige “cerebro de obra” más que
“mano de obra”. Entramos de lleno en la era del conocimiento. Aparecen nuevas industrias
sin chimeneas, como el turismo, las comunicaciones, la informática, la biotecnología, que
mueven enormes recursos financieros y humanos. La educación y los espacios educativos
deben variar en consecuencia. Los reclamos por un cambio profundo en la educación que
hacen las nuevas generaciones son imperiosos.
|
16 |
Formación técnica por competencias laborales en la experiencia educativa de los CEFOP n°4 y n°10 del PASE (1996-2007).Muñoz Pérez, Arsenio 02 August 2012 (has links)
En 1995 la Comisión Europea y el gobierno de Perú firmaron un convenio
financiero. Así se creó el Programa de Apoyo al Ajuste Social Estructural (PASE)
dirigido a jóvenes, de 15 a 29 años, que habían abandonado la educación
secundaria y se encontraban en situación laboral inestable, en las regiones de
La Libertad y Cajamarca. El Programa tuvo dos fases: 1995-2000 y 2001-2006.
En el año 2001 Fe y Alegría, por convenio con el Ministerio de Educación,
asumió la gestión de la segunda fase. El Programa PASE formó una red de 11
Centros de Formación Profesional (CEFOP) públicos, con gestión privada, y
experimentó el modelo de formación técnica profesional basado en
competencias laborales, según las exigencias del mercado laboral local. Así los
jóvenes tendrían la oportunidad de acceder y conservar un puesto de trabajo en
empresas y/o gestionar su propio empleo.
Esto significó vincular la formación profesional de los jóvenes con el sector
productivo. Según las evaluaciones del Ministerio de Educación, de la Comisión
Europea y de Fe y Alegría (Oficina Central), el Programa ha sido una experiencia
educativa exitosa. En la presente tesis presentamos la sistematización de las
experiencias relevantes de los principales actores sobre aquellos elementos
matrices de los CEFOP N°4 de Trujillo (planchado y pintura, cuero y calzado) y
N°10 de Trujillo (comercio, alojamiento, cocina y restaurante, bar) que
condujeron al éxito y el proceso matriz que articuló la formación profesional
técnica ofrecida por estos CEFOP del PASE con el sector productivo local.
Entre los principales factores que contribuyeron al éxito, destacamos: a) el
diagnóstico socio económico en los lugares de la intervención, b) la coordinación
del PASE, a través de los CEFOP N°4 y N°10, con diversos agentes sociales,
económicos, educativos, etc., para diseñar y evaluar los perfiles profesionales y
las competencias laborales; c) el uso de tecnología adecuada en los CEFOP
N°4 y N°10, d) la gestión transparente y muy comprometida de los gestores del
PASE y de los CEFOP N°4 y N°10, e) la formación integral (conocimientos,
habilidades y actitudes). De este modo, el 68% de los egresados de estos
CEFOP se encuentran trabajando en empresas y el 30% han generado su propio empleo. Por esta razón, creemos que la experiencia educativa de estos CEFOP
podría replicarse en contextos afines. / Tesis
|
17 |
Aplicación del método de proyectos productivos como estrategia didáctica en la formación técnica en una IE de EBR de Lima-Norte.Charre Montoya, Alejandro 11 October 2013 (has links)
Diversos estudios resaltan el valor del método de proyectos productivos (MPP),
caracterizado por el aprender produciendo bienes y servicios que demandan los
consumidores, como medio para lograr aprendizajes con el fin de lograr la inserción
laboral de los estudiantes. Un aspecto central del MPP es su aplicación por los
docentes en el proceso educativo de las especialidades técnicas.
El presente estudio tuvo como objetivo responder a la pregunta de investigación
¿Cómo aplican los docentes de formación técnica los Procesos Didácticos del Método
de Proyectos Productivos (PDMPP) en una IE de Lima Norte? Para ello, se describió la
forma cómo aplican los docentes los PDMPP en la citada IE reportados por diez
profesores de distintas especialidades. La muestra fue seleccionada intencionalmente,
considerando que los docentes de 4º y 5º grados tienen las posibilidades de aplicar el
PDMPP por tener estudiantes con aprendizajes técnicos previos para la producción. El
instrumento empleado fue una guía de entrevista semiestructurada validada por
expertos. Los resultados revelan que los docentes definen y comprenden los fines y
objetivos del MPP coherentemente con la definición teórica, de acuerdo con los
PDMPP, promueven la organización de los estudiantes en equipos, el estudio de
mercado para identificar ideas de proyecto que pueden ser de servicios o de
producción de bienes, el diseño y elaboración de instrumentos técnicos y planes de
trabajo, el estudio financiero y preparación de recursos. Asimismo, monitorean la
ejecución del proyecto para obtener resultados acorde con la solicitud de los clientes y
el logro de aprendizajes técnico-productivos y actitudinales, evalúan el aprendizaje
observando la ejecución del trabajo, el producto final y la práctica de valores. También
se observó que tienen limitaciones en cuanto a la operatividad del equipamiento,
seguridad laboral, publicidad y venta de los proyectos. Se concluye que conocen y
aplican los PDMPP. Se recomienda sistematizar e institucionalizar la experiencia,
capacitar a los docentes en los DMPP e implementar acciones de mejora del
equipamiento y comercialización. / Tesis
|
18 |
INTESAL. Instituto tecnológico del salmónJara Kojakovic, Osvaldo de la January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
19 |
Evaluación de impacto del currículo basado en competencias en el logro académico de los estudiantes de refrigeración y aire acondicionado de bachillerato técnico profesional en HondurasEnamorado Hernández, Nelson Javier January 2009 (has links)
Tesis para optar por el grado de Magíster en Educación mención Currículo y Comunidad Educativa
|
20 |
Significaciones que Otorgan a la Formación y Participación Ciudadana Estudiantes de 3º y 4º año de Enseñanza Media en un Liceo Técnico- Profesional de la Región MetropolitanaPeralta Carrasco, Claudia January 2015 (has links)
Magíster en Educación
Mención Currículo y Comunidad Educativa / En los establecimientos educacionales, la formación y participación ciudadana tiene un rol
fundamental en la promoción de instancias que promuevan el ejercicio de la ciudadanía y
prácticas de participación democráticas. De allí la necesidad que, la escuela propicie el diálogo,
la reflexión, el debate, la expresión de opiniones e ideas, el desarrollo de habilidades
sociales, que permitan el desarrollo de un ciudadano activo, critico, participativo, reflexivo
capaz de construir con otros un sentido de comunidad. Este nuevo paradigma ha producido
un cambio sociocultural e individual, que repercute en la educación y en cómo la escuela
asume este desafío. Es por ello que es necesario conocer los significados que otorgan los
jóvenes de 3º y 4º medio a la formación y participación ciudadana recibida en el liceo. Para
ello, se analizará la visión de los estudiantes y también docentes de un liceo técnico
profesional, quienes, a través de la técnica de grupo focal y entrevista en profundidad,
darán a conocer sus miradas frente a este fenómeno. Finalmente la presente investigación se
enmarca en el paradigma comprensivo-interpretativo, enfoque cualitativo, estudio de caso,
de tipo intrínseco e instrumental (Stake, 1995)
|
Page generated in 0.0628 seconds