• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 38
  • 35
  • 9
  • 1
  • Tagged with
  • 83
  • 83
  • 36
  • 29
  • 25
  • 25
  • 23
  • 20
  • 18
  • 18
  • 17
  • 17
  • 16
  • 15
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Diseño de tareas formativas para analizar el conocimiento especializado del profesor de matemáticas en la enseñanza-aprendizaje de los problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) / Design of training tasks to analyze the Mathematics Teacher Specialized Knowledge in the teaching-learning of Arithmetic Problems of Verbal Statement (PAEV)

Franco Miranda, Nayla Allisson, Benavides Caruajulca, Katerin Marilu 23 December 2021 (has links)
La investigación tiene como objetivo analizar el conocimiento especializado del profesor de matemáticas en la enseñanza-aprendizaje de los problemas aritméticos de enunciado verbal a partir de la resolución de tareas formativas, las cuales permiten mejorar la práctica docente en la enseñanza de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV). Para el diseño de las tareas, se utilizó el modelo MTSK (Contreras, Climent, Montes & Carrillo, 2017), el cual permite observar el conocimiento especializado de los docentes de matemática. La metodología responde a un paradigma interpretativo y enfoque cualitativo. Por tal motivo se ha seleccionado un estudio de diseño, ya que se desarrolla en el campo de la Ciencia del aprendizaje (Molina, 2011). El trabajo empezó con una ardua investigación sobre el MTSK, la resolución de problemas y las tareas formativas. Esta investigación permitió diseñar un instrumento con indicadores que provienen de cuatro de los seis subdominios del modelo MTSK: Conocimiento de los Temas (KoT), Conocimiento de la Práctica Matemática (KPM), Conocimiento de la Enseñanza de las Matemáticas (KMT) y Conocimiento de las Características del Aprendizaje de las Matemáticas (KFLM). Con los indicadores se diseñaron cuatro tareas formativas, las cuales fueron validadas, al igual que los indicadores, a través de juicios de expertos. Se concluyó que a través del modelo MTSK es posible diseñar tareas formativas para docentes que permiten analizar la enseñanza-aprendizaje de la matemática. / The research work aims to analyze the Mathematics Teacher Specialized Knowledge in the teaching-learning of Arithmetic Problems of Verbal Statement (PAEV) from the resolution of formative tasks, which allow improving the teaching practice in the teaching of Arithmetic Problems of Verbal Enunciation (PAEV). We use the MTSK model to design tasks (Contreras, Climent, Montes & Carrillo, 2017) since it allows observing the specialized knowledge of mathematics teachers. The methodology responds to an interpretive paradigm and a qualitative approach. For this reason, we selected a design study since it is developed in the Education science field (Molina, 2011). The methodology responds to an interpretive paradigm and a qualitative approach. For this reason, we selected a design study since it is developed in the Education science field (Molina, 2011). This research allowed the design of an instrument with indicators that come from four of the six subdomains of the MTSK model: Knowledge of Topics (KoT), Knowledge of Mathematical Practice (KPM), Knowledge of Mathematics Teaching (KMT), and Knowledge of the Learning Characteristics of Mathematics (KFLM). Four training tasks were designed with the indicators, which were validated, like the indicators, through expert judgments. It concluded that through the MTSK model it is possible to design training tasks for teachers that allow analyzed teaching-learning of mathematic. / Tess
82

Aplicación de tecnologías gráficas avanzadas como elemento de apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje del dibujo, diseño y artes plásticas

DE LA TORRE CANTERO, JORGE LUIS 19 November 2013 (has links)
Los procesos de enseñanza¿aprendizaje del ¿dibujo¿ están muy condicionados por las herramientas gráficas empleadas. En los últimos años, han surgido diversas tecnologías y nuevos contextos educativos (Espacio Europeo de Educación, educación on¿line, ..) que plantean grandes retos en el campo de la enseñanza del ¿dibujo¿. Al mencionar las Tecnologías Gráficas Avanzadas (TGAs) se hace referencia, a aquellas que pueden tener impacto en la enseñanza. En el contexto específico de la enseñanza del dibujo, diseño y artes plásticas, dentro de estas tecnologías existen unas con mayor potencialidad por sus posibilidades gráficas. Entre ellas, están la realidad aumentada, las tabletas digitales o los smartphones. Además, la evolución y mayor accesibilidad de otras tecnologías como el modelado 3D o los eBooks multimedia, permiten diseñar recursos educativos con unas posibilidades gráficas inimaginables hace apenas unos años. En este trabajo de tesis se han diseñado nuevos recursos didácticos mediante el uso de tecnologías gráficas avanzadas dirigidas a la enseñanza de dibujo, diseño y artes plásticas. Dicho material se ha probado en distintos centros y niveles educativos (Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachiller, Formación Profesional y Grados Universitarios.) para evaluar aspectos, como por ejemplo: mejora de competencias, habilidades espaciales, influencia en la elección de estudios, mejora académica, grado de satisfacción con la metodología y la tecnología empleada. También, se estudian aspectos sugeridos por el nuevo espacio europeo de la educación como favorecer la autonomía del alumno, el trabajo en grupo, la tutorización, el aprendizaje informal, A nivel general, los trabajos de esta tesis están estructurados en dos partes. La primera que gira en torno a un taller de modelado 3D para el análisis y la representación de las formas y la segunda que gira en torno al uso de las tabletas digitales en la enseñanza del dibujo. Estas dos dimensiones de la tesis, están interrelacionadas ampliamente, ya que una parte importante de la tecnología aplicada al taller de modelado, está basado en tabletas digitales. La metodología general empleada, para la elaboración de contenidos educativos, sigue un proceso de diseño incremental centrado en el usuario, en el sentido de que dichos contenidos son evaluados y validados a través de experiencias prácticas con los usuarios finales, que en este caso son profesores y alumnos. En esta tesis se detallan los diseños de materiales, las experiencias realizadas y las conclusiones obtenidas en las variables estudiadas. / De La Torre Cantero, JL. (2013). Aplicación de tecnologías gráficas avanzadas como elemento de apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje del dibujo, diseño y artes plásticas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/33751 / TESIS
83

La enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera en Rumanía. Análisis de la situación y propuesta de mejora

Stînga, Paula Andreea 04 January 2024 (has links)
[ES] El auge de la lengua española en muchos países es indudable y esto impulsa la investigación de su enseñanza y aprendizaje. Son múltiples los estudios realizados (Fernández Saavedra y Gómez, 2010; Fondo y Gago, 2022; Manzanares, 2020; Merziq, 2022; Rabadán y Orgambídez, 2018; Rodríguez García, 2022) en diferentes contextos educativos y sus aportaciones y relevancia son de suma importancia para la didáctica de las lenguas. Ante el cambio constante y acelerado en el mundo, principalmente en los ámbitos económico, social y tecnológico, mejorar la actuación docente supone muchos beneficios para la sociedad. Permite formar al estudiantado para su futuro laboral, así como promover el uso de tendencias pedagógicas actuales y plantear nuevas propuestas adaptadas a las demandas de la sociedad. La presente tesis doctoral tiene como objetivo general investigar la situación actual de la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera en Rumanía a nivel de secundaria y de universidad para detectar necesidades y carencias y ofrecer propuestas pedago-didácticas innovadoras, aplicables al aula. Para conseguirlo, primero se hace una incursión teórica en los métodos de enseñanza-aprendizaje y en la evolución del español en Rumanía. Después, la metodología de investigación adopta un enfoque mixto de recogida de datos basado en técnicas cuantitativas y cualitativas. Se recolecta información acerca de las características, creencias, necesidades y dificultades del profesorado y alumnado rumano de secundaria superior y universitario. Se trabaja con una muestra de 60 docentes y 470 estudiantes de diferentes centros educativos del país. Los datos se analizan estadística y manualmente. En base a ello se diseñan dos propuestas de mejora: una guía de buenas prácticas basada en las tendencias pedagógicas actuales y un proyecto formativo para el profesorado de Español Lengua Extranjera (ELE). Su implementación en la realidad educativa rumana se lleva a la práctica utilizando dos vías: la guía se aplica a un grupo clase de 23 estudiantes universitarios de la Universidad Babe¿-Bolyai de Cluj-Napoca y el proyecto formativo se da a conocer entre los docentes del país y se difunde bajo la forma de Encuentros virtuales a nivel nacional e internacional. Los resultados obtenidos revelan la necesidad de un cambio en el sistema educativo y en la metodología docente para adaptarse a los intereses de los actuales aprendientes. Asimismo, ponen de manifiesto el requisito del profesorado de formarse en las tendencias actuales de enseñanza-aprendizaje. Las propuestas responden a los deseos expresados y consiguen motivar al estudiantado y entusiasmar a los docentes. Las conclusiones evidencian los beneficios que reporta la presente tesis doctoral a la comunidad educativa y científica, transferibles a contextos educativos similares. / [CA] L'auge de la llengua espanyola en molts països és indubtable i això impulsa la investigació del seu ensenyament i aprenentatge. Són múltiples els estudis realitzats (Fernández Saavedra i Gómez, 2010; Fons i Gago, 2022; Manzanares, 2020; Merziq, 2022; Rabadán i Orgambídez, 2018; Rodríguez García, 2022) en diferents contextos educatius i les seues aportacions i rellevància són de summa importància per a la didàctica de les llengües. Davant el canvi constant i accelerat en el món, principalment en els àmbits econòmic, social i tecnològic, millorar l'actuació docent suposa molts beneficis per a la societat. Permet formar a l'estudiantat per al seu futur laboral, així com promoure l'ús de tendències pedagògiques actuals i plantejar noves propostes adaptades a les demandes de la societat. La present tesi doctoral té com a objectiu general investigar la situació actual de l'ensenyament-aprenentatge de l'espanyol com a llengua estrangera a Romania a nivell de secundària i d'universitat per a detectar necessitats i mancances i oferir propostes pedago- didàctiques innovadores, aplicables a l'aula. Per a aconseguir-ho, primer es fa una incursió teòrica en els mètodes d'ensenyament-aprenentatge i en l'evolució de l'espanyol a Romania. Després, la metodologia d'investigació adopta un enfocament mixt de recollida de dades basat en tècniques quantitatives i qualitatives. Es recol·lecta informació sobre les característiques, creences, necessitats i dificultats del professorat i alumnat romanés de secundària superior i universitari. Es treballa amb una mostra de 60 docents i 470 estudiants de diferents centres educatius del país. Les dades s'analitzen estadística i manualment. Sobre la base d'això es dissenyen dues propostes de millora: una guia de bones pràctiques basada en les tendències pedagògiques actuals i un projecte formatiu per al professorat d'Espanyol Llengua Estrangera (ELA). La seua implementació en la realitat educativa romanesa s'emporta a la pràctica utilitzant dues vies: la guia s'aplica a un grup classe de 23 estudiants universitaris de la Universitat Babe¿-Bolyai de Cluj-Napoca i el projecte formatiu es dona a conéixer entre els docents del país i es difon sota la forma de Trobades virtuals a nivell nacional i internacional. Els resultats obtinguts revelen la necessitat d'un canvi en el sistema educatiu i en la metodologia docent per a adaptar-se als interessos dels actuals aprendientes. Així mateix, posen de manifest el requisit del professorat de formar-se en les tendències actuals d'ensenyament- aprenentatge. Les propostes responen als desitjos expressats i aconsegueixen motivar a l'estudiantat i entusiasmar als docents. Les conclusions evidencien els beneficis que reporta la present tesi doctoral a la comunitat educativa i científica, transferibles a contextos educatius similars. / [EN] The increased interest in studying Spanish as a Foreign Language in numerous countries is unquestionable and thus encourages us to research peculiarities about its teaching and learning. Multiple investigations (Fernández Saavedra y Gómez, 2010; Fondo y Gago, 2022; Manzanares, 2020; Merziq, 2022; Rabadán y Orgambídez, 2018; Rodríguez García, 2022) have been conducted in different educational contexts and their contributions and relevance are of the utmost importance for language teaching. Given the constant and rapid changes in the world, mainly in the economic, social and technological fields, improving teaching performance brings a number of benefits into our society. It allows the student body to be trained for its future inclusion in the labor market, but also promotes the use of current pedagogical trends and proposes new programmes adapted to the demands of the society. The general objective of this doctoral thesis is to investigate the current situation of the process of teaching-learning Spanish as a foreign language in Romania in both secondary and university levels in order to detect needs and deficiencies and offer innovative pedagogical and didactic proposals, applicable to the classroom. To achieve this, first a theoretical incursion is made into the teaching-learning methods and the evolution of Spanish in Romania. Then, the research methodology adopts a mixed approach to data collection based on quantitative and qualitative techniques. Information is collected about the characteristics, beliefs, needs and difficulties of Romanian upper secondary and university teachers and students. A sample of 60 teachers and 470 students from different educational centers in the country was used. The data is statistically and manually analyzed. Based on this, two proposals for improvement are designed: a guide to good practices based on current pedagogical trends and a training project for teachers of Spanish as a Foreign Language (ELE). Its implementation in the Romanian educational context is put into practice using two approaches: the guide is applied to a class group of 23 university students from the Babe¿-Bolyai University of Cluj-Napoca and the training project is made known amongst teachers in the country and is disseminated in the form of virtual meetings at the national and international level. The results obtained reveal the need for a change in the educational system and in the teaching methodology in order to adapt to the interests of current learners. Likewise, they highlight the requirement of teachers to be trained in the current teaching-learning trends. The proposals are based on the highlighted requests and advise to motivate the students and enthuse the teachers. The conclusions demonstrate the benefits that this doctoral thesis reports to the educational and scientific community and how they are transferable to similar educational contexts. / Stînga, PA. (2023). La enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera en Rumanía. Análisis de la situación y propuesta de mejora [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/201556

Page generated in 0.0458 seconds