• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 356
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 364
  • 364
  • 339
  • 304
  • 239
  • 212
  • 212
  • 212
  • 212
  • 212
  • 168
  • 165
  • 141
  • 100
  • 90
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Lectores Hábiles Para Pensar, Crear y Discrepar

Gonzales Pinedo, Raquel 19 July 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “Lectores hábiles para pensar, crear y discrepar”, el cual surge a partir del análisis de la problemática identificada en el árbol de problemas en las que se puede percibir las causas y consecuencias que nos permiten plantear esta innovación. La problemática describe que los niños y niñas tienen dificultades para responder preguntas creativas y críticas, debido a que los docentes dan mayor énfasis a la comprensión literal e inferencial y dejan de lado a la comprensión criterial y argumentativa; ocasionando que la sostenibilidad de la reflexión y los argumentos sean deficientes. El objetivo central de este proyecto es que los docentes promuevan las tres habilidades del orden superior: razonamiento, creatividad y pensamiento crítico, a partir de la comprensión de textos en distintos formatos. Los conceptos que sustentan la investigación son el desarrollo de las habilidades de orden superior y las estrategias de comprensión lectora. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se está realizando trabajo con los docentes a través de Grupos de Interaprendizaje (GIA) sobre estrategias de comprensión lectora, talleres sobre didáctica para promover las habilidades del orden superior, lecturas interactivas, sesiones simuladas, asesorías personalizadas, pasantías y otros. Al finalizar este proyecto, se espera que los niños y niñas de la I.E Maestro José Antonio Encinas N° 2020 de El Retablo desarrollen sus habilidades comunicativas en sus interacciones interpersonales, Finalmente,se pretende mejorar el buen desempeño docente y fortalecer las habilidades del orden superior de los estudiantes a través de la comprensión lectora.
62

Uso de las Guías de actividades de la Plataforma Aprendo en casa Web para la enseñanza de la lectoescritura en la modalidad a distancia en un aula de primer grado de un colegio público de Lima

Diaz Garcia, Lidia Priscila 15 July 2021 (has links)
En este periodo de educación a distancia, se presenta la oportunidad para conocer cómo se desarrolla la enseñanza del área de Comunicación, en particular de la lectoescritura, a partir del uso de recursos digitales presentes en la Plataforma de Aprendo en casa Web como las Guías de actividades. En este sentido, el estudio tiene como objetivo general, analizar el uso de las Guías de actividades de Aprendo en casa Web para la enseñanza de la lectoescritura en la modalidad a distancia en un aula de primer grado de un colegio público de Lima. Por lo tanto, la investigación tiene un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y se sustenta en el método de estudio de caso. Se tiene como informante a una docente. A partir de los resultados obtenidos a través de una entrevista y tres observaciones, se concluye que existe una implementación reflexiva de las Guías de actividades, las cuales se adaptan para sesiones de clase vía WhatsApp y Zoom. Sin embargo, esto implica un gran reto, puesto que se deben integrar recursos educativos para la consecución de logros comunicativos desde un Enfoque comunicativo, entre los cuales están las TIC. Asimismo, el desarrollar las prácticas pedagógicas implica manejar medios de comunicación e interacción. / During this period of distance learning, it is appropriated to know how teaching is being developed in the literature subject by focusing on literacy and taking into account the digital resources such as tasks guides on the web page “Aprendo en Casa”. In that way, the general objective of the study is to analyze the utilization of the tasks guides found on the “Aprendo en Casa” web page for teaching literacy in distance learning mode in a 1st-grade classroom at a public school in Lima. Therefore, this research has a qualitative approach, descriptive level supported by the case study method, with a teacher as an informant. As from obtained results through an interview and three observations, the conclusion is that there is a reflective implementation of the tasks guides, which are adapted for class sessions through WhatsApp and Zoom. However, this fact implies a big challenge, since educational resources must be integrated for the accomplishment of communication objectives from a communicative approach, ICTs, for instance. In this manner, developing pedagogical practices involves managing communication and interaction media.
63

Los módulos de autoaprendizaje Disfruto mi mundo entre libros como un recurso educativo para mejorar las capacidades de comprensión de lectura de los estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa estatal deLima Metropolitana, en la modalidad de educación a distancia

Espinoza Quispe, Heidy Victoria 08 April 2021 (has links)
La lectura permite desarrollar las capacidades reflexivas y críticas del estudiante, lo cual contribuye con su formación académica y personal, de ahí la importancia de potenciar su aprendizaje y práctica. Sin embargo, en un aula de sexto grado de primaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, las capacidades de comprensión lectora aún no están consolidadas, lo cual se complejiza por la educación remota del 2020. En ese sentido, en esta investigación se plantea como objetivo general: evaluar la efectividad de la implementación de los módulos de autoaprendizaje denominados Disfruto mi mundo entre libros, para mejorar las capacidades de comprensión de lectura de los estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa de Lima Metropolitana, en una modalidad de educación a distancia. La metodología que permite alcanzar este objetivo es la investigaciónacción, la cual invita a la reflexión y la mejora continua del plan de acción implementado con 15 niños. Para recopilar la información sobre este tema, se emplean instrumentos de investigación como cuestionario, matriz de análisis documental, el diario de campo y la prueba escrita. Y para el análisis de la información se organiza en las siguientes categorías: el uso de los módulos de autoaprendizaje y las capacidades de la comprensión. A partir de ello, el principal hallazgo es que los niños logran afianzar las capacidades de comprensión literal, inferencial y criterial, lo que lleva a afirmar que los módulos, unido con unidos al acompañamiento docente acorde al ritmo de aprendizaje del estudiante, constituyen un recurso educativo propicio para desarrollar capacidades en torno a la lectura y fomentar el aprendizaje autónomo en la educación a distancia. / Reading allows developing the reflective and critical capacities of the students, which contributes to this academic and personal training, hence, the importance of enhancing their learning and practice. However, in the 6th grade primary classroom of the public educational institution of Metropolitan Lima, the reading comprehension skills are not consolidated yet, which is made more complex by the remote education of 2020. In this sense, the general objective of this investigation is to assess the effectiveness of the implementation of self-learning modules Disfruto mi mundo entre libros, to improve the reading comprehension skills of 6th grade students of a public educational institution in Metropolitan Lima, in distance education modality. The methodology used to achieve this objective is action research, which invites reflection and continuous improvement of the action plan implemented with 15 children. To collect the information of this topic, research tools are questionnaire, document analysis matrix, field diary and written proof. Moreover, the analysis of this information is organized according to the following categories: the use of self-learning modules and the comprehension reading skills. From this, the main finding is that children manage to strengthen to capacities of literal, inferential and criterial comprehension, which leads to the affirmation that the self-learning modules, together with the teaching accompaniment according to the student’s pace of learning, it is an educational resource conductive to developing skills around reading and foment autonomous learning in a distance education.
64

Enfoques para la enseñanza de la lectura y escritura en programas curriculares nacionales de Argentina, Chile y Perú

Portales Coronado, Eimy Yasmine 14 March 2022 (has links)
La presente tesis tiene como objeto de estudio los enfoques de enseñanza de la lectura y escritura en tres programas curriculares de América Latina, centrados en las competencias comunicativas de educación básica. Tiene como objetivos identificar los principales elementos de los enfoques de enseñanza, comprender las propuestas para la enseñanza de la lectoescritura y analizar comparativamente los enfoques de enseñanza propuestos en los programas curriculares de Lenguaje o Comunicación en segundo grado de primaria. La investigación es cualitativa de tipo descriptiva, haciendo uso de la técnica de análisis documental. Está conformada por cinco categorías que son la definición del enfoque de enseñanza de la lectoescritura; los propósitos de aprendizaje del área de Lenguaje o Comunicación; los tipos de contenidos propuestos en el área; el rol docente-estudiante correspondiente al área; y la metodología vinculada con el enfoque del área. Cada una de estas presenta sus propias subcategorías. Se ha podido identificar que los enfoques de enseñanza del lenguaje propuestos en los tres programas curriculares analizados corresponden a una perspectiva constructivista; asimismo, se ha percibido el uso de los recursos gramaticales no como parte de un enfoque tradicional, sino como una herramienta enmarcada en un propósito comunicativo. Finalmente, con la realización de esta tesis, se busca incentivar a estudiantes de Educación de universidades privadas y públicas para que se aproximen a este tipo de estudio.
65

Comprendo y me divierto leyendo

Bandan Miranda, Gloria Elvira 14 October 2020 (has links)
El proyecto de innovación educativa del presente trabajo se denomina “Comprendo y me divierto leyendo”, se tomó como iniciativa realizarlo, después de hacer un diagnóstico de aula, así también de los resultados de las pruebas PISAS, realizadas en la escuela, por lo que se pudo determinar que en nuestro medio laboral existen docentes que emplean con dificultad la capacidad de emplear estrategias para que el estudiante pueda interpretar, argumentar, deducir, opinar, etc. estas acciones en consecuencia son dificultades que afectarán en el logro de la comprensión lectora y desarrollarla deficientemente. El objetivo central de este proyecto es “Docentes que aplican estrategias para inferir información en diversos tipos de texto escritos” se plantea de esa manera porque busca proponer conceptos y estrategias sustentadas por diversos autores que dan respaldo al trabajo con la finalidad de lograr en nuestros estudiantes, la capacidad de desarrollar la comprensión de textos. Las propuestas consideradas, van a permitir al docente elaborar sus sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta, los niveles de comprensión en sus diversos textos, enfocando el estudio al nivel inferencial, así también las competencias pertinentes que se van a considerar al programar unidades y sesiones. Para la construcción del proyecto de Innovación educativa, se basa en algunos instrumentos requeridos por la escuela, como la observación del alumno, sesiones de aprendizaje de los docentes, resultados de las pruebas PISA. Se elaboró el FODA en la cual se encontró las debilidades que más afectaban a los estudiantes, del cual se elaboró el árbol de problemas, para buscar sus efectos y causas que permitirían, determinar el problema para luego formar el objetivo general, específico y resultados lo que da acceso a la construcción de la matriz de consistencia, que da respaldo proceso del proyecto. El trabajo se inició a través de una problemática de la comprensión lectora, como parte inicial, se plantea buscar información referente a niveles y estrategias que permitan la comprensión de lectura, para aplicarla en las sesiones de aprendizaje del III ciclo de educación Primaria, así como desarrollar dos talleres que permitan reforzar estrategias para mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. Al finalizar el proyecto propuesto se espera dar aplicabilidad en la escuela y que las y los docentes eje fundamental para el logro de aprendizajes significativos, desarrollen y ejecuten la comprensión de lectura en sus diversos niveles y estrategias y por tanto elevar el nivel de nuestros estudiantes.
66

Me divierto Leyendo

Saenz Quispe, Maria Esther 25 October 2019 (has links)
El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Me divierto leyendo”, surge como respuesta a la Necesidad de mejorar la comprensión lectora de las niñas y niños del segundo grado de Institución Educativa N° 5171 “Túpac Amaru II” del distrito de Puente Piedra, específicamente en la capacidad de predecir en textos narrativos, que permitirá en cierto nivel, el desarrollo adecuado de la Competencia “Lee diversos Tipos de Textos en su Lengua materna”, como una evidencia de la mejora de los aprendizajes, confrontando saberes previos, modificando ideas sobre la realidad y el mundo, más aún permanece el aspecto: contexto familiar del niño, de vital importancia que no se puede dejar de lado así como las costumbres, cultura y educación de los padres que inciden directamente en el proceso de la lectura. Los niños son capaces de leer y aprende nuevos temas a modo de análisis. Si el texto tiene un lenguaje adecuado y una parte de la experiencia previa de los niños, pueden estudiar. Además, una buena parte del placer de la lectura se encuentra en encontrar nuevos registros que nos sorprendan y nos motiven a seguir leyendo., despertando en ellos la imaginación y el “Placer por leer”. De acuerdo a mi experiencia como docente de aula las estrategias utilizadas no han permitido que los estudiantes, puedan desarrollar la capacidad de predicción que debe tener todo lector, para adelantarse a la continuación del texto, o finalización, permitiendo construir hipótesis a partir de la lectura de un texto posibilitando la fluidez y comprensión.
67

Incidencias de la pandemia en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura en el nivel primario, desde una perspectiva constructivista y social

Raunelli Suarez, Ulda Ximena 16 November 2022 (has links)
La pandemia COVID-19, tras el cierre de los colegios como medida para prevenir contagios, generó además de incertidumbre, el desafío de asumir la educación remota en el Perú, América Latina, el Caribe y otros países. Sin embargo, ello no ha sido suficiente para responder a las necesidades de aprendizaje de todos los escolares. La Organización de las Naciones Unidas ONU (2021) calificó el impacto de la pandemia en la educación como una catástrofe generacional que durará por mucho tiempo generando efecto negativo en el progreso global, a consecuencia de la pérdida de aprendizajes. Por ese motivo, el tema a investigar busca responder a la pregunta ¿Qué incidencias ha tenido la pandemia en el aprendizaje de la lectura y escritura en el nivel primario, desde una perspectiva constructivista y social? Como objetivos se ha propuesto el describir el aprendizaje de la lectura y escritura bajo el proceso constructivista y social, así como, identificar las incidencias de la pandemia en el desarrollo de la escritura y lectura en los estudiantes de primaria. Esta investigación utiliza la metodología documental bibliográfica para la revisión y análisis que se cimienta en la búsqueda, selección, y uso de fuentes escritas nacionales e internacionales sobre el tema. A modo de conclusión se plantea que la pandemia afecta el aprendizaje de la lectura y escritura de los estudiantes de primaria, porque limita las experiencias interactivas e intersubjetivas y de diálogo que favorezcan el aprendizaje mutuo entre pares y con el docente. / The COVID-19 pandemic, after the closure of schools as a measure to prevent contagion, in addition to uncertainty, the challenge of assuming remote education in Peru, Latin America, the Caribbean, and other countries. However, this has not been enough to respond to the learning needs of all schoolchildren. The United Nations Organization UN (2021) described the impact of the pandemic on education as a generational catastrophe that will last for a long time, producing a negative effect on global progress, as a result of the loss of learning. For this reason, the topic to be investigated seeks to answer the question: What incidences have the pandemic had on learning to read and write at the primary level, from a constructivist and social perspective? As objectives, it has been proposed to describe the learning of reading and writing under the constructivist and social process, as well as to identify the incidences of the pandemic in the development of writing and reading in primary school students. This research uses the bibliographic documentary methodology for the review and analysis that is based on the search, selection, and use of national and international written sources on the subject. In conclusion, it is stated that the pandemic affects the learning of reading and writing of primary school students because it limits interactive and intersubjective experiences, of dialogue that favors mutual learning between peers and with the teacher.
68

Estudio de caso de un niño de 10 años con dificultades específicas en la lectura y escritura

Morales Chumacero, Malena Yalud, Nizama Sánchez, Verónica 04 June 2021 (has links)
La lectura y escritura son instrumentos importantes para adquirir un aprendizaje, están presentes en todos los aspectos de nuestra vida y son herramientas primordiales para desarrollar procesos y niveles cada vez más complejos. Dichas habilidades son invenciones culturales que deben ser aprendidas de manera explícita, pues no son inherentes al ser humano y su aprendizaje va más allá de la compresión de símbolos y combinaciones, por ende, es fundamental el conocimiento adecuado de su uso. Actualmente, en las escuelas encontramos alumnos que presentan dificultades en lectura y escritura, por lo cual es fundamental desde las edades tempranas fomentar el aprendizaje de la lecto-escritura, así como el gusto y hábito por la misma; no teniendo que ser igual en todos los casos. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención sistemático y estructurado; que se perfila en función a las necesidades que presenta un niño de 10 años con dificultades especificas del aprendizaje en la lectura a nivel de reconocimiento de la palabra, así como en la escritura a nivel de la corrección ortográfica de la misma. Al observar dificultades en los procesos de bajo nivel, éstos afectan la lectura y escritura situándolos por debajo de los esperado a la edad cronológica y grado, pues ya debería tenerlos consolidados. Al ser una intervención focalizada, se aprecian resultados favorables en la lectura de palabras por ambas rutas (visual y fonológica); así como en la automatización del mecanismo de conversión grafema-fonema, y un mejor dominio de la escritura correcta de las palabras con su representación ortográfica visual. Concluimos que el proceso de intervención basada en evidencias científicas, con un trabajo organizado y metódico al perfil de aprendizaje, permitió observar avances significativos en el niño con relación a las dificultades manifestadas en la lectura y escritura. / Reading and writing are important instruments for acquiring learning, they are present in all aspects of our life and are essential tools to develop increasingly complex processes and levels. These skills are cultural inventions that must be learned explicitly, since they are not inherent to the human being and their learning goes beyond the compression of symbols and combinations, therefore, adequate knowledge of their use is essential. Nowadays, in schools we find students who have difficulties in reading and writing, for which it is essential from an early age to promote the learning of reading and writing, as well as the liking and habit for it; not having to be the same in all cases. The objective of this case study is to design a systematic and structured evaluation and intervention plan; that is outlined according to the needs of a 10-year-old child with specific learning difficulties in reading at the level of word recognition, as well as in writing at the level of spelling correction. When observing difficulties in the low-level processes, they affect reading and writing, placing them below those expected at the chronological age and grade, since they should already have them consolidated. As it is a focused intervention, favorable results are seen in the reading of words by both routes (visual and phonological); as well as in the automation of the grapheme-phoneme conversion mechanism, and a better command of the correct spelling of words with their visual orthographic representation. We conclude that the intervention process based on scientific evidence, with an organized and methodical work on the learning profile, allowed us to observe significant advances in the child in relation to the difficulties manifested in reading and writing.
69

Estudio de caso de un niño de 8 años con trastorno específico de aprendizaje con dificultad en la lectura y escritura

Zevallos Zegarra, Yohani, Zegarra Santos, Cinthia Vanessa 03 February 2021 (has links)
La lectura y la escritura son habilidades complejas porque involucran el funcionamiento e integración eficaz de procesos para la construcción mental de significados y la composición escrita respetivamente.. En este sentido, es fundamental el reconocimiento de la palabra escrita para la comprensión lectora y la escritura de palabras con corrección para la composición escrita. Por lo tanto, el presente estudio de caso tiene como objetivo describir el proceso de evaluación e intervención en un niño de 8 años, quien presenta una dificultad específica del aprendizaje a nivel de la lectura y escritura de palabras. Desde una perspectiva cognitiva y en base al análisis cuantitativo y cualitativo del perfil de aprendizaje del niño teniendo en cuenta los errores específicos, la intervención prioriza la automatización de los procesos de bajo nivel de la lectura y el desarrollo de los procesos léxico-ortográficos de la escritura y la memoria auditiva inmediata; para lo cual se diseñan diversas actividades lúdicas empleando las estructuras silábicas VC y CVV. Finalizado el proceso de intervención, se evidencia un mejor dominio de la ruta de conversión grafema fonema que favorece la precisión en la lectura de palabras y textos; en cuanto a la escritura el niño logra escribir palabras empleando (ortografía natural) y además se fortalece la retención de una secuencia de sonidos que impactan en la lectura y escritura. / Reading and writing are complex skills because they involve the effective functioning and integration of processes for the mental construction of meanings and written composition respectively. In this sense, recognition of the written word is essential for reading comprehension and writing of words with correction for written composition. Therefore, the present case study aims to describe the evaluation and intervention process in an 8-year-old boy, who presents a specific learning difficulty at the level of reading and writing words. From a cognitive perspective and based on the quantitative and qualitative analysis of the child's learning profile taking into account specific errors, the intervention prioritizes the automation of the low-level processes of reading and the development of the lexical-orthographic processes of writing and immediate auditory memory; for which various recreational activities are designed using the VC and CVV syllabic structures. After the intervention process, there is evidence of a better mastery of the grapheme-phoneme conversion route that favors accuracy in the reading of words and texts; Regarding writing, the child manages to write words using (natural spelling) and also strengthens the retention of a sequence of sounds that impact reading and writing.
70

Estudio de caso de un estudiante de 2º grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura

Livano Puma, Eulalia 05 May 2022 (has links)
En el nivel inicial, los niños desarrollan habilidades básicas para un buen desempeño en el nivel primario. Sin embargo, en el transcurso de la etapa escolar, algunos niños presentan dificultades en la lectura, la escritura o las matemáticas. Esto debido a que no se consolidan las habilidades básicas o los predictores y facilitadores de la lectura, escritura y matemática. El caso en mención cursa el segundo grado de primaria, presenta problemas de imprecisión y fluidez en la lectura, lo cual impacta en la escritura. El objetivo del presente trabajo es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las dificultades del caso. El proceso de intervención en la lectura, evidencia que al trabajar el proceso léxico con tareas de análisis y síntesis, se mejora la precisión y la fluidez de la lectura de palabras. Esto permite que el niño acceda al significado de la palabra cuando lee. La intervención en el proceso sintáctico, en el componente de signos de puntuación, permite un mejor desempeño en la precisión de la entonación al leer. En cuanto a la escritura, al desarrollar la ortografía fonética del proceso léxico ortográfico con el mismo vocabulario de la lectura, se logra desarrollar una escritura más precisa con mayor dominio en la conversión fonema grafema. En conclusión, el plan de intervención aplicado demuestra el desarrollo de los procesos léxicos de la lectura y de la escritura, junto con los procesos sintácticos de la lectura que impacta en el desempeño de la comprensión lectora. / At the initial level, children develop basic skills for good performance at the primary level. However, in the course of school, some children have difficulties in reading, writing or mathematics. This is because the basic skills or the predictors and facilitators of reading, writing and mathematics are not consolidated. The case in question is in the second grade of primary school, presents problems of imprecision and fluency in reading, which has an impact on writing. The objective of this work is to design an evaluation and intervention plan according to the difficulties of the case. The intervention process in reading shows that by working on the lexical process with analysis and synthesis tasks, the precision and fluency of word reading is improved. This allows the child to access the meaning of the word when reading. The intervention in the syntactic process, in the component of punctuation marks, allows a better performance in the precision of intonation when reading. As for writing, by developing the phonetic spelling of the orthographic lexical process with the same vocabulary of reading, it is possible to develop a more precise writing with greater mastery in phoneme-grapheme conversion. In conclusion, the applied intervention plan demonstrates the development of the lexical processes of reading and writing, together with the syntactic processes of reading that impact on the performance of reading comprehension.

Page generated in 0.1741 seconds