• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 356
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 364
  • 364
  • 339
  • 304
  • 239
  • 212
  • 212
  • 212
  • 212
  • 212
  • 168
  • 165
  • 141
  • 100
  • 90
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Elaboración de la prueba Mathkou VI para estudiantes de 6to grado de primaria de Lima Metropolitana.

Ramos Huaita, Hugo Andrés, Trujillo Cabrera, Danny Manuel, Valdivia Rojas, Karol Paola 05 December 2013 (has links)
El objetivo de este estudio fue elaborar el instrumento de evaluación de matemáticas Mathkou VI para alumnos de 6to grado de primaria de Lima Metropolitana. La muestra se obtuvo por un muestreo probabilístico de conglomerados polietápico, conformada por 681 alumnos de 14 colegios, 7 estatales y 7 particulares. Se estableció la fiabilidad por medio de la técnica de consistencia interna, se estimó la validez de constructo mediante el análisis de su contenido y el análisis de su estructura factorial y se elaboró los baremos en percentiles para la interpretación de la puntuación. La prueba consta de 14 preguntas y fue elaborada en base a las capacidades y competencias que propone el Diseño Curricular Nacional del 2009. / The objective of the present study was to elaborate the standardized test of Mathematics Mathkou VI for 6th Grade Primary school students in Lima. Students in the sample were selected according to the multistage cluster probability design. The sample was composed of 681 sixth graders of 14 schools, seven public schools and seven private schools. Reliability was established through the internal consistency technique, the construct validity was estimated by the analysis of its content and its factorial structure analysis. Finally, the scales were developed in percentiles for the score interpretation. The test has 14 questions and it was elaborated according to the skills and competences suggested by the National Curriculum Design of 2009. / Tesis
102

Comprensión del objeto triángulo en estudiantes del sexto grado de primaria a través de una propuesta basada en el modelo Van Hiele

Checya Sotta, Valentín 08 March 2016 (has links)
La investigación titulada “Comprensión del objeto triángulo en estudiantes de sexto grado de primaria a través de una propuesta basada en el modelo Van Hiele”, nos ha permitido trabajar en el seno de la investigación cualitativa, tomando como metodología el estudio de casos, en el marco de la teoría del modelo Van Hiele, ya que es una de las teorías que tratan sobre el estudio de la geometría. Como objetivo hemos considerado analizar el nivel de comprensión del objeto triángulo en los estudiantes del sexto grado de educación primaria a través de una propuesta según el modelo Van Hiele. Para cuyo efecto hemos aplicado los instrumentos de investigación a tres estudiantes del sexto grado en la IE 57002 de la ciudad de Sicuani, Departamento de Cusco. Los resultados obtenidos muestran una evolución en su nivel de comprensión del triángulo, porque los sujetos investigados presentan rasgos del nivel 2 según el modelo teórico de nuestra investigación. / The research titled "Understanding the triangle object for students of sixth- grade through a proposal based on the Van Hiele model", have allowed us to work in the focus of qualitative research, based on methodology of cases study in the frame Van Hiele Theory model, since it is one of the theories about the study of geometry. We considered as an objective analyze the level of understanding the triangle object on sixth grade students of primary education through a proposal by the Van Hiele model. For this proposal we have applied the research instruments on three sixth grade students at EI 57002 school in Sicuani city, Cusco. The results obtained show an evolution in their level of understanding of the triangle, because the people researched have signs of Level 2 according to the theoretical model of our research. / Tesis
103

Construcción de un significado de referencia de la adición de números naturales en el sistema curricular peruano de educación primaria

Quiroz Quiroz, Jorge Enrique 25 April 2016 (has links)
En nuestro país, desde la década de los 90 del siglo pasado, el estado a través del Ministerio de Educación inició un cambio en los contenidos curriculares de la educación básica y como ayuda inició la entrega de textos escolares para la mayoría de las áreas curriculares en los niveles de inicial, primaria y secundaria, por lo que podemos decir que actualmente se ha hecho obligatorio y es prácticamente indispensable para el trabajo en el aula el uso de materiales escritos en Matemática y otras áreas curriculares. / Tesis
104

Niveles de lectura de niños con deficiencia auditiva neurosensorial de 3er grado de primaria rehabilitados con la metodología auditivo oral.

Fajardo Chumpitaz, Yovana, Lozano Achuy, Miosoty 05 December 2013 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo describir los niveles de lectura de los niños con deficiencia auditiva de 3er grado de primaria de las edades de 8 a 11 años, rehabilitados con la metodología auditivo oral. El diseño de la investigación es descriptivo simple y transversal. Respecto a la muestra tenemos que fue no probabilística e intencional. El proceso de la caracterización empezó con la elección del CEBE “Fernando Wiese Eslava”, institución educativa especializada en niños con deficiencia auditiva, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Se buscó describir los niveles de lectura de los niños de tercer grado, del cual egresan, para ser incluidos a colegios regulares. Luego se llevó a cabo la recolección de datos, utilizando la Batería de Evaluación de los Procesos Lectores Revisada PROLEC – R adaptada; cuyo objetivo fue diagnosticar las dificultades en el aprendizaje de la lectura y los procesos cognitivos responsables de esas dificultades. Al obtener estos resultados se evidenció cuál es el nivel lector de la muestra seleccionada. Posteriormente se realizó el análisis de los datos, interpretando adecuadamente el desempeño de la muestra, definiendo y clasificando según los índices principales y las categorías establecidas, así como el análisis estadístico de los resultados. Los resultados mostraron que el grupo evaluado obtuvo mayor porcentaje en el proceso de identificación de palabras y el proceso léxico, lo que evidencia precisión y velocidad lectora. Los niños de la muestra presentaron dificultad en la comprensión de las estructuras gramaticales en el proceso sintáctico. En el proceso semántico hay una notable falta de comprensión en oraciones, así como en la comprensión oral y en comprensión de textos. / The objective of the current research is to describe reading levels of children with hearing impairment, from 3rd grade of elementary school and from 8 to 11 years old, who have been rehabilitated by auditory – oral method. The research design is cross – sectional descriptive study. The sample technique used was intentional, non probabilistic sampling. The characterization process started choosing the school specialized in children with hearing impairment, named CEBE “Fernando Wiese Eslava”, taking the inclusion and exclusion criteria into consideration. Describe the reading levels of third grade children, year in which they graduate to be included in regular schools, was sought. Then, the collection of data was taken using the adapted version of the PROLEC-R Evaluation of Processes of Reading. The objective was to identify the reading learning difficulties and the cognitive processes responsible of them. The results showed the reading level of the selected sample. Subsequently, the data analysis was carried out the performance of the sample was properly interpreting. The sample end the statistical analysis of the results have been defined and classified according to the major indexes and the established categories. The results showed that the evaluated group had the highest percentage in the process of word identification and lexical processes which demonstrate reading and speed. The children of this study presented difficulty in the grammatical structure comprehension at the syntactic process. In the semantic process, there is a remarkable lack of comprehension in sentences as well as oral and text comprehension. / Tesis
105

Los poliedros : análisis de una organización matemática en un libro de texto de sexto grado de educación primaria

Rondan Trocones, Gladys Milagros 20 April 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la organización matemática asociada a los poliedros que corresponde en la séptima unidad del libro de texto escolar de matemática de sexto grado de educación primaria, distribuido por el Ministerio de Educación. En este sentido, nuestra investigación responde a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el grado de completitud de la organización matemática que presenta el texto escolar de matemática de sexto grado de educación primaria en el capítulo correspondiente a los poliedros? Y, para responder a nuestra pregunta de investigación, desarrollamos una metodología cualitativa de tipo bibliográfica. Para la recolección de datos se utilizó los componentes de una organización matemática (los tipos de tareas, tareas, técnicas, tecnologías y teorías) utilizando como referencial teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico y, para el análisis de la organización matemática utilizamos los Indicadores de completitud de Fonseca. Los resultados obtenidos en nuestra investigación evidencian la presencia de 10 tipos de tareas, 32 tareas, 5 técnicas, 22 tecnologías y 1 teoría. Asimismo, en el análisis de los 7 indicadores de completitud de Fonseca, solo se observa mínimos rasgos de 4 indicadores (OML1, OML3, OML4 y OML6) y la ausencia total de 3 indicadores (OML2, OML5 y OML7); aspectos por los cuales concluimos que la organización matemática que presenta el libro de texto analizado en torno a la unidad séptima muestra un grado de completitud menos completa. / This research aims to analyze the mathematical organization associated with polyhedra corresponding unit in the seventh school textbook of mathematics sixth grade education, distributed by the Ministry of Education. In this regard, our research answers the following question: What is the degree of completeness of the mathematical organization submitting the math textbook sixth grade of primary education in the relevant chapter of the polyhedra? and to answer our research question, we developed a qualitative methodology of bibliographical type. Components of a mathematical organization (types of tasks, tasks, techniques, technologies and theories) using as approach the Anthropological Theory of Didactic and was used for the analysis of mathematical organization Indicators used for data collection completeness of Fonseca. The results of our investigation revealed the presence of 10 types of tasks, 32 tasks, 5 Technical, 22 technologies and one theory. Furthermore, the analysis of the 7 indicators completeness of Fonseca, only minimal features 4 indicators (OML1, OML3, OML4 and OML6) and the absence of 3-pointers (OML2, OML5 and OML7) is observed; aspects by which we conclude that the mathematical organization submitting the analyzed textbook around the seventh unit shows a degree of completion less complete. / Tesis
106

Secuencia didáctica para la enseñanza de los cuadriláteros con estudiantes del 5° grado de educación primaria basada en el modelo de Van Hiele

Vidal Chavarria, Pedro Manuel 30 March 2016 (has links)
En esta tesis se expone una propuesta didáctica para la enseñanza de los cuadriláteros en base al modelo de Van Hiele para estudiantes del quinto grado de educación primaria. Este modelo consta de dos aspectos, que son, la descriptiva y la prescriptiva. La descriptiva busca identificar el nivel de razonamiento del estudiante y, la prescriptiva, que es la parte metodológica permite diseñar actividades en cada nivel de razonamiento, que puede permitir al estudiante, transitar al nivel inmediato superior de razonamiento. De esta manera se busca identificar las prácticas pedagógicas que contribuyan a que los estudiantes alcancen una actitud más asertiva en la apropiación de las definiciones geométricas y establecer relaciones entre las propiedades de los cuadriláteros. Por otro lado la metodología de investigación– acción busca mejorar la práctica docente, al integrar el trabajo intelectual y la reflexión con la experiencia. La aplicación de una propuesta didáctica, diseñado en actividades didácticas, nos permite analizar y describir el proceso de adquisición de los niveles de razonamiento en los estudiantes de primaria sobre el objeto matemático cuadriláteros. Lo que nos permite afirmar, que la aplicación de una secuencia de actividades diseñadas en base al modelo de Van Hiele, permite a los estudiantes de quinto grado de primaria, lograr el nivel II de razonamiento geométrico. / A didactic proposal is exposed in this thesis for teaching quadrilaterals based on the Van Hiele model to fifth grade elementary school students. This model consists of two aspects, which are the descriptive and the prescriptive one. The descrptive one aims to identify a student’s level of reasoning, and the prescriptive one, which is the methodological part, allows for designing activities in each level of reasoning, which may allow the student to move to the inmediate superior level of reasoning. This way, we are looking to identify the educational practices that contribute to students reaching a more assertive attitude in geometric definition appropriation, and to establish relations between the properties of the quadrilaterals. On the other hand, the research–action methodology aims to improve the teaching practice by integrating intellectual work and reflection with experience. Applying a didactic proposal, designed in didactic activities, allows us to analyze and describe the acquisition process of the reasoning levels in elementary students on the quadrilateral mathematical object. This allows us to state that applying a sequence of didactic activities, whose design is based on the Van Hiele model, allows fifth grade elementary students to achieve the II level of geometric reasoning. / Tesis
107

Relación entre la memoria no verbal con el rendimiento ortográfico en estudiantes del sexto grado de primaria de la institución educativa San Juan Macías del distrito de San Luis

Cáceres Villanueva, Carmen Patricia 27 November 2014 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la Memoria no verbal y el Rendimiento ortográfico. La población estuvo conformada por 123 estudiantes del 6º grado de primaria de la I. E. San Juan Macías del distrito de San Luis. La investigación es de enfoque cuantitativo y la metodología sigue un diseño descriptivo correlacional, en la cual se utilizaron dos instrumentos: el Test de memoria y aprendizaje que evalúa la memoria no verbal de Reynolds y Bigler (1994) y el Test de rendimiento ortográfico de Alejandro Dioses (2005). La conclusión de la investigación determina que existe una correlación estadísticamente significativa, corroborando la hipótesis planteada, pero al observar el efecto de dicha correlación esta fue débil. Del mismo modo, se encontraron correlaciones significativas entre el recuerdo selectivo visual con la ortografía literal y acentual, así como entre la memoria secuencial visual con la ortografía literal / This research aims to determine the relationship between nonverbal memory and spelling performance. The population consisted of 123 students from 6th grade EI San Juan Macias in the San Luis. The research is a quantitative approach and methodology follows a descriptive correlational design, in which two instruments were used: memory and learning test that assesses non verbal memory Reynolds and Bigler (1994) and spelling test performance of Alejandro Dioses (2005). The conclusion of the investigation determines that there is a statistically significant correlation, corroborating the hypothesis, but to observe the effect of this correlation showed a weak correlation. Similarly, significant correlations between selective visual memories in words and spelling accentual and visual sequential memory between the literal spelling found. / Tesis
108

Una escuela para todos : intervenciones educativas, en la resolución de problemas matemáticos para estudiantes con Sindrome de Down, en un aula regular de 4to de primaria de una institución privada de Lima

Gonzáles Achon, Jualy Yoko 13 December 2018 (has links)
En los últimos años, el Perú ha tenido notorios avances en el marco normativo nacional, en materia de educación inclusiva; sin embargo, la situación actual difiere en gran medida con lo planteado en el marco legal. A partir de una mirada amplia de los efectos de la implementación de las normativas creadas, no sólo nos damos cuenta de la escasa efectividad de su aplicación, sino también de la escasa sensibilización y conocimiento de la comunidad educativa al respecto. Este estudio, configurado en la modalidad de investigación - acción, propone el uso de intervenciones educativas como una forma sistematizada de trabajo en las escuelas con el fin de garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes, partiendo de la diversidad con la que interactúan. El diseño, planificación e implementación de las intervenciones educativas tuvieron lugar en las clases de matemáticas durante el ejercicio de las prácticas pre profesionales como docente en un aula de 4to de primaria, el cual albergaba a una niña con Síndrome de Down. El proceso de análisis de esta investigación – acción evidencia cómo las intervenciones educativas favorecen la inclusión de la niña con Síndrome de Down en las clase de matemáticas; así como también, muestra las diversas variables inmersas en la aplicación misma. Los elementos de acceso al currículo, los elementos del mismo currículo, las actitudes del docente, de los estudiantes y el clima de aula son pruebas irrefutables de los efectos que las intervenciones educativas han tenido en la clase. Así mismo, el análisis de los problemas matemáticos resueltos en el aula muestra la importancia en las consideraciones que se debe tener en cuenta en su planteamiento, agregado a la influencia de los mismos en el desenvolvimiento y participación de los niños en el aula. Palabras claves: educación inclusiva, diversidad funcional, intervenciones educativas, Síndrome de Down, matemáticas. / Tesis
109

Amigo guardaparque : una propuesta de identidad, modelo de sesión de aprendizaje y componentes de un kit de materiales de educación ambiental para el bosque de protección del Alto Mayo - San Martín, aplicando design thinking

Naganoma Paz, Alejandra Naomi 06 March 2019 (has links)
Aproximadamente el 60% del territorio peruano está cubierto de bosques, sin embargo, la mayor cantidad de gases de efecto invernadero producida (35%), proviene la liberación del carbono generado por la tala y quema de estos. El Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), Área Natural Protegida por el Estado (ANP) donde se lleva a cabo esta investigación, no es ajeno a esta realidad; la deforestación es realizada principalmente para instalar cultivos de café por agricultores migrantes, quienes llegan en busca de tierras fértiles y nuevos medios de vida; además de taladores y traficantes de tierras quienes son los causantes de los conflictos sociales dentro del área protegida. La importancia del BPAM como ANP radica en que es la fuente principal de servicios ecosistémicos para la población del Alto Mayo (brinda agua a más de 250 mil personas), sin embargo, la población asentada dentro del área y en su zona de amortiguamiento no tiene conocimiento de lo importante que es conservar el bosque para su propio beneficio a largo plazo, y realiza prácticas agrícolas y ganaderas que afectan el bosque. Ante esta amenaza, el Servicio de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SERNANP), a través de su Plan Maestro, estableció como uno de sus componentes para alcanzar sus objetivos de conservación, la educación ambiental; sin embargo, la Jefatura del BPAM no cuenta con un área de educación ambiental ni una estrategia a largo plazo; esta labor ha caído en los guardaparques quienes, además de su función principal de Control y Vigilancia del área, cumplen con la función de educadores ambientales en los colegios de primaria dentro del bosque. A pesar de tener esta responsabilidad, los guardaparques no cuentan con los materiales educativos adecuados para desarrollar esta función; los materiales disponibles son escasos, están desactualizados o no están hechos para las necesidades de los usuarios y esto dificulta tanto la labor educativa de los guardaparques, como el aprendizaje en los niños. Frente a esta realidad tan compleja, la presente investigación aplica el design thinking como herramienta que ayude a comprender el problema de diseño para llegar a soluciones de manera participativa con las personas que son parte de este. El proyecto “AMIGO GUARDAPARQUE” propone la creación de una nueva identidad para el trabajo de educación ambiental que realizan los guardaparques, un modelo de sesión lúdico didáctica, y una propuesta de elementos de un kit de educación ambiental. / Tesis
110

Perfil del procesamiento del número y el cálculo en niños de 6 a 8 años de un colegio para estudiantes con trastorno específico del aprendizaje

Salizar Torres, Pamela Sofia, Segundo Aldana, Verónica Alicia, Villalva Vera, Vanessa Victoria 31 July 2018 (has links)
El objetivo del presente estudio es describir el perfil del procesamiento del número y el cálculo en niños de 6, 7 y 8 años que presenten trastorno específico del aprendizaje. La muestra es tomada de una institución educativa especializada en estrategias de aprendizaje así como de una enseñanza personalizada, la población consta de 39 estudiantes incluidos niños y niñas. Se emplea el test para la evaluación del procesamiento del número y el cálculo Pro-Cálculo (Feld, Taussik y Azaretto, 2006). El diseño de la investigación es de tipo transversal y descriptivo. De tal manera, se describe de manera detallada el rendimiento de las sub pruebas de cada dimensión: transcodificación, comparación, semántica operatoria, analogía y reversibilidad operatoria. Los resultados evidencian que los niños con trastornos específicos de aprendizaje muestran un desarrollo heterogéneo en las dimensiones del procesamiento del número y el cálculo, es así que los niños de 7 años presentan un menor desempeño en comparación con las edades de 6 y 8 años. Asimismo, se encuentra relación entre los procesos cognitivos subyacentes a los Trastornos específicos del aprendizaje y el rendimiento en el procesamiento del número y el cálculo, especialmente la atención y la memoria de trabajo, constatando lo que la literatura afirma al respecto. / The aim of this study is to describe the profile of number processing and calculation in children with ages between 6, 7 and 8 years, to submit specific learning disability. The sample is taken from a school specializing in learning strategies as well as personalized instruction, the population is 39 children. The test applied is The number processing and calculation Pro-Calculus (Feld, Taussik and Azaretto, 2006). The research design is Cross and descriptive. The results show that the children with specific learning disorders show a heterogeneous development in the dimensions of number processing and calculation; so that 7- year old children have a lower perfomance compared to others of 6 and 8 years old. Likewise, there is a relationship between the cognitive processes underlying Specific Learning Disorders and performance in number processing and calculation, especially attention and working memory, confirming what the literature says about it. / Tesis

Page generated in 0.0695 seconds