• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 46
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 54
  • 54
  • 24
  • 24
  • 18
  • 17
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • 14
  • 12
  • 12
  • 9
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

El Método expositivo asistido por ordenadores utilizando modelos interactivos en la enseñanza universitaria

Escudero Aguilar, Gudelia Sofía January 2008 (has links)
La presente investigación tiene por objeto incorporar el uso de ordenadores en la educación universitaria mediante la construcción de clases programadas, para ello es necesario elaborar un modelo interactivo o programa didáctico que debe estar bajo la responsabilidad del docente, quien debe planificar, organizar y supervisar su aplicación empleando una modalidad abierta y flexible. El modelo interactivo o Programa Didáctico elaborado para la enseñanza de la asignatura de “Metodología del Trabajo Intelectual y de la Investigación” se aplico en la Escuela Académico Profesional de Nutrición a los alumnos del segundo semestre el año 2005, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y fue para retroalimentar y complementar los contenidos desarrollados a través del método expositivo, de esa manera intentamos fijar los contenidos desarrollando aprendizajes significativos y logrando la participación del docente como facilitador y mediador responsable del proceso Para la prueba de la hipótesis hemos trabajado con dos grupos: uno de control y otro experimental, aplicando un pre test y un post test con muestra apareada. La aplicación del programa didáctico se realizo en la Facultad de Matemáticas en un aula informática en la que cada estudiante podía manejar una computadora, desarrollando una enseñanza personalizada. / This investigation is based on the use of computers in the college education through the construction of scheduled classes, for it is necessary to develop a Interactive Educational Program as a model that should be under the responsibility of the teacher, who must plan, organize and supervise their implementation using a modality open and flexible The Interactive Educational Program as a model developed for the teaching of the course of "Methodology and Research of Intellectual Work " applied in the School Academic Training of Nutrition to students in the second half the year 2005, in the Faculty of Medicine of the National University of San Marcos and was for feedback and complement the content developed through the exhibition method, in this way trying to complete the development of representative learning and making the participation of the teacher as facilitator and mediator responsible for the process For the test of the hypothesis we have worked with two groups: one of control and another experimental, applying a pre test and a post-test with sample paired. The application of educational program was realized at the Faculty of Mathematics in a classroom with computers in which each student could handle a computer, developing a personalized teaching.
12

Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento académico en la enseñanza de la asignatura de cultura de la calidad total en la Facultad de Administración de la Universidad del Callao

Rosa Ríos, Julio César de la January 2011 (has links)
Al iniciar el presente trabajo de investigación, buscamos en las diferentes universidades públicas y privadas del Perú, un centro o Facultad donde se utilicen las Tecnologías de la Información y de las Comunicación (Tics) en la enseñanza de asignaturas relacionadas a las carreras profesionales que las universidades ofrecen. Son pocas universidades que utilizan estas herramientas en la enseñanza – aprendizaje, es por ello que decidimos investigar cómo la tecnología contribuye al logro de un mejor rendimiento académico y calidad en la enseñanza universitaria. En nuestra búsqueda de información referida al tema de tesis hemos encontrado libros manuales y estudios de universidades del país y del extranjero que nos han permitido tomar conocimientos sobre experiencias de aplicación de las Tics en estas universidades, lo cual nos ha servido de guía para organizar el presente estudio. El contenido de la Tesis está elaborada en base a dos variables: la independiente, que es el uso de la plataforma Moodle y la dependiente, que es el mejoramiento del rendimiento académico de los alumnos del octavo ciclo en el curso de Cultura de la Calidad Total, de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional del Callao. / On having initiated the present work of investigation, we search in the different public and private universities of Peru, a Center or Faculty where use the Technologies of Information and Communication (TICs) in the education of subjects related to the professional careers that the universities offer. They are few universities that use these tools in the teaching - learning, it is for that we decide to investigate how the technology contributes to the achievement of a better academic performance and quality in the university education. In our search of information referred to the topic of thesis we have found manual books and studies of universities of the country and of the foreigner that have allowed us to take knowledge on experiences of application of the Tics in these universities, which has used us as guide to organize the present study. The content of the Thesis is elaborated on the basis of two variables: the independent one, which is the use of the platform Moodle and the dependent one, that is the improvement of the academic performance of the pupils of the eighth cycle in the course of Culture of the Total Quality, of the Faculty of Administration of the National University of Callao.
13

Perfil profesional y credenciales académicas de los docentes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional del Callao y su influencia en el nivel de empleabilidad de sus egresados y en la reputación de su Facultad

Arana Olivera, Leslie Evelyn, Miranda Ramos, César Eduardo 18 July 2018 (has links)
Los resultados de nuestra investigación evidencian que existe relación entre el perfil docente y credenciales académicas sobre el nivel de empleabilidad de los egresados y la reputación de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional del Callao. Luego de los puntos introductorios en el primer capítulo, se presenta en el segundo capítulo el marco teórico necesario para la investigación, en él nos centramos en definir los factores claves como son; Perfil Docente, Empleabilidad y Reputación. Todo esto bajo los conceptos de autores con alta experiencia y que tienen empatía con nuestro tema, se incluye también; los fines de la nueva Ley Universitaria 30220, perfil docente dentro de la UNAC de la FCC de la misma, así como las funciones del Departamento Académico de la FCC de la UNAC y de la Oficina de Desarrollo Docente de la FCC de la UNAC. En el tercer capítulo, se plantea el propósito y establecemos la metodología de la investigación para luego en el cuarto capítulo analizar los resultados los cuales nos ayudaran a establecer nuestras conclusiones y recomendaciones en los dos ultimo capítulos. El tema se centra en la empleabilidad de los egresados e implica potenciar sus competencias para conseguir trabajos y conservarlos, en tal sentido el compromiso de la FCC es brindar a sus estudiantes una formación de calidad, donde promuevan la investigación, el pensamiento crítico, la colaboración y el trabajo en equipo, con el fin de que los egresados se enfrenten a las exigencias de un mercado laboral en continuo cambio. / This research also proves that graduates find a job since the beginning of their career, which give them the experience necessary when they finish their studies. Additionally, according to the interviews, it is showed that graduates are recognize in the labour market, they are competitive candidates therefore they are ranked in the top ten of the well paid graduates in this field according to an study of the Ministry of Labor. El punto crucial se centra en la empleabilidad de los egresados e implica potenciar sus competencias para conseguir trabajos y conservarlos, en tal sentido el compromiso de la FCC es brindar a sus estudiantes una formación de calidad, donde promuevan la investigación, el pensamiento crítico, la colaboración y el trabajo en equipo, con el fin de que los egresados se enfrenten a las exigencias de un mercado laboral en continuo cambio. The crux of the matter is to focus in the employability of the graduates which involves to maximize their skills to get good positions and to keep them, in this sense, the compromise of their faculty is to give a quality education, promoting research, critical thinking, cooperation and teamwork, in order to prepare the graduates to face the labor market exigencies that are in a continuous change. / Tesis
14

Efectos de la aplicación de una metodología de enseñanza activa, pertinente y heurística en el aprendizaje de la matemática financiera

Hidalgo Tupia, Manuel Alberto January 2015 (has links)
Determina si la aplicación de una metodología de enseñanza activa, pertinente y heurística en el curso de Matemática Financiera en el Programa EPEL de la FACEE de la Universidad Ricardo Palma mejora el aprendizaje de los alumnos, en el tema de anualidades. Ello, debido a que el curso mencionado es uno de los que presenta mayores dificultades en su aprendizaje, generando como consecuencia un mayor indicen de reprobación, e indirectamente, aumentando el riesgo a la deserción de los alumnos. Para lo cual, se ha planteado una investigación explicativa y aplicativa, con un diseño experimental, consistente en la elección de dos grupos (conformados por dos grupos - clase a cargo del investigador, docente de dicho Programa), uno como grupo experimental y el otro como grupo de control, al primero de los cuales se les administra el tratamiento denominado Metodología de Enseñanza Activa, Pertinente y Heurística aplicado a la enseñanza de la Matemática Financiera, y al otro grupo no se le suministra dicho tratamiento. A ambos grupos se les aplica una pos prueba, y se analizan los resultados de ambos, para saber, según la prueba de significación estadística, si existe o no una diferencia positiva significativa en el grupo experimental respecto al grupo control. Es una investigación experimental, pues se manipula en condiciones controladas la variable independiente, se identifica y controla las variables extrañas y se observa y mide la variable dependiente. El diseño de investigación será experimental. A ambos grupos se le aplica el test, como posprueba, y se compara a continuación las medidas de centralización y dispersión de la variable dependiente, procediéndose a la prueba estadística de la hipótesis, en especial, la prueba Kolmogorov - Smirnov, (Hernández. 2010, 333-334), y la prueba “t” de Students. / Tesis
15

Percepción de los alumnos respecto al proceso enseñanza-aprendizaje en el programa de segunda especialización de enfermería en la UNMSM - 2008

Remuzgo Artezano, Anika January 2010 (has links)
Las nuevas tendencias en la mejora de las competencias y funciones del profesional en salud, hace que surjan el interés de las enfermeras en su especialización, por ello la unidad de post grado de la UNMSM, asume este reto teniendo como fin la formación de especialistas con gran capacidad de enfrentar los crecientes desafíos de los problemas de salud, con alto conocimiento científico y tecnológico a través de un proceso de enseñanza aprendizaje (E‐A) con enfoque constructivista. Esta investigación busca determinar la percepción de los alumnos respecto al proceso de enseñanza aprendizaje (E‐A), enfocadas en los aspectos rganizativo, pedagógico y tecnológico, tanto en la teoría y la práctica clínica, desarrolladas en el programa de segunda especialización de enfermería (PSEE) donde para efectos de investigación se integra las siguientes especialidades: Cardiológica, Emergencias y Desastres, Pediátrica y Centro Quirúrgico, para identificar puntos críticos en este proceso de E‐A y definir alternativas de solución. El estudio es descriptivo‐transversal, la población es 41 alumnos del último semestre, los datos fueron recolectados mediante una encuesta, utilizando un cuestionario estructurado, previo consentimiento informado durante el mes de Octubre del 2008, luego fueron presentadas en tablas y gráficos, para ser analizadas según frecuencia, llegando a las siguientes conclusiones: la percepción de los alumnos respecto al proceso E‐A, es medianamente favorable, con tendencia a desfavorable en la dimensiónOrganizativa y Pedagógica,siendo aun más desfavorable en la enseñanza práctica; y en la dimensión Tecnológica la percepción del proceso de E‐A, esmedianamente favorable. Palabras claves: Percepción, Alumnos, Enseñanza‐aprendizaje, Especialización de Enfermería. / Emerging trends in improving the functions and duties of health professional, raisesthe interest of nursesin theirspecialization,so the graduate unit of San Marcos, took this challenge and aims at training specialists great ability to meet the growing challenges of health problems, with high scientific and technological knowledge through teaching and learning process (E‐A) constructivist approach. This research seeksto determine the perceptions ofstudentsregarding the teaching‐learning process (E‐A), focusing on organizational aspects, pedagogical and technological, in both theory and clinical practice, developed in the second specialization program in Nursing (PSEE) where for research purpose is included the following specialties: Cardiology, Emergency and Disaster Pediatric Surgical Center, to identify critical points in the EA process and to define alternative solutions. Is a cross‐sectional descriptive study, the population is 41 students of the last semester. After an informed consent of each participant, data were collected through a survey using a structured questionnaire, during the month of October 2008,then data was presented in tables and graphsto be analyzed by frequency, arriving to the following conclusions: the perception of students regarding the E‐A process is fairly favorable, shows an unfavorable trend in the organizational and pedagogical dimension, being even more unfavorable in practicalteaching and in the technological dimension the perception ofthe E‐A process isfairly favorable. Keywords: Perception, Students, Teaching and learning, nursing specialization. / Tesis
16

Factores condicionantes de la calidad de la enseñanza universitaria: un análisis empírico

Capelleras Segura, Joan-Lluís 18 December 2001 (has links)
En los últimos años existe un renovado interés por la temática de la calidad de la enseñanza universitaria tanto desde el punto de vista de la gestión como desde el punto de vista académico. En el caso español, después del importante crecimiento experimentado por el sistema universitario en las últimas décadas, el reto actual de la universidad parece radicar en un esfuerzo de calidad. Esta preocupación por los aspectos relacionados con la calidad en las universidades ha abierto una incipiente línea de estudio en la que se encuadra esta investigación. Bajo la perspectiva de la Teoría de la Organización, en esta Tesis se analiza la universidad como sistema, así como las características de su estructura organizativa y de sus procesos de toma de decisiones. A continuación, se discute el concepto de calidad universitaria y la aplicación de la calidad total en la universidad. El enfoque adoptado en esta investigación es el de la calidad percibida, directamente vinculado con la definición de calidad como aptitud para satisfer las necesidades de los usuarios.La investigación se compone de cuatro niveles que tienen en común el análisis de los puntos de vista de los principales usuarios de la universidad. Fueron seleccionadas seis titulaciones y cuatro facultades de una universidad pública. Se recopiló la información a través de la revisión documental, entrevistas en profundidad, reuniones de grupo, asistencia a reuniones y realización de encuestas. En primer lugar, se desarrolla, evalúa y aplica una escala de medida de la calidad de servicio en la enseñanza universitaria, a partir de las percepciones de una muestra aleatoria estratificada de 811 estudiantes. Se analizan las propiedades psicométricas de la escala, obteniéndose resultados satisfactorios tanto en lo que se refiere a la fiabilidad como a la validez. Se identifican cinco dimensiones de la calidad: (1) actitudes y comportamientos del profesorado; (2) competencia del profesorado; (3) contenido del plan de estudios de la titulación; (4) instalaciones y equipamientos; y (5) organización de la enseñanza, siendo el primero de estos factores el que tiene una mayor importancia relativa sobre el nivel de calidad global. El ciclo de estudios, el rendimiento académico y la titulación del estudiante influyen en la importancia atribuida a las cinco dimensiones.En segundo lugar, los resultados obtenidos en base a una encuesta a 388 profesores indican que el grado de satisfacción laboral es mayor con las recompensas intrínsecas y menor con la compensación económica. Se ha corroborado que existen diferencias significativas en los niveles de satisfacción, de autoeficacia docente e investigadora y de compromiso organizativo en función de la edad, sexo, categoría y facultad del profesorado. También se ha observado que existe una correlación positiva y significativa entre las valoraciones de la calidad de la enseñanza y las actitudes del profesorado. La comparación de las percepciones de estudiantes y profesores indica que los primeros tienden a valoraciones inferiores de la calidad de la enseñanza.En tercer lugar, se destacan las principales fortalezas y debilidades de los procesos de evaluación de las titulaciones y de los procesos de elaboración e implantación de contratos programa que se llevan a cabo en las titulaciones y facultades, así como las dificultades existentes para la mejora de la calidad. En cuarto lugar, se desarrolla y utiliza un instrumento que mide los tres principios de la calidad total (la orientación al cliente, la mejora continua y el trabajo en equipo) a través de las percepciones de una muestra de 74 participantes en grupos de mejora en la universidad. Los resultados muestran que, por separado, cada una de estas dimensiones influye de forma positiva y significativa en los niveles de motivación y satisfacción de los participantes en los grupos. Por otra parte, se identifican los principales factores clave de éxito en la implantación y sostenimiento de los grupos de mejora.La Tesis finaliza con las principales conclusiones, las más relevantes implicaciones para la gestión, así como las limitaciones y orientaciones sobre futuras investigaciones. / There is a growing interest in the quality of university education from an academic and managerial point of view. The Spanish higher education sector has undergone considerable social, economic and political changes during last years, which have prompted universities to take a more proactive approach and the quest for student satisfaction. As a result, many institutions have focus on service quality. This concern for quality within universities has opened an emerging stream of research.In this Thesis the university organisation is first analysed from the viewpoint of organisation theory, focusing on the characteristics of its organisational structure and their decision-making processes. The concept of quality and the application of total quality management in relation to higher education are addressed. The perceived quality approach is adopted. This approach is linked to the definition of quality as meeting the needs and requirements of the customers. The study has four parts that analyse the perceptions of the main customers of the university. Six programmes from four faculties of a large university were selected. The sources of information were documentary review, in-depth interviews, focus groups, assistance to meetings and survey instruments. A measurement scale has been developed to evaluate university students' perceptions of educational service quality. We tested the scale with a random and degree-stratified sample of 811 students. Five quality dimensions have been identified, called (1) attitudes and behaviour of the academic staff, (2) competence of the academic staff, (3) content of the studies, (4) facilities and equipment, and (5) organisation of the studies. The psychometric properties of the scale designed have been analysed. The constructs show acceptable levels of reliability, with validity also being satisfactorily established. The relative importance of the service quality dimensions vary according to the cycle of studies, the academic performance, and the field of study of the student. The factor called 'attitudes and behaviours of the academic staff' was found as the most important in explaining the overall educational quality.This study also focuses on similarities and differences in the way academic staff perceive their work and organisation. The results obtained on the basis of a survey to 388 university teachers indicate that they are most satisfied with the dimension of inner rewards, and least satisfied with the economic compensation. However, there are significant differences in faculty job satisfaction, self-efficacy, and organisational commitment, according to their age, sex, rank and department. Moreover, the faculty perceptions of the quality correlates positively with their attitudes. The results also show that the students have lower scores on several aspects related to the educational quality than the academic staff.The formal processes of evaluation and improvement of the quality of university education are then analysed. We outline the main strengths and weaknesses of these processes, as well as the existing difficulties for quality improvement.The effects of the implementation of quality improvement teams in the university are investigated. We develop an instrument for measuring the three core principles of total quality (i.e. customer focus, continuous improvement, and teamwork) using the perceptions of a sample of 74 team members. The results show that each of the three dimensions are, separately, positively and significantly related to the motivation and satisfaction of the participants. The results also show that there are some contextual key factors for a successful implementation of quality improvement teams.Managerial implications, limitations of the study, and further research directions are finally discussed.
17

El Método expositivo asistido por ordenadores utilizando modelos interactivos en la enseñanza universitaria

Escudero Aguilar, Gudelia Sofía January 2008 (has links)
La presente investigación tiene por objeto incorporar el uso de ordenadores en la educación universitaria mediante la construcción de clases programadas, para ello es necesario elaborar un modelo interactivo o programa didáctico que debe estar bajo la responsabilidad del docente, quien debe planificar, organizar y supervisar su aplicación empleando una modalidad abierta y flexible. El modelo interactivo o Programa Didáctico elaborado para la enseñanza de la asignatura de “Metodología del Trabajo Intelectual y de la Investigación” se aplico en la Escuela Académico Profesional de Nutrición a los alumnos del segundo semestre el año 2005, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y fue para retroalimentar y complementar los contenidos desarrollados a través del método expositivo, de esa manera intentamos fijar los contenidos desarrollando aprendizajes significativos y logrando la participación del docente como facilitador y mediador responsable del proceso Para la prueba de la hipótesis hemos trabajado con dos grupos: uno de control y otro experimental, aplicando un pre test y un post test con muestra apareada. La aplicación del programa didáctico se realizo en la Facultad de Matemáticas en un aula informática en la que cada estudiante podía manejar una computadora, desarrollando una enseñanza personalizada. / This investigation is based on the use of computers in the college education through the construction of scheduled classes, for it is necessary to develop a Interactive Educational Program as a model that should be under the responsibility of the teacher, who must plan, organize and supervise their implementation using a modality open and flexible The Interactive Educational Program as a model developed for the teaching of the course of "Methodology and Research of Intellectual Work " applied in the School Academic Training of Nutrition to students in the second half the year 2005, in the Faculty of Medicine of the National University of San Marcos and was for feedback and complement the content developed through the exhibition method, in this way trying to complete the development of representative learning and making the participation of the teacher as facilitator and mediator responsible for the process For the test of the hypothesis we have worked with two groups: one of control and another experimental, applying a pre test and a post-test with sample paired. The application of educational program was realized at the Faculty of Mathematics in a classroom with computers in which each student could handle a computer, developing a personalized teaching.
18

El saber pedagógico de los profesores de la Universidad de Los Andes Táchira y sus implicaciones en la enseñanza.

Suárez Durán, Martín Eduardo 14 November 2006 (has links)
En tiempos de profundos cambios sociales y culturales en la sociedad actual, la educación es influida por la complejidad y contradicción permanente, proceso que toca de manera profunda los diferentes ámbitos de formación, especialmente el universitario.Justo es reconocer que la tarea formativa en las universidades se ve permanentemente afectada por diversos cuestionamientos relativos a la calidad de enseñanza y su significatividad en el futuro desarrollo de los profesionales egresados de la misma, donde destaca la visión crítica que se tiene sobre la manera como el profesorado aborda las tareas académicas en el aula universitaria.El presente trabajo intenta indagar sobre el saber pedagógico del profesorado universitario de la Universidad de Los Andes Táchira y sus implicaciones en la enseñanza para establecer a partir de ellas, las líneas de base para la formación pedagógica.Este tema representa un problema de investigación en tanto implica el estudio, comprensión e interpretación de las concepciones que profesores y profesoras universitarios usan para el desarrollo del proceso de enseñanza. Tema de gran complejidad en tanto se circunscribe a una serie de constructos que forman parte del campo intelectual de América latina que abordan lo relativo al saber que el profesorado universitario genera en torno a la enseñanza. (Estebaranz, 1992;Marcelo, 1994; Zuluaga - Garcés, 2000)En la perspectiva institucional, la investigación se hace prioritaria en el sentido de reconocer los posibles sustratos pedagógicos originarios y derivados de los profesores/as universitarios para permitir el establecimiento de pautas claras y comunes entre este saber -entendido como una referencia construida en el entorno sociocultural donde se producen las prácticas de la enseñanza, para guiarlas, conducirlas y transformarlas si fuese el caso hacerlas- y los proyectos institucionales de docencia, investigación y extensión.El estudio de cómo piensan, diseñan y guían los profesores/as su acción formativa desde la enseñanza universitaria, expresa la necesidad de develar/reconocer conscientemente de forma sistemática, justa y formal su producción personal, intelectual, científica u artística del acto de la enseñanza, lo que representa una manera de establecer pautas de valoración científica sobre el proceso de enseñanza que realizan, y la revisión en perspectiva permanente, de las acciones formativas que desarrolla el profesorado en el ámbito universitario.La reivindicación del valor de la palabra de los profesores/as como un instrumento válido para repensar las experiencias formativas producidas a través de la enseñanza, es en esencia el propósito clave en la investigación.La investigación se desarrolla en dos momentos, el primero donde se aborda el estudio interpretativo de los discursos y acciones de los profesores/as sobre la enseñanza y, el segundo donde se aborda el análisis de las opiniones de los estudiantes sobre la situación planteada.Dentro de la investigación se utilizan orientaciones interpretativas, centrado en la narrativa biográfica como método de investigación; los datos son recogidos a través de la entrevista biográfica, los registros de observación, coaching de indagación y finalmente a través del cuestionario.Luego de la interpretación, los resultados indican que la formación pedagógica del profesorado es débil, dispersa, confusa, que sus saberes sobre la enseñanza tienden a ser intuitivos, artísticos y generalmente se encuentran implícitos y no son públicos.Además se aprecia una inexistente cultura hacia el desarrollo profesional en la institución. Se concluye que se debe promover y orientar procesos de formación profesional y/o desarrollo profesional para la formación pedagógica del profesorado a partir de sus propias experiencias de enseñanza.Palabras claves: formación pedagógica, saber pedagógico, enseñanza, formación del profesorado, identidad profesional, desarrollo profesional y personal, proceso enseñanza - aprendizaje. / This research tries to investigate on the pedagogical knowledge of the university teaching staff of Los Andes University - Táchira, and its implications in education to establish, from them, the base lines for the pedagogical formation.The investigation is developed at two moments, first where it undertakes the interpretative study of speeches and actions of professors about education and, the second where the analysis of students opinions about the situation is approached.In order to develope this research, interpretative directions and the biographical inquiry are used like investigation method; the data are gathered through the biographical interview, the observation logs, coaching of investigation and the questionnaire.After the interpretation, the results indicate that the pedagogical formation of the teaching staff is weak, dispersed, confused, that their knowledge about teaching tend to be intuitive, artistic and it is generally implicit and not public. In addition a nonexistent culture is appraised towards the professional development in the institution.It is concluded that it is necessary to promote and to lead processes of professional formation and/or professional development for the pedagogical formation of the teaching staff from their own experiences of education.Key words: pedagogical formation, pedagogical knowledge, education, formation of the teaching staff, professional identity, professional and personal development, teaching-learning process.
19

Mediación pedagógica y pensamiento creativo en estudiantes de la facultad de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Tejada Mendoza, Marco Antonio January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determinar la relación existente entre la mediación pedagógica y el pensamiento creativo en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La muestra estuvo constituida por 178 estudiantes a quienes se les aplicó dos instrumentos. Un cuestionario para medir la variable, mediación pedagógica y un test para determinar el pensamiento creativo en los estudiantes. En ambos casos se aplicó la técnica de la encuesta. El tipo de muestreo utilizado es probabilístico, estratificado. Probabilístico en la medida que la muestra constituye un subgrupo de la población en el que todos los elementos de ésta tienen la misma posibilidad de ser elegido; estratificado en la medida que la población está dividida en subgrupos. Es una investigación de tipo básico, nivel descriptivo y diseño correlacional. Los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo y en el nivel inferencial según los objetivos y las hipótesis formuladas. En el nivel descriptivo, se han utilizado frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes de las variables de estudio; en el nivel inferencial, se ha hecho uso de la estadística no paramétrica, dado que los datos no presentan distribución normal y como tal se ha utilizado la Rho de Spearman a un nivel de significancia del 0,05. Los resultados encontrados demuestran que la mediación pedagógica se expresa predominantemente en un nivel medio o regular; asimismo predomina el nivel medio en cuanto al pensamiento creativo. Asimismo se demuestra que existe relación positiva y media entre las variables mediación pedagógica y pensamiento creativo. / Tesis
20

Actividad colaborativa en el curso Derecho Empresarial en la Facultad de Contabilidad

Higa Silva, César Augusto 10 April 2018 (has links)
El presente artículo tiene como objetivo describir en qué consistió el trabajo y la dinámica de una unidad del curso de Derecho Empresarial que se dictó en la Facultad de Contabilidad. Asimismo, se muestran cuáles habrían sido los principales logros que han alcanzado los alumnos, las principales dificultades en el desarrollo de la dinámica y algunas sugerencias que podrían serles de utilidad a otros profesores que quisieran trabajar dinámicas colaborativas en sus cursos.

Page generated in 0.0762 seconds