• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 46
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 54
  • 54
  • 24
  • 24
  • 18
  • 17
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • 14
  • 12
  • 12
  • 9
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Valoración diferida del modelo de formación integral basado en competencias, para diplomados en Enfermería en la Universidad Europea de Madrid

Fernández Collado, Epifanio 26 July 2005 (has links)
Programa de Doctorado de Enfermería: Práctica y Educación
32

Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanza aprendizaje en una universidad privada: desde una perspectiva cuali-cuantitativa

Remuzgo Artezano, Anika January 2019 (has links)
Determina la percepción de los egresados sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en una universidad privada. Interpreta la percepción de los egresados sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en una universidad privada. El enfoque de la investigación es mixto. El diseño es concurrente según el tiempo. Los métodos utilizados fueron cuantitativo: descriptivo, transversal, y cualitativo: descriptivo e interpretativo La muestra estuvo conformada por 120 egresados en la fase cuantitativa, de los cuales seis fueron seleccionados para la fase cualitativa. El instrumento utilizado en la fase cuantitativa fue la escala de Likert de 30 ítems, validada por un juicio de expertos. Para la fase cualitativa se utilizó una entrevista semiestructurada, la cual permitió agrupar las respuestas en categorías. Encuentra que el 57% de egresados percibe como bueno el proceso de enseñanza–aprendizaje, seguido de un 26% como regular. Según el discurso de los informantes salió las siguientes categorías Expresiones de los egresados sobre el Plan curricular donde, los egresados expresaron disconformidad respecto al plan curricular, expresando que existe inadecuada secuencia de los cursos, asimismo en la categoría Visualizando las estrategias de enseñanza-aprendizaje, la metodología de las sesiones fue con predominio tradicional haciendo uso sólo de multimedia. En la categoría Describiendo el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje, manifiestan disconformidad por la carencia de oportunidades de prácticas y respecto a la categoría Experiencias sobre la evaluación del aprendizaje expresaron estar de acuerdo con evaluaciones integrales continuas. Concluye que en lo cuantitativo la percepción de los egresados respecto al proceso de enseñanza aprendizaje es buena, sin embargo al interpretar la percepción, los egresados expresan disconformidad en las categorías: Expresiones de los egresados sobre el Plan curricular, Visualizando las estrategias de enseñanza-aprendizaje, Describiendo el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje y Experiencias sobre la Evaluación del aprendizaje. / Tesis
33

Estrategia didáctica de coaching académico concertado en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Microeconomía de la carrera de Economía en las universidades públicas de la provincia del Guayas

Almeida Vásquez, Luis Gerardo January 2018 (has links)
Plantea demostrar que el coaching académico concertado influye la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Economía de las universidades de la provincia del Guayas. El método de investigación a implementar será el método cuantitativo aquella que describirá los datos de manera numérica, estadística, determinando la fuerza de asociación y alcance de la investigación. Se aplica el tipo de investigación exploratoria, descriptiva correlacional o explicativa. De los resultados obtenidos se observa que el coaching académico concertado brinda un soporte adecuado en la facilidad para transmitir los conocimientos, generando una construcción de identidad y desarrollo interpersonal creando un ser de propósitos, consistencia ética, moral y productiva en la sociedad. / Tesis
34

La Didáctica del docente y el grado de aceptación por el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Perú

Fuentes Murillo, Hideth January 2010 (has links)
El informe de investigación se titula: “La didáctica del docente y el grado de aceptación por el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de electrónica y Mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Perú”. Es una investigación descriptiva correlacional, en razón que establece relación entre la didáctica del docente universitario y el grado de aceptación de los estudiantes respecto a su aprendizaje o formación profesional en dicha casa de estudios. La población estuvo conformada por 180 estudiantes de la mencionada facultad y la muestra se estableció por selección intencional, no probabilística y estuvo conformada por 160 alumnos. Los 20 restantes han sido alumnos que han dejado de asistir durante el tiempo que duró el trabajo de campo. Para la recopilación de datos se aplicó la técnica de la encuesta, la misma que hizo uso como instrumentos dos cuestionarios: el primero para obtener datos respecto a la didáctica universitaria, según la percepción de los alumnos y, el segundo, para determinar el grado de aceptación de los propios estudiantes respecto al aprendizaje o formación profesional que vienen recibiendo. Los resultados de la investigación demuestran la existencia de una relación estadísticamente significativa entre la didáctica del docente universitario y el grado de aceptación de los estudiantes respecto a su aprendizaje. Esto significa que, la mayoría de los docentes no emplean una óptima didáctica de enseñanza, la misma que tiene que ver con el sector del alumnado que no está conforme con el aprendizaje que vienen recibiendo en dicha casa de estudios. Lo mismo sucede con las dimensiones de la variable X: Didáctica de enseñanza (métodos, técnicas y medios de enseñanza; uso de materiales didácticos) que se relacionan directamente con el grado de aceptación de los alumnos. Es decir, al no apreciarse aceptación de la totalidad de los estudiantes, tiene mucho que ver con que no se cumple una didáctica óptima en todos los docentes de la Facultad de Electrónica y Mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Perú. Palabras clave: Didáctica, métodos, técnicas, medios de enseñanza, uso de materiales didácticos, nivel de aprendizaje, formación profesional. / The research report is titled: "The teaching of the teacher and the acceptance by the learning of students at the School of Electronics and Mechatronics at the Technological University of Peru." It is a descriptive correlational, because it establishes relations between the teaching of university teachers and the acceptance of students about their learning and vocational training at the university. The population consisted of 180 students of that school and the sample was established by deliberate choice, not random and consisted of 160 students. The remaining 20 were students who stopped attending during the period of fieldwork. For data collection techniques were applied to the survey, the same as tools made use two questionnaires: one for obtaining data with respect to university teaching as perceived by students and, second, to determine the degree of acceptance of the students themselves to learning or who are receiving vocational training. The research results show the existence of a statistically significant relationship between the teaching of university teachers and the acceptance of students about their learning. This means that most teachers do not use an optimal didactic teaching, it has to do with the area of students who are not satisfied with learning that have been receiving at that university. The same applies to the dimensions of the variable X: Teaching education (methods, techniques and training methods, use of materials) that are directly related to the acceptance of students. That is, not seen acceptance of all students, has much to do with not serving a didactic ideal in all teachers of the School of Electronics and Mechatronics at the Technological University of Peru. Keywords: Teaching, methods, techniques, teaching aids, use of materials, level of learning, vocational training.
35

La enseñanza de Medicina Interna en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata

Arone, Juana Josefina January 2012 (has links)
La Medicina Interna es una especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo constituyendo el tronco del cual derivan diversas subespecialidades. La carrera de medicina de la UNLP, a partir del plan del 2004 tiene una duración de seis años. Los alumnos a partir del tercer año de la carrera comienzan a cursar Medicina Interna, la cual se divide en Semiología, Medicina Interna I y II, que son dictadas de manera alternativa por las seis cátedras que se encuentran a cargo de la asignatura las que se denominan Medicina Interna A, B, C, D, E y F, desarrollando sus actividades prácticas en el ámbito hospitalario. El propósito de esta investigación es caracterizar la propuesta de enseñanza de Medicina Interna de la Facultad de la UNLP, considerando que las seis cátedras que la dictan poseen un programa de estudios común. Si bien poseen un programa curricular común cada una de ellas mantiene autonomía en la manera de proponer su enseñanza, por lo cual se considera muy importante abordar la temática que es objeto del presente trabajo y analizar de qué manera se desarrolla la enseñanza de la asignatura tomando como eje la articulación teoría-práctica. El interés en realizar el presente trabajo surge desde la intencionalidad de explorar un objeto hasta el momento no investigado en la institución y poder aportar un marco general de ideas para su abordaje. Los objetivos del trabajo refieren a la realización de un cuadro de situación comparativo entre las distintas cátedras en cuanto a su organización, la manera de proponer la enseñanza y en particular la articulación teoría-práctica que plantean. Asimismo se propuso aportar una sistematización de los modelos de enseñanza y estrategias didácticas a fin de compartirla con las distintas cátedras de Medicina Interna. En lo que respecta al trabajo de investigación se optó por un abordaje metodológico cualitativo y de nivel descriptivo. Para ello se efectuó un análisis de propuestas pedagógicas, guías de trabajos prácticos y planificación didáctica de las seis cátedras de Medicina Interna A; B; C; D; E y F. También se realizaron entrevistas a cinco titulares y un adjunto de las cátedras mencionadas. Se elaboraron las conclusiones de los datos obtenidos en las entrevistas y material documental y del análisis del material se infiere que las maneras de proponer la enseñanza de medicina interna en cada una de las cátedras que la dictan tiene las particularidades surgidas de la autonomía que cada una posee, no existiendo hasta el momento integración entre ellas, habiendo sólo deseos de expresión al respecto. La investigación permitió una primer aproximación exploratoria que en un futuro se podría profundizar en un trabajo colectivo intercátedras. No obstante ello todas proponen la enseñanza de los conocimientos teórico-prácticos bajo un modelo pedagógico de problematización y todas mencionan el aprendizaje basado en competencias y el uso de simuladores como estrategia didáctica.
36

La influencia de la metodología aplicada por los docentes en el aprendizaje significativo a nivel bimodal de los maestristas del II ciclo, Mención en Docencia Universitaria de la Facultad de Educación de la UNMSM – 2011

Miranda Cieza, Carlos Alberto January 2017 (has links)
Determina la influencia entre la metodología que utilizan los docentes de la Escuela de Posgrado y la construcción de los aprendizajes significativos por los estudiantes de maestría. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal, y expostfáctico. La muestra no probabilística está constituida por 22 estudiantes de II ciclo de la Maestría Bimodal de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta y como herramienta un cuestionario sobre el uso metodología aplicada. Encuentra que existe relación significativa entre la metodología aplicada por los docentes y el aprendizaje significativo, a nivel bimodal, de los maestristas del II ciclo, en la mención Docencia Universitaria, de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. / Tesis
37

Didáctica del docente y el grado de aceptación del curso de física general en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química y Textil de la Universidad Nacional de Ingeniería - Lima - 2014

Sánchez Dávalos, Juan Ignácio January 2017 (has links)
Estudia la actitud de los estudiantes frente a la didáctica que utiliza el docente en la enseñanza de los cursos de física general. Entendiendo la actitud como el grado de aceptación que tiene que ver con la satisfacción a nivel de aprendizaje, métodos y técnicas de enseñanza, medios y materiales de enseñanza, clima académico, tecnologías didácticas, equipos y realización de experimentos de física general. / Tesis
38

Mediación pedagógica y el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016

Gamboa Vásquez, Santiago January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Establece la relación entre la mediación pedagógica y habilidades cognitivas los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es un estudio con enfoque cuantitativo de diseño correlacional. Se aplicó el paquete computacional SPSS versión 21, con el empleo de la fórmula de Rho de Spearman con un margen de error al 5%, asimismo se determinó la escala de frecuencias, las correlaciones, la confiablidad de los instrumentos de recolección de datos. La hipótesis central de investigación permitió establecer que entre las variables mediación pedagógica y habilidades cognitivas existe una correlación buena de Rho = 0.65, cuyas diferencias se presentaron en las respuestas de la muestra representados en a veces y casi siempre. Respecto a la primera hipótesis específica, dimensión didáctica y variable habilidades cognitivas se estableció una correlación moderada de Rho = 0.52, lo cual fue el resultado de las discrepancias entre a veces y casi nunca por parte de la población en estudio. En cuanto a la segunda hipótesis se determinaron una correlación buena de Rho = 0.64 entre la dimensión didáctica y variable habilidades cognitivas, lo cual fue calificada mayoritariamente como a veces y casi nunca. El mismo procedimiento se aplicó para tercera hipótesis específica, representado por la dimensión instrumental y la variable habilidades cognitivas los cuales fueron determinados con una correlación moderada de Rho = 0.54. / Tesis
39

Currículo rediseñado de la carrera de administración de negocios turísticos y hoteleros, en el nivel de satisfacción con la carrera elegida de los estudiantes de la Universidad Privada Telesup

Pino Apablaza, Fernando Alonso January 2019 (has links)
Demuestra que la aplicación del currículo rediseñado de la carrera de Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros del año 2014 es uno de los factores que contribuye a incrementar el nivel de satisfacción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros de la Universidad Privada Telesup, con respecto a la calidad de la formación recibida. Los objetivos específicos consistieron en constatar el rediseño del currículo a través del análisis documental, evaluar el currículo rediseñado de la carrera profesional de Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros de la Universidad Privada Telesup, evaluar los niveles de satisfacción de los estudiantes que estén cursando el currículo rediseñado de la carrera profesional de Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros para así poder comparar los resultados, con datos de la encuesta anterior donde los estudiantes experimentaban una versión distinta del currículo. La presente investigación es de tipo explicativa y con un enfoque mixto, tiene como escenario espacial la escuela profesional de Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros de la Universidad Privada Telesup, ubicada en la ciudad de Lima. El tiempo en el que se inició fue en el mes de mayo del 2017. La prueba de hipótesis, se realizó a través de la estadística inferencial con la T de student en un nivel de significancia al 0,05% y demostró que hay diferencia de medias estadísticas significativas que se comprobó también con el análisis Anova, que evidencio diferencias sustanciales que se le atribuye a la aplicación del currículo rediseñado. Por lo tanto hasta que no se demuestre lo contrario se puede afirmar que la aplicación del currículo rediseñado es uno de los factores que contribuye a incrementar el nivel de satisfacción de los estudiantes con respecto a la calidad de la formación recibida. / Tesis
40

Integración académica de la Facultad de Educación a partir de las acciones pedagógicas, presenciales y a distancia, que desarrolla el Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social

Hidalgo Rosas, Gregorio Américo January 2012 (has links)
Determina en qué medida las innovaciones metodológicas hace eficiente el aprendizaje de los alumnos en los cursos de extensión universitaria y proyección social en la Facultad de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010-2011. Define además el proceso de innovación metodológica como un proceso nada estático sino un fenómeno en permanente modificación del conocimiento humano. Analizaremos además los componentes del Proceso Metodológico innovador, a la cual el Ministerio de Educación lo define como toda alternativa de solución real desarrollada deliberadamente para mejorar los procesos de formación de la persona humana en forma diferente a la tradicional. La interrogante que es innovación metodológica, la contestamos que, innovación significa creación o modificación de un producto por lo que la innovación metodológica será modificar o mejorar la enseñanza con el fin de mejorar el producto, que vienen a ser los alumnos para su optimización en sus habilidades y competencias que lo ubiquen en el mercado laboral para su realización personal y mejorar sus interrelaciones como ciudadano ante la sociedad. Se señala además las acciones Pedagógicas del CEUPS así como su estructura orgánica y funcional. / Tesis

Page generated in 0.0939 seconds