• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 46
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 54
  • 54
  • 24
  • 24
  • 18
  • 17
  • 16
  • 15
  • 15
  • 14
  • 14
  • 12
  • 12
  • 9
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

El seminario método didáctico de la educación universitaria y la ideología

Núñez Flores, María Isabel January 2006 (has links)
La investigación del seminario método didáctico de la educación universitaria y la ideología, es una larga y profunda travesía entre la ciencia de la educación, su vínculo con este tradicional método didáctico y de investigación científica, en la universidad. Es difícil precisar el deslinde en la búsqueda de objetividad y generalización, si es la educación o el seminario que orientan la exigencia conceptual, el fundamento científico y filosófico y su correspondencia, y la coherencia en la teoría. Ambos fueron esclareciéndose en exigencias de rigor, en la sistematización del conocimiento existente y el descubrimiento de nuevos conocimientos, que establecemos en la relación dialéctica que existe entre la estructura del seminario y la ideología que refleja. / Tesis
42

Estrategias de enseñanza aprendizaje desde un enfoque problémico, en el desarrollo de competencias básicas para el estudio de las matemáticas en el primer semestre de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática - Universidad Técnica de Babahoyo

Díaz Chong, Enrique de Jesús January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Potencia la incidencia que ejercen las estrategias de enseñanza aprendizaje, con enfoque problémico en el desarrollo de competencias básicas de los estudiantes en la asignatura de matemática, la actividad investigativa desplegada parte de la necesidad de mejorar la incidencia que ejercen las estrategias de enseñanza aprendizaje seleccionadas por el docente para la dirección pedagógica del proceso programado, todo esto con la necesidad de potenciar el desarrollo de competencias básicas para el estudio de la asignatura Matemática. Con la finalidad de solucionar el problema científico asumido se realiza una amplia revisión bibliográfica, que incluye, libros, revistas y artículos publicados en internet, así como la aplicación de la encuesta. / Tesis
43

Estrategias de enseñanza y competencias investigativas de los estudiantes de pos grado – Facultad de Educación – UNMSM, 2017

Xiao, Junting January 2018 (has links)
Establece la correlación entre estrategias de enseñanza y competencias investigativas de los estudiantes de Posgrado, corresponde un estudio tipo cuantitativo, diseño correlacional. Se aplicó cuestionarios para una muestra de 136 estudiantes, empleándose el estadístico computacional SPSS versión 21, con un margen de error al 5%. Los resultados, para la hipótesis general determinó una correlación muy buena Rho=.848, la mayoría responde como regular sobre las estrategias de enseñanza, respecto a competencias investigativas consideran como a veces adecuado. La primera hipótesis específica confirma una correlación buena Rho=.691, mayoritariamente considerado de regular específicamente la dimensión ilustraciones y preguntas, dimensión cognitiva como a veces adecuado. Segunda, tercera y la cuarta hipótesis específica establecieron una correlación moderada de Rho=.581, buena Rho=.612 y moderada Rho=.571, respectivamente. Los resultados permitieron evidenciar, las estrategias de enseñanzas aún no permiten a los estudiantes de Posgrado tengan buenas competencias investigativas. / Tesis
44

Experiencias y desafíos en la formación de ingenieros durante la pandemia del Covid-19 / Experiences and challenges in the training of engineers during the Covid-19 pandemic

Díaz-Garay, Bertha Haydeé, Noriega-Araníbar, María Teresa, Ruiz-Ruiz, Marcos Fernando 20 September 2021 (has links)
Dado que la educación universitaria viene cambiando a partir de la experiencia por la pandemia de la covid-19, este ensayo pretende explorar algunas experiencias y desafíos (pedagógicos, tecnológicos y administrativos) que presenta la formación de ingenieros durante la emergencia sanitaria en 2020 y 2021. A partir de una mirada sobre tres ejes fundamentales (la virtualización tecnológica del aprendizaje, la gestión de recursos y el impacto emocional del confinamiento), el ensayo discute algunas experiencias regionales y locales. Entre otros aspectos, se visibilizan realidades como la incipiente mediación tecnológica de nuestra región, la limitación de recursos para la virtualización y el acceso a la conectividad, así como los problemas generados por el confinamiento y la sobrecarga académica de los estudiantes. Si bien la discusión queda abierta, se busca proponer un espacio de reflexión docente en torno a cómo será la formación profesional de ingenieros después de la experiencia pandémica.
45

Estrategia didáctica basada en la neurociencia y los procesos de aprendizaje de estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, 2017

Calle Chaiña, Genoveva Eva January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina en qué medida la estrategia didáctica basada en la neurociencia incrementa el nivel de aprendizaje de estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, 2017. Es una investigación aplicada, de carácter explicativo y con un diseño cuasi experimental prospectivo. Utiliza dos grupos: uno control, estudiantes del turno mañana y el otro experimental, estudiantes del turno noche, ambos del quinto ciclo del curso Finanzas I, de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas, todos ellos elegidos por un muestreo por conveniencia, cada grupo con su propio docente. El resultado muestra que la estrategia didáctica basada en la neurociencia mejora el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Se requiere que la escuela ante la ausencia de un modelo educativo y la capacitación de sus docentes en estrategias de enseñanza y aprendizaje tengan en cuenta las recomendaciones alcanzadas. / Tesis
46

Influencia de la Guía Didáctica QA -1 en el rendimiento académico de los estudiantes de Didáctica de la Química de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Alfaro Allende, Luis Angel, Alfaro Allende, Luis Angel January 2017 (has links)
Establece la influencia positiva de la aplicación de la Guía Didáctica QA.1, de creación del autor, en el rendimiento académico de los alumnos de pregrado de la especialidad de Biología y Química del curso de Didáctica de la Química de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la guía se considera que el rendimiento académico de los alumnos mejorará si se enfoca la enseñanza de la química desde los criterios conocimiento y comprensión de la ciencia, diseño de la investigación, ejecución y procesamiento de datos, y reflexión de la ciencia. Es una investigación de tipo cuasi experimental. Realiza un trabajo formativo por varias sesiones con los grupos de trabajo, aplicándose la guía solamente al segundo grupo. Desarrolla el tema de estequiometría - reactivo limitante con ambos grupos y con el segundo grupo toda la guía, considerando las actividades formativas propias a cada criterio propuesto. Diagnostica el rendimiento académico a través de una prueba de entrada que sirvió para conocer los puntos débiles de los alumnos. Aplica una prueba de salida que evidencia la existencia de una influencia positiva de la guía en el rendimiento de los estudiantes. Concluye que la aplicación de una Guía Didáctica QA.1 en los cursos de pregrado representa una alternativa eficaz de trabajo docente y que puede consolidar mucho más los aprendizajes de los alumnos. / Tesis
47

Perfil de los alumnos universitarios según sus intereses práxicos, estilo cognitivo y diferencias de género: bases para una acción tutorial

Pérez-Cañaveras, Rosa M. 18 July 2005 (has links)
Programa de Doctorado: Antropología Biológica y de la Salud, 2001-2003.
48

Influencia de los materiales educativos en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del primer ciclo, Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades - Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima 2015

Zevallos De Las Casas, Luisa Inés January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina cuál es la influencia que tienen los materiales educativos como los videos pedagógicos y las fichas de aplicación en el aprendizaje del idioma inglés. Este tema es relevante desde el momento en que consideramos que el inglés es una de las lenguas más importantes a nivel internacional y la divisa comunicativa por excelencia. Se desarrolló una investigación explicativa con un diseño experimental con pre-prueba, pos-prueba, grupo experimental y grupo control. La población de estudio está compuesta por los estudiantes de primer ciclo de la Universidad Católica Sedes Sapientiae Lima – Perú. La variable dependiente se mide por una prueba, y se consideraron seis dimensiones: dimensión fonológica, dimensión semántica, dimensión sintáctica, dimensión pragmática, uso del inglés y vocabulario. Los resultados señalaron que la aplicación de los videos y las fichas mejoraron los resultados en el grupo experimental en todas las dimensiones de estudio. Sin embargo, solo cuatro de ellas lograron significancia estadística: uso del lenguaje, vocabulario, sintáctica y fonológica; quedando de lado la semántica y la pragmática. / Tesis
49

Estrategias de enseñanza virtual docente y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del curso Desempeño Universitario en la Universidad Científica del Sur, año 2015

Camarena Vásquez, Caroll Cynthia January 2017 (has links)
Determina si existe relación entre las estrategias de enseñanza virtual utilizadas por el docente y el rendimiento académico de los estudiantes del semestre 2015 –II de la Universidad Científica del Sur y como objetivos secundarios describe ambas variables y conoce la relación entre los tipos de estrategias y el rendimiento de los universitarios. Bajo el enfoque teórico de Díaz y Hernández se elaboró un cuestionario para recabar información sobre la variable estrategias de enseñanza virtual. Bajo un diseño no experimental, transversal y descriptivo-correlacional se aplicó la prueba y recabó información de las notas del curso de Desempeño Universitario a 244 estudiantes pertenecientes a 11 aulas de las 24 existentes, seleccionadas bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados evidenciaron que no existe relación entre las estrategias de enseñanza virtual docente y el rendimiento académico de sus estudiantes en el curso de Desempeño Universitario en todas las aulas, excepto en el aula P en donde se halló una relación significativa, positiva y débil. Los resultados para ambas variables fueron favorables: el 45.5% de los estudiantes refieren que sus docentes utilizan estrategias de enseñanza virtual para realizar la dinámica de clase de la asignatura Desempeño Universitario. El 43.9% opinó que siempre y el 10.7% que a veces. En cuanto al rendimiento académico los resultados mostraron que un gran porcentaje de estudiantes, el 75,6% aproximadamente tiene notas aprobatorias, e inclusive buenas calificaciones, los mayores porcentajes se encuentran en los calificativos 16, 17, 18 y 19 como promedio final de curso. / Tesis
50

Modelo de enseñanza - aprendizaje cooperativo usando las TIC en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional José María Arguedas

Condor Tinoco, Enrique Edgardo January 2019 (has links)
Pretende mejorar el rendimiento académico de los estudiantes aplicando un nuevo modelo de enseñanza - aprendizaje cooperativo usando las TIC a los estudiantes de la asignatura de Inteligencia de Negocio, con la finalidad de que sirviera de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje para mejorar el rendimiento académico y buscando que el modelo contribuya a la formación total e integral de los estudiantes. Se desarrolló el modelo indicado según la metodología de aprendizaje cooperativo planteado por los hermanos David y Roger Johnson y el desarrollo de la plataforma web basado en un blog, foro, chat, y un wiki, herramientas TIC adecuados para desarrollar aprendizaje cooperativo. La conclusión del estudio fue que, el nivel de rendimiento académico en los estudiantes mejora con el modelo de aprendizajecooperativo, en el análisis de la post-prueba, el nivel de los estudiantes del grupo experimental ha mejorado, ya que concentra a los estudiantes con promedios en las categorías de alto y medio con un 50.00% y 25.00% respectivamente, mientras que en el grupo control se concentran el nivel de rendimiento académico medio y bajo con 58.33% y 33.33% respectivamente, asimismo con la Prueba T de Student se comprobó la hipótesis planteada. / Tesis

Page generated in 0.1229 seconds