• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 71
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 82
  • 30
  • 30
  • 25
  • 24
  • 15
  • 14
  • 11
  • 10
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La Revista de Psiquiatría y Disciplinas Conexas y los inicios del psicoanálisis en el Perú: una nota

León, Ramón 25 September 2017 (has links)
The author, continuing a series of studies that are being published in this journal, analyzes the relationship between the development of the Revista de Psiquiatría y Disciplinas Conexas and the introduction of the psychoanalytic ideas in Perú and Latín America. / El autor, siguiendo una serie de investigaciones que ha publicado en esta revista, indaga en las relaciones existente entre el desarrollo de la Revista de Psiquiatría y Disciplinas Conexas y la introducción de las ideas psicoanalíticas en el Perú y en América Latina en general.
2

Hacia una integración del estatuto epistemológico de la psiquiatría

Apreda, Gustavo Adolfo January 2004 (has links)
La presente tesis es el resultado de varios años de reflexión y de estudio con relación al estatuto epistemológico de las ciencias naturales y humanas en general, y de la psiquiatría en particular. Toda praxis se sostiene en una teoría que le da su fundamento y su razón de ser, y toda actividad científica debe poseer una ética; es decir unos principios que contemplen la conveniencia de tal o cual práctica. Sobre estos tres aspectos del quehacer científico (praxis, teoría y ética), es preciso reflexionar en forma permanente. En esta tesis se propone una integración epistemológica de las ciencias naturales y humanas en general, y de la psiquiatría en particular. La vía operativa que se ha elegido para dar cuenta de esta integración, es la reflexión acerca de los supuestos que alimentan nuestras explicaciones científicas. ¿Cuál es nuestra idea acerca de las ciencias naturales? ¿Son distintas a las denominadas ciencias humanas? ¿Cuál es la posición del hombre en las ciencias naturales? ¿Cuál es la posición del hombre con respecto a su explicación de la naturaleza?
3

Centro de rehabilitación psiquiátrica infantil

González F., María Olimpia January 2011 (has links)
Mi proyecto de titulo, tiene su primer acercamiento al conocer el caso de un niño de 10 años con severos problemas psiquiátricos infractor de la ley, el llamado «Cisarro», lo que me sensibilizó respecto al tema y dio las pautas para poder llevar a cabo mi idea inicial. La intención del proyecto es generar un lugar donde los niños puedan adquirir las herramientas para volver a conectarse con su infancia, además de recibir el tratamiento necesario para sus enfermedades mentales y de acercarlos a la comunidad, dando a sus familias una nueva visión acerca de lo que es realizar una rehabilitación. En la actualidad el Plan de Salud Mental del MINSAL, prioriza trastornos del desarrollo, maltrato y abuso sexual, trastornos de hiperactividad y de la atención y abuso y dependencia de alcohol y drogas, cuya cobertura ha sido insuficiente, particularmente en los casos relacionados con niños de escasos recursos con patologías mentales severas, muchas veces asociadas a la violencia y delincuencia. La reforma de salud en esta área no considera como prioridad la instalación de dispositivos institucionales para el abordaje del campo de las psicosis infantiles y patologías severas, destinando los hospitales diurnos para la población con trastornos psiquiátricos severos fundamentalmente a usuarios adultos considerándolos desde los 15 años de edad. En Chile sólo dos centros se dedican únicamente al trabajo con adolescentes, no existiendo ninguno especializado exclusivamente en el área infantil. Así surge como tema problema principal el poder cubrir este vacío dentro del Sistema de Salud Publico, colaborando a la prevención y apertura de los temas de salud mental hacia la población en situación más vulnerable, donde la familia, la sociedad, la comunidad escolar, el área de la salud e instituciones de protección social ,como el SENAME, son los principales gestores de un trabajo que en conjunto podría lograr una mejor aporte a la calidad de vida de los niños.
4

Importancia de un adecuado muestreo y la consideración de los efectos secundarios del tratamiento en pacientes psiquiátricos

Morales Velasquez, S, Escalante, D 09 1900 (has links)
Carta al editor
5

Perspectiva psiquiátrico forense en incendiarios

Dresdner Cid, Rodrigo Felipe 23 September 2014 (has links) (PDF)
Objetivo: Describir y caracterizar a incendiarios peritados en el Servicio Médico Legal Metropolitano de Chile contemplando las dimensiones sociodemográficas, psiquiátricas, médico legales y penales, explorar sus creencias y motivaciones, y los factores asociados a la imputabilidad. Método: Diseño mixto, conformado con una parte cuantitativa que incluyó un diseño descriptivo y de “casos y controles”, y una parte cualitativa con exploración de las creencias, motivaciones, factores asociados a la comisión de incendios y los procedimientos incendiarios, y su relación con el contexto. La unidad de análisis correspondió a los informes periciales de personas imputadas por incendio y examinadas durante el periodo 1999 – 2012 en la Unidad de Psiquiatría Adultos del Servicio Médico Legal de Chile. Resultados: En la parte cuantitativa se constató que la población de incendiarios se distribuyó en una razón de cuatro hombres a una mujer y mayoritariamente se perfilaron como sujetos en la adultez media, con algún grado de educación básica o media, sin pareja, sin capacitación laboral formal y con uno o varios diagnósticos psiquiátricos. De estos últimos destacaron los trastornos por consumo de sustancias y trastornos psicóticos en el Eje I, y los trastornos de personalidad y limítrofe en el Eje II. La mitad de la población estudiada presentó antecedentes penales y pronunciamientos periciales compatibles con imputabilidad comprometida. Un tercio al momento del incendio se encontraron intoxicados por alguna sustancia y cometieron el acto incendiario solitariamente, con intencionalidad pero sin planificación, lo cual apuntó a una conducta reactiva. El objetivo fue un bien inmueble correspondiendo al domicilio del incendiario y rara vez resultaron lesionados o fallecidos terceros a causa del incendio. Los trastornos psicóticos y del ánimo se asociaron mayoritariamente con la imputabilidad parcial o totalmente comprometida. Conformado un modelo de regresión logística se detectó que las variables independientes conducta bizarra postincendio, motivación patológica, motivación afectiva, autolesiones y colaboración con la justicia, se asociaron significativamente con la variable dependiente imputabilidad comprometida, controlando por las demás variables, mientras que daños mostró una asociación negativa. En la parte cualitativa se conformaron cinco modelos de patrón de conducta incendiaria con sus variantes y se realizó un análisis comparativo entre las entidades psicopatológicas graves, los trastornos de personalidad y la psicopatía observándose diferencias desde el punto de vista clínico-criminológico. Discusión: La población de incendiarios conformó un grupo con una alta incidencia de trastornos mentales, comparado con otras poblaciones forenses y la población general, y con un alto porcentaje de diagnósticos psiquiátricos en Eje I, lo cual desde distintos ángulos sociales representa un dato relevante para las políticas públicas en las áreas de la salud mental y la justicia penal. Aparecieron interesantes tendencias que diferenciaron a hombres de mujeres, sugiriendo que estas últimas podrían conformar patrones de conducta incendiaria de tipo autodestructivo, así como la presencia de una posición técnica distinta, de parte de los peritos psiquiatras, en los casos de imputados femeninos respecto de los masculinos. El perfil encontrado del incendiario promedio, criminológicamente distó mucho del estereotipo mediático de aquel “piromaníaco” de las crónicas rojas o de aquel arquetipo social del paciente psiquiátrico peligroso. Por el contrario, el acto incendiario en sujetos con trastornos mentales compatibles con imputabilidad comprometida, en general tendió a ser más riesgoso para sí y terminó causando más perjuicio al incendiario mismo que a terceros. La conformación del modelo de patrón de conducta incendiaria obtenido, aparece como un elemento potencialmente útil para la práctica criminológica, medicolegal y penitenciaria, y a la vez sienta una base para ulteriores estudios que puedan enriquecerlo teóricamente. Conclusiones: Fue posible determinar un perfil en sujetos imputados por el delito de incendio y conformar un primer modelo de patrón de conducta incendiaria en dicha población, constituyendo un aporte en el conocimiento científico en esta área forense y médico legal hasta ahora escasamente investigada. La hipótesis alternativa de investigación, que enunció que los sujetos incendiarios con un pronunciamiento pericial de imputabilidad se diferenciaba desde el punto de vista demográfico, psicológico y criminológico de aquellos con pronunciamiento de imputabilidad comprometida, se sostuvo respecto de diversas variables criminológicas y penales. A partir de este estudio asomaron nuevas líneas de investigación para futuros estudios en población incendiaria.
6

Estudio psicométrico de la conducta repetitiva y adaptativa en sujetos con trastorno del espectro autista

Lopera Gómez, Emma del Pilar 21 January 2016 (has links)
Antecedentes: El Trastorno del Espectro del Autismo (en adelante TEA) según DSM-5 (2013) se caracteriza por la presenta de: 1) déficits persistentes en comunicación social e interacción social y 2) patrones repetitivos y restringidos de conductas. La conducta repetitiva se define como repeticiones, actividades no funcionales o intereses que se producen con regularidad e interfieren el funcionamiento diario. Las conductas repetitivas incluyen fenómenos motrices repetitivos como las estereotipias, intereses circunscritos, compulsiones y problemas graves de conducta (Bodfish et al., 2000). Los nuevos criterios diagnósticos DSM-5 sobre el autismo se centran en el nivel de severidad por lo que se requiere la utilización de herramientas diagnósticas de evaluación que midan el nivel de severidad o gravedad de los síntomas. Hasta la fecha disponemos de herramientas de que evalúan el déficit en comunicación e interacción social (ADOS, ADI-R, etc.). Sin embargo, en España no disponemos de herramientas que midan la gravedad de la conducta compulsiva y repetitiva en niños autistas ni existen estudios que relacionen la conducta compulsiva y repetitiva con la conducta adaptativa escolar. Objetivo: En el presente proyecto pretende: (1) analizar las propiedades psicométricas de la escala Repetitive Behavior Scale-Revised (RBS-R; Bodfish et al. 2000) en sujetos con autismo y discapacidad con la (1a) Confirmación de la estructura factorial así como su invarianza factorial en función del sexo y la edad y la correlación entre las dimensiones, (1b) hallar datos sobre fiabilidad (consistencia interna y estabilidad temporal), (1c) hallar la validez concurrente y divergente mediante correlaciones de Pearson de las diferentes escalas del protocolo y (1d) estudiar la distribución de puntuaciones y diferencias de género, edad, tipo de retraso mental, antecedentes familiares, tratamiento farmacológico, etc.; y (2) estudiar la relación entre conductas compulsivas y conducta adaptativa en sujetos con TEA. Método: En el estudio participaron 233 sujetos con TEA de entre 3 y 63 años, de ambos géneros, seleccionados en distintos centros de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia. El protocolo de validación incluirá un Cuestionario socio-demográfico, Escala de Evaluación del Profesor de la Leiter-R, Cuestionario de comunicación social (SCQ forma B) y la RBS-R. Resultados esperados (hipótesis): Esperamos: (1) encontrar unas excelentes propiedades psicométricas en el RBS-R (adecuada estructura factorial, fiabilidad y validez concurrente y divergente); (2) encontrar una correlación positiva entre la gravedad de la conducta compulsiva-repetitiva y nivel de conducta adaptativa. Este proyecto pretende aportar una herramienta útil para el diagnóstico del autismo y esclarecer las relaciones entre las conductas repetitivas y el nivel de adaptación escolar del niño autista y con discapacidad intelectual. El estudio de estas variables aportaría información científica relevante: para la elaboración de protocolos específicos de evaluación y detección de los rasgos autistas, y para medir la eficacia de los tratamientos. Resultados: En cuanto al análisis factorial los resultados de nuestro estudio confirman la estructura factorial de 6 factores del RBS-R (Bodfish et al., 2000): conductas esteriotipadas, autolesivas, compulsivas, ritualísticas y restricciones; una consistencia interna alta y adecuada validez convergente-discriminante. Por otra parte, los datos normativos sugieren una relación entre la conducta repetitiva y el tipo de TEA, gravedad del TEA, presencia de discapacidad intelectual, contexto educativo y conducta adaptativa. / Psychometric study of repetitive behavior and adaptive in subjects with Autism Spectrum Disorder Background: Autism Spectrum Disorder (ASD) according to DSM-5 (2013) is characterized by the features of: 1) persistent deficits in social communication and social interaction and 2) restricted, repetitive patterns of behavior. Repetitive behavior is defined as repetitions, without activities or interests functionals that occur regularly and interfere daily functioning. Repetitive behaviors include repetitive motor phenomena as stereotypies, circumscribed interests, compulsions and serious behavioral problems (Bodfish et al., 2000). The new diagnostic criterias about autismo of the DSM-5 include the severity level so that the use of diagnostic assessment tools that measure the level of severity or severity of symptoms is required. To date we have tools that assess in communication deficits and social interaction (ADOS, ADI-R, etc.). However, in Spain we do not have tools to measure the severity of compulsive and repetitive behavior in autism and there are not studies that can study the relationship between compulsive-repetitive behavior and scholar adaptative behavior. Aims: In this project aims to: (1) analyze the psychometric properties of the scale Repetitive Behavior Scale-Revised (RBS-R, Bodfish et al 2000) in subjects with Autism Spectrum Disorder (1a) Confirming the factor structure and factorial invariance by gender and age and the correlation between the dimensions, (1b) finding data on reliability (internal consistency and temporal stability), (1c) find concurrent and divergent validity using Pearson correlations of the different scales of the protocol and (1d) to study the distribution of scores and differences in gender, age, type of mental retardation, family history, drug treatment, etc. ; and (2) to study the relationship between compulsive behaviors and adaptive behavior in subjects with ASD. Method: The study involved 233 students with in subjects with ASD between 3 and 63 years, of both genders, selected in different centers of the Valencia and Murcia areas. The validation protocol will include a socio-demographic questionnaire, the Teacher Rating Scale of Leyter-R, Social Communication Questionnaire (SCQ Form B) and the RBS-R. Expected results (hypothesis): forward: (1) finding excellent psychometric properties in the RBS-R (adequate factor structure, reliability and concurrent and divergent validity); (2) find a positive correlation between the severity of compulsive-repetitive behavior and adaptive behavior level. This project aims to provide a good tool for diagnosing autism and clarify the relationship between repetitive behaviors and adaptation level of the subjects with ASD. The study of these variables would provide relevant scientific information: for the development of specific protocols for assessment and screening of autistic traits, and to measure the effectiveness of treatments. Results: Regarding the factorial analysis the results of our study confirm the factorial structure of six factors RBS-R (Bodfish et al., 2000): Rituals/Sameness, Self-injurious Behavior, Stereotypic Behavior, Compulsive Behavior, and Restricted Interests; high internal consistency and adequate convergent-discriminant validity. Moreover, normative data suggest a link between repetitive behavior and the type of ASD, ASD severity, presence of intellectual disability, educational context and adaptive behavior.
7

El diagnóstico del trastorno por estrés postraumático en infancia y adolescencia y aportaciones para el trauma complejo

Espinosa Gil, Rosa Maria 26 January 2016 (has links)
Cada vez existe mayor evidencia científica del TEPT y las distintas clasificaciones diagnósticas están proponiendo nuevos criterios, estando el campo de infancia y adolescencia menos desarrollado. Si bien el APA (2013) ha acogido un grupo de síntomas más específicos en niños de edad preescolar, ha descrito para escolares, adolescentes y adultos prácticamente los mismos criterios diagnósticos. A su vez la OMS, tiene una nueva propuesta para los trastornos relacionados con estrés y se prevee que dará cabida al diagnóstico del TEPT complejo (basado en situaciones de violencia interpersonal). Revisamos las distintas teorías que describen el TEPT y cómo han ido evolucionando desde una perspectiva basada en el aprendizaje, hacia las cognitivas y neurobiológicas para posteriormente desarrollarse la perspectiva integradora. Objetivos Determinar agrupaciones de síntomas para el diagnóstico de TEPT en infancia y adolescencia y analizar la validez del CPSS en el diagnóstico de TEPT en menores expuestos a trauma. Método La muestra utilizada consistió en 221 escolares y adolescentes con edades comprendidas entre los 6 y los 17 años sometidos a violencia intrafamiliar de forma crónica. Procedimiento Instrumentos: The Child PTSD Symtom Scale (CPSS). Aplicamos un Análisis factorial Exploratorio (Mínimos Cuadrados No ponderados) y se realizó un análisis de la consistencia interna a través del coeficiente alfa de Cronbach. Resultados Tras el análisis de datos hemos encontrado un solo factor latente obteniendo un buen ajuste del modelo. A su vez la consistencia interna fue de .88.por lo que consideramos que el CPSS es un instrumento adecuado y con buenas propiedades psicométricas. Conclusiones En población infantojuvenil es recomendable centrarnos en la presencia de síntomas TEPT, independientemente del grupo sintomático y del criterio especificado dentro de cada uno de ellos. En este sentido el enfoque dimensional parece más apropiado que el categorial de cara a dar respuesta a esta población. La nueva propuesta de la CIE 11 se aproxima más a este enfoque diagnóstico del TEPT, es más parsimonioso y conseguirá dar mejor respuesta a la población infanto-juvenil. / DIAGNOSIS OF POST-TRAUMATIC STRESS DISORDER IN CHILDREN AND ADOLESCENT AND CONTRIBUTIONS FOR COMPLEX TRAUMA ABSTRACT Increasing scientific evidence exists of PTSD and various diagnostic classifications are proposing new criteria, the field of childhood and adolescence being less developed. While the APA (2013) It has included more specific symptoms in preschoolers, it described for school children, adolescents and adults virtually the same diagnostic criteria. The World Health Organization.(WHO) has a new proposal for stress-related and it is anticipated that will accommodate the complex PTSD diagnosis (based on situations of interpersonal violence) disorders. We review the different theories describing PTSD and how they have evolved from a perspective based learning, cognitive and neurobiological to later develop integrative perspective. Goals Determine symptom clusters for the diagnosis of PTSD in children and adolescents and analyze the validity of the CPSS in the diagnosis of PTSD in children exposed to trauma. Method The sample consisted of 221 children and adolescents aged 6 to 17 years undergoing chronic domestic violence. Procedure Instruments: The Child symptom PTSD Scale (CPSS). We apply an exploratory factor analysis (not weighted least squares) and internal consistency analysis was performed using Cronbach's alpha coefficient. Results After data analysis we found one latent factor getting a good model fit. In turn, the internal consistency was .88.por we believe that the CPSS is a suitable and instrument with good psychometric properties. Conclusions In child and adolescent population it is recommended to focus on the presence of PTSD symptoms, regardless of the symptomatic group and the criteria specified within each. In this sense the dimensional approach seems more appropriate than the categorical approach towards responding to this population. The new proposal from the CIE 11 is closer to the approach of PTSD diagnosis, it is more parsimonious and get better respond to the child and adolescent population.
8

Tasa basal de recidiva de los pacientes liberados post medida de seguridad del Instituto Psiquiátrico Forense de Porto Alegre, Brasil, en un período de 10 años (1994-2004)

Teitelbaum, Paulo Oscar January 2009 (has links) (PDF)
La literatura científica internacional es unánime respecto a la importancia de la determinación de la tasa basal de recidiva de poblaciones locales de enfermos mentales que cometieron delitos, como punto de partida para la producción de conocimiento empírico que permita la mejor planificación de programas de reinserción de estos individuos en el medio libre después del cumplimiento de medida de seguridad. La presente investigación tiene por objetivo estimar la tasa basal de recidiva de pacientes liberados tras el cumplimiento de medida de seguridad en el Instituto Psiquiátrico Forense Dr. Mauricio Cardoso, en Porto Alegre, Brasil, a lo largo de un periodo de 10 años, desde 1994 a 2004, y verificar asociaciones entre variables sociodemográficas, psicopatológicas y jurídicocriminales de la población estudiada con la variable dependiente “recidiva delictiva”.
9

Necesidades reales de personas con esquizofrenia: un estudio cualitativo

Beviá Febrer, Begoña 20 November 2012 (has links)
No description available.
10

La transformación de la asistencia psiquiátrica en Murcia : 1980-1995

Martínez Benítez, Silvestre 20 July 2015 (has links)
OBJETIVOS Este trabajo se plantea el objetivo principal de analizar, desde un punto de vista histórico, el desarrollo de la reforma de la asistencia psiquiátrica en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en el período de 1980 a 1995, intervalo en que hemos considerado que se gestan y desarrollan sus bases. METODOLOGÍA Para alcanzar los objetivos propuestos se ha realizado una búsqueda de material documental,bibliográfico y entrevistas a las personas que han tenido más influencia en el desarrollo de la reforma. CONCLUSIONES La asistencia a la salud mental en la Región de Murcia sufrió un profundo cambio fruto de los esfuerzos realizados en los años 80-90 para iniciar la Reforma Psiquiátrica por los profesionales de la red de salud mental de aquel momento. Los objetivos de la Reforma se comenzaron a cumplir y, en un principio Murcia fue una de las comunidades que con mayor destreza supo llevarlos a cabo consiguiendo una significativa desinstitucionalización de su población manicomial a pesar de un gran aumento de población y de los internamientos psiquiátricos sufrido en esas dos décadas, a la vez que la creación de una red de servicios de Salud Mental comunitarios. Este proceso culmina con la elaboración y publicación por parte de la Consejería de Sanidad del primer Plan de Salud Mental para la Región de Murcia (1995-1999), siendo éste un plan altamente consensuado, con vocación comunitaria y con valiosas aportaciones en relación a la atención al trastorno mental grave. / OBJECTIVES The main objective of this work is to analyze, from an historical point of view, the development of the reform of psychiatric care in the region of Murcia in the range of years 1980-1995, period of time when we have considered its bases were designed and developed. METHODOLOGY In order to achieve the objectives proposed, a search of documentary and bibliographic material has been performed, as well as interviews to people who have been most influential in the development of the Reform. CONCLUSIONS Mental health assistance in the Region of Murcia underwent a profound change due to the efforts made in the years 80-90, which initiated the Psychiatric Reform carried out by the mental health workers at the time. The objectives of the reform began to be accomplished and, initially, Murcia was one of the communities which more skillfully brought out advanced results getting a significant deinstitutionalisation of their asylum population despite a large increase in general population and psychiatric admissions in those two decades, while creating a network of community mental health services. This process culminated with the development and publication of the first Mental Health Plan for the Region of Murcia (1995-1999), being a highly consensual plan, community-minded and with valuable contributions in relation to serious mental disorder care.

Page generated in 0.0947 seconds