• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 150
  • 23
  • 5
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 187
  • 78
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 46
  • 30
  • 29
  • 26
  • 26
  • 23
  • 22
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Equipo Crónica : a case study on the art work as an "object of criticism"

Gabriel, Clara Gonzalez de Miranda. January 1998 (has links)
This paper will look back on the work of Equipo Cronica, who worked between 1964--1980, to reveal a production of art that centered on issues of originality and value that were grounded in attempts at social activism and a redefinition of the role of art vis-a-vis society. To achieve their goals, I will argue and describe how the two man team of artists used serialism, objectivity, hybridity, appropriation of mass media iconography and techniques, and parody to produce something that was neither an art object nor an ordinary object, but an object of criticism. The historical relevancy of such an art lies in its claims of participating in a political critique of the culture industry controlled by the oppressive Franco regime, and its wary outlook on the rapid modernization of Spain into the neo-capitalist state it is today within the multinational world order. / The relevance of such an examination lies in how their intentions to create a new relationship between art and society is still pertinent today in modern Spain. Since the death of Franco in 1975 there has been a feeling in Spain that the eyes of the world have been on its new democracy, leading to a campaign, led until recently by the Socialist government, to prove Spain is a modern state that has recuperated from 40 years of isolation. It has tried to demonstrate that it is progressive, not only economically and technologically, but culturally. Over the last twenty years a veritable culture industry has boomed in Spain which has been generously backed by its federal and regional governments. As Spain zealously and rapidly finds its place in the globalized multinational world order, I will demonstrate that the issues of identity pertinent to Equipo Cronica, and the tactics they used to address it, can still contribute a critical position to present-day discussions.
82

Fútbol y política

Burgos, Ramón January 2014 (has links)
Esta investigación aborda los procesos de construcción identitaria en la provincia de Jujuy y el papel que juega el fútbol en esa dinámica, a partir del análisis del caso del club Gimnasia y Esgrima, durante el período 1975-2011. El trabajo indaga acerca de cuáles son las características particulares que presenta el papel de Gimnasia y Esgrima en la construcción de una identidad jujeña, a partir de analizar cómo se vinculan las referencias a lo nacional y lo local en la construcción de esa identidad vinculada a las representaciones sobre el club. Para ello propiciamos un abordaje en el que una fuerte base empírica guía las interpretaciones sobre la identidad. Las representaciones periodísticas, las institucionales y aquellas elaboradas por los actores involucrados con el club nos ofrecen una masa textual inmejorable para analizar las formas en que se interpreta el lugar de Jujuy en la nación, el del club en Jujuy y el de los sujetos en relación con el club, examinando las dinámicas a través de las cuales, la identidad y las prácticas culturales de Gimnasia y Esgrima de Jujuy son activamente creadas y comunicadas, y cómo, al hacerlo, señalan cuestiones claves para una provincia periférica, en distintos momentos de su historia reciente. De esta manera, en esta tesis, veremos cuáles son los mecanismos a partir de los cuales el club Gimnasia y Esgrima de Jujuy se convierte en un poderoso dispositivo para la construcción y el sostenimiento de una identidad jujeña.
83

Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783, para prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa de mantenimiento y calibración de sistemas de pesaje

Alejandro Pozo, Cinthya Michella January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en la empresa de servicios formalmente constituida con 14 años en el mercado y 37 trabajadores, tiene como principales actividades el mantenimiento y calibración de sistemas de pesaje (balanzas). Para la normativa peruana de Seguridad y Salud, al estar afecta al régimen general del impuesto a la renta, la empresa se clasifica en la categoría No MYPE (Micro y pequeñas empresas), a pesar de que en realidad es una pequeña empresa, esta acotación es importante al momento de realizar la implementación, pues existen resoluciones ministeriales RM-085-2013-TR que se aplica para MYPE y la RM-050-2013-TR donde se indica la información mínima que debe contener un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para No MYPE, este último se va aplicar junto con la Ley 29783 y sus modificatorias con la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales. / Tesis
84

Diseño hidráulico del sistema de protección contra incendio para el nuevo terminal portuario de Paita

Cornejo Grillo, Humberto January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / El nivel adecuado de seguridad mínimo necesario en el Nuevo Terminal Portuario de Paita, permitirá controlar una posible ocurrencia de fuego, para lo cual se debe contar con una brigada entrenada para manipulación de los equipos de protección contra incendio, estos darán la garantía de la sofocación del fuego hasta la llegada del cuerpo general de bomberos, que brindarán como soporte adicional y respaldo para salvaguardar la vida humana. Una de las finalidades que se busca es proporcionar un grado de protección contra incendios razonables, para la vida humana y los bienes materiales, a través de la normalización de los requisitos de diseño con un sistema de hidrantes. Dicho Sistema tiene que cumplir con las exigencias del ente supervisor: INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil). Es por ello que mediante el presente trabajo, se realizó un estudio de protección contra incendios mediante el uso de hidrantes enterrados, teniendo en cuenta los parámetros iniciales de funcionamiento tanto de presión, caudal, densidad, entre otros, a fin de llegar a un dimensionamiento óptimo del sistema. Las limitaciones que se detallan en el presente trabajo es la salinidad del agua de mar, ya que se tiene que seleccionar equipos resistentes para este tipo de agua, se tiene que realizar un plan de mantenimiento preventivo el cuál garantice la correcta funcionalidad de los equipos y de esta manera tener el sistema operativo al 100% para sofocación de un incendio. / Trabajo de suficiencia profesional
85

Mejora en la gestión de mantenimiento en la Constructora Came S.A.

Castillo Cáceda, Lenin Josué January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Refiere las mejoras y metas en el área de mantenimiento de equipo mecánico de la empresa CAME Contratistas y Servicios Generales S.A., con el fin de alcanzar los estándares internacionales, es decir un Mantenimiento de Clase Mundial. Manifiesta que en las empresas constructoras no existe una conciencia clara de lo que implica la Gestión del Mantenimiento. Los conceptos de una administración del mantenimiento son usados a media escala o lo que es común y peor, el mantenimiento se realiza sólo cuando aparecen los problemas. (Mantenimiento correctivo imprevisto). Conocer el nivel de productividad o la disponibilidad o el coeficiente de utilización, además de los índices de gestión son conceptos básicos para ser tomados en cuenta al evaluar las condiciones en que se lleva el plan de mantenimiento, e implementar las mejoras pertinentes. Conocer la frecuencia de los mantenimientos preventivos, sus ejecuciones, la forma en que es llevado a cabo, el tiempo de las reparaciones, el tiempo de parada el tiempo de producción de los equipos, etc. Así mismo, no basta con aplicar los mantenimientos, preventivo, correctivo, predictivo, sino que su nivel de aplicación debe estar en ciertos rangos que nos garanticen los menores costos de mantenimiento Conocer conceptos como la criticidad de los equipos de trabajo, determinar que equipos serán sujetos a determinados tipos de mantenimiento, el análisis de aceite, el rendimiento del aceite y del combustible, el análisis de los tiempos de producción, el Pareto de fallas, son conceptos que ayudan a determinar los problemas y llevar eficientemente el desarrollo del plan de mantenimiento deseado, no se puede dejar de mencionar el MTBS, el MTTR, los índices de gestión, como conceptos imprescindibles. Estos conceptos y otros más se mostrarán en el presente trabajo. Esquematizar las mejoras y metas, en el mantenimiento de una empresa constructora que la lleve hacia los estándares internacionales, es lo que motiva este trabajo. / Trabajo de suficiencia profesional
86

Diseño de un sistema de extracción y colección de polvos tipo filtro de mangas - pulse jet, en planta de fraccionamiento de Corporación Aceros Arequipa S.A.

Parra Espinoza, Cristhian Miguel January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La planta de fraccionamiento de residuos de chatarra de la Corporación Aceros Arequipa fue instalada en Noviembre del 2009. Desde su instalación y puesta en marcha (febrero del 2010) presentó problemas de contaminación, las cuales alteraban el medio ambiente por la presencia de altos porcentajes de polvo de óxido de Fe, Esto repercutía en los trabajos de los operarios y en los estándares de salubridad y medio ambiente. Debido a las altas concentraciones de polvo en la planta de fraccionamiento, Aceros Arequipa convocó a empresas especializadas en desarrollo de Ingeniería donde se debía incluir las recomendaciones, diseño, implementación y puesta en servicio de un sistema que neutralice el polvo generado por los diferentes procesos que se realizan en la planta. Por ello se realizó una visita técnica para reconocer la zona, ver la problemática y recabar información para el correcto diseño y dimensionamiento del sistema de captación de polvos por filtro de mangas. Para capturar las partículas se desarrolla un sistema de extracción compuesta por campanas extractoras localizadas, el transporte del material (aire con polvo) se realiza por medio de conductos circulares y accesorios (codos, yees, transiciones), las cuales son extraídas por un ventilador centrífugo que trabaja a presión negativa, pasando previamente el aire con partículas de polvo por un colector (filtro de mangas) con limpieza pulse Jet, para finalmente obtener a la descarga del ventilador aire limpio. / Trabajo de suficiencia profesional
87

Cálculo hidráulico del sistema de agua contraincendios para un centro educativo inicial ubicado en la ciudad de Trujillo

Vilchez Mamani, Robinson Joel January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone un tema relacionado a los sistemas contra incendios y desarrolla los cálculos hidráulicos para una red de gabinetes contra incendio que protegerán a un centro educativo inicial ubicado en la ciudad de Trujillo, los cálculos hidráulicos aseguran la presión adecuada en los dispositivos de combate contra incendios. Se utilizan los criterios y parámetros establecidos en las normas internacionales NFPA y el Reglamento Nacional de Edificaciones. La protección contra incendios a elaborar y calcular consiste en un sistema de tuberías presurizadas con agua mediante un sistema de bombeo, conectado a estaciones de mangueras distribuidas en todo el centro educativo. El sistema es de operación automática, es decir, al abrir una válvula de la estación de manguera, se provocará una pérdida de presión del sistema, esto ocasionará que la bomba principal entre en funcionamiento, supliendo así la demanda del sistema. / Trabajo de suficiencia profesional
88

Sistema bancario 'Premiamos tu Ahorro' de la empresa BBVA continental utilizando metodología CPA y aplicando buenas prácticas de trabajo colaborativo

Silvera Ortiz, Franre Abdías January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el desarrollo de un sistema bancario ‘Premiamos tu Ahorro’ de la empresa BBVA Continental, desde su concepción hasta el soporte a producción, a inicios del año 2017, a través del área de Business Development & Digital Banking, se detecta que la capacidad de ahorro de los clientes y un gran porcentaje de los potenciales clientes, va en aumento; pero ese volumen de ahorro no era canalizado para que la empresa pueda generar beneficios, tanto para los clientes y potenciales clientes, como para ella misma, por tanto, se planteó como solución el desarrollo de un sistema bancario llamado ‘Premiamos tu Ahorro’ que incentive el ahorro de los clientes con el fin de producir beneficios monetarios para ellos y para la compañía, la metodología utilizada fue la del Ciclo Productivo de Aplicaciones – CPA, propia del corporativo BBVA, la misma que comprende etapas de Análisis y Diseño, Desarrollo e Integración, así mismo se usaron buenas prácticas de trabajo colaborativo durante las pruebas de la etapa de desarrollo, donde el equipo de trabajo interactúo, creó y validó resultados, cumpliendo así los objetivos del proyecto, finalmente se concluye indicando los beneficios obtenidos para el cliente y para la empresa. / Trabajo de suficiencia profesional
89

Iconografía tiwanaku en la parafernalia inhalatoria de los Andes centro-sur

Torres, Constantino M. 10 April 2018 (has links)
Tiwanaku Iconography in South Central Andean Snuffing ParaphernaliaThis work presents an analysis of Tiwanaku iconography depicted on snuffing equipment, referring to other media when appropriate. This hallucinogenic equipment facilitates a basic study of Tiwanaku's iconographic configuration because of its specific function, duration and widespread distribution. The snuffing kit consists of a distinct set of implements: a small rectangular tray, a snuffing tube, a small spoon, and leather pouches that functioned as snuff powder containers. I have documented 84 snuff trays and 23 snuffing tubes with Tiwanaku iconography. Their geographical distribution is noted and the major themes represented are discussed. This is followed by an analysis of the components of the iconographic system, a discussion of the different structural schemes and variations in thematic emphasis. / En este trabajo se presenta un análisis de la iconografía tiwanaku en los equipos de inhalar polvos psicoactivos, con referencia a la escultura lítica, textiles y cerámica. Estos equipos permiten un estudio inicial de la configuración iconográfica tiwanaku debido a su función específica y a su amplia distribución geográfica y temporal. El ajuar inhalatorio consiste de una tableta rectangular, un tubo, una cucharilla y una bolsa de cuero como recipiente para los polvos. El autor ha documentado 84 tabletas y 23 tubos con este tipo de iconografía. Se discuten los temas representados, sus variaciones y componentes, y distribución geográfica.
90

A construção de um espaço dialógico-reflexivo com vistas à humanização do ambiente hospitalar / La construcción de um espacio dialógico-reflexivo, com vistas a la humanización del ambiente hospitalar / Constructing reflexive dialogue space, viewing the humanization in the hospital ambient

Backes, Dirce Stein January 2004 (has links)
Dissertação(mestrado) - Universidade Federal do Rio Grande, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem, Escola de Enfermagem, 2004. / Submitted by eloisa silva (eloisa1_silva@yahoo.com.br) on 2012-09-11T18:20:49Z No. of bitstreams: 1 dircebackes.pdf: 1069455 bytes, checksum: 6b8a5f6dec92321339b458434874c327 (MD5) / Approved for entry into archive by Bruna Vieira(bruninha_vieira@ibest.com.br) on 2012-09-24T22:35:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 dircebackes.pdf: 1069455 bytes, checksum: 6b8a5f6dec92321339b458434874c327 (MD5) / Made available in DSpace on 2012-09-24T22:35:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 dircebackes.pdf: 1069455 bytes, checksum: 6b8a5f6dec92321339b458434874c327 (MD5) Previous issue date: 2004 / Este trabalho caracteriza-se por um conjunto de intervenções no campo interdisciplinar da saúde, pautadas em valores e princípios humanos e éticos. Essas intervenções foram realizadas na Santa Casa de Misericórdia, localizada na cidade de Pelotas, no extremo Sul do Rio Grande do Sul, entre os meses de julho/2003 e julho/2004, com lideranças pertencentes à equipe multiprofissional da saúde, perfazendo o total de dezoito profissionais. O problema que suscitou a sua concepção e execução referiu-se à necessidade de humanizar o ambiente hospitalar. Assim, o presente trabalho teve, por objetivo, desencadear um processo de humanização no ambiente hospitalar, o qual estimulasse a construção de um espaço dialógico-reflexivo no contexto interdisciplinar, capaz de atender à Política de Humanização da Assistência à Saúde – PHAS. Para tanto, ao visar à problematização da realidade concreta e estabelecer relações dialógicas e dialéticas de ação-reflexão no espaço coletivo, valeu-se do método crítico e reflexivo de Paulo Freire. O referencial teórico que respaldou a proposta foi constituído de conceitos e princípios do Programa Nacional de Humanização; da organização do trabalho, como fator gerador de humanização e/ou desumanização; de reflexões sobre a postura ética adotada nas relações de trabalho e no processo de construção coletiva (círculo de cultura do método freireano). Na trajetória de execução propriamente dita, três grandes marcos convergiram para sua construção: 1) o grupo de humanização que se constituiu como equipe, enfocando a importância das relações dialógicas para a conquista de um novo espaço no campo interdisciplinar; 2) a humanização centrada no trabalhador, com maior compreensão do significado coletivo de humanização, do resgate de iniciativas de humanização, da construção de espaços concretos para o emergir da subjetividade, a partir do Banco de Idéias, de ambientes coletivos acolhedores, da maior aproximação entre direção e funcionários e da partilha de vivências e talentos, dentre outros; 3) a humanização centrada no usuário, norteando a política institucional de humanização e enfocando o que representa a razão de ser e existir de um hospital. Em suma, um programa de humanização necessita ser assumido enquanto processo de construção dinâmica, coletiva e participativa que supõe estabelecer um ambiente de cuidado humano e uma cultura de respeito e valorização não da doença, mas do ser humano que adoece e do ser humano que cuida, contemplando uma relação sujeito-sujeito e não sujeito-objeto. / Este trabajo caracterizase por un conjunto de intervenciones en el campo interdisciplinar de la salud, pautadas de valores y princípios humanos y éticos. Esas intervenciones fueron realizadas en Santa Casa de Misericordia, ubicada en la ciudad de Pelotas, en el extremo sur del Rio Grande do Sul, entre los meses de julio/2003 y julio/2004, con liderazas pertenecentes al equipo multiprofisional de la salud, con el total de dieciocho profisionales. El problema que sucitó a su concepción y execución referise a la necesidad de humanizar el ambiente hospitalar. Así, el presente trabajo tuvo, por objetivo desencadear un proceso de humanización en el ambiente hospitalar, lo cual estimulase la construcción de un espacio dialógico-reflexivo en el contexto interdisciplinar, capaz de atender a la Política de Humanización de la Asistencia a la Salud PHAS. Para tanto, al visar a la problematización de la realidad concreta y establecer relaciones dialógicas y dialeticas de acción – reflexión en el espacio colectivo, se valía del método crítico y reflexivo de Paulo Freire. El referencial teórico que respalda la propuesta fue constituido de conceptos y princípios del Programa Nacional de Humanización; de la organización del trabajo, como factor gerador de humanización y/o desumanización, de reflexiones sobre la postura ética adotada en las relaciones de trabajo y en el proceso de construcción colectiva (círculo de cultura del método freireano). En la trayectoria de execución propriamente dicha, tres grandes marcos convergiron para su construcción: 1) el grupo de humanización que se constituyó como equipo, enfocando la importancia de las relaciones dialógicas para la conquista de un nuevo espacio en el campo interdisciplinar; 2) la humanización, del rescate de iniciativas de humanización, de la construcción de espacios concretos para el emergir de la subjetividad apartir del Banco de Idéas, de ambientes colectivos acogedor, de la mayor aproximación entre dirección y funcionarios y de la compartilla de vivencias y talentos, entre otros; 3) la humanización centrada en el usuario, norteando la política institucional de humanización y enfocando lo que representa la razón de ser y existir de un hospital. En suma, un programa de humanización necesita ser asumido mientras el proceso de construcción dinámica, colectiva y participativa que supone establecer un ambiente de cuidado humano y una cultura de respeto y valorización no de la enfermidad, pero del ser humano que se enferma y del ser humano que cuida, contemplando una relación sujeto-sujeto y no sujeto-objeto. / This study is characterized by a set of interventions in the interdisciplinary healthy field, listed in human and ethics values and principles. This interventions were made at Santa Casa Misericórdia de Pelotas Hospital, located in the city of Pelotas which is in the southern of Rio Grande do Sul State, and accomplished between July/2003 and July/2004 by a team of 18 professionals from the health sector. The problem that brought the need of its conception and execution was to humanize the hospital ambient. Thus, the goal of the current study was to start a humanization process in the hospital ambient, to stimulate the construction of a reflexive dialogue space in the interdisciplinary context, able to help the PHAS (Humanization Politics for Health Assistance). So, it was used Paulo’s Freire critics and reflection method to establish dialogic and dialectic relations of actionreflection in the collective space. The theorical referential was supported by the concepts and principles from the National Program of Humanization; by the study organization as generator factor of humanization and dehumanization; by the reflections about ethics postures adopted in work relations and in the constructing of the collective process (circle of culture from Paulo Freire’s method). Three important marks converged in the execution of this study: 1) the humanization group, that composed the team, focused the importance of dialogic relations to conquer a new space in the interdisciplinary field, 2) the humanization centered in the worker who is more comprehensive in its collective meaning, initiatives of humanization, construction of concrete spaces to emerge the subjectivity through banks of ideas, warming collective ambient which gets employees and employers closer and share of experience and talents among members of the team. 3) the humanization centered in the user, leading the institutional politics of humanization and focusing why hospitals exist.Summarizing, a humanization program needs to be assumed as a collective and participative dynamic process of construction that is supposed to establish an ambient to nurse people, and a culture of respecting and valuing the human being who gets ill and the one who nurses, contemplating a relation subject-subject and no subject-object when the illness is valued.

Page generated in 0.0384 seconds