• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 61
  • 14
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 85
  • 22
  • 18
  • 15
  • 15
  • 15
  • 14
  • 12
  • 12
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Implementación de prácticas para el uso seguro de medicamentos en el área de Dosis Unitaria del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile

López Aguilar, Diego Alejandro January 2015 (has links)
Práctica prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico / Introducción: De acuerdo con el reporte To err is human: Building a Safer Health System, del año 1999 en Estados Unidos de Norteamérica, se informó que anualmente entre 44.000 y 98.000 estadounidenses morían producto de un “Error de Medicación” (EM), demostrando así, la necesidad de proponer acciones con el fin de promover la seguridad del paciente. Dentro del complejo Sistema de Utilización de Medicamentos (SUM), cualquier fallo en alguno de sus procesos puede llevar a un EM. Instituciones de la salud han recomendado una serie prácticas para el uso seguro de medicamentos para implementar. Con la finalidad de evitar fallos que puedan llevar a un EM, se consideró pertinente la implementación de prácticas viables para el proceso de Dispensación del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH). Objetivo: Implementar prácticas para el uso seguro de medicamentos en el proceso de Dispensación del HCUCH. Método: Se diseñó un estudio prospectivo y de intervención farmacéutica en cuatro etapas. La primera etapa correspondió a una etapa de identificación y selección de prácticas posibles de implementar en el HCUCH. Segundo, una etapa de análisis del “Formulario para el registro de Errores de Dispensación (ED)” como instrumento del servicio de Farmacia para el registro y posterior análisis de ED cometidos durante el proceso. Tercero, implementación de prácticas seleccionadas y Cuarto una etapa de evaluación comparativa entre el periodo previo y posterior a la implementación a través de información recopilada mediante el Formulario. Resultados: De las 9 prácticas identificadas, se seleccionaron a implementar 4 de estas, las cuales fueron: La identificación de los 85 medicamentos de Alto Riesgo (AR) presentes en el Arsenal Farmacoterapéutico (AFT) y su diferenciación a través de un color diferenciador en el etiquetado de gavetas de medicamentos del área de Farmacia Central; La diferenciación de aquellos medicamentos LOOK-ALIKE and SOUND-ALIKE (LASA) gracias al formato TALL-MAN en conjunto con la estandarización de términos, abreviaciones y signos presentes en el AFT; y el establecimiento de un nuevo almacenamiento y conservación de medicamentos del área de trabajo de la sección de Farmacia Central. Se realizó una encuesta a 10 Enfermeros(as) de diversos servicios a cerca del formato prototipo para el Formulario, para así realizar las modificaciones finales y obtener nuevo formato, la que incluyó la nueva sección “Vía de entrega de Medicamentos utilizada”. Tras una comparación entre los periodos en que se recopilaron ED con el formato antiguo y con el formato nuevo, mediante el uso del nuevo formato se obtuvo un porcentaje de 100% de registros llenados completamente, a diferencia de registros con el antiguo que nunca se logró esto. Una evaluación preliminar entre periodos previos y post implementación de prácticas, mostró como se registró en ambos periodos en mayor numero el tipo de error relacionado con la omisión completa en la cantidad del Medicamento solicitado, además, como el servicio de Medicina Interna en ambos periodos fue el que registró el mayor número de ED. Conclusión: Se logró la implementación de aquellas prácticas identificadas y seleccionadas previamente para el proceso de Dispensación, como también el análisis y validación del instrumento para el registro de ED que demostró lo necesario de realizar un cambio en el formato del Formulario y así obtener datos confiables, completos y capaces de permitir un análisis veraz de los ED cometidos durante el proceso, tomando en cuenta variables como la implementación de prácticas puestas en marcha durante este estudio
12

Garantías : problemas de información y errores de percepción. La visión tradicional y el aporte de la economía conductual

Chaz Sardi, María Celeste 27 March 2015 (has links)
En este trabajo se estudia la influencia que tienen los problemas de información y los errores de percepción sobre los riesgos de fallas en relación al establecimiento, valoración, y adquisición de garantías sobre bienes de consumo durables. En particular, se busca integrar los aportes provenientes de la teoría económica tradicional, la psicología cognitiva y la economía conductual. Desde la teoría económica tradicional, la elección sobre la adquisición de garantías se estudia en el marco de la toma de decisiones en situaciones de riesgo. Por este motivo, se abordan las distintas teorías que se han propuesto sobre la forma en la que los agentes toman sus decisiones en tales contextos. El foco se ha puesto, por un lado, en el estudio de la Teoría de la Utilidad Esperada; y, por el otro, en la comprensión de los aportes provenientes de la Economía Conductual en relación al comportamiento de las personas y los procesos cognitivos vinculados a la formulación de juicios, ante la presencia de una racionalidad que dista de ser ilimitada. Con esta perspectiva se abordó el estudio de las garantías de base, legales y extendidas. Todas ellas en relación a la adquisición de bienes de consumo durables. La atención se puso en los problemas de información presentes en las relaciones entre vendedores y consumidores; y en los problemas de percepción que pueden tener estos últimos al momento de evaluar los riesgos de fallas vinculados a los mismos. Con el fin de contribuir a la comprensión de esta problemática se realizó un estudio preliminar para indagar acerca de la presencia o ausencia de errores sistemáticos en la estimación dichos riesgos. Estos sesgos tienen especial importancia en relación a las garantías. El fenómeno de subestimación de los riesgos ha sido utilizado como argumento a favor de la implementación de garantías mínimas obligatorias, así como la sobreestimación de los mismos se ha asociado a la adquisición de garantías extendidas. Por otra parte, se presentan algunas conjeturas acerca de las heurísticas y sesgos que pueden dar origen a estos fenómenos en relación a los bienes durables. Y se plantea como hipótesis la posibilidad de que los fabricantes puedan explotar la presencia de estos sesgos implementando una política de discriminación de precios utilizando las garantías. / In this work the influence of the informational problems and misperceptions about the risks of failure in relation to the establishment, evaluation, and acquisition of warranties on consumer durables is studied. In particular, we seek to integrate the contributions from traditional economic theory, cognitive psychology and behavioral economics. From traditional economic theory, the choice about buying warranties is discussed in the context of decision making under risk. For this reason, different theories have been proposed about the way in which agents make decisions in such contexts are discussed. The focus has been on the one hand, the study of Expected Utility Theory; and, on the other, in understanding the contributions from Behavioral Economics in relation to the behavior of individuals and in particular for those associated with making judgments and cognitive processes in the presence of a rationality that is far from being unlimited. With this perspective, the study of basic warranties, mandatory warranties, and extended warranties are addressed. All of this with respect to the purchase of consumer durable goods. The focus was on the informational problems present in the relations between sellers and consumers; and perceptual problems that may have the latter when they’re valuating the risks of failure linked to them. In order to contribute to the understanding of this issue, a preliminary study was conducted to investigate about the presence or absence of systematic errors in the estimation of risks. These biases are particularly important in relation to warranties. The underestimation bias of risks has been used as an argument in favor of implementing mandatory warranties and overestimation of them has been associated with the acquisition of extended warranties. Moreover, some conjectures about the heuristics and biases that can lead to these phenomena in relation to durable goods are presented. And we think that could be possible that manufacturers can exploit the presence of these biases implementing a second price discrimination using warranties.
13

Errores gramaticales en textos de E/L2 : Un estudio sobre los errores gramaticales más frecuentes en los textos de estudiantes en el nivel intermedio en el bachillerato sueco

Sedendahl, Linnea January 2018 (has links)
Es importante para todos los estudiantes de L2 desarrollar la capacidad de expresarse según las normas gramaticales de la lengua meta. En este estudio nuestro objetivo ha sido investigar qué errores gramaticales son los más frecuentes en textos escritos por estudiantes en el curso Spanska 3 en el bachillerato en Suecia. También hemos querido entender más sobre los errores con ayuda de estudios anteriores y teorías lingüísticas. Las fuentes primarias del estudio consisten en 30 textos en forma narrativa, con el tema En vacaciones. El método que hemos usado para recolectar los datos tiene su origen en el Análisis de Errores. El análisis de los datos consiste en dos partes: un análisis cuantitativo y un análisis cualitativo. En total hemos obtenido 251 errores de los textos, en categorías gramaticales diferentes. El resultado del análisis cuantitativo muestra que las categorías de errores de verbos, concordancias y artículos son las más grandes. Las categorías de errores de preposiciones, pronombres personales y adjetivos posesivos son las categorías menores. En el análisis cualitativo hemos usado teorías de la interlengua y de las estrategias de comunicación para entender más sobre los errores de nuestro estudio. También hemos presentado nuestra actitud didáctica hacia los errores de los estudiantes.
14

Diseño e implementación de un programa de reducción de errores de medicación en un hospital público de alta complejidad

Smith Meza, Ann Loren January 2014 (has links)
Doctora en Ciencias Farmacéuticas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Antecedentes: Los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina (SM) están expuestos a la ocurrencia de errores de medicación (EM) debido a que presentan múltiples patologías y variadas indicaciones farmacológicas. Objetivo: Evaluar el efecto de un Programa de Reducción de Errores de Medicación (PREM) en un SM de un hospital de alta complejidad. Metodología: Estudio cuasi- experimental, del tipo antes y después, que evaluó el efecto de la implementación de un PREM en la frecuencia de EM en una muestra aleatoria de pacientes atendidos en el SM del hospital de alta complejidad seleccionado. En ambos períodos del estudio, la detección de los EM se realizó durante tres meses mediante la observación directa de cada una de las etapas del Sistema de Medicamentos de Utilización (SUM). Cada etapa del SUM (prescripción, transcripción, dispensación, preparación y administración) fue comparada con la indicación en la ficha clínica. En caso de diferencia se consideró EM y se estableció la severidad y la categorización según tipo y subtipo. En el presente trabajo se empleó la definición de EM del National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention y que establece que un EM corresponde a todo evento prevenible relacionado con el medicamento que podría o no causar daño en el paciente. Los factores de riesgo asociados a la ocurrencia de EM en la etapa control permitieron elaborar el PREM. La frecuencia de EM por medicamento se obtuvo mediante estadística descriptiva y quedó definida como la relación porcentual entre el número de EM detectados en el total de observaciones evaluadas. Para los análisis comparativos de variables categóricas se realizaron pruebas de Chi 2, con un 95% de confianza y en el caso de variables continuas, se aplicó él t de Student. Los factores asociados a la ocurrencia de los diferentes tipos de EM y sus subtipos, se determinaron estableciendo regresiones logísticas, identificando la fuerza de asociación a través de Odds Ratio (OR) con sus respectivos intervalos de confianza del 95% (IC95%), con un nivel de significancia de 0,05. En caso de variables con más de dos categorías, se emplearon variables dummy para medir el efecto de la sub-categoría. Los análisis se realizaron usando el software STATA 10.0. Resultados: Se evaluó un total de 454 medicamentos indicados a 225 pacientes en la etapa control y 811 medicamentos para 465 pacientes en la etapa de post – intervención. Las características sociodemográficas de las muestras de pacientes estudiadas en ambas etapas no mostraron diferencias significativas, a excepción de los días de hospitalización. En las dos etapas hubo más mujeres que hombres (61% y 56%, respectivamente) y alta proporción de pacientes mayores de 60 años (61% y 69%, respectivamente). La causa más frecuente de ingreso, en ambas etapas, fue el accidente cerebrovascular. Aún cuando los antihipertensivos fueron los medicamentos más frecuentes en la etapa control mientras que en la etapa de post–intervención fueron los antiagregantes plaquetarios, las diferencias no fueron significativas. La vía de administración y forma farmacéutica más usadas fueron la vía oral y los comprimidos, predominando la frecuencia de administración de una vez al día. Los principales factores de riesgo asociados a la ocurrencia de EM en la etapa control fueron el día jueves, en el horario de administración de la mañana, la vía subcutánea y la administración simultánea de medicamentos. El PREM aplicado incluyó estrategias no tecnológicas y sistemáticas, tales como, capacitación a los funcionarios del equipo de salud, estandarización de procesos y organización de los horarios de administración. La implementación del PREM, redujo la frecuencia de EM en un 50,7% (30,4% a 15,0%; p<0,05), principalmente en la etapa de administración (46,6% de reducción). Conclusión: La capacitación del equipo de salud y la estandarización de procedimientos en cuanto al uso y manejo de medicamentos fueron estrategias claves para la reducción de EM en un SM de un hospital público de alta complejidad. No obstante, es necesario realizar estudios multicéntricos, con diseños metodológicos que permitan evaluar efectividad del PREM, las causas y consecuencias de los EM en los pacientes, y los costos asociados a la implementación en unidades de similares complejidad en la atención / Design and Implementation of a Program to Reduce Medication Errors in a Public High Complexity Hospital Background: Patients hospitalized in the Department of Medicine are exposed to the occurrence of medication errors (ME) because they have multiple pathologies and various pharmacological indications. Objective: To evaluate the effect of a Program to Reduce Medication Errors in an Department of Medicine of a high complexity hospital. Methods: Quasi- experimental study, before-after, which evaluated the effect of the implementation of a Program to Reduce Medication Errors in the frequency of ME in a random sample selectedof patients hospitalized in the Department of Medicine of high complexity hospital. In both study periods, the ME detection was carried out for three months by direct observation of each of the stages of the Drug Utilization System. Each stage of the Drug Utilization System (prescribing, transcribing, dispensing, preparation and administration) was compared with the clinical index card indication. In case of a difference, it was considered a ME, and severity and categorization by type and subtype were established. In this paper the definition of ME National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention was used and which states that an ME corresponds to all preventable medication-related event that may or may not cause harm to the patient. Risk factors associated with the occurrence of ME in the control stage were used for developing the Program to Reduce Medication Errors. The frequency of ME by drug was obtained by using descriptive statistics, and was defined as the percentage ratio between the number of detected ME and the total observations evaluated. Comparative analysis of categorical variables were performed using square Chi test with 95% confidence, and in the case of continuous variables, the Student t test was applied. Factors associated with the occurrence of different types of ME and its subtypes, were established by determining logistic regressions, through identifying the strength of association by odds ratio (OR) with confidence intervals of 95% (95%), with a significance level of 0,05. For variables with more than two categories, dummy variables were used to measure the effect of the sub-category. Analyses were performed using the STATA software 10.0. Results: - A total of 454 indicated medications to 225 patients in the control stage patients and 811 medications for 465 patients in the post intervention stage, were evaluated. The sociodemographic characteristics of the patient samples studied in both phases showed no significant differences, except for the days of hospitalization. In both stages there were more women than men (61% and 56%, respectively) and high proportion of patients older than 60 years (61% and 69%, respectively). In both stages the most common reason for admission was the stroke. Although antihypertensive drugs were the most frequent in the control stage while in the stage of post - intervention were antiplatelet, the differences were not statistically significants. The oral route of administration, the tablets, and administration once daily were the most frequent schedule of administration. The main risk factors associated with the occurrence of ME in the control stage were on day thursday, the morning administration time, the subcutaneous route and the simultaneous administration of drugs. The Program to Reduce Medication Errors included applied non-technological and systemic strategies such as training to officials of the health team, process standardization and organization of the administration schedules. The implementation of Program to Reduce Medication Errors, reduced the frequency of ME in 50,7% (30,4% to 15,0%, p <0,05), mainly in administration stage (46,6% reduction). Conclusion: The health team training and standardization of procedures for the use and medication management were strategies keys to reduce ME in an Department of Medicine in a public hospital of high complexity. However, multicenter studies, with methodological designs to allow effectiveness assessment of Program to Reduce Medication Errors, causes and consequences in the patients of the ME, and the costs associated with the implementation units the attention units of similar complexity are needed
15

Optimización de la probabilidad de error en un esquema de cooperación para un detector λ-MRC en canal rayleigh

Calderón Inga, Mitchell Omar 22 June 2012 (has links)
En el presente trabajo de tesis, se ha realizado un análisis del esquema de cooperación de usuarios, con el objetivo de obtener la menor probabilidad de error de bit del sistema. Este análisis es efectuado sobre la implementación CDMA detallada en el articulo User Cooperation Diversity-Part II, escrito por Sendonaris et al. Sin embargo, la probabilidad de error obtenida en este articulo sólo es válido para canales fijos, y sabemos que en la realidad este canal esta expuesto a diferentes tipos de desvanecimiento, lo cual lo hace variable. En este caso, el desvanecimiento multitrayectoria es lo que causa los mayores daños en la recuperación de la información y obedece a una distribución de probabilidad Rayleigh. En tal sentido, una expresión exacta para la probabilidad de error de bit media fue obtenida para el detector λ-MRC (maximal-ratio combining), sobre un canal con desvanecimiento Rayleigh. Sin embargo, dada la complejidad de la expresión exacta, una aproximación muy cercana fue obtenida para calcular la probabilidad de error de bit media, en el caso de cualquier esquema de asignación de potencia. Con esta aproximación, podemos hacer un análisis más exhaustivo y más real del sistema, en el sentido de conocer cuándo la cooperación es beneficiosa y cuándo no la es. Una vez identificado cuando cooperar, la idea es hacerlo con los parámetros adecuados para que la probabilidad de error del sistema sea la mínima. Nuestro análisis, consiste precisamente, en encontrar estos parámetros para tener un sistema de cooperación de usuarios óptimo. Aún con nuestra aproximación, manejar tantas variables resulta complejo. Por tal motivo, simplificaremos el análisis usando una asignación de potencia uniforme, ya que nuestro objetivo es demostrar que podemos llegar a tener un mejor sistema con el manejo adecuado de todas las variables involucradas. Aquí también, debemos considerar que el esfuerzo computacional demandado no debe ser alto, ya que esto le quitará eficiencia a nuestro análisis. Los resultados presentados, muestran que nuestra expresión permite investigar las diferentes situaciones del canal y con esta información crear estrategias, haciendo que el esquema de cooperación de usuarios sea más eficiente. / Tesis
16

Estudio de perfiles evolutivos en la lectura. Validación y revisión del test individual de diagnóstico de errores en lectura (TIDEL)

Cortés De Las Heras, Javier 28 June 2002 (has links)
El propósito de esta tesis es doble: revisar y validar un instrumento observacional deerrores en lectura novedoso, el TIDEL (Secadas y Alfaro, 1998), analizando a su vez los datosaportados por este instrumento con relación al proceso evolutivo de la lectura. Para alcanzardicho objetivo se distinguen dos partes fundamentales. Una de revisión teórica en la que seincluye los capítulos destinados a:a) estudio a través de la base de datos educativa ERIC de términos utilizados enla investigación en lectura, así como de un estudio bibliométrico de laproductividad científica de autores y revistas en el Diagnóstico de la Lectura,b) revisión de los posicionamientos teóricos sobre el proceso lector, aportandolas características y críticas de los modelos descendentes (top-down),ascendentes (bottom-up), interactivos, evolutivos y el propio modelo delectura que sustenta esta tesis, Del dibujo al aprendizaje de la escritura y lalectura (Alfaro, 2001),c) estudio y crítica de los instrumentos estandarizados de evaluación de lalectura en el ámbito español y,d) exposición de los distintos tipos de enfoques que se dan a los errores enlectura y propuesta de un modelo teórico de errores (Alfaro, 2001) quesustenta parte de los aspectos interpretativos de los errores presentados en elinstrumento TIDEL.En una segunda parte se expone el proceso de investigación llevado a cabo con unamuestra de N=1102 sujetos de 1º y 2º de Educación Primaria. En dicha parte se exponen losaspectos metodológicos y fases de la investigación observacional llevada a cabo. Así tambiénse describe el instrumento TIDEL y método de observación de errores, para posteriormenteafrontar los procedimientos de validación del TIDEL (índices de fiabilidad y fuentes de validezdel instrumento). Finalmente se presenta el estudio evolutivo del proceso lector a partir de unaserie de perfiles de errores detectados por el instrumento, objetivo fundamental de la tesis.Como conclusión se determina, a partir del análisis de los tipos de errores, que elproceso lector recorre cuatro fases fundamentales:- fase elemental de la lectura (complejidad), en la que se presentan erroreselementales (omisiones, adiciones, sustituciones, confusión perceptiva, inversiones)debidos a una falta de asimilación del símbolo escrito.- fase simbólica de la lectura (combinatoria del símbolo), en la que los erroreselementales van descendiendo pero manteniendo una lectura silábica y mecánica,sin sentido.- fase semántica de la lectura (anticipación del sentido), en la que se presentan errorescomo autocorrecciones, vacilaciones, repetición y las variantes y anticipación consentido de las palabras que aparecen en el texto y,- fase de la lectura (hábito de lectura), en la que prácticamente desaparecen en sutotalidad los errores elementales, manteniendo únicamente a niveles bajos lasautocorrecciones y los errores de anticipación y variantes con sentido.Así pues, dichas fases son detectables con un procedimiento de observación de erroresque se inserta dentro de un contexto de evaluación de ejecuciones (lectura de un cuento),alternativo al uso de tests estandarizados de rendimiento lector. Cambiando, a su vez, algunossupuestos del modelo descendente en los que se basa el miscue analysis por un modeloevolutivo de análisis de errores en lectura. / The aim of this thesis is double: to revise and to validate a new observational readingerrors instrument, the TIDEL (Secadas and Alfaro, 1998), analysing the data contributed by thisinstrument in relation to the developmental reading process. To reach this objective twofundamental parts are distinguished. One of theoretical revision: terms used in reading research,theoretical models on the reading process, theory on reading errors and tests used to assessreading that, in some cases, as miscue analysis, have the same points of view with ourinstrument. In a second part it is exposed the research carried out with a sample of N=1102subjects of 1st and 2nd grade of Primary Education. In this part it is described methodologicalaspects, research phases, a TIDEL description and the observational reading errors method,TIDEL validation procedures and the description of developmental reading process from someerror profiles detected by the TIDEL, main objective of this thesis.It is concluded, starting from the analysis of some type of errors, that the readingprocess happens in four fundamental phases: elementary reading phase (complexity), symbolicreading phase (symbol combination), semantic reading phase (meaning anticipation) and thereading phase (reading habit). Therefore, these phases are detected with an observational errorprocedure that it is inserted inside the framework of performance assessment, alternative to theuse of standardized tests. Changing, in turn, some claims of top-down models and the miscueanalysis by a developmental model for Spanish assessment framework.
17

La enseñanza de la pronunciación en el aula : Un estudio de la enseñanza de la pronunciación española en la escuela primaria de Suecia / The Teaching of Pronunciation in the Classroom : A study about the teaching of Spanish pronunciation in the Swedish compulsory school

Hofvander, Anna, Mörk, Annica January 2012 (has links)
Estudiar el español como lengua extranjera se ha hecho muy popular en Suecia durante los últimos años. Uno de los problemas más grandes al que se enfrentan los aprendices de una lengua extranjera en el contexto sueco es la falta de la práctica diaria de la lengua meta. Por ello es importante que la enseñanza en el contexto institucional ofrezca la posibilidad de desarrollar la producción oral y, de ese modo, la pronunciación. El propósito de nuestra monografía es investigar cómo trabajan los profesores con la enseñanza de la pronunciación del español como lengua extranjera de nivel 2 en las escuelas primarias de Suecia. Mediante observaciones y entrevistas complementarias a cinco profesores, queremos enterarnos de las estrategias, tendencias y patrones de la enseñanza de la pronunciación y cómo los profesores las llevan a cabo en la práctica. El resultado de nuestra investigación muestra que los profesores observados tienen estrategias en cuanto a su trabajo con la pronunciación en el aula. La conclusión es que el profesor debe reflexionar sobre la manera de enseñar la pronunciación y debe ajustar la enseñanza a sus estudiantes. Además el profesor debe colaborar con el grupo de estudiantes para crear un ambiente amistoso y positivo en el aula donde los estudiantes se atrevan a hablar.
18

Los errores más frecuentes en la conjugación del adjetivo en su forma singular entre un grupo de alumnos suecos que estudian español nivel 3

Fonseca, Olida January 2011 (has links)
AbstractThe objective of the thesis is to find what kind of mistakes a certain group of Swedish students make when studying Spanish as a modern language, specifically when using qualitative adjectives in their singular form. The result is based on the cases of twelve students who study Spanish Level 3, institute level. Four of them were interviewed afterwards.The methods used in this report were the quantitative method which helped quantifying the incidence of these mistakes made by the students through a data sheet, and the qualitative method by analyzing each mistake and the results of the interviews.The conclusion shows that the errors in the use of qualitative adjectives in their singular form occur when the adjectives are feminine, with great higher frequency in feminine abstract adjectives.Key wordsAdjectives, quantitative method, qualitative method, interlanguage, errors and error analysis
19

Frecuencia de errores preanalíticos en el análisis de gases sanguíneos en un hospital pediátrico en la ciudad de Lima, del 2017-2018

Arellano Nuñez, Victor Julio January 2018 (has links)
Los errores de laboratorio ocurren entre el 0.35 y 12.90 %, de los cuales la fase preanalitica y las unidades críticas presentan mayor frecuencia de errores. Así mismo, el análisis de gases en sangre (AGS) es una prueba de laboratorio de urgencia y presenta diversos factores para errores potenciales (dilución, coágulo o hemólisis en las muestras). Incluso en pacientes pediátricos hay dificultad en la toma de muestra para el AGS. Determina la frecuencia de errores preanalíticos en el Análisis de Gases Sanguíneos en el INSN en el año 2018. El estudio es observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal para identificar los puntos críticos en el AGS. Encuentra que de los 2428 pacientes pediátricos atendidos, el 62 % presenta errores preanalíticos en el AGS, que corresponde en 93 % a jeringas y en 7 % a capilares. En jeringas los errores relativos son solicitud ilegible (13.3 %), reescrita (2.4 %) y temporal (1.1 %); y en la muestra, presencia de coágulo (1.6 %), burbuja (12.3 %), sin tapón (56.1 %) y con escaso volumen (12.6 %). En capilares los errores relativos fueron la solicitud ilegible (10.8 %), reescrita (8.8 %) y temporal (3.1 %); y en la muestra fue la burbuja (1.3 %). Los servicios críticos presentan mayor error preanalítico en jeringas (72 %) y capilares (67 %) que otros servicios. Además, los volúmenes mayores e iguales a 0.4 ml tienen un desempeño aceptable en las jeringas de 1ml. Concluye que el proceso preanalítico para el AGS tiene una alta frecuencia de errores (62 %). En jeringas, los errores más frecuentes son las solicitudes ilegibles, muestras sin tapón. En capilares, los errores son las solicitudes ilegibles y reescritas. / Tesis
20

Evaluación del desempeño y cálculo del error global de medidores domésticos de agua potable

Dávila Llontop, Luis Ricardo January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El error en la micromedición, provocado por la imprecisión de los medidores de agua, representa una parte importante dentro de las pérdidas de agua presentes en una red de distribución, además de generar un impacto negativo en la economía de las empresas y de los usuarios. Se evalúa el desempeño de los medidores domésticos de agua potable del Centro de Servicios de San Juan de Lurigancho, para lo cual se seleccionó una muestra representativa de 424 medidores de agua, los cuales fueron contrastados en un laboratorio. Las pruebas de aferición de los medidores se realizaron utilizando 6 caudales diferentes, además se calculó el caudal de arranque, que si bien no es un valor propio de las características metrológicas del medidor, permite conocer la sensibilidad que tiene el medidor para registrar los volúmenes de agua consumidos a caudales bajos. Con los errores de medición para cada caudal de ensayo se trazó la curva de error para cada medidor evaluado. De la ponderación de la curva de error y el patrón de consumo, que caracteriza la forma de consumo de agua de la población, se obtiene el error medio ponderado de cada medidor, y con estos valores representativos finalmente se determina el error global del parque de medidores. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0744 seconds