• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 61
  • 14
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 85
  • 22
  • 18
  • 15
  • 15
  • 15
  • 14
  • 12
  • 12
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Uso de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores y sus consecuencias clínicas adversas

González Navarrete, Stephanie Ángela January 2017 (has links)
Informe de internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para optar al título de Químico Farmacéutico / Introducción: El uso de medicamentos potencialmente inapropiados (MPI) en Adultos Mayores (AM) ha sido asociado al desarrollo de consecuencias clinicas adversas como, aumento de reacciones adversas a medicamentos, hospitalizaciones y costos relacionados. Para la detección de MPI se han creado herramientas como los criterios de Beers y los criterios Screening tool of older people’s prescription and Screening tool to alert to right treatment (STOPP/START). Además, se han confeccionado escalas de carga anticolinérgica que permiten detectar medicamentos con carga anticolinérgica (MCA) los cuales han sido relacionados con caídas, delirium, deterioro cognitivo, hospitalizaciones y mortalidad. Objetivos: Caracterizar el uso de MPI/MCA en pacientes AM hospitalizados y sus posibles consecuencias clínicas adversas. Metodología: El estudio realizado fue de tipo prospectivo observacional con seguimiento farmacoterapéutico intensivo. Se estudiaron 100 pacientes de 60 años o más hospitalizados en un Servicio de Medicina Interna (SMI). Los datos se obtuvieron a través de entrevistas al paciente, revisión de una ficha clínica electrónica y a través de la participación en rondas médicas. Las consecuencias clínicas adversas se obtuvieron de la revisión de fichas de seguimiento farmacoterapéutico, las cuales fueron completadas a partir de un llamado telefónico a los 30 días post egreso del SMI. Finalmente, los datos fueron analizados a través de estadística descriptiva. Resultados: Se encontró que el rango de prevalencia de uso de MPI durante la estancia hospitalaria (mínimo y máximo entre el ingreso, hospitalización y alta) fue de 33-47%, 40-54%, 20-27% y 42-67% según los criterios de Beers 2012, Beers 2015, STOPP 2008 y STOPP 2015, respectivamente. La prevalencia de uso de MCA durante la estancia hospitalaria fue de 54-67% según la Anticholinergic Burden Scale (ACB) y de 21-40% según la Anticholinergic Risk Scale (ARS). La incidencia de presentar al menos una consecuencia clínica adversa fue de 53,7% en pacientes que recibieron MPI y de 29,6% en aquellos que no recibieron según los criterios STOPP 2015. Algunas de las consecuencias clínicas evaluadas fueron visitas a urgencias, re-hospitalizaciones, hemorragia digestiva y/o úlceras, incontinencia, fracturas y delirium. Por otro lado, según la escala ARS, se identificó una incidencia de presentar al menos una consecuencia clínica adversa de 51,4% en pacientes que recibieron MCA y de 31,6% en aquellos que no recibieron. Conclusión: En el presente estudio se encontró que los criterios STOPP 2015 y la escala ARS fueron las herramientas que permitieron detectar las mayores prevalencias de uso de MPI y MCA, respectivamente. Ambas permitieron identificar que hasta 2 de cada 3 pacientes recibió al menos un MPI/MCA durante la estancia hospitalaria. En cuanto a la evaluación de consecuencias clínicas adversas, se determinó que los pacientes que recibieron MPI según los criterios STOPP 2015 tuvieron 1,8 veces más consecuencias clínicas adversas que aquellos que no recibieron MPI. Por otro lado, los pacientes que recibieron MCA según la escala ARS, presentaron 1,6 veces más consecuencias clínicas adversas que los que pacientes que no habían recibido MCA. Estos datos permitirán realizar un futuro análisis estadístico que determine una asociación entre el uso de MPI/MCA y el desarrollo de consecuencias clínicas adversas / Introduction: The use of Potentially inappropriate medications (PIM) in elderly has been associated with adverse clinical consequences such increased adverse drug events, hospitalizations and medical costs. Tools such as Beers criteria and Screening tool of older people’s prescription and Screening tool to alert to right treatment (STOPP/START) has been created for the detection of this PIM. Also, anticholinergic burden scales have been created, this scale allows to detect anticholinergic medication (ACM), which has been related with falls down, delirium, cognitive impairment, hospitalizations and mortality. Objectives: The aim of this study was to characterize the use of PIM/ACM and their possible adverse clinical consequences. Methodology: This was a prospective observational study, with intensive pharmacotherapeutic monitoring. Were studied 100 patients aged 60 years or older, hospitalized in an Internal Medicine Service (IMS). The data were obtained through interviews, review of an electronic clinical record and through participations in medical rounds. The adverse clinical consequences were obtained through a revision of pharmacotherapeutic monitoring file, which was performed with information obtained from a telephone interview 30 days after the departure of the IMS. Finally, the data obtained were analyzed through descriptive statistics. Results: Was found that the range of prevalence for PIM use during the hospital stays (minimal and maximum between inflow, hospitalization and discharge) was 33-49%, 40-57%, 20-41% y 42-67% using 2012 Beers criteria, 2015 Beers criteria, 2008 STOPP criteria and 2015 STOPP criteria, respectively. The prevalence of use of ACM during the hospital stays was 54-76% with anticholinergic burden scale (ACB) and 21-40% with anticholinergic risk scale (ARS). An incidence of at least one adverse clinical consequence was found in 53,7% of the patients receiving PIM and 29,6% in patients who did not receive PIM according to STOPP 2015 criteria. Among the adverse clinical consequences evaluated include emergency visits, re-hospitalizations, gastrointestinal bleeding and/or ulcers, incontinence, fractures and delirium. On the other ands, according to ARS, an incidence of at least one adverse clinical consequence of 51,4% was identified in patients who received ACM and 31,6% in those who did not receive. Conclusion: In the present study, it was found that the STOPP 2015 criteria and the ARS were the tools that allowed to detect the higher prevalence of PIM and ACM use, respectively. Both allowed to identify that up to 2 of every 3 patients received at least one PIM/ACM during the hospital stay. Regarding the evaluation of adverse clinical consequences, it was determined that patients who received PIM according to the STOPP 2015 criteria had 1,8 times more adverse clinical consequences than those who did not receive PIM. On the other hand, patients who received ACM on the ARS had 1,6 times more adverse clinical consequences than patients who had not received ACM. These data will allow a future statistical analysis to determine an association between the use of PIM/ACM and the development of adverse clinical consequences
42

Diseño e implementación de un sistema de apoyo a la decisión clínica en la prescripción basado en un modelo de clasificación del riesgo farmacológico

Ruiz Álvarez, Johanna January 2018 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de información / El uso de medicamentos en pacientes pediátricos es un desafío diario; el estado madurativo, la compleja individualización de dosis, la falta de presentaciones pediátricas en el mercado, entre otras situaciones, convierten a los niños en una población más vulnerable a riesgos farmacológicos. En la atención de hospitalizados del Hospital Dr. Exequiel González Cortés, dos de cada tres pacientes tienen al menos un error de medicación a lo largo de toda la cadena y hoy no se disponen de herramientas tecnológicas para reducir dichos errores. Este trabajo se propone diseñar e implementar un sistema de apoyo a la decisión clínica en la prescripción basado en un modelo de clasificación del riesgo farmacológico en el área de hospitalizados del HEGC. Para el diseño del modelo fue empleada la metodología de Ingeniería de negocios propuesta por Barros y otros métodos de apoyo. Se consideró un análisis piloto a un total de 1085 recetas con prescripciones de antibióticos, los cuales representan el 53% del consumo total de fármacos del Hospital. El resultado fue un modelo de riesgo que incorpora conocimiento clínico para apoyar las tareas de fármacovigilancia. Usando el modelo se detectó el 100% de los EM de los errores que hoy son detectados manualmente y su clasificación en riesgo en alto, medio o bajo. El proyecto evidenció los beneficios del trabajo interdisciplinar entre clínicos, químicos e ingenieros; las ventajas del uso de las tecnologías de la información para el apoyo de los procesos hospitalarios y la factibilidad de la aplicación del conocimiento científico emergente de farmacia clínica en el proceso asistencial pediátrico.
43

Revisión crítica : errores más frecuentes en la administración de medicamentos en los servicios de urgencias y emergencias

Chunga Navarro, Sandra Patricia January 2017 (has links)
El presente estudio de investigación tiene como objetivo Identificar los errores de las enfermeras en la administración de medicamentos en las áreas de urgencias y emergencias, la justificación de la presente investigación radica en que un error puede cobrar la vida de una persona, por lo tanto la vida de una familia y detener el desarrollo de un profesional; es importante detectar y conocer los errores en la administración de medicamentos y minimizarlos para así disminuir las secuelas provocadas por estos errores de administración de medicamentos. Por ello se busca capacitar y tener actualizado a los profesionales; para que así brinden una buena calidad de atención, cuidado integral y humanizado a las personas. La metodología fue Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) la pregunta clínica formulada: ¿Cuáles son los errores en la administración de medicamentos más frecuentes en los servicios de urgencias y emergencias? La búsqueda de artículos se realizó en diferentes bases de datos, se seleccionaron diez investigaciones las cuales pasaron lectura crítica a través de la Guía de Validez y utilidad aparentes de Gálvez Toro en la cual pasó solo uno “errores de administración de medicación en los servicios de urgencias hospitalarias” Este es un trabajo de investigación que concluye que se detectaron 119 errores de los cuales los más frecuentes son: error fármaco, error dosis, error vía, error hora, paciente erróneo, error omisión, error registro.
44

Revisión crítica : factores que intervienen en los errores en la administración de medicamentos de las enfermeras (os) del servicio de emergencia

Guerrero Castillo, Gloria January 2018 (has links)
La presente investigación crítica tuvo como objetivo: identificar los factores que intervienen en los errores en la administración de medicamentos de las enfermeras (os) en el servicio de emergencia. Se empleó la enfermería basada en evidencia (EBE) como metodología hasta su tercer paso. Se partió de la pregunta clínica: ¿cuáles son los factores que intervienen en los errores en la administración de medicamentos de las enfermeras (os) en el servicio de emergencia? La estrategia de búsqueda se realizó en las siguientes bases de datos: PROQUEST, SCIELO, GEOGLE ACADEMICO tomando en cuenta como criterio de inclusión el tiempo de estudio (2012-2017) y los idiomas: español, inglés y portugués. Se seleccionaron 10 investigaciones que se sometieron a la lista de Gálvez Toro y luego las que pasaron este filtro una lista de chequeo específico, quedaron 5 investigaciones, seleccionándose una con la que se elaboró el comentario crítico a través de la lista CASPE: “factores que intervienen en el error en la administración de medicamentos de las enfermeras en el servicio de emergencia”. Se concluye que los errores en la medicación por el profesional de enfermería en el servicio de emergencia se deben a diferentes factores como: desconocimiento farmacológico, la sobrecarga laboral, la comunicación médica – enfermera.
45

Revisión crítica : omisión de dosis en administración de medicamentos en enfermeras emergencistas

Magino Relaiza, Jakeline Del Pilar January 2019 (has links)
Esta revisión crítica: Omisión de Dosis en Administracion de Medicamentos en Enfermeras Emergencistas, tuvo como objetivo identificar los factores que contribuyen a la omisión de dosis en la administración de medicamentos por parte del personal de Enfermería del servicio de emergencias. Cuya importancia es el cuidado, se ve afectado por múltiples errores y/o factores condicionantes perjudicando de tal forma la calidad de la atención. La Investigación Secundaria se abordara con la metodología: EBE y sus 5 fases, nos permitirá localizar la necesidad clínica afectada, cuya pregunta es: ¿Cuáles son los factores que contribuyen a la omisión de dosis en la Administración de Medicamentos de las Enfermeras del servicio de Emergencias?, utilizando la base de datos: Ciberindex, Google Académico, Proquest y Epistemonikos y palabras claves, seleccionando 10 investigaciones primarias. La metodología y diseño de la investigación, fueron evaluados por la Guía de Validez y Utilidad de Gálvez Toro de las cuales solo 1 paso el filtro, la investigación de Silvia González Gómez y de acuerdo al diseño y metodología usada, se ha estructurado el comentario crítico, trabajando con la lista de chequeo de Astete.Los factores que contribuyen a la omisión de dosis en la Administración de Medicamentos de las Enfermeras del servicio de Emergencias, son el turno laboral donde el 47% son del turno mañana, la antigüedad laboral con un 35.3% con una franja de 1-5 años, tipo de contrato con 35.6% en personal eventual.
46

Revisión crítica : evento adverso o error de medicación : identificación adecuada para una práctica segura del personal de enfermería en una unidad de cuidados intensivos

Castillo Ching, Rosario del Pilar January 2016 (has links)
Los sucesos adversos más frecuentes son los relacionados con la medicación y en nuestro país es el profesional de enfermería el encargado de administrar los medicamentos; en las unidades de Cuidados Intensivos el tema cobra mayor relevancia por el estado crítico de los pacientes, debido a ello reciben al menos dos veces más medicamentos que los pacientes hospitalizados en general, lo que aumenta su exposición a errores. Se realiza la presente investigación secundaria cuyo objetivo es: Determinar si el personal de enfermería identifica adecuadamente los eventos adversos y errores de medicación. La metodología es ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA. La pregunta clínica: ¿Identifica y diferencia adecuadamente el personal de enfermería de la UCI los términos evento adverso y error de medicación para una práctica segura en la administración de medicamentos? La búsqueda de información consideró bases de datos como: Pub Med, Proquest, Scielo, etc. Se consideraron artículos con 5 años de antigüedad, en todos los idiomas, entre las limitantes tenemos el acceso a algunos artículos por la condición de pago. Se recopilaron 10 investigaciones, 4 pasaron la lista de Gálvez Toro. La investigación seleccionada es descriptiva con un nivel de evidencia III y grado de recomendación B. En relación a la respuesta a la pregunta podemos afirmar que el personal de enfermería de la UCI no identifica ni diferencia adecuadamente los términos evento adverso y error de medicación para una práctica segura de administración de medicamentos por lo que se pone en riesgo la seguridad de la persona.
47

Revisión crítica: intervenciones más eficaces para reducir errores de medicación en pacientes de la unidad de cuidados intensivos

Tineo Guerrero, Miguel Angel January 2021 (has links)
Los errores de medicación (EM) son una constante preocupación en la seguridad del paciente, puesto que han sido asociados a eventos adversos funestos y costos sanitarios elevados. Y, aunque existe variedad de datos epidemiológicos sobre EM en la literatura, los estudios que abordan intervenciones para reducirlos son incipientes. Objetivo: Identificar las mejores evidencias disponibles de las intervenciones más eficaces para reducir EM en pacientes internados en unidades de cuidados intensivos (UCI). Método: Revisión crítica que incluyen artículos publicados sobre EM durante los últimos 5 años. Se realizaron las búsquedas en las bases de datos indexadas (PubMed, Web of Science, Scopus, etc.) utilizando los siguientes descriptores en combinación: "errores de medicación", "unidad de cuidados intensivos" e “intervención”. Se seleccionaron 10 artículos para aplicar la guía de utilidad aparente y validez de Gálvez Toro, resultando 4 artículos para pasar lista: 1 Guía Clínica, 1 Revisión sistemática, 1 Estudio observacional y 1 Estudio Control, siendo la Guía Clínica la de mayor nivel de evidencia la seleccionada para el comentario crítico utilizando el AGREE II, versión español, destacándose las intervenciones más efectivas para reducir EM: La entrada computarizada de orden médica (CPOE), el sistema de apoyo a la decisión clínica (CDS), el software computarizado de dosificación, empaquetado y distribución automatizada de medicamentos; el uso de protocolos y bombas de infusión inteligentes, así como la administración de medicamentos con códigos de barras y registro electrónico (BCMA) en pacientes UCI.
48

Nuevas aportaciones al riesgo genético de cáncer: co-ocurrencia de variantes patogénicas para diferentes síndromes de cáncer hereditario en pacientes con síndrome de Lynch y caracterización de una nueva variante patogénica fundadora en el gen POLD1

Ferrer Avargues, Rosario 20 July 2021 (has links)
El síndrome de Lynch (SL) se caracteriza por presentar heterogeneidad genética, pleiotropismo y penetrancia incompleta y variable, sugiriendo la posibilidad de un riesgo poligénico y posiblemente, la implicación de otros genes de cáncer hereditario en familias con fenotipos complejos. La co-ocurrencia de diferentes variantes patogénicas en diferentes genes de predisposición hereditaria a cáncer en un individuo, lo que se conoce con las siglas MINAS, está probablemente infradiagnosticada. La identificación de segundas alteraciones genéticas en línea germinal en genes de cáncer hereditario tiene un importante impacto para el paciente y sus familiares. En esta tesis se realizó un estudio retrospectivo en una cohorte de casos índice de SL para intentar dimensionar esta situación a priori rara o muy rara. Los resultados obtenidos muestran que la prevalencia de más de un alelo patogénico que predispone a cáncer en pacientes con síndrome de Lynch es relevante, entorno al 6% y que la presencia de más de un alelo patogénico en genes de predisposición a cáncer no suele asociarse a las manifestaciones clínicas esperadas de ambos genotipos, en el momento del diagnóstico. Sin embargo, son necesarios más estudios para confirmar estos hallazgos. Por otro lado, la poliposis asociada a la actividad correctora de las polimerasas (PPAP) es otro síndrome de cáncer hereditario. Para este síndrome, existen pocas variantes patogénicas descritas y el fenotipo clínico asociado se basa en un número limitado, pero creciente, de familias descritas. La caracterización molecular exhaustiva y un análisis detallado del fenotipo clínico asociado a variantes patogénicas recurrentes en los genes responsables, podría ayudar a a mejora de la evaluación del riesgo de cáncer en estas familias; permitiendo así mismo ofrecer un seguimiento más personalizado y eficiente. Por ello, realizamos un estudio para intentar establecer el carácter fundador, el fenotipo clínico asociado y la penetrancia de la variante patogénica, no descrita previamente (POLD1:c.1421T>C; p.Leu474) e identificada dentro del Programa de Cáncer Hereditario de la Comunidad Valenciana en cuatro familias aparentemente no relacionadas. Los resultados obtenidos establecieron el carácter fundador de la variante de interés, con un haplotipo común de unas 3Mb, siendo la primera variante patogénica con carácter fundador identificada en el gen POLD1 y además el fenotipo clínico de la variante coincide a priori con el del SL.
49

Diseño de un manual de redacción y estilo periodístico para el diario la industria

Zamora Linares, Valeria Geraldine January 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación, titulado “Diseño de un manual de redacción y estilo periodístico para el diario La Industria”, planteó como objetivos: Diseñar un manual de redacción y estilo periodístico para el diario La Industria. Asimismo, identificar las falencias que existen en la redacción y estilo periodístico del diario La Industria, destacar la importancia de un manual de redacción y estilo periodístico y proponer los principios y normas para una buena redacción periodística. La investigación tuvo una metodología cualitativa con un enfoque hermenéutico, se utilizó la técnica de la entrevista y el instrumento del cuestionario. Se elaboró 10 preguntas a cada periodista especialista en prensa escrita para conocer sus opiniones sobre la importancia del manual. Este análisis concluyó en que un manual de estilo es importante para los medios escritos porque propone las pautas de redacción, las políticas y protocolos que se deben seguir al momento de escribir los textos periodísticos. Asimismo, se aplicó también la técnica de análisis de contenido y el instrumento, la ficha de análisis para encontrar los errores gramaticales en la redacción y estilo de los textos del diario La Industria; esto confirmó que los errores en la redacción perjudican la comprensión del lector. Finalmente, se explica de forma detallada la responsabilidad del medio de comunicación, la redacción periodística, los aspectos gramaticales y los errores que se deben evitar en los textos periodísticos.
50

Metodologías robustas de reconciliación de datos y tratamiento de errores sistemáticos

Llanos, Claudia Elizabeth 23 March 2018 (has links)
La operación de las plantas químicas actuales se caracteriza por la necesidad de introducir cambios rápidos y de bajo costo con el fin de mejorar su rentabilidad, cumplir normas medioambientales y de seguridad, y obtener un producto final de una especificación dada. Con este propósito es esencial conocer el estado actual del proceso, el cual se infiere a partir de las mediciones y del modelo que lo representa. A pesar de los recientes avances en la fabricación de instrumentos, las mediciones siempre presentan errores aleatorios y en ocasiones también contienen errores sistemáticos. El empleo de los valores de las mediciones sin tratamiento puede ocasionar un deterioro significativo en el funcionamiento de la planta, de allí la importancia de aplicar metodologías que conviertan los datos obtenidos por los sensores en información confiable. La Reconciliación de Datos Clásica es una técnica probada que permite reducir los errores aleatorios de las mediciones. Con esta metodología se obtienen estimaciones más precisas de las observaciones, que son consistentes con el modelo. Sin embargo la presencia de errores sistemáticos invalida su base estadística, por lo que éstos deben ser detectados, identificados, y estimados o eliminados antes de aplicarla. Para evitar estos inconvenientes, se propusieron estrategias de Reconciliación de Datos Robusta (RDR) que son insensibles a una cantidad moderada de Errores Sistemáticos Esporádicos (ESE), dado que reemplazan la función Cuadrados Mínimos por un M-estimador. En esta tesis se presentan nuevas metodologías de RDR que combinan las bondades de los M-estimadores monótonos y redescendientes. Se desarrolla un Método Simple que proporciona buenas estimaciones para las mediciones reconciliadas, y su carga computacional es baja debido a que se lo inicializa con una mediana robusta de las observaciones. Por otra parte, se formula el Test Robusto de las Mediciones (TRM) que utiliza la redundancia temporal provista por un conjunto de observaciones, y consigue detectar e identificar mediciones atípicas en variables con redundancia espacial nula, y con un porcentaje de aciertos idéntico al de las variables medidas redundantes. Esto es un notable avance en las técnicas de Detección de ESE pues independiza la capacidad de detección de la redundancia espacial. Además, el TMR permite identificar las variables con ESE en sistemas complejos, como procesos con corriente paralelas o variables equivalentes. En los mismos se logran aislar variables problemáticas sin generar falsas alarmas o perder capacidad de detección. Con lo cual se aborda un problema cuya solución estaba pendiente hasta el momento. El efecto de la presencia de ESE puede ser contrarrestado por la RDR. No obstante, existen Errores Sistemáticos que Persisten en el Tiempo (ESPT), las estimaciones se ven deterioradas. En tal sentido, se presenta una nueva metodología para la detección y clasificación de ESPT basada en la técnica de Regresión Lineal Robusta y un procedimiento para el tratamiento integral de los errores sistemáticos que mejora significativamente la exactitud de las estimaciones de las variables. Las estrategias propuestas en esta tesis han sido probadas satisfactoriamente en un proceso de mayor escala correspondiente a una planta de biodiésel. Se concluye que la correcta aplicación de la Estadística Robusta al procesamiento de datos permite desarrollar estrategias que proveen estimaciones insesgadas de las variables de proceso, con resultados reproducibles y aplicables a otros sistemas. / Nowadays, chemical plants need to introduce fast and low-cost changes in the operation to enhance their profitability, to satisfy environmental and safety regulations, and to obtain a final product of a certain quality. With this purpose, it is essential to know the current process state, which is estimated using the measurements and the model that represents its operation. Despite the recent improvements in instruments manufacturing, measurements are always corrupted with random errors, and sometimes they also are contaminated with systematic ones. The use of untreated observations is detrimental for plant operation; therefore, it is important to apply strategies that transform the data given by sensors in reliable information. The Classic Data Reconciliation (RDC) is a well-known technique that reduces the effect of random measurement errors. It provides more precise estimates of the observations, which are consistent with the process model. But the presence of systematic errors invalidates the statistical basis of that procedure. Therefore, those errors should be detected, identified, and estimated or eliminated before the application of RDC. To avoid this problem, Robust Data Reconciliation (RDR) strategies have been proposed, whose behavior is not affected by the presence of a moderate quantity of Sporadic Systematic Errors (ESE). They replace the Least Square Function by an M-estimator. In this thesis, two RDR methodologies are presented which combine the advantages of monotone and redescendent M-estimators. The Simple Method is proposed, which provides unbiased estimates of the reconciled measurements. Its computation requirement is low because the procedure is initialized using a robust estimate of the observation median. Furthermore, the Robust Measurement Test (TRM) is proposed. It uses the temporal redundancy provided by a set of measurements, and allows the detection and identification of atypical observations for measured variables which have null spatial-redundancy. Their identification percentages are similar to those obtained for the redundant measured ones. This a great advance in the ESE Detection area because for the new method the detection does not depend on the spatial-redundancy. Even more, TMR allows to identify ESE for complex systems, such as processes which have parallel streams and equivalent set of measurements. It isolates the measurements with ESE at a low rate of false alarms and high detection percentages. This has provided a solution to a subject unsolved until now. Even though the detrimental effect of ESE can be reduced by the RDR, the presence of Systematic Errors that Persist in Time (ESPT) deteriorates variable estimates. In this sense, a new methodology is presented to detect the ESPT, and classify them using the Linear Robust Regression Technique. Also the treatment of all systematic errors is tackled using a comprehensive procedure that significantly enhances the accuracy of variable estimates. The strategies proposed in this thesis have been satisfactorily proved for a plant of biodiesel production. It can be concluded that the right application of concepts from Robust Statistic to process data analysis allows to develop techniques which provide unbiased estimates, are reproducible and can be applied to other systems.

Page generated in 0.049 seconds