• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Un estudio del uso de literatura en las clases de espanol como lengua extranjera en la educacion secundaria

Dearworth, Emily 18 September 2012 (has links)
No description available.
2

An?lisis pragm?tico y socioling??stico del empleo de los marcadores argumentativos en el espa?ol hablado de Santiago de Chile

Castro Moya, Antonieta, Cordero Curinao, Camila, Olave Campos, Gabriela January 2012 (has links)
Facultad de Filosof?a y Humanidades / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hisp?nica, menci?n Ling??stica / La presente investigaci?n tiene por objetivo analizar la funci?n pragm?tico-discursiva y la estratificaci?n socioling??stica del empleo de los marcadores argumentativos en el habla de Santiago de Chile. En este estudio partimos del supuesto de que las variables sociales influyen en el empleo de los marcadores argumentativos. Esta investigaci?n se enmarca en la corriente de la socioling??stica variacionista, espec?ficamente, en el nivel sint?ctico discursivo. En la actualidad, los estudios en torno a los marcadores discursivos han experimentado un gran incremento, raz?n por la que disciplinas tales como la pragm?tica ling??stica y el an?lisis del discurso han publicado diversos trabajos en relaci?n con el tema. A pesar de esto, uno de los ?mbitos menos considerados en el estudio y an?lisis de los marcadores discursivos es su dimensi?n social, hecho por el cual esta investigaci?n intenta ser un aporte al estudio socioling??stico de dichas part?culas.
3

Notabilia ling??stica de la Cr?nica de Vivar: el l?xico militar

Coloma Zurita, Leonor January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Mag?ster en Ling??stica menci?n Lengua Espa?ola / La aparici?n del manuscrito de la Cr?nica de Vivar, ocurrida a mediados del siglo XX, ha significado la recuperaci?n de uno de los testimonios m?s valiosos con los que puede contar la ling??stica para dar luces acerca del espa?ol de Chile en su etapa de formaci?n. Bas?ndonos en las investigaciones que han logrado dar cuenta de la elusiva presencia de Vivar en Chile, la Cr?nica fue escrita entre los a?os 1549 y 1558, vale decir, el per?odo en que Pedro de Valdivia y sus espa?oles emprendieron la conquista, poblaci?n y sustentaci?n de las provincias del sur del continente. El valor de este documento para los estudios ling??sticos, radica en que se constituye en una muestra concreta del espa?ol que trajeron los conquistadores a Chile; primero, porque viene a ser uno de los documentos m?s tempranos escritos en nuestro territorio y, en segundo lugar, porque se trata del relato producido por el tipo de hablante que incursion? en la conquista de zonas marginales del Nuevo Mundo; vale decir, un soldado que, por lo general, no pertenec?a a la ?lite culta que se asent? en los centros de poder; todo ello permite deducir que los usos idiom?ticos del cronista son muy cercanos a lo que fueron los usos comunes de los primeros espa?oles que se establecieron en Chile.
4

Encurtando dist?ncias: uma experi?ncia de forma??o de professores

Silva, Elda Rosa Rodrigues Ribeiro da 30 June 2010 (has links)
Made available in DSpace on 2014-12-17T14:19:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 EldaRRRS_DISSERT.pdf: 75390 bytes, checksum: 410f09715d3b59e4ae2f4d6c6de2d353 (MD5) Previous issue date: 2010-06-30 / La Educaci?n a distancia (EAD) ha sido una realidad en la formaci?n de profesores a trav?s de la ofrenda de diversos cursos de licenciaturas por todo Brasil, posibilitando el crecimiento de ingresantes a la ense?anza superior por estudiantes de regiones m?s alejadas de las grandes capitales. A esa modalidad se atribuye un valor social al tiempo que posibilita la democratizaci?n de la ense?anza por medio de la inclusi?n a la ciudadan?a. La vida de los alumnos del interior, que desean la formaci?n superior en el ?rea de ense?anza, es el objeto de estudio de esta pesquisa, a trav?s de la cual ser? enfatizada la historia de vida de 76 alumnos, desde el per?odo en que realizaron el ingreso a la universidad hasta la obtenci?n del nivel superior a trav?s de la EAD, una modalidad de gran valor social. Se reflejar? sobre la ense?anza superior en el contexto de la globalizaci?n, la importancia de la acci?n de esta modalidad y la manifestaci?n de ella a trav?s del curso de Letras Portugu?s/ Espa?ol en la formaci?n de esos 76 profesores, as? como la visi?n de los alumnos que participaron de esta formaci?n, especialmente en la interpretaci?n de las etapas vividas en el curso por medio de los memoriales. El proyecto de pesquisa fue realizado en el Estado de Sergipe, en El interior de Porto da Folha, localizado a 190 km de la capital Aracaju, donde los alumnos cursaron Letras Portugu?s/ Espa?ol en la modalidad EAD, dentro de los cuales traen perfiles diferenciados. El acceso al curso ocurri? a trav?s del convenio entre la Universidad Tiradentes (Unit) e la Secretaria de Estado de Educaci?n (SEED) donde este financi? 100% del curso para los alumnos, que quedaron exentos del pagamento desde el inicio hasta el t?rmino del curso. A trav?s de la investigaci?n, in loco, documental, bibliogr?fica e de los memoriales, se desarrollaron las observaciones, encuestas, talleres y declaraciones, donde se busc? conocer un poco m?s sobre el cotidiano de los alumnos y los temas abordados en esta pesquisa. Con eso se pude ver la contribuci?n de la EAD, como forma de democratizaci?n y emancipaci?n social de ciudadanos de regiones lejanas, como el sert?n de Porto da Folha, la cual puede ayudar a comprender y valorar la inclusi?n a la diversidad a partir de los saberes construidos en esa experiencia / A educa??o a dist?ncia (EAD) tem sido uma realidade na forma??o de professores atrav?s da oferta de diversos cursos de licenciaturas por todo o Brasil, possibilitando o crescimento de ingressantes ao ensino superior por estudantes de regi?es mais afastadas das grandes capitais. A essa modalidade atribui-se um valor social ao tempo que possibilita a democratiza??o do ensino por meio da inclus?o ? cidadania. A vida dos alunos do interior, que almejam a forma??o superior na ?rea docente, ? o objeto de estudo desta pesquisa, atrav?s da qual ser? enfatizada a hist?ria de vida de 76 alunos, desde o per?odo em que realizaram o ingresso ? universidade at? a obten??o do n?vel superior atrav?s da EAD, uma modalidade de grande valor social. O estudo reflete sobre o ensino superior no contexto da globaliza??o, a import?ncia da a??o dessa modalidade de ensino e a manifesta??o dela por meio do curso de Letras Portugu?s/ Espanhol na forma??o desses 76 professores, assim como a vis?o dos alunos que participaram desta forma??o, especialmente na interpreta??o das etapas vividas no curso atrav?s da an?lise dos memoriais. O projeto de pesquisa foi realizado no Estado de Sergipe, no munic?pio de Porto da Folha, localizado a 190 km da capital Aracaju, onde os alunos cursaram Letras Portugu?s/ Espanhol na modalidade EAD. O acesso ao curso se deu atrav?s da parceria entre a Universidade Tiradentes (UNIT) e a Secretaria de Estado da Educa??o (SEED) que financiou 100% do curso para os alunos. Por meio da investiga??o in loco, documental, bibliogr?fica e dos memoriais, se desenvolveram as observa??es, entrevistas, oficinas e depoimentos, e se procurou conhecer um pouco mais sobre o cotidiano dos alunos e os temas abordados nesta pesquisa. Com isso d?-se visibilidade da contribui??o da EAD, como forma de democratiza??o e emancipa??o social de cidad?os de regi?es distantes, como no sert?o de Porto da Folha, a qual pode ajudar a compreender e valorizar a inclus?o ? diversidade a partir dos saberes constru?dos nessa experi?ncia
5

Diccionarios del espan?ol de Chile en su fase precient?fica : un estudio metalexicogr?fico

Ch?vez Fajardo, Soledad January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de Mag?ster en Ling??stica menci?n Lengua Espa?ola

Page generated in 0.0849 seconds