• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • 1
  • Tagged with
  • 16
  • 10
  • 10
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Introduçao de ferramentas multimédia num contexto de terapia: estudio exploratório aplicado à terapia de pacientes esquizofrénicos

Costa Freire, Carla Sofia 18 May 2012 (has links)
Nowadays, Information and Communication Technologies and Internet play an important role supporting everyday objectives. The speed of tasks performance, the easy access to all kind of information and the possibility of having a synchronous and asynchronous communication at any time and place, are some of the advantages that technologies provide us in everyday activities. In fact, these days, it¿s almost unthinkable for a company or institution not making to use these technologies, because they are increasingly present, allowing a fast performance of administrative tasks, product or service promotion in WEB, eLearning or blended-learning, etc. However, it still exist some resistance to technology. Health is a field where technology is constantly used when referring to equipment (hardware) to assist medical exams, such as ultrasounds, electrocardiograms, electroencephalograms, magnetic resonance imaging, and others. Yet, regarding the use of software and systems applied to therapies, this is one of the sectors that use less technology, especially when referring the mental health sector. Given the several advantages that technology provides, it¿s important to find out the technology potential users¿ reactions, as well as the factors that affect their behavior and the reasons that slow down the technology expansion, in mental health field. The work presented in this thesis is about the introduction of multimedia tools in schizophrenic patient¿s therapy, having as the main goal the exploratory study of technology acceptance in a therapy context of schizophrenic cognitive rehabilitation. In order to achieve the main goal and to know the context of this work, it was made a theoretical study about mental health, particularly about schizophrenia, technology use, where it is referred the Human-Computer Interaction, health technologies and technology acceptance and adoption. The theoretical study has allowed the empirical work development, resulting in the design and development of a multimedia system for cognitive rehabilitation of schizophrenic patients ¿ eSchi System ¿ and in two different micro-studies that aimed to complement information: (1) Case study of technology acceptance (eSchi system) by schizophrenic patients; (2) a survey applied to acceptance technology experts, related to the relevance of creating a general technology model applied to therapies. The results of the theoretical study suggest the need of organization and generalization health technology concepts, given the variety of existing concepts without clear and universal definition. About the empirical study it¿s important to focus: the patient¿s good receptivity to eSchi system, although it was noticed some difficulty in generalizing activities to different types of schizophrenia; the difficulties to access real clinical contexts; and the significance to create an eTherapy model that could be applied to different scenarios. Given the exploratory nature of this work, many questions have been raised leading to new research proposals, such as the technology acceptance study applied to different users, or the study of the factors that cause resistance to the implementation os technology in health sector. / En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación e Internet juegan un importante rol en la cosecución de los objetivos cotidianos. La velocidad con la cual se pueden realizar las tareas, el fácil acceso a todo tipo de información y la posibilidad de mantener comunicaciones síncronas o asíncronas en cualquier lugar y momento, son algunas de las ventajas que las tecnologías nos aportan en las actividades diarias. De hecho, hoy es impensable para una compañía o institución no usar estas tecnologías, porque están cada vez más presentes, aportan rápidas soluciones a las tareas administrativas, a la promoción de productos y servicios en la WEB, a la formación a distancia o híbrida, etc. A pesar de ello todavía existe resistencia a la tecnología. La salud es un campo en el que se aplican intensivamente tecnologías para el equipamiento (hardware) de asistencia a los exámenes médicos, como son los ultrasonidos, electrocardiogramas, electroencefalogramas, resonancia magnética, radiografías, y otros. Pero todavía la sanidad, en lo que hace referencia al software y los sistemas aplicados a las terapias, es uno de los sectores en el que se emplean menos tecnologías, y en especial el sector de la salud mental. Dadas las numerosas ventajas que aporta la tecnología es importante descubrir las potenciales reacciones de los usuarios a la tecnología, así cómo afecta a su comportamiento y las razones por las cuales se ralentiza su expansión en el campo de la salud mental. El trabajo presentado en mi tesis trata de la introducción de las herramientas multimedia en la terapia de los pacientes de esquizofrenia, teniendo como objetivo principal el estudio exploratorio de la aceptación en el contexto de la terapia para la rehabilitación cognitiva. Para conseguir el objetivo principal y conocer el contexto de este trabajo se realizó un estudio teórico sobre la salud mental, y en particular sobre la esquizofrenia, sobre el uso tecnológico referido a la Interacción Hombre-Ordenador, sobre las tecnologías médicas y sobre la aceptación y adopción de la tecnología. El estudio teórico hizo possible el desarrollo del trabajo empírico y dió como resultado el diseño y desarrollo de un sistema multimedia para la rehabilitación cognitiva de los pacientes esquizofrénicos – sistema eSchi – y dos diferentes micro investigaciones con el objeto de complementar la información: (1) Caso de estudio sobre la aceptación de la tecnología (Sistema eSchi) por los pacientes de esquizofrenia; (2) Estudio aplicado a la aceptación de la tecnología por los expertos, relacionado con la relevancia de la creación de un modelo general para la aplicación de la tecnología en las terapias. Los resultados del estudio teórico sugieren la necesidad de organizar y generalizar los conceptos de la tecnología para la salud, dada la variedad de conceptos existentes sin una definición clara y universal. Sobre el estudio empírico es importante destacar: la buena recepción del sistema eSchi por parate de los pacientes, aunque se notificaron incidencias en la generalización de las actividades en los diferentes tipos de esquizofrenia; las dificultades para acceder al contexto clínico real, y la relevancia de crear un modelo de eTherapia que pueda ser aplicado en diferentes escenarios. Dada la naturaleza exploratoria de este trabajo, han surgido muchas preguntas que orientan nuevas propuestas de investigación, tales como el estudio de la aceptación de la tecnología, aplicado a diferentes usuarios, o el estudio de las causas que provocan resistencia en la introducción de las tecnologias en el sector de la salud. / Nos dias de hoje as Tecnologias da Informação e Comunicação e a Internet desempenham um papel fundamental no apoio às tarefas do dia-a-dia. A rapidez na execução de tarefas, o fácil acesso a todo o tipo de informação e a possibilidade de comunicação síncrona e assíncrona, tudo a qualquer hora e a partir de qualquer local, são algumas das vantagens que as tecnologias proporcionam e que auxiliam a realização das diversas actividades do quotidiano. De facto, nos dias que correm é quase impensável uma empresa ou instituição não fazer uso das tecnologias, uma vez que estas estão cada vez mais presentes, permitindo uma rápida execução de trabalhos administrativos, a divulgação de produtos ou serviços na WEB, a aprendizagem à distância ou semi-presencial, etc. Todavia, ainda existe alguma resistência às tecnologias. A área da saúde é uma das áreas que utiliza bastante tecnologia, designadamente no que se refere à utilização de equipamento (hardware) para a realização de exames, tais como ecografias, electrocardiogramas, electroencefalogramas, ressonâncias magnéticas, entre outras. No entanto, no que se refere a utilização de programas ou sistemas de apoio às terapias, é uma das áreas que menos utiliza a tecnologia, sobretudo no que diz respeito à área da saúde mental. Tendo em conta as inúmeras vantagens que as tecnologias podem proporcionar, é importante saber as reacções dos potenciais utilizadores de tecnologia no contexto de saúde mental, saber quais os factores que afectam o seu comportamento e quais os motivos que abrandam a expansão da tecnologia no campo da saúde mental. O trabalho apresentado nesta tese relaciona-se com a introdução de ferramentas multimédia num contexto de terapia de pacientes esquizofrénicos, tendo como principal objectivo o estudo exploratório da aceitação da tecnologia num ambiente de terapia para a reabilitação cognitiva destes pacientes. De forma a atingir o objectivo e a conhecer o contexto deste trabalho, foi realizado um estudo teórico relativo a: saúde mental, em particular à esquizofrenia; utilização das tecnologias, designadamente à Interacção Humano-Computador; tecnologias na área da saúde; e aceitação e adopção de tecnologia. O estudo teórico permitiu o desenvolvimento do trabalho empírico, que resultou no desenho e desenvolvimento de um sistema multimédia para a reabilitação cognitiva de pacientes esquizofrénicos – sistema eSchi – e em duas micro-investigações distintas que visam complementar a informação: (1) estudo de caso da aceitação da tecnologia (sistema eSchi) por parte de pacientes esquizofrénicos; (2) inquérito a autores da literatura científica em aceitação da tecnologia, referente à pertinência de criação de um modelo geral de aceitação da tecnologia aplicado às terapias. Os resultados do estudo teórico sugerem a necessidade de organização e generalização de conceitos relacionados com as tecnologias na saúde, tendo em conta a diversidade de conceitos existente, sem que existam definições precisas e universais. Do estudo empírico é importante destacar: a boa receptividade dos pacientes relativamente ao sistema eSchi, ainda que se tenha notado alguma dificuldade na generalização das actividades às diferentes tipologias de esquizofrenia; a dificuldade de acesso a contextos clínicos reais; e a importância de se criar um modelo de eTerapia que possa ser aplicado a diferentes cenários. Tendo em conta o carácter exploratório do trabalho apresentado nesta tese, muitas questões se levantaram, dando lugar a novas propostas de investigação, tais como o estudo da aceitação da tecnologia aplicado a diferentes utilizadores, ou o estudo das causas que provocam resistência à implementação das tecnologias no sector da saúde.
12

Necesidades de aprendizaje del cuidador principal respecto al cuidado en el hogar del paciente con esquizofrenia de un establecimiento de salud especializado. Lima 2017

Basilio Raymundo, Cindy Camila January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las necesidades de aprendizaje del cuidador principal respecto al cuidado en el hogar del paciente con esquizofrenia de un establecimiento de salud especializado, Lima 2017. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 50 cuidadores principales de pacientes con esquizofrenia. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un cuestionario validado previamente. Encuentra que la edad promedio de los cuidadores principales fue 53 años con predominio del sexo femenino (70%), rol que es asumido mayoritariamente por las madres (52%). El 52% de los cuidadores principales de pacientes con esquizofrenia evidencia necesidades de aprendizaje; las cuales estudiadas según dimensiones denotan que el conocimiento de la enfermedad es la dimensión donde los cuidadores manifiestan mayor necesidad (62%), dado que consideran que la enfermedad interfiere con la vida del paciente no obstante recibir tratamiento (68%); en la dimensión manejo de situaciones de crisis en la mayoría (52%), se identificó la comunicación con el paciente (62%) como necesidad de aprendizaje; en cuanto a la dimensión manejo y continuidad del tratamiento farmacológico en el 52%, la necesidad de aprendizaje reside en asumir que el paciente es el único responsable de la administración de los medicamentos (46%). Finalmente en relación al control del entorno del paciente en el 48% de cuidadores, la necesidad de aprendizaje se focaliza en el cuidado del paciente ya que consideran que este debe ser suplido por el cuidador (52%). Concluye que las necesidades de aprendizaje de los cuidadores principales inciden en el conocimiento de la enfermedad en cuanto al curso que sigue cuando el paciente recibe tratamiento; el manejo de las situaciones de crisis en relación a la comunicación; el mantenimiento y continuidad de la terapia farmacológica respecto a quién asume responsabilidad de la administración del tratamiento farmacológico. / Tesis
13

Nivel de repercusión familiar en hogares con pacientes esquizofrénicos según opinión de los cuidadores que asisten a un servicio del seguro social de salud - Lima 2017

Tupac Yupanqui Espinoza, Diana Carolina January 2017 (has links)
Determina el nivel de repercusión familiar en hogares con pacientes esquizofrénicos según opinión de los cuidadores que asisten a un servicio del seguro social de salud. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por cuidadores y la muestra es obtenida mediante muestreo probabilístico de proporciones para población finita de 49. La técnica es la encuesta y el instrumento una escala de repercusión familiar. Concluye que la mayoría presenta un nivel de repercusión moderada a elevada referido a que sus recursos económicos disminuyeron cuando su familiar enfermó, las relaciones con los vecinos y otros familiares son incómodas, las relaciones con los miembros de la familia son conflictivas; seguido de un menor porcentaje donde los miembros de la familia se integran a la vida laboral o escolar con normalidad, y se brinda poco cuidado y atención hacia los demás miembros de la familia. / Tesis
14

Evitación experiencial, apoyo social percibido y habilidades sociales como predictores de la sintomatología clínica en cuidadores principales de pacientes con esquizofrenia de un instituto nacional de salud mental

Egúsquiza Vásquez, Bill Kevin January 2018 (has links)
Analiza el potencial predictivo de la evitación experiencial, el apoyo social percibido y las habilidades sociales sobre la sintomatología clínica en cuidadores principales de pacientes con esquizofrenia de un instituto nacional de salud mental. Asimismo, se buscó comparar las variables principales del estudio de acuerdo con el sexo, la edad, el grado de instrucción, el parentesco, el tiempo de cuidado y el servicio de atención. La muestra estuvo constituida por 150 cuidadores principales de pacientes con esquizofrenia, a quienes se les administró el Cuestionario de Aceptación y Acción, la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido, la Escala de Habilidades Sociales y el Inventario de 90 Síntomas. El análisis de regresión jerárquica encontró que sólo la evitación experiencial y las habilidades sociales se constituyeron como predictores significativos de la sintomatología clínica en el modelo logrando explicar un 45% de la varianza, siendo la evitación experiencial la que mejor predice los síntomas clínicos de los cuidadores (p < .001, ΔR2 = .34). Además, se encontraron diferencias significativas en las habilidades sociales en los cuidadores según la edad y el servicio de atención, así como también en la sintomatología clínica experimentada por ellos de acuerdo con el servicio al que acudían los pacientes. / Tesis
15

Actitud hacia la enfermedad mental en la familia de pacientes hospitalizados con esquizofrenia en un hospital de la ciudad de Lima 2015

Mariño Pacheco, Leydi Zuleyka January 2016 (has links)
Determina la actitud hacia la enfermedad mental en la familia de pacientes hospitalizados con esquizofrenia en el Hospital Nacional Víctor Larco Herrera. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 37 familiares que cumplieron con los criterios de inclusión. La técnica empleada es una encuesta y el instrumento la escala de tipo Likert con 30 ítems y 3 alternativas de respuesta: acuerdo, indiferente y desacuerdo; aplicada al familiar previa firma del consentimiento informado. Los resultados obtenidos fueron que del total de encuestados 37 (100%) el 22 (59%) presentan una actitud medianamente favorable, 8 (22%) una actitud desfavorable y 7 (19%) actitud favorable. Concluye que la actitud hacia la enfermedad mental en la familia de pacientes hospitalizados con esquizofrenia en el Hospital Nacional Víctor Larco Herrera es medianamente favorable.
16

Configuraciones Relacionales en Personas Diagnosticadas con Esquizofrenia Paranoide

Alberto Vento, Eduardo Josué 01 February 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo describir las Configuraciones Relacionales en personas diagnosticadas con esquizofrenia paranoide. Para tal fin, se realizó un estudio desde una metodología cualitativa de casos múltiples. Se contó con la participación de dos personas diagnosticadas con esquizofrenia paranoide y se llevaron a cabo dos sesiones de entrevista con cada participante. En la primera, se realizó una entrevista semiestructurada, mientras que en la siguiente sesión se aplicó la entrevista "Paradigma de Anécdotas Relaciones” (Luborsky, 1998). Asimismo, el tratamiento de la información se realizó a través de un análisis temático deductivo e inductivo (Braun & Clarke. 2006). Los resultados sugieren la existencia de dos configuraciones relacionales transversales y una configuración relacional prevalente correspondiente a cada participante. Se encontró que los participantes poseen deseos de reconocimiento y apoyo por parte de un otro, el cual puede determinar el bienestar que puedan alcanzar las personas. La segunda configuración transversal muestra una interacción de las personas consigo mismas, en la cual intentan comunicar que la esquizofrenia no puede ser un determinante para detener sus objetivos. La configuración relacional prevalente de uno de los participantes se caracteriza por la interacción de un self representado como perseguido o invadido que desea el respeto hacia sus límites personales. La configuración relacional prevalente del segundo participante evidencia deseos de identificación con un otro. Dicha interacción se dará a través de procesos primarios identificación e idealización del objeto, los cuales son mecanismos que caracterizan la fenomenología de la psicosis. / The present research aims to describe the Relational Configurations in people diagnosed with paranoid schizophrenia. For this purpose, a study was carried out from a qualitative methodology of multiple cases. Two people diagnosed with paranoid schizophrenia participated and two interview sessions were conducted with each participant. In the first, a semi-structured interview was conducted, while in the next session the interview "Paradigm treatment was carried out through a deductive and inductive thematic analysis. (Braun & Clarke. 2006). The results suggest the existence of two transversal relational configurations and a prevalent relational configuration corresponding to each participant. It was found that the participants have desires for recognition and support from another, which can determine they try to communicate that schizophrenia cannot be a determining factor to stop their objectives. The prevailing relational configuration of one of the participants is characterized by the interaction of a self represented as being persecuted or invaded, which gives respect to their personal limits. The prevailing relational configuration of the second participant shows desires to identify with another. This interaction will occur through primary processes of Relationships Anecdotes" (Luborsky, 1998) was applied. Likewise, the information the The transversal configuration shows an interaction of people with themselves, in which identification and idealization of the object, which are mechanisms that characterize the phenomenology of psychosis.

Page generated in 0.0546 seconds