• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las prestaciones de los geriátricos en la provincia de Buenos Aires: El caso de los hogares de La Plata y Chascomús (período 2005-2006)

Danel, Paula Mara 11 September 2013 (has links)
La presente tesis es producto de la investigación llevada a cabo por la maestranda Paula Danel durante los meses de marzo 2004 e igual mes del año 2007. El objetivo del trabajo estuvo orientado a dar cuenta de las características de las prestaciones brindadas en los establecimientos Hogar Geriátrico radicados en la Provincia de Buenos Aires. Se analizaron las prestaciones que se brindan en los establecimientos de gestión privada habilitadas, privadas que funcionan sin habilitación (clandestinas) y en los de gestión municipal. El objeto de la investigación introdujo una doble dimensión. Una que llamamos de definición y la encontramos en el plano normativo, en la función regulatoria del Estado y otra dimensión que llamamos de puesta en acto (práctica social). Esta doble expresión del objeto nos obligó a que en el proceso de investigación juguemos en estos dos planos. En el proceso analítico analizamos los factores económicos, políticos y culturales que se entrelazan en esta oferta prestacional. Trabajamos caracterizando el escenario en el que se desarrollan estas prestaciones por lo que necesariamente hicimos un recorrido de la historia de la atención al grupo etario. La investigación fue de tipo cualitativa, desarrollando un trabajo etnográfico, centrando la mirada en el Trabajo Social. Advertimos que para el Trabajo Social este se configura en un campo de ejercicio profesional. En este campo aparecían definidas las dos dimensiones, de definición y de puesta en acto (regulación estatal y acciones institucionales al interior de los geriátricos).
2

Análisis de la variación léxica en un grupo de aprendientes suecos de español como segunda lengua : El uso adverbial en un grupo de aprendientes suecos de español L2 en Chile

Meza, Rodrigo January 2008 (has links)
<p>La presente investigación estudia el uso adverbial como un tipo de variación léxica en un grupo de aprendientes suecos de español L2 en Chile. Así, nos preguntamos si la cantidad de años de input e interacción con hablantes nativos ejerce alguna influencia en la capacidad del aprendiente de usar el mismo tipo de adverbios, y con la misma frecuencia, que los hablantes nativos. Para eso extrajimos los 10 adverbios más usados en ambos grupos para observar si habían diferencias entre el grupo de aprendientes y el grupo de nativos, recurrimos a la variable tiempo de estadía con el fin de ver si ésta podía explicar el comportamiento de los aprendientes. La hipótesis que formulamos postula que cuanto más años de estadía en el ámbito L2, cuanto más nativo será el empleo adverbial. Los resultados extraídos con el t-test indican que en 8 casos las diferencias del uso adverbial en ambos grupos no resultaron ser significativas, mientras que en 2 casos (donde y abajo) las diferencias sí son significativas. Con la ayuda del test correlacional Pearson observamos si era posible establecer una correlación entre el tiempo de estadía en el ámbito L2 y el uso de estos 2 adverbios, por parte de los aprendientes. Los resultados indicaron que no se puede establecer una correlación entre ambas variables. Luego nos decidimos por analizar la variable nivel de escolarización en la L2 con el uso de estos 2 adverbios. Aquí, los resultados indican que únicamente se puede establecer una correlación en el caso del adverbio abajo.</p>
3

La comunicación oral en la enseñanza de español como lengua extranjera : Un análisis de las percepciones de alumnos y profesores de ELE respecto a los factores que afectarían el aprendizaje de la comunicación oral / Oral comunication teaching in Spanish as a foreign language : An analysis of the percepcions of SFL students and teachers in terms of factors that could affect the learning of oral comunication

Leijon, Sofi January 2017 (has links)
This essay was implemented with the aim of investigating the different factors that could affect Swedish students in their Spanish studies. More specifically, the study aimed to investigate to what degree certain factors affect the students in terms of oral comunication. For this reason, the essay presents a result regarding oral production, listening comprehension as well as oral interaction. Furthermore, the study aspired to investigate the correlation between time spent in countries where Spanish is the official language and oral communication competence, if there exits such a correlation and if so, to what extent. The method that was used for the investigation was a cuantitative one along with a statistical analysis with approximately 190 participants. Through this method the investigation reached a result which shows the different perceptions of the professors teaching Spanish as a foreign language as well as their students regarding the importance of each factor that affects the students’ oral production. The investigation also proved that there in fact exits a great correlation between the time spent in a Spanish speaking country and oral communication competence, since the students’ perceptions showed that the longer the students spend in a Spanish speaking country, the more their competence increases.
4

Análisis de la variación léxica en un grupo de aprendientes suecos de español como segunda lengua : El uso adverbial en un grupo de aprendientes suecos de español L2 en Chile

Meza, Rodrigo January 2008 (has links)
La presente investigación estudia el uso adverbial como un tipo de variación léxica en un grupo de aprendientes suecos de español L2 en Chile. Así, nos preguntamos si la cantidad de años de input e interacción con hablantes nativos ejerce alguna influencia en la capacidad del aprendiente de usar el mismo tipo de adverbios, y con la misma frecuencia, que los hablantes nativos. Para eso extrajimos los 10 adverbios más usados en ambos grupos para observar si habían diferencias entre el grupo de aprendientes y el grupo de nativos, recurrimos a la variable tiempo de estadía con el fin de ver si ésta podía explicar el comportamiento de los aprendientes. La hipótesis que formulamos postula que cuanto más años de estadía en el ámbito L2, cuanto más nativo será el empleo adverbial. Los resultados extraídos con el t-test indican que en 8 casos las diferencias del uso adverbial en ambos grupos no resultaron ser significativas, mientras que en 2 casos (donde y abajo) las diferencias sí son significativas. Con la ayuda del test correlacional Pearson observamos si era posible establecer una correlación entre el tiempo de estadía en el ámbito L2 y el uso de estos 2 adverbios, por parte de los aprendientes. Los resultados indicaron que no se puede establecer una correlación entre ambas variables. Luego nos decidimos por analizar la variable nivel de escolarización en la L2 con el uso de estos 2 adverbios. Aquí, los resultados indican que únicamente se puede establecer una correlación en el caso del adverbio abajo.

Page generated in 0.0319 seconds