• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2187
  • 37
  • 24
  • 9
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 2265
  • 1130
  • 916
  • 916
  • 916
  • 916
  • 916
  • 766
  • 624
  • 569
  • 389
  • 389
  • 383
  • 364
  • 346
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
781

Estrés académico, vigilancia y resiliencia en estudiantes universitarios frente a las evaluaciones sumativa y formativa

Zuzunaga García, Eduardo 03 September 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la forma de evaluación con el estrés académico, resiliencia y vigilancia en estudiantes de una universidad privada de Lima. Para ello, se evaluó a 200 alumnos entre 18 y 50 años de edad, desde el primer a último ciclo de la formación de pregrado. Del total de la población, 134 alumnos pertenecían a un sistema de evaluación sumativo y 66 a un sistema de evaluación formativa. Los instrumentos utilizados fueron el inventario SISCO para estrés académico, ARS para la medición de resiliencia y un test de vigilancia diseñado por Senko. El análisis de esta información se realizó en SPSS, buscando la forma en la que correlacionan los constructos mencionados. Se obtiene que existe una asociación significativa entre el nivel de estrés percibido y la vigilancia con respecto al tipo de evaluación en la que se encuentran los estudiantes. Se encuentra que la evaluación sumativa posee mayores niveles de estrés y vigilancia en los estudiantes, siendo esto perjudicial para la salud y el aprendizaje de los alumnos. Estos resultados muestran los beneficios de la evaluación formativa sobre la sumativa y un motivo importante para implementar este tipo de evaluación en la forma de enseñanza de las instituciones educativas. Parte de la tarea de las instituciones es velar por el bienestar del alumnado y por ello se recomienda el buscar siempre metodologías que se alineen a estos objetivos propios de la educación
782

Estudio comparativo de la redacción académica en estudiantes de primer año de una universidad pública y otra privada de Lima

Navarro Ventura, Alexandra Jimena, Meza Asca, Diana Pilar, Peña Ruiz, Verónica Milagros 14 October 2022 (has links)
El objetivo principal de esta investigación fue determinar las diferencias en la redacción académica entre estudiantes de una universidad pública y otra privada con sede en Lima Metropolitana. La población objetivo está conformada por estudiantes de primer año de la Facultad de Medicina de dichas universidades. La investigación es descriptiva comparativa con enfoque cuantitativo. La metodología tiene un diseño no experimental de tipo transversal de comparaciones. Se utilizó la Prueba diagnóstica del desempeño en redacción académica (PDDRA) como instrumento de evaluación. Los criterios empleados en la prueba muestran como resultado que sí existe una diferencia significativa a favor de la universidad pública entorno a los criterios de pertinencia y solidez, competencia léxico gramatical, puntuación y ortografía; sin embargo, en el criterio de organización del contenido, ambas universidades no presentan mayores diferencias. / The main objective of this investigation is to determinate the differences in the academic redaction between students from a public university and a private one from the city of Lima. The target population was formed by students of the first year of the school of medicine. This investigation is descriptive with a quantitative approach, the methodology has a non-experimental design of transversal comparisons, which used “Prueba diagnóstica del desempeño en redacción académica” (PDDRA). The results help the base hypothesis raised in the investigation, showing that it does exist a significant difference between the academic redaction of public university students in comparison to students from private universities. As to the differences on the criteria used on the Test, it´s concluded that there is a significant difference between appropriateness and soundness, grammar lexicon competition, punctuation and spelling criteria, however, in terms of content organization, both universities, does not show any significant differences.
783

Factores que contribuyen o limitan la implementación del programa Beca 18 y repercuten en la realización y adaptación social de los becarios en una universidad privada como la Pontificia Universidad Católica del Perú

Cotrina Cerdan, Sonyi Brigitte del Rosario, Garcia Talledo, Herminia Renee 09 August 2021 (has links)
El presente estudio se propuso identificar los factores que afectan la implementación del programa Beca 18 y a partir de ello determinar el nivel de realización y adaptación social y permanencia de los becarios que cursan el año académico 2019 en una universidad privada. Este estudio nos permite analizar en qué medida las políticas sociales que implementa el Estado peruano a través del desarrollo de programas como Beca 18 está respondiendo a los principios de equidad, inclusión social, calidad educativa y desarrollo de capacidades para una futura inserción exitosa en el campo laboral. Las dimensiones específicas de la investigación se concentran en cinco aspectos primordiales a estudiar: Permanencia en el programa, la adaptación cultural y socialización de los becarios, la tutoría y acompañamiento y la gestión del programa. El presente estudio de caso se realizó bajo un enfoque cualitativo, el cual ha permitido la comprensión del contexto universitario al que los becarios se enfrentan y la que ahora forman parte; asimismo ha permitido conocer las conductas y acciones que han adoptado los becarios para enfrentar dichos cambios. Para el estudio se aplicaron diversos instrumentos como entrevistas semi estructuradas a becarios y personal de PRONABEC y la Oficina de becas, focus group y encuestas dirigidas a los becarios. Como resultado de esta investigación podemos decir que el Programa Beca 18 le cambia la vida a los becarios, mejorando su calidad de vida con un impacto positivo en sus familias, permitiendo el desarrollo de capacidades no solo académicas sino también de autonomía, autoregulación y adaptación cultural al medio universitario generando en ellos una percepción positiva de sí mismo que incrementa su autoestima, que potencia diversos factores resilientes que están presentes en la personalidad de los becarios como factores externos como son el apoyo familiar y el acompañamiento de la oficina de PRONABEC como la oficina de becas de la universidad. Así también consideramos que la permanente revisión y mejora de los procesos de gestión del programa contribuyen de manera positiva al éxito del programa permitiendo así que los becarios puedan acceder a una educación de calidad que en un futuro les permite acceder al campo laboral en igualdad de condiciones con relación a sectores más favorecidos de nuestra sociedad. Teresa Tovar indica que la investigación en Gerencia Social tiene como uno de sus objetivos examinar los procesos, resultados y la participación de los actores en los temas sociales que son de asunto público (Tovar 2017: 6). No cabe duda que una investigación como esta, nos brinda información útil sobre varios temas sociales que son preocupación de todos los gobiernos de turno como: justicia, inclusión social, equidad, desigualdad, adaptación cultural, ejercicio de derechos y ciudadanía, entre otros. Por otro lado, los resultados que se obtengan en esta investigación contribuirán a la toma de decisiones sobre el presente y futuro de este programa.
784

Conductas de salud y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de universidades nacionales de Lima, Piura y Puno

Tamayo Briceño, Sofía Patricia 10 March 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como propósito estudiar las posibles relaciones entre las conductas de salud y la adaptación a la vida universitaria en un grupo de 486 estudiantes de universidades públicas de Lima, Piura y Puno. Para este estudio se contó con la participación de 486 alumnos; de ellos el 57.8% mujeres y 42.2% varones, con edades entre 18 a 29 (M= 20.63, DE=2.15). Se utilizó el Cuestionario de Hábitos de Salud (Cassaretto, Vilela, Dávila & Chau, en prensa), el cual es una selección de ítems de la primera parte del CEVJU (Arrivillaga, Salazar & Gómez, 2002), y para la adaptación a la vida universitaria se usó la versión española reducida del SACQ (Rodríguez et al., 2012), instrumento que se basa en el Student Adaptation to College Questionnaire (SACQ) creado por Baker y Siryk (1989). Los resultados sugieren que existen diferencias significativas en cuanto al sexo, ciudad y variables académicas. Por otro lado, se encontraron múltiples correlaciones entre las conductas de salud y los componentes de la adaptación a la vida universitaria. Posteriormente, se realizaron análisis de regresión para cada indicador de la adaptación a la vida universitaria encontrando que las conductas: recreación y tiempo de ocio, autocuidado, hábitos alimenticios y organización del sueño predecían el modelo de la adaptación total (R2 =.23, p<.001). Se discuten las posibles explicaciones de estos hallazgos, se reportan las limitaciones del presente estudio y se proponen líneas de investigación a futuro.
785

Estereotipos, emociones intergrupales y contacto intergrupal en universitarios extranjeros y peruanos en una universidad de Lima Metropolitana

Morales Eusebio, Cristopher Hugo 14 October 2022 (has links)
La presente investigación cualitativa tuvo por objetivo explorar los estereotipos y emociones hacia la categoría social “peruano” en los estudiantes universitarios extranjeros (N=10), contrastarlas con la estereotipia y emociones de los estudiantes peruanos (N=9) y analizar cómo la experiencia del contacto intergrupal influenció en la formación de la categoría. Para ello, se elaboró una guía de entrevista semi estructurada con preguntas abiertas basada en el modelo de contenido mixto de los estereotipos (Fiske, Cuddy, Glick y Xu; 2002) adaptado al contexto latinoamericano por Espinosa y col (2016) y la Teoría del Contacto Intergrupal (Pettigrew y Tropp; 2008). El análisis de contenido y formación de 3 ejes (estereotipos, emociones intergrupales, contacto intergrupal) evidenció que tanto los estudiantes peruanos como los estudiantes extranjeros coinciden en asociar estereotipos cálidos y no morales hacia la categoría social peruano. Con respecto a las emociones intergrupales, tanto los estudiantes peruanos como extranjeros coinciden en sentir emociones de alegría, interés, tristeza y disgusto hacia la categoría “peruano”. Se concluye que el contacto intergrupal que tuvieron los estudiantes de intercambio con los estudiantes peruanos dentro y fuera de la universidad influenció en el desarrollo de estereotipos y emociones hacia la categoría de “peruano”. / The present qualitative research aimed to explore the stereotypes and emotions towards the social category "Peruvian" in foreign university students (N=10), to contrast them with the stereotypes and emotions of Peruvian students (N=9) and analyze how the experience of intergroup contact influenced the formation of the category. To do so, a semi-structured interview guide with openended questions was developed based on the mixed content model of stereotypes (Fiske, Cuddy, Glick, & Xu; 2002) adapted to the Latin American context by Espinosa et al (2016) and Intergroup Contact Theory (Pettigrew & Tropp; 2008). The content and formation analysis of 3 axes (stereotypes, intergroup emotions, intergroup contact) showed that both Peruvian and foreign students coincide in associating warm and non-moral stereotypes towards the Peruvian social category. With respect to intergroup emotions, both Peruvian and foreign students coincide in feeling emotions of joy, interest, sadness and disgust towards the category "Peruvian". It is concluded that the intergroup contact that exchange students had with Peruvian students inside and outside the university influenced the development of stereotypes and emotions towards the category "Peruvian”.
786

Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundaria

Valencia Chacón, Yannet 13 November 2018 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación entre las funciones ejecutivas, la procrastinación académica y el rendimiento académico en una muestra de estudiantes de 4° y 5° grado de educación secundaria de entre 14 y 17 años (N = 187) de un colegio privado de Lima Metropolitana. Para la medición de dichos constructos se utilizaron dos escalas: Behavior Rating Inventory of Executive Function, (BRIEF 2, Gioia, Isquith, Guy y Kenworthy, 2015) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA, Busko, 1998). Se obtuvo como resultado que la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona positiva y significativamente con la procrastinación académica (r = .37, p  .001; β = .32, p < .01) y la falta de regulación cognitiva (CRI) se relaciona negativa y significativamente con el rendimiento académico en el área de comunicación (r = -.32, p  .001; β = -.27, p < .01). Asimismo se encontró que la procrastinación académica no es una variable mediadora entre la falta de regulación de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en el área de comunicación aunque se reportó que existe una correlación negativa, moderada y estadísticamente significativa entre la procrastinación académica y el rendimiento académico en el área de comunicación de r= -.27, p  .001. Se discuten estos resultados y sus implicancias. / The aim of the present study was to examine the relationship between executive functions, academic procrastination, and academic achievement in a sample of 4th and 5th grade, from students aged from 14 to 17 years old, from a private school in Lima (Peru). The following scales were used: the Behavior Rating Inventory of Executive Function (BRIEF 2, Gioia, Isquith, Guy and Kenworthy, 2015) and the Academic Procrastination Scale (EPA, Busko, 1998). It was found that the lack of cognitive regulation (CRI) was positively and significantly related with academic procrastination (r = .37, p < .001; β = .32, p <.01) and the lack of cognitive regulation (CRI) was negatively and significantly related with academic achievement in the area of communication (r = -.32, p < .001; β = -.27, p <.01). It was also found that academic procrastination was not a mediator between the lack of regulation of executive functions and academic achievement in the area of communication, although it was reported that there is a negative, moderate and statistically significant correlation between academic procrastination and academic achievement in the area of communication (r = - .27, p < .001). These results and their implications are discussed.
787

"Todos tenemos un origen común": un estudio sobre el proceso de integración de los estudiantes provenientes de zonas rurales a colegios de zonas urbanas. El caso del colegio 086 José María Arguedas de SJL

Chumbes Sánchez, María Jimena 10 June 2017 (has links)
Este trabajo surge de esa preocupación por entender los procesos de integración de estudiantes de procedencia rural a los contextos de la educación secundaria urbana. En ese sentido se ubica dentro de la problemática de la educación intercultural y particularmente busca estudiar si existen o no procesos de discriminación y si esto dificultaría la integración a las escuelas secundarias de la ciudad. / Tesis
788

Práctica de valores y el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel secundaria en los estudiantes del 5to grado del distrito de Yungay-Áncash - Perú, 2014

León Quiñones, Valente Santiago January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Explica el nivel de relación que existe entre la práctica de valores y el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel secundario en los estudiantes del quinto grado, del distrito de Yungay, Áncash.Perú, en el periodo 2014. En su aspecto metodológico el estudio tiene los siguientes rasgos: según su finalidad es básico, según su carácter es correlacional, según su naturaleza cuantitativo, según su alcance temporal, trasversal y, según la orientación que asume está dirigido al descubrimiento. Con un diseño descriptivo correlacional, los métodos manejados fueron el hipotético deductivo, inductivo y estadístico. El instrumento de investigación es la escala de Likert. Respecto a los resultados y conclusiones según el coeficiente de Kendall´s tau-b es significativo ya que tiene un p_valor inferior a 0,05, y muestra una correlación directa de 0.162 entre la práctica de valores con el desempeño docente en las instituciones educativas, es decir, la práctica de valores se relaciona directamente con el desempeño docente en las instituciones educativas en los estudiantes del 5to.grado del nivel de educación secundaria del distrito de Yungay, Áncash, Perú, durante el periodo 2014. / Tesis
789

La atención diversificada según perfil intelectual, la extensión del horario de clases, y su nivel de influencia en el desarrollo integral de los alumnos de secundaria de la I.E.P. San Agustín Huánuco 2014 -2016

Gomez Quinto, Cirilo January 2018 (has links)
Determina los niveles de influencia en el desarrollo integral de los estudiantes del nivel secundario a quienes se les brinda atención diversificada según el perfil intelectual que ostentan, debiendo para esto extenderles el horario de clases; sino sobre todo presentar una propuesta inclusiva y de innovación, sustentada fundamentalmente en: la teoría de las inteligencias múltiples, el alineamiento a los marcos legales y de política educativa nacionales vigentes y el desarrollo de las capacidades individuales en función a sus intereses vocacionales. Metodológicamente, el estudio corresponde a una investigación aplicada, con enfoque cuantitativo; de tipo cuasi experimental, multivariada, sincrónica; y para su efecto se eligió el diseño de investigación de: Series de tiempo con grupo de control. El estudio se realizó en la I.E.P. San Agustín, región Huánuco, Perú, durante los años lectivos 2014 a 2016. La población la integraban los estudiantes de secundaria registrados en el Siagie en número de 279, distribuidos en cinco grados y ocho secciones. La muestra definida fue de 166 estudiantes: 78 conformaron el grupo experimental y 88 el grupo de control. La particularidad de la institución, es que, con su propuesta educativa, cada año obtienen, con respecto a las demás instituciones educativas de la localidad, la mayor cantidad de ingresantes a las mejores universidades nacionales. Razón por la que los padres de familia y la comunidad en pleno, están muy satisfechos por los logros que obtienen mediante esta modalidad. Y en mérito a ese esfuerzo, están considerados entre los colegios ITS de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con vigencia hasta el 2020. / Tesis
790

Influencia de los periódicos limeños sobre la agenda y las percepciones de susceptibilidad y gravedad respecto al VIH/SIDA de los jóvenes universitarios de la Facultad de Ciencias Matemáticas y de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM

Cristóbal Ponce, Irene Fidela January 2008 (has links)
La presente tesis tiene como propósito investigar la influencia de los periódicos sobre la agenda y sobre las percepciones respecto al VIH/Sida de los estudiantes de una universidad estatal. Para lograrlo, se aplicarán los conceptos, metodologías y supuestos de la Teoría de la agenda-setting, una de las más destacadas teorías que estudia los efectos de los medios de comunicación sobre las audiencias; así como también conceptos del Modelo de Creencias en Salud (MCS). Este último modelo considera las percepciones como base para el cambio de comportamiento, única forma de prevenir el VIH/Sida. Esta investigación parte de una evaluación de los conocimientos sobre VIH/Sida y de los métodos de prevención que tienen los estudiantes universitarios. En primer lugar, la influencia de los periódicos se estudia en cuanto al establecimiento de agenda o agenda-setting; es decir, en cuanto a la transferencia de los componentes de la agenda de VIH/Sida de los periódicos a la agenda de los estudiantes. Esto se realiza para conocer cómo influye en los alumnos que los periódicos traten con mayor o menor frecuencia sobre el tema del VIH/Sida y sobre los asuntos relacionados con él. Sin embargo, la influencia de los medios no queda allí. Por ello, en segundo lugar, esta investigación estudia la influencia de la información de los periódicos sobre las percepciones de susceptibilidad y las percepciones de gravedad de contraer una infección por VIH/Sida; así como la vinculación del establecimiento de agenda con estas percepciones.

Page generated in 0.0961 seconds