• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 18
  • 10
  • 8
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Niveles de expresión de DCXR en tejido gonadal de alpacas macho

Florentini Carranza, Edgar Alejandro January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia a un marcador del potencial de fertilidad, la dicarbonilo, L-xilulosa reductasa (DCXR) cuya utilidad ha sido descrita para explicar hasta el 14% de casos de infertilidad, según lo descrito en estudios clínicos para humanos. Se evalúa la expresión del gen DCXR, mediante RT-qPCR, en epidídimos de machos de alpaca en edad fértil (n = 39) y, se determinó la correlación con parámetros de fisiología espermática evaluados en el laboratorio. Al igual que en humanos, DCXR muestra asociación estadística únicamente con la capacidad de los espermatozoides de alpaca de unirse a la zona pelúcida homóloga (prueba de Spearman, p< 0,05). No se encuentra asociación significativa (prueba de Spearman, p>0,05) con otros parámetros de fisiología espermática. El gen DCXR puede, entonces, ser utilizado en alpacas macho como un marcador del potencial de fertilidad, que junto a otros marcadores moleculares, formaría parte del panel de biomarcadores predictivos para determinar el potencial de fertilidad en alpacas. / Tesis
12

El impacto laboral y demográfico de la Asignación Universal por Hijo en Argentina

Garganta, Santiago 12 June 2015 (has links)
El objetivo de la tesis es estudiar la incidencia laboral y demográfica de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que constituye la principal política social en Argentina desde su implementación en 2009. La AUH es un programa masivo de ingresos que beneficia a 1.8 millones de hogares sin trabajadores formales y con hijos, por lo que su potencial impacto nacional es potencialmente grande. La presencia y relevancia cuantitativa de los efectos laborales y demográficos por parte de las políticas de Transferencias Monetarias Condicionadas constituye un tema central en el debate sobre la protección social en América Latina. El presente estudio empírico sobre la AUH contribuye a la búsqueda de un modelo más efectivo del sistema de protección social y de las políticas complementarias. El trabajo se organiza en tres capítulos principales, cada uno de ellos destinado al análisis del potencial impacto de la AUH sobre diferentes dimensiones: (i) informalidad laboral, (ii) fecundidad y (iii) participación laboral femenina. Resulta natural presumir que un programa de semejante envergadura, tanto en términos de la cobertura poblacional alcanzada como del presupuesto necesario para implementarlo, repercuta con mayor intensidad sobre las características principales que determinan su participación. Para identificar estos potenciales efectos causales de la política se utiliza una metodología no experimental de evaluación de impacto denominada Diferencias en Diferencias. Los resultados sugieren en primer lugar (i) un significativo desincentivo hacia la formalización laboral de los beneficiarios, pero no hay evidencia de un incentivo hacia la informalidad por parte de los trabajadores registrados. Por otro lado, (ii) la AUH parece haber modificado el margen intensivo de fecundidad pero no se reflejan cambios en el margen extensivo. Finalmente, en el tercer capítulo de la tesis (iii) se registra una reducción significativa en las transiciones hacia la actividad económica por parte de mujeres inactivas que se benefician de la AUH pero el programa no generó la motivación suficiente sobre las mujeres activas para que abandonen su participación laboral.
13

Fecundidad y cambios distributivos en América Latina

Badaracco, Nicolás 19 June 2015 (has links)
En las últimas décadas, los países de América Latina experimentaron una reducción en el número de hijos promedio por hogar, lo cual no se dio en forma uniforme a lo largo de la distribución del ingreso. Este trabajo busca cuantificar el impacto distributivo de los cambios en las decisiones de fecundidad en cinco países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y Uruguay. Utilizando encuestas de hogares, y mediante metodologías de microdescomposición, se desarrollan escenarios contrafácticos de la distribución del ingreso de forma de descomponer el efecto asociado de los cambios en las decisiones de fecundidad. Los resultados muestran que los cambios en las decisiones de fecundidad tuvieron un efecto igualador sobre la distribución del ingreso, junto con un efecto reductor de la pobreza. / In recent decades, Latin America experienced a reduction in the average number of children per household, which did not occur uniformly along the income distribution. This work seeks to quantify the distributional impact of changes in fertility decisions in ve Latin American countries: Argentina, Brazil, Chile, El Salvador and Uruguay. Using household surveys, and through microdecomposition methodologies, counterfactual scenarios of income distribution are developed to decompose the associated e ect of changes in fertility decisions. The results show that changes in fertility decisions had an equalizing e ect on income distribution, together with the e ect of reducing poverty.
14

Oferta laboral de la mujer y fecundidad

Tortarolo, Darío 22 April 2014 (has links)
En este trabajo se estudia la relación causal entre la fecundidad y la participación laboral de la mujer utilizando información censal de 14 países de América Latina y Estados Unidos para la década de 1980, 1990 y 2000. Se aplica el método de variables instrumentales (VI) utilizando como fuente de variación exógena del tamaño familiar a las preferencias de los padres por tener hijos con distinto sexo, propuesta inicialmente por Angrist y Evans (1998). Aun cuando las estimaciones por Mínimos Cuadrados Ordinarios sugieren una relación negativa y estadísticamente significativa entre la concepción de hijos y la oferta laboral femenina a nivel de cada país, las estimaciones mediante VI no logran identificar una relación causal en la mayoría de ellos. El efecto promedio de pasar de una familia con dos hijos a más de dos es estadísticamente igual a cero para aquellas madres cuya decisión de fecundidad se ve alterada por el instrumento (\emph{compliers}). El análisis de la calidad del instrumento utilizado revela un bajo poder explicativo sobre la fecundidad. Este problema de instrumentos débiles y la consecuente pérdida de eficiencia explican la impresición de los resultados en América Latina. / In this paper I study the causal relationship between fertility and female labor supply using census data from the U.S. and 14 countries in Latin America for 1980, 1990 and 2000. Parental preferences regarding the sex composition of children is exploited as a source of exogenous variation in family size. Although OLS estimates suggest a statistically signi cant negative relationship in each country, instrumental variables estimates fail to identify a causal e ect in most of them. The average e ect of moving from a family with two children to more than two is statistically zero for the group of compliers. Quality indicators of the instrument reveal low explanatory power of sibling sex composition in the rst-stage estimations. The noisy and imprecise IV estimates for Latin America in the second-stage can be attributed to the problem of weak instruments.
15

Ecological and social factors affecting social class fertility differentials in Peru

Saulniers, Suzanne Smith. January 1900 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Wisconsin--Madison, 1974. / Typescript. Vita. eContent provider-neutral record in process. Description based on print version record. Bibliography : leaves 208-223.
16

Sociedad chilena en cambio, sexualidades en transformación.

Palma, Irma January 2006 (has links)
No description available.
17

La religion et l’usage des méthodes contraceptives au Mexique / The religion and the use of contraceptive methods in Mexico

González López, Greethel 14 January 2016 (has links)
Cette thèse porte sur le rapport entre la fécondité et la religion. Dans une approchesociodémographique, cet ouvrage propose une analyse sur les comportements et les attitudes descouples catholiques face à la planification familiale. Nous nous proposons d’expliquer comment cescouples concilient leur foi avec la nécessité de contrôler les naissances, puis la manière dont ilsjustifient leur dépendance ou désobéissance à la doctrine et, enfin, nous montrerons comment lesnouvelles attitudes coexistent avec les modèles traditionnels. Par ailleurs, étant donné que le Mexiqueest un pays qui appartient à l’ensemble d’un contexte culturel traditionnel dont les principalescaractéristiques garantissent la prévalence des rapports inégalitaires de sexe et de dominationmasculine, il nous a paru important d’inclure dans notre recherche une perspective de genre. / This thesis focuses on the relationship between fertility and religion. In a demographic approach, thisthesis provides an analysis on the behavior and attitudes of Catholic couples face of family planning. Itproposes to explain how they reconcile their faith with the need for birth control and how they justifytheir dependence or disobedience to the doctrine. Finally, one of our main objectives is to recognizethe procedures by which new attitudes coexist with traditional models. Moreover, given that Mexico isa country that belongs to the set of a traditional cultural context in which its main characteristicsguarantee the prevalence of unequal relations of sex and male domination, it was considered importantto include in our research a gender perspective. / Esta tesis se centra en la relación entre la fecundidad y la religión. Desde una perspectivasociodemográfica, este trabajo ofrece un análisis sobre el comportamiento y las actitudes de las parejascatólicas frente a la planificación familiar. Lo que se propone es explicar cómo estas personas logranconciliar su fe con la necesidad de controlar la natalidad y la manera con qué justifican su conformidado su desobediencia a la doctrina. Finalmente, uno de nuestros principales objetivos es el de reconocerlos procedimientos por los cuales las nuevas actitudes coexisten con los modelos tradicionales. Porotro lado, dado que México es un país que pertenece al conjunto de un contexto tradicional en el quesus principales características garantizan la desigualdad de sexos y la dominación masculina, seconsideró importante incluir en nuestra investigación, una perspectiva de género.
18

Factores asociados a la fecundidad adicional no deseada: análisis secundario de la ENDES 2018 en Perú / Factors associated with unwanted additional fertility: secondary analysis of DHS 2018 in Peru

Al-kassab Córdova, Ali, Cornejo Venegas, Gonzalo, Méndez Guerra, Carolina Isabel, Quevedo Ramirez, Andrés Ernesto 10 December 2020 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y reproductivos, y la fecundidad adicional no deseada (FAND) en el Perú según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico transversal, a partir de la ENDES del Perú del año 2018. La FAND es una variable que se creó a partir de la diferencia numérica entre la fecundidad obtenida y la fecundidad deseada. Se categorizó la variable FAND en dos categorías: la diferencia numérica positiva correspondió a presencia de FAND; y la diferencia numérica negativa o nula correspondió a ausencia de FAND. Se realizó una regresión de Poisson, tanto cruda como ajustada. Resultados: Se analizaron los datos de 6944 mujeres entre 40 y 49 años, con una edad promedio de 44,3. Se halló una prevalencia de FAND de 72,5% (IC95%: 70,4%-74,4%). En el modelo ajustado, se observó que pertenecer al quintil superior de riqueza (RPa: 0,80; IC95%: 0,69-0,93) disminuía la probabilidad de FAND con respecto al quintil intermedio. Por otro lado, provenir del ámbito rural (RPa: 1,07; IC95%: 1,01-1,14), aumenta la probabilidad de FAND con respecto al provenir del ámbito urbano. Conclusiones: La prevalencia de FAND en mujeres peruanas de 40 a 49 años que participaron de la ENDES 2018 es alta. Provenir del área rural aumenta la probabilidad de FAND; y el pertenecer al quintil superior de riqueza, la disminuye. / Objectives: To establish sociodemographic and reproductive factors associated with unwanted additional fertility (UAF) in Peru, as measured in the 2018 Demographic and Health Survey (DHS). Methods: An observational, analytical cross-sectional study was carried out based on Peru’s 2018 DHS. UAF is a variable that was created by subtracting the desired fertility from the obtained fertility. Then, it was categorized as present (positive) or absent (negative or null). Multivariable analysis was done through a Poisson regression, both crude and adjusted. Results: This study included 6944 women between 40 and 49 years old, with a mean age of 44,3. We found a prevalence of UAF of 72,5% (CI95%: 70,4%-74,4%), mainly in the coastal region and in urban areas. In the adjusted model it was found that, belonging to the top welfare quintile (aPR: 0,85; CI95%: 0,76-0,95) was associated with less probability of UAF when compared with the intermediate quintile. On the other hand, coming from rural areas (aPR: 1,07; CI95%: 1,01-1,14), was associated with increased UAF risk. Conclusions: The prevalence of UAF in Peruvian women from 40 to 49 years old who responded to DHS 2018 is high. Coming from rural areas is associated with a higher chance of UAF, whereas belonging to the top welfare quintile is associated with lower UAF probability. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0541 seconds