Spelling suggestions: "subject:"fertilizantes orgánica""
1 |
Bioactividad tipo auxina y citoquinina de extractos de macroalgas sobre cotiledones de Cucumis sativus L.Laura Vasquez, Yulia January 2014 (has links)
La aplicación de extractos de algas verdes, pardas y rojas como acondicionador del suelo o fertilizante foliar ha mostrado amplia variedad de respuestas beneficiosas en el crecimiento y rendimiento de plantas cultivadas. En el mundo, se han realizado numerosos bioensayos para cuantificar la bioactividad de extractos, lo cual ha permitido la elaboración a nivel industrial de fertilizantes para la agricultura. En el presente estudio, se evaluó la bioactividad de extractos acuosos de Ulva nematoidea, Macrocystis pyrifera, Lessonia trabeculata y Chondracanthus chamissoi sobre cotiledones etiolados de Cucumis sativus. Los extractos se obtuvieron de 1 g de alga seca en 20 ml de agua destilada a 121 °C, 15 lbs y 30 min (Rama-Rao 1990). Para los ensayos se prepararon diluciones de 10, 5, 2.5 y 1.25%. Para la determinación de la bioactividad tipo auxina-enraizamiento y citoquinina-incremento de biomasa, se utilizó el método del disco de papel. La bioactividad tipo citoquinina-síntesis de clorofila fue determinada utilizando el método de Fletcher y Mccullagh (1971). Los resultados obtenidos muestran que el extracto de M. pyrifera (10%), tuvo un efecto óptimo de bioactividad tipo auxina-enraizamiento de 4.1 ± 0.4 raíces y de bioactividad tipo citoquinina-incremento de biomasa de 22.7 ± 0.8 mg. Respecto de la bioactividad tipo citoquinina-síntesis de clorofila, no se observó un incremento significativo de la síntesis de clorofila. Del presente trabajo de investigación se concluye que los extractos acuosos de Ulva nematoidea, Macrocystis pyrifera y Lessonia trabeculata tienen bioactividad tipo auxina-enraizamiento y citoquinina-incremento de biomasa. / Tesis
|
2 |
Evaluación de diversas fórmulas de sustratos contenidos en sacos de cultivo para la producción de tomateSepúlveda González, Cora Daniela January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma
Mención: Fitotecnia / El presente estudio se realizó bajo condiciones de un invernadero frío ubicado en la
localidad de Santa Victoria de Mallarauco, Melipilla, R.M. donde se evaluó el
comportamiento del tomate cv. Patrón (Syngenta), contenidos en sacos de polietileno de
alta densidad, rellenos con 25 L de mezclas de distintos sustratos. Estos últimos fueron
resultado de la mezcla en distintas proporciones de tres materiales: biofertilizante orgánico,
fibra de coco grado mixto y perlita expandida de grado A-6. Los objetivos de este estudio
fueron caracterizar física, química y biológicamente los sustratos, así como también
determinar la respuesta en crecimiento y desarrollo del cultivo.
El diseño experimental del ensayo correspondió a bloques completos aleatorizados, con 10
tratamientos y 4 repeticiones. La unidad experimental fue un saco con 4 plantas, de las
cuales sólo las plantas centrales fueron muestreadas. Las variables evaluadas
correspondieron a: precocidad, rendimiento, diámetro polar y ecuatorial de frutos y
distribución de frutos por calibre.
Dentro de los resultados, la precocidad determinada a la cosecha del primer racimo, no
presentó diferencias estadísticas en los diversos sustratos evaluados. En términos
productivos, se destaca que los tratamientos conformados mayoritariamente por fibra de
coco (T2 y T8) y la mezcla en una misma proporción de fibra de coco y perlita expandida
(T6), presentaron los mayores rendimientos, peso medio de fruto, diámetro medio
ecuatorial y polar, además de alcanzar los más altos porcentajes de frutos de mayor calibre.
Lo contrario se registró en los tratamientos compuestos principalmente por biofertilizante
orgánico, alcanzando T4 (50% biofertilizante orgánico, 50% fibra de coco) los más bajos
valores.
De acuerdo a esto, se puede concluir que el componente fibra de coco, tiene el mejor efecto
sobre el crecimiento del cultivo del tomate. / This study was carried out under cold greenhouse conditions located in the town of Santa
Victoria Mallarauco, Melipilla, R.M. The behavior of tomato cv. Patron (Syngenta) was
evaluated and cultivated in high density polyethylene (HDPE) bags, filled with 25 L
of different substrates mixtures. The latter were the result of mixing different proportions
of three materials: organic biofertilizer, coconut fiber mixed grade and expanded perlite A-
6 grade. The objectives of this study were to characterize physical, chemical and
biological substrates, and also determine the response of crop growth and development.
The experiment was performed in a randomized block design, with 10 treatments and four
replications. The experimental unit was a bag with four plants, of which only central plants
were sampled. The evaluated variables were: earliness, yield, polar and equatorial diameter
of fruits and fruit size distribution.
Within the results, the earliness of the first cluster harvest, showed no statistical differences
between the various substrates tested. In terms of production, the treatments made up
mainly of coconut fiber (T2 and T8) and the mixture in the same proportion of coconut
fiber and expanded perlite (T6) had the highest yield, mean fruit weight, average equator
and polar diameter. In addition those treatments achieve the highest percentage of the
highest fruit size. The opposite was registered in treatments mainly composed of organic
biofertilizer, reaching T4 (50% organic biofertilizer, 50% coconut fiber) the lowest values.
Accordingly, we conclude that the coconut fiber has the best effect on tomato growth.
|
3 |
Evaluación de la entrega de nitrógeno inorgánico a partir de tres materiales utilizados en agricultura orgánicaMartínez Vásquez, Islainne Viera January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo mención Agroindustria / La agricultura orgánica preserva la flora y fauna del suelo, este tipo de manejo agronómico
se basa en la utilización de preparados naturales de origen vegetal y/o animal, los productos
para nutrir los cultivos orgánicos son escasos y poco estudiados, por lo que el objetivo de
este estudio fue evaluar el nitrógeno inorgánico que pueden generar algunos materiales
utilizados en agricultura orgánica.
La investigación realizada evaluó el contenido de N de tres materiales de enmienda
fertilizante, utilizados en agricultura orgánica. Se evaluaron 3 productos, los cuales
generaron tres tratamientos: sangre animal en polvo fino (T2), sangre animal granulado (T3)
y compostaje de olivas (T4), los materiales fueron aplicados en una dosis equivalente a 200
kg de N ha-1. Los tratamientos fueron contrastados con un testigo (T1) sin aplicación de
fuentes nitrogenadas.
Los tratamientos fueron muestreados cada 30 días, y se obtuvieron los contenidos de N
total, NH4
+ y NO3
-.
Los resultados obtenidos reflejaron que la dosis calculada de 200 kg de N ha-1, no fue
suficiente para suplir la demanda de N de un cultivo, por lo tanto, al seguir este plan de
fertilización orgánica se generaría un déficit en el abastecimiento de N proyectado el
consumo y suministro en la temporada.
Con respecto a las tendencias encontradas en la evolución de las formas nitrogenadas: para
el contenido de N total T3 y T4 presentaron los valores más altos en las muestras colectadas
a los 60 y 150 días, mostrando diferencias significativas con los demás tratamientos. Para el
contenido de N disponible (N-NO3 + N-NH4) los tratamientos T1 y T2 presentaron los
valores significativamente más altos a los 60, 90 y 180 días, mientras que los tratamientos
en base a sangre animal T2 y T3 mostraron los valores significativamente más altos a los
120 y 150 días.
|
4 |
Efecto de diferentes enmiendas orgánicas sobre el rendimiento y la concentración de nitrato en un cultivo ecológico de espinaca (Spinacia oleracea L.) en invernaderoDoñate, María Teresa 27 February 2014 (has links)
La necesidad de aumentar la producción de alimentos para satisfacer las demandas alimentarías de la población mundial, implica la utilización de prácticas como la fertilización inorgánica, que pueden provocar la acumulación de sustancias potencialmente tóxicas como ser nitratos en las hortalizas de hoja. Las hortalizas producidas en forma ecológica, utilizando enmiendas orgánicas para satisfacer las necesidades nutricionales de los cultivos, podrían reducir los riesgos de acumulación de nitrato. Asimismo, la producción orgánica incrementaría las propiedades nutricionales de los alimentos vegetales, con un aumento de vitaminas y minerales. En el presente trabajo se estudió la respuesta productiva y la calidad de la espinaca producida en invernadero en forma orgánica, en los ciclos productivos otoño – invierno y primavera, entre 2007 y 2009, en la región del Valle Inferior del Río Negro. Se utilizaron diversos abonos con diferentes dosis, incluyendo estiércol vacuno compostado, compost de cebolla- estiércol y un fertilizante orgánico comercial. Se evaluó el rendimiento del cultivo en cada ciclo, el contenido mineral y la acumulación de nitrato en hojas y pecíolos. Se relacionó la concentración de NO3- con la temperatura y radiación solar incidente. En el momento de la cosecha, se determinó además la calidad higiénico-sanitaria de la espinaca, mediante análisis microbiológicos y el contenido de hierro y de vitaminas A y C. Los resultados obtenidos indican que en esta región es factible la producción orgánica de espinaca en invernadero, en ambos ciclos de cultivo, con buenos rendimientos, manteniendo el contenido de nitrato por debajo de los límites
establecidos internacionalmente. Asimismo, se verificó su aptitud para el consumo humano en función de la calidad higiénico – sanitaria obtenida, cumpliendo con la reglamentación vigente. Además se verificó un contenido superior de algunos minerales en comparación con los valores de referencia de espinaca producida en forma convencional. / The need to increase food production to meet the food demands of the world’s population, involves the use of practices such as inorganic fertilizer, which can cause the accumulation of potentially toxic substances such as nitrate in leafy vegetables. The vegetables produced organically, using organic amendments to meet the nutritional needs of crops, could reduce the risk of nitrate accumulation. Furthermore, the organic production would increase the nutritional properties of plant foods, with an increase of vitamins and minerals. In this work, it was studied the production and quality response of organic spinach produced in greenhouse during the production cycles of fall - winter and spring, between 2007 and 2009, in the region of the Valle Inferior del Río Negro. Various fertilizers were used at different doses, including composted cow manure, compost manure-onion and a commercial organic fertilizer. The crop yield at each cycle, the mineral content and the accumulation of nitrate in leaves and petioles were evaluated. The NO3- concentration was related to the temperature and solar radiation. At the time of the harvest, the hygienic quality of spinach by microbiological analysis and the content of iron and vitamins A and C were established. The results indicate that in this region the spinach organic production in greenhouse is feasible in both crop cycles, with good yields, keeping the nitrate below the internationally established limits. Its fitness for human consumption according to the quality hygienic - sanitary obtained was also checked complying with regulations. Furthermore, there was a higher content of some ores compared to the reference values of conventionally produced spinach.
|
5 |
Valoración de lodos sedimentados generados en las lagunas de estabilización de Epsel para uso como abono orgánicoBurga Rafael, Alberto Fernando January 2014 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad la valorización de los lodos que se generan en las lagunas de estabilización de la empresa Epsel S.A., partiendo de la falta de tratamiento sobre estos lodos; debido a que este tipo de residuos son causantes de contaminación al ambiente, creando uno de los retos a los que la sociedad se enfrenta, en su preocupación por la disposición de lodos. Así se plantea la valoración de lodos para obtener abono orgánico, por lo cual se analizó la situación actual del mercado de fertilizantes en la región de Lambayeque, encontrando una gran demanda sobre el uso de este producto. Se realizó la caracterización de los lodos para fijar y evaluar las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas que posee, fijándose dentro de los parámetros para su uso como enmienda de suelos. Se estableció la metodología para obtener el abono orgánico a partir de los lodos, resultando el proceso de compostaje por pilas de volteo como el más viable; para la ubicación de la planta se tuvo en cuenta factores como disponibilidad de materia prima, teniendo un área de 3 483,23 m2. Por último se determinó la viabilidad económica y financiera de la producción de abono a fin de establecer la factibilidad para la aplicación en suelos agrícolas de la región. De esta manera se pretende reducir la contaminación ambiental y contribuir con el desarrollo sustentable de Lambayeque, para lo cual se establece una propuesta de manejo adecuada de lodos para la planta de tratamiento de aguas residuales de Epsel S.A.
|
6 |
Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y HuancayoLino Villanueva, Gladys Liliana January 2011 (has links)
El “biol” es un abono líquido rico en fitohormonas, como las auxinas o mejor conocido
como Ácido Indol Acético (AIA). Éste ácido estimula el desarrollo de las plantas y en
general, la germinación de semillas. El uso del biol, en la agricultura peruana ha
cobrado mucha importancia, pues asegura mayor rendimiento de la producción,
incrementando a la vez la calidad de los cultivos y sobretodo ofreciendo alimentos
libres de productos químicos. Para esta investigación se prepararon 22 muestras de biol
artesanal con composiciones variables instalados en Lima y Huancayo. Se realizaron
10 muestreos durante un periodo de 150 días de biodigestión para seleccionar
Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de AIA, los cuales fueron
identificados por sus características culturales y pruebas preliminares. Posteriormente
con todas las cepas seleccionadas se realizó la prueba cualitativa y cuantitativa del
AIA. El 20% de Pseudomonas sp., 17,07% de Bacillus sp. y 21,35% de actinomicetos
aislados resultaron positivos a la prueba de AIA y fue posible cuantificar su producción.
Asimismo, se realizó una prueba de efectividad del AIA producido por nueve bacterias
para evaluar su efecto promotor de crecimiento sobre el hipocotilo y la radícula en
semillas de Lactuca sativa L. (lechuga). El análisis estadístico de las pruebas señaló
que los resultados son altamente significativos, mostrando los mejores resultados la
cepa PSIV-1-L para el hipocótilo y la cepa PSII-7-L para la radícula. Se comprobó así
la presencia de bacterias productoras de AIA en las muestras de biol de preparación
artesanal y a la vez fue posible evidenciar un efecto positivo sobre la germinación in
vitro de semillas de Lactuca sativa L. (lechuga). / Tesis
|
7 |
Valoración de lodos sedimentados generados en las lagunas de estabilización de Epsel para uso como abono orgánicoBurga Rafael, Alberto Fernando, Burga Rafael, Alberto Fernando January 2014 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad la valorización de los lodos que se generan en las lagunas de estabilización de la empresa Epsel S.A., partiendo de la falta de tratamiento sobre estos lodos; debido a que este tipo de residuos son causantes de contaminación al ambiente, creando uno de los retos a los que la sociedad se enfrenta, en su preocupación por la disposición de lodos. Así se plantea la valoración de lodos para obtener abono orgánico, por lo cual se analizó la situación actual del mercado de fertilizantes en la región de Lambayeque, encontrando una gran demanda sobre el uso de este producto. Se realizó la caracterización de los lodos para fijar y evaluar las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas que posee, fijándose dentro de los parámetros para su uso como enmienda de suelos. Se estableció la metodología para obtener el abono orgánico a partir de los lodos, resultando el proceso de compostaje por pilas de volteo como el más viable; para la ubicación de la planta se tuvo en cuenta factores como disponibilidad de materia prima, teniendo un área de 3 483,23 m2. Por último se determinó la viabilidad económica y financiera de la producción de abono a fin de establecer la factibilidad para la aplicación en suelos agrícolas de la región. De esta manera se pretende reducir la contaminación ambiental y contribuir con el desarrollo sustentable de Lambayeque, para lo cual se establece una propuesta de manejo adecuada de lodos para la planta de tratamiento de aguas residuales de Epsel S.A. / Tesis
|
8 |
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos mediante compost de aserrín y estiércolesBuendía Ríos, Hildebrando January 2012 (has links)
La biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos es una técnica que
consiste en usar organismos vivos para el consumo de los hidrocarburos de petróleo
en el suelo. Esta alternativa de bajo costo permite la recuperación de suelos
contaminados con hidrocarburos de petróleo, reduciendo las concentraciones a
niveles que no son tóxicos para las plantas (5000 mg/kg de suelo). Para confirmar o
descartar la disminución de Hidrocarburos Totales de Petróleo de un suelo de la
Refinería la Pampilla, ubicado en Carretera Ventanilla Km 25. Distrito, Ventanilla.
Provincia, Callao. Se instaló el experimento a nivel de bioensayo, en el Laboratorio de
Fertilidad de suelos de la Universidad Nacional Agraria la Molina, aplicándose el
modelo estadístico de Diseño Experimental Completamente al Azar (DCA), con tres
repeticiones y doce tratamientos sumando un total de 36 macetas experimentales,
para lo cual se empleó estiércol y aserrines como sustrato a la planta indicadora de
“maíz” Zea mays, L sembrados y controlados por un periodo de dos meses. Los
resultados de la dosificación del suelo contaminado por hidrocarburos, estiércol y
aserrín en promedio disminuyo 22.5 por ciento el contenido de hidrocarburos en el
suelo empleando solo estiércol disminuyo solo 16.5 por ciento y usando solamente
aserrines disminuyo 9.6 por ciento. Lo cual se ha corroborado y complementado con
los resultados de la planta indicadora maíz, de las variables altura de la planta, peso
seco foliar y peso seco radicular respectivamente.
Comparando los tratamientos del experimento el que mejor ha remediado los suelos
fue el tratamiento (T3) suelo contaminado mas vacaza mas aserrín de bolaina, puesto
que la concentración inicial de hidrocarburos totales de petróleo (TPH) fue de de
21.81 gr de TPH/kg de suelo, ha disminuido en 16.28 gr de TPH/kg de suelo, que
representa una reducción del 25 por ciento. Siendo este tratamiento lo más
recomendable a usar. / --- The biorremediacion of ground contaminated by hydrocarbons is a technique that
consists of using alive organisms for the consumption of the hydrocarbons of
petroleum on the ground. This alternative of low cost permits the recovery of ground
contaminated with hydrocarbons of petroleum, reducing the concentrations to levels
that are not toxic for the plants (5000 mg/kg of ground). To confirm or to rule out the
decrease of Total Hydrocarbons of Petroleum of a ground of the Refinery “La
Pampilla”, located in “Km 25 highway Ventanilla”, Province, “Callao”.
The experiment to level was installed of biotest, in the ground Fertility Laboratory of
the “Universidad Nacional Agraria la Molina”, being applied the statistical model of
Experimental Design Completely at random (DCA), with three repetitions and twelve
processing adding a total of 36 experimental flowerpots, for which manure was
employed and sawdust as substrate to the warning plant of "corn" Zea mays, L sown
and controlled by a period Of two months.
The results of the dosage of the ground contaminated by hydrocarbons, manure and
sawdust on the average I diminish 22,5 percent the content of hydrocarbons on the
ground employing alone manure I diminish alone 16,5 percent and using only
sawdust I diminish 9,6 percent. Which has been corroborated and complemented
with the results of the plant warning corn, of the variable height of the plant, dry
weight to number and dry weight radicular respectively.
Comparing the processing of the experiment the one that better has remedied the
floors was the processing (T3) floor contaminated but “vacaza” but sawdust of
“bolaina”, since the initial concentration of total hydrocarbons of petroleum (TPH)
was of 21,81 gr of TPH/kg of ground, has diminished in 16,28 gr of TPH/kg of
ground, that represents a 25 percent reduction. Being this processing it but
recommendable to use.
Keywords: Biorremediacion, hydrocarbons, organic manure, sawdust. / Tesis
|
9 |
Evaluación del uso de la vinaza, subproducto de la elaboración del pisco, como acondicionador de sueloSilva Pérez, Álvaro Samuel January 2013 (has links)
Tesis para optar al Título de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias Mención Producción Frutícola / En Chile, la vinaza de pisco es catalogada como desecho industrial, generándose
114.000 m3 a partir de la producción de 38.000 m3 de pisco reportados el año
2009. Su composición, rica en nutrientes esenciales (sobre todo potasio) y materia
orgánica, ha motivado su estudio para lograr reclasificarla como enmienda
orgánica y/o fertilizante para uso agrícola. El objetivo de esta investigación fue
evaluar el efecto de la vinaza sobre el crecimiento vegetativo y de raíces en
plantas de haba y vid. Se implementaron tres ensayos, diseñados en bloques
completamente aleatorizados con diferentes dosis de vinaza: dos ensayos en
rizotrones estrella (con plantas de haba ‘Major ’y vides ‘Pedro Jiménez’) y otro en
macetas con vides ‘Pedro Jiménez’. En haba se utilizó una dosis equivalente a 0;
84; 168 y 336 m3·ha-1 de vinaza, mientras que para vides se usó una dosis
equivalente a 0; 168; 336 y 672 m3·ha-1 de vinaza, aplicadas en forma diluida en
10 y 20 riegos seguidos, para haba y vid en rizotrón, y 10 riegos seguidos para la
vid en maceta, con una frecuencia de riego de tres días para haba y dos días para
las vides. Se evaluó peso fresco, seco, largo y diámetro de las raíces; en vides en
macetas, adicionalmente, se midió peso fresco y seco de la parte aérea. En haba,
hubo un mayor crecimiento del sistema radical con la mayor dosis (336 m3·ha-1),
aumentando el peso fresco y seco de raíces y el largo y la cantidad de raíces
finas, medias y gruesas a medida que aumentó la dosis de vinaza; en vides, en
ambos casos, se obtuvo mejores resultados con dosis intermedias (336 m3·ha-1 de
vinaza). / In Chile, the vinasse of pisco, is classified as industrial waste, with 114,000 m3
generated from the 38,000 m3 of pisco reported on 2009. Its composition, rich in
essential elements (particularly potassium) and organic matter, has incentivated
studies in order to generate an eventual reclassification allowing its use as an
organic amendment and/or fertilizer for agricultural use. The objective of this
research was to evaluate the effect of vinasse on vegetative and root growth of
bean and grapevines plants. Three trials were set up using a randomized complete
block design with different doses of vinasse; two of them on star shape rhizotrons
(with bean plants cv. ‘Major’ and grapevine plants cv. ‘Pedro Jimenez’), and other
trial on individual pots using grapevines. For bean plants doses were 0, 84,168 and
336 m3·ha-1 of vinasse, while grapevines doses were 0, 168, 336 and 672 m3·ha-1
of vinasse. All three trials were manually irrigated, applying the vinasse in the first
10 and 20 irrigations in bean and grape in rhizotrons, and 10 first irrigations on
grapevines in pots, maintaining a frequency of irrigation of three days for fava bean
plants and two days for grapevines. Evaluations on roots included fresh and dry
weight, length and diameter, and on grapevines in pots fresh and dry biomass
weight were also as evaluated. On bean plants the highest dose (336 m3·ha-1)
showed the highest root growth, increasing the fresh and dry weight of roots and
the length and amount of fine, medium and coarse roots as the doses of vinasse
increased; while on grapevines, in both cases, best results were obtained using an
intermediate dose (336 m3·ha-1 of vinasse).
|
10 |
Sewage sludge treatment in constructed wetlands: technical, economic and environmental aspects applied to small communities of the mediterranean region.Uggetti, Enrica 30 September 2011 (has links)
During the last years, the implementation of new Wastewater Treatment Plants has lead to a significant increase of sludge production. As a response, sludge valorisation in agriculture is the preferred option nowadays, ensuring the return of organic constituents, nutrients and microelements to crop fields. In practice, sludge treatments should provide a final product suitable for land application, with reasonable investment as well as operational and maintenance costs. In this sense, sludge treatment wetlands (STW) appear as a suitable technology for sludge management from an economic and environmental point of view.
The main objective of this research work was to assess the suitability of STW for sludge management; with special focus on small communities of the Mediterranean Region. To this end, technical, environmental and economic aspects of the treatment were studied in 3 full-scale systems and in a pilot plant located in Catalonia. A comparison with conventional treatments for sludge management is presented in order to establish the most favourable solution for the Catalan context. As the final result from this work, design and operation criteria are proposed as a guide for STW implementation in small Mediterranean communities.
The study of the performance of the full-scale STW suggests good treatment efficiency. Moisture content was reduced by 16-30%, reaching efficiencies similar to those of conventional dewatering technologies. On the other hand, VS were reduced up to 30-49%VS/TS, suggesting the progressive sludge stabilisation and mineralisation. Similar values were found at the end of the treatment in the pilot plant. In this case the sludge volume was reduced around 80% and TS increased up to 16-24%. However, the observed VS reduction (up to 50%VS/TS) after 2 months without feeding, indicates that longer resting periods should be applied in order to increase mineralisation of the sludge.
A finite element model able to simulate sludge dewatering in STW was developed by combining the evapotranspiration (ET) and the Terzaghi¿s consolidation theory representing water percolation. The model allows for the determination of the most appropriate feeding frequency as a function of the sludge height stored on the wetland. Similarly, the sludge loading rate is determined as a function of ET, feeding frequency and sludge height. On the whole, the model implemented is a useful tool for the establishment of standardised criteria of STW operation.
The characterisation of the final product from the pilot plant and from three full-scale systems demonstrated the suitability of biosolids as organic fertilisers. DRI values indicated the partial stabilisation of the product. Moreover, the absence of phytotoxicity and the heavy metals concentrations below the legal thresholds confirmed their viability to be reused in agriculture. However, in the pilot plant, pathogens were still present after 2 resting months, confirming the necessity of a longer resting period. Monitoring the stabilisation degree as phytotoxicity, heavy metals and pathogens' concentration during the final resting period would help optimising its duration.
Looking at the environmental aspects, the static chamber method was successfully adapted to the determination of gas emissions from STW. Aerobic conditions before sludge feeding, characterised by low methane emissions and high nitrous oxide emissions, were strongly altered by fresh sludge feeding, which increases CH4 emissions and reduces N2O emissions. According to the measured emissions, the Global warming potential of STW corresponds to 17kgCO2eq/PE¿y, which is from 2 to 9 times lower than that of sludge centrifugation and transport. Besides,the economic and environmental assessment indicates STW with direct land application as the most cost-effective technique, which is also characterised by the lowest environmental impact.Thus STW are the best solution to manage waste sludge in decentralised small communities.
|
Page generated in 0.0741 seconds