• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 45
  • 1
  • Tagged with
  • 46
  • 46
  • 31
  • 31
  • 31
  • 31
  • 31
  • 21
  • 14
  • 13
  • 12
  • 11
  • 8
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Eficacia de la Técnica Mulching para recuperar el porcentaje de fósforo adicionando residuos orgánicos frescos, degradados y mixtos en el suelo del botadero del Distrito de Mito - 2017

Maita Rodríguez, Jaqueline Janet 12 May 2018 (has links)
Este trabajo tiene como objetivo determinar la eficacia de la técnica Mulching para recuperar el porcentaje de fósforo del suelo del botadero del distrito-Mito adicionando residuos orgánicos frescos, degradados y mixtos. Se aplicó un método experimental, la metodología utiliza la información aportada por la variable dependiente (porcentaje de fósforo) y la variable independiente (técnica Mulching). Se desarrollaron varias pruebas para comprobar la hipótesis. En la presente investigación el porcentaje de fósforo es un indicador de la riqueza del suelo ya que este macroelemento es esencial para el crecimiento de las plantas. Para realizar este trabajo se siguió la Guía para el Muestreo de Suelos en el capítulo I, que indica realizar calicatas de una profundidad de 0.30m y de 1m de ancho x 0.7m de largo. Se realizaron 5 calicatas para sacar muestras del suelo ya que estas fueron tomadas como las muestras patrón y se llevaron a un análisis de laboratorio del INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Santa Ana), posteriormente se hicieron los experimentos correspondientes en las 5 calicatas con la técnica Mulching la cual llevó un lapso de tiempo de 6 meses, que consistieron en colocar materia orgánica fresca, degradada y mixta sobre el suelo que absorberá los nutrientes de arriba hacia abajo incrementando el porcentaje de fósforo, posteriormente se tomaron muestras que fueron llevadas a analizar en el laboratorio del INIA.
2

Valorización de la cáscara de maracuyá (Passiflora edulis F. flavicarpa Deg.) como sub producto para obtener pectina usando como agente hidrolizante ácido cítrico

Escobedo Soberón, Gilberto Martín, Escobedo Soberón, Gilberto Martín January 2013 (has links)
Actualmente las agro industrias que producen y exportan jugo de maracuyá, como es el caso de AIB, generan grandes cantidades de desechos de cáscara. Estas son vendidas a muy poco precio y están destinadas a la elaboración de alimento para ganado; sin embargo, es posible la utilización de estas cáscaras de maracuyá para producir pectina, solucionando el problema ambiental de acumulación de material de desecho; pues estos producen malos olores, aumento de la actividad microbiana, existencia de mosquitos y moscas, etc. El objetivo de la presente tesis es demostrar la posibilidad de elaborar pectina a partir del desecho, cáscara de maracuyá, usando como agente hidrolizante al ácido cítrico. La metodología de este proyecto de tesis es descriptiva – experimental, porque se realizará un análisis de la materia prima, se elegirá el óptimo proceso de extracción de pectina utilizando el software Statistica Versión N° 10 y aplicando el método Taguchi; a su vez, se analizará que el producto terminado cumpla los parámetros de calidad. La presente tesis contribuirá a reducir el impacto ambiental del residuo de cáscara de maracuyá, dando otra utilidad y un valor agregado a este residuo que contiene pectina. Se consiguieron resultados favorables, en un rendimiento de 16%, y de mejor calidad cuando se utilizaron los siguientes factores para la extracción de pectina: la temperatura de hidrólisis de 80°C; el pH de 3.5; el tiempo de hidrólisis de 80 min; la cantidad de agua utilizada de 1/22, por cada gramo de cáscara se emplean 22 ml de agua destilada; la cantidad de alcohol etanol en un 60% del volumen de filtrado; el tiempo de precipitación de 15 min; y un tiempo de secado de 3 hr. Después de aplicado el método Taguchi en el proceso de extracción de pectina, se obtuvieron como factores de mayor efecto en el proceso: la temperatura de hidrólisis y el pH del ácido cítrico; concluyendo en que estos dos factores poseen una gran influencia en el rendimiento y calidad de la pectina. El estudio económico realizado para la instalación de una planta de pectina dio como resultado una TIR de 23% y un VAN de $ 458 298 dólares, haciendo de esta una opción atractiva para el inversionista. / Tesis
3

Valorización de la cáscara de maracuyá (Passiflora edulis F. flavicarpa Deg.) como sub producto para obtener pectina usando como agente hidrolizante ácido cítrico

Escobedo Soberón, Gilberto Martín January 2013 (has links)
Actualmente las agro industrias que producen y exportan jugo de maracuyá, como es el caso de AIB, generan grandes cantidades de desechos de cáscara. Estas son vendidas a muy poco precio y están destinadas a la elaboración de alimento para ganado; sin embargo, es posible la utilización de estas cáscaras de maracuyá para producir pectina, solucionando el problema ambiental de acumulación de material de desecho; pues estos producen malos olores, aumento de la actividad microbiana, existencia de mosquitos y moscas, etc. El objetivo de la presente tesis es demostrar la posibilidad de elaborar pectina a partir del desecho, cáscara de maracuyá, usando como agente hidrolizante al ácido cítrico. La metodología de este proyecto de tesis es descriptiva – experimental, porque se realizará un análisis de la materia prima, se elegirá el óptimo proceso de extracción de pectina utilizando el software Statistica Versión N° 10 y aplicando el método Taguchi; a su vez, se analizará que el producto terminado cumpla los parámetros de calidad. La presente tesis contribuirá a reducir el impacto ambiental del residuo de cáscara de maracuyá, dando otra utilidad y un valor agregado a este residuo que contiene pectina. Se consiguieron resultados favorables, en un rendimiento de 16%, y de mejor calidad cuando se utilizaron los siguientes factores para la extracción de pectina: la temperatura de hidrólisis de 80°C; el pH de 3.5; el tiempo de hidrólisis de 80 min; la cantidad de agua utilizada de 1/22, por cada gramo de cáscara se emplean 22 ml de agua destilada; la cantidad de alcohol etanol en un 60% del volumen de filtrado; el tiempo de precipitación de 15 min; y un tiempo de secado de 3 hr. Después de aplicado el método Taguchi en el proceso de extracción de pectina, se obtuvieron como factores de mayor efecto en el proceso: la temperatura de hidrólisis y el pH del ácido cítrico; concluyendo en que estos dos factores poseen una gran influencia en el rendimiento y calidad de la pectina. El estudio económico realizado para la instalación de una planta de pectina dio como resultado una TIR de 23% y un VAN de $ 458 298 dólares, haciendo de esta una opción atractiva para el inversionista.
4

Diseño de una máquina doméstica automática para generar compost a partir de residuos orgánicos

Acosta Gonzales, Renzo Rogger 20 May 2016 (has links)
Una de las alternativas para la reutilización de los residuos orgánicos generados por las personas, producto de las actividades industriales, comerciales y domésticas, es el compostaje, proceso por el cual se puede obtener un producto biológicamente estable (compost) que puede ser utilizado para el enriquecimiento de suelos y áreas verdes. A pesar de que gran parte de los residuos orgánicos son provenientes de las actividades domésticas, estos muchas veces son eliminados y no son tomados en cuenta para su reutilización mediante técnicas de compostaje, ya que se requiere de un constante control y monitoreo, lo cual demanda tiempo y esfuerzo a las personas. Al no realizarse el compostaje correctamente, un mal proceso puede ser causante de la formación de malos olores y atracción de fauna contaminante. En el presente trabajo se plantea el diseño de una máquina doméstica capaz de generar compost a partir de residuos orgánicos. Para ello, el sistema posee las siguientes características. Una cámara multipropósito, la cual permite almacenar, separar, contener y trasladar los residuos orgánicos ingresados a lo largo de diferentes días. También, un módulo de medición y manipulación del proceso de compostaje, el cual es móvil pudiendo así ubicarse de manera independiente en los cinco compartimientos de la cámara multipropósito que alberga los residuos orgánicos. El módulo de medición y manipulación permite monitorear y controlar el proceso en cada compartimiento de la cámara por medio de la medición de la temperatura y el nivel de oxígeno, seguido de la manipulación de las variables mencionados por medio del accionamiento de la bomba, el calentador o el mezclador/triturador si el proceso lo requiere. Por último, al final de cada cinco días los residuos procesados caen de la cámara al depósito del sistema de donde el usuario puede recoger el producto terminado. / Tesis
5

Combustión y pirólisis de residuos orgánicos: análisis de contaminantes

Esperanza Quintana, María del Mar 28 July 2000 (has links)
No description available.
6

Procedimiento de cálculo para el dimensionamiento y análisis térmico de biodigestores del tipo bolsa tubular y domo fijo

Ildefonso Sánchez, Alexander Franco 29 August 2018 (has links)
La construcción de biodigestores para tratar residuos orgánicos provenientes de la producción agropecuaria (estiércoles de animales) a fin de obtener biogás, es una práctica habitual en poblaciones agropecuarias ubicadas en zonas tropicales y son menos construidas en zonas frías dado que no resultan producir la misma cantidad de biogás que los construidos en las zonas cálidas. Esto se debe a que las bajas temperaturas o fluctuaciones de temperaturas día/noche que ocurren en estas zonas, disminuyen la temperatura dentro del biodigestor provocando una inhibición en la producción de biogás que se obtiene de la fermentación de estos residuos a temperatura constante. Es necesario entonces investigación acerca de nuevos diseños de biodigestores para adaptarlos satisfactoriamente a zonas frías. El trabajo de tesis plantea un procedimiento para el dimensionamiento y análisis térmico de biodigestores de pequeña escala que permitirá encontrar un mejor diseño adaptado a climas fríos en el Perú. La instalación de biodigestores permitirá que familias productoras agropecuarias ubicadas en zonas rurales del Perú, tengan un adecuado tratamiento de sus residuos orgánicos y además se beneficien con un combustible renovable que puede ser usado para calefacción de una vivienda o para uso doméstico. Para conseguir este objetivo se propone un procedimiento de cálculo estandarizado que puede ayudarse del uso de un software de elaboración propia, que dimensiona los biodigestores y calcula las pérdidas de calor. En primera instancia se hace un análisis de la demanda energética en la vivienda, para luego relacionar esta demanda de energía con una cantidad equivalente en metros cúbicos de biogás, que a su vez, se relacionan directamente con una cantidad de animales que el usuario debe tener. Finalmente se analizan alternativas para remediar las variaciones de temperaturas dentro del biodigestor con calentadores activos o pasivos, y se determinan conclusiones y recomendaciones para mitigar las pérdidas de calor dentro del biodigestor. / Tesis
7

Gestión de residuos orgánicos en el restaurant El Mesón - Santa Anita para la producción de biogás

Guailupo Príncipe, José Carlos, Motta Serrano, Darío Eduardo, Quiroz Flores, Sharon Fiorella 01 September 2017 (has links)
El presente proyecto busca mejorar la gestión de residuos orgánicos de restaurantes, aplicando una alternativa de reciclaje concebida para el local de Santa Anita de la cadena de restaurantes de pollos y parrillas “El Mesón”. Tanto en el análisis de la alternativa como del caso aplicado, se utilizaron diversas herramientas de gestión que permitieron diagnosticar, planificar y testear la validez de la alternativa propuesta por este proyecto. En el análisis de la gestión de residuos sólidos en restaurantes, se han empleado algunos conceptos económicos, ambientales y de gestión. Los residuos no son aprovechados y terminan en rellenos sanitarios, botaderos o son empleados en la alimentación de algunos animales de crianza en condiciones antihigiénicas. Además, el juntar estos residuos en un relleno no es una solución sostenible, ya que el aumento de la población y, por tanto, de la generación de basura per cápita se ha convertido en un problema serio para Lima como toda gran ciudad, constituyéndose en una fuente importante de contaminación y emisión de gases de efecto invernadero al momento de su descomposición. En ese sentido, la alternativa que se propone es una forma eficiente de aprovechar los residuos orgánicos de los restaurantes utilizando la tecnología de los biodigestores, que hasta el momento no ha sido empleada en el ámbito urbano y el sector gastronómico en el Perú, con el fin de generar un valor compartido que beneficie tanto a los establecimientos entendendidos como negocios como a la sociedad en su conjunto. Al alcanzarse estos resultados, el proyecto evidenciaría su viabilidad, utilidad y su contribución a la sostenibilidad de largo plazo. / Trabajo de suficiencia profesional
8

Propuesta de modelo sostenible de gestión de residuos sólidos orgánicos en el distrito de Huanta, Ayacucho- Perú

Castro Aponte, Lenin Victor January 2016 (has links)
Plantea un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos orgánicos del distrito de Huanta en Ayacucho, Perú, con base en el diagnóstico ambiental, la zonificación y la planificación ambiental participativa. Caracteriza el modelo actual de gestión de los residuos sólidos domésticos del distrito de Huanta, especialmente la disposición final, e identifica las implicancias ambientales y de salud pública. Determina las alternativas espaciales del suelo mediante la zonificación orientadas a ubicar los centros de tratamiento de los residuos sólidos orgánicos. Identifica las alternativas de planificación en reaprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos, enfatiza en el rol de los actores claves y la participación social. Utiliza como técnicas la observación y la entrevista. Usa los sofwares ArcGis, Autocad y Excel para el análisis cuantitativo y elaboración de gráficos. Entrevista a 14 personas entre autoridades, técnicos y pobladores del distrito de Huanta y el distrito de Luricocha. El distrito de Huanta presenta condiciones para el reaprovechamiento a mayor escala de los residuos sólidos orgánicos bajo la forma de composta orientada no sólo a renovar la fertilidad del suelo agrícola y de bosques sino también para ampliar la vida media del micro relleno sanitario y del botadero controlado de Izcutacocc a futuro. Las limitaciones más resaltantes encontradas son la escasa coordinación entre los actores claves, la disponibilidad de recursos humanos calificados y la capacidad de gestión y planificación urbana. Sin embargo, la participación social es significativa, especialmente de las organizaciones de base que se han mostrado activas en las diversas coordinaciones sobre la problemática ambiental urbana. / Tesis
9

Producción de bioetanol a partir de residuos orgánicos en el distrito de Mórrope

Bances Cajusol, Jose Mercedes January 2021 (has links)
Actualmente el etanol es producido por materias primas como la caña de azúcar, almidón de maíz, entre otros, el cual su uso puede afectar a la sostenibilidad alimentaria, por ello es de vital importancia acudir a nuevas fuentes que no dañen al medio ambiente. Como fuente alternativa a ello es la producción de etanol a partir de residuos orgánicos, que tanto en el distrito de Mórrope y en la región Lambayeque estos no tienen un tratamiento específico y son arrojados al aire libre generando de esta manera contaminación a los alrededores. Por ende en este trabajo de investigación se plantea darles un valor agregado a los residuos orgánicos, teniendo como objetivo elaborar una propuesta de producción de bioetanol a partir de residuos en el Distrito de Mórrope, para ello se realizó un estudio de mercado para determinar la demanda y oferta en la región Lambayeque donde se determinó que existe una demanda insatisfecha por cubrir para los cinco próximos años, de ello se decidió tomar una participación de mercado del 12%. Una vez determinado la demanda insatisfecha y el mercado objetivo, se realizó un estudio para determinar la ubicación de la planta de bioetanol, ubicándose en el km 8 de la carretera Mórrope -Lambayeque, así mismo se realizó un diseño ingenieril para la instalación de la planta. Por último, se efectuó un estudio económico financiero del proyecto obteniéndose de esta manera un Valor actual neto positivo de S/ 266 410,61 con una Tasa interna de retorno del 25%.
10

Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos orgánicos : respuesta agronómica de su utilización en un cultivo de cebolla (Allium cepa L.)

Orden, Luciano 29 May 2018 (has links)
El Valle Bonaerense del río Colorado (VBRC) está ubicado en el sur de la provincia de Buenos Aires. La actividad agropecuaria intensiva que prevalece es la siembra de cebolla (13.000 ha año-1), siendo la principal zona cebollera destinada a la exportación de Argentina. Se generan luego de la limpieza, clasificación y empaque de los bulbos, grandes volúmenes de residuos sólidos orgánicos (RSO) que quedan en el ambiente convirtiéndose en una fuente de contaminación. El tratamiento de los RSO para su utilización como combustible y fertilizante son prácticas de reciclaje comunes y constituyen una alternativa apropiada. El sistema de compostaje se utiliza con éxito en todo el mundo para tratar los residuos y está siendo adoptado ampliamente en nuestro país. Además, el aporte de MO proveniente de los RSO es fundamental en el manejo de la fertilidad de los suelos en sistemas agropecuarios bajo manejo agroecológico. Es necesario optimizar el reciclaje de los nutrientes de los compost considerando no solo criterios agronómicos sino también ambientales, por lo que es indispensable conocer la dinámica de su degradación post aplicación al suelo. Esta tesis tiene como objetivo acercar principios básicos para el manejo de los RSO en sistemas agropecuarios, en dónde la aplicación de las técnicas de compostaje son alternativas que los productores pueden adoptar y modificar de acuerdo a su escala productiva y a su ámbito territorial. Esta investigación comprende un desarrollo consecutivo de diferentes etapas que inicia desde la caracterización de los RSO, el desarrollo de herramientas tecnológicas para la elaboración de compost en sistema de pilas con volteo a campo, ensayos en condiciones controladas de mineralización post aplicación de enmiendas orgánicas al suelo y el análisis de algunas variables edáficas luego de la incorporación de compost de acuerdo a las necesidades de N de un cultivo de cebolla. En conclusión, a partir de los estudios realizados en esta tesis, fue posible determinar las condiciones para emplear el residuo de la producción de cebolla del VBRC como materia prima en co-compostaje con estiércol vacuno. Se logró establecer herramientas tecnologícas viables para el tratamiento de RSO y proveer de un bioinsumo de alta calidad para cubrir las necesidades nutricionales de un cultivo de cebolla bajo manejo agroecológico. / The Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC) is located in the south of Buenos Aires province. The prevailing intensive agricultural activity is the onion crop (13,000 ha year-1), being the most important onion-producing export-oriented region in Argentina. The production of onion in this region generates large volumes of organic solid waste (OSW) after the cleaning, classification and packing of the bulbs that remain in the environment, which become a source of contamination. The treatment of OSW for use as fuel and fertilizer are common recycling practices and constitute an appropriate alternative. The composting system is successfully used worldwide in order to treat the waste and it is being widely adopted in our country. In addition, the contribution of organic matter from the RSO is fundamental in the management of soil fertility in agricultural systems under agroecological management. It is fundamental to optimize the recycling of compost nutrients considering agronomic and environmental criteria, thus it is essential to know the dynamics of their degradation after applying them on the soil. The aim of this thesis is to approach basic principles for the management of OSW in agricultural systems, where the application of composting techniques are alternatives that farmers can adopt and modify according to their productive scale and territorial scope. This research includes a further development of different stages which start from the characterization of the OSW, the development of technological tools for the windrow composting system, laboratory tests of mineralization after organic amendment applications to the soil and the analysis of some edaphic variables after the incorporation of compost according to the fertilization requirements of N on an onion crop. In conclusion, from the studies carried out in this thesis, it was possible to determine the conditions to use the OSW of VBRC onion production as a raw material in co-composting with cattle manure. It was possible to establish viable technological tools for the treatment of OSW and to provide an organic fertilizer to supply the nutritional requirements of an onion crop under agroecological management.

Page generated in 0.0775 seconds