• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 560
  • 16
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 599
  • 226
  • 226
  • 226
  • 226
  • 226
  • 164
  • 159
  • 139
  • 132
  • 120
  • 118
  • 111
  • 107
  • 100
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Ventajas del Arrendamiento Operativo frente al Arrendamiento Financiero en el Perú en el 2017

Falen Sanchez, Farid Eugenio, Melchor Ángeles, Galdino Eleodoro, Minaya Obregón, Henry Edson, Barrenechea García Zapatero, Ángel Martin 30 November 2017 (has links)
La iniciativa de realizar el presente estudio de viabilidad de la implementación de una empresa que realice arrendamiento operativo nace del hallazgo de millones de personas que no pueden calificar a un crédito vehicular convencional, por distintos motivos, como no cumplir con alguno de los requisitos formales, por no encontrarse en el sistema financiero o por tener calificación negativa en él. A raíz de ello, realizamos una investigación sobre cuáles son las ventajas del arrendamiento operativo frente al financiero y se encontró que existe la necesidad de cubrir a esta demanda. Concluimos que, al implementarse el arrendamiento operativo, se cubre esta demanda, apoyando a las personas que no tienen otra opción que alquilar un auto o comprar uno de segunda mano, para lo cual se irán empleando métodos adecuados, para minimizar los riesgos y de darse, poder manejarlos de forma eficiente, para evitar que la empresa se perjudique de alguna manera. Cabe indicar que los resultados obtenidos del análisis operativo y financiero tenemos un VAN S/ 2,520,161.35, TIR 34.18%, WACC 7.73%, Payback de 3 Años 3 Meses, se concluye que el proyecto es viable. / Trabajo de investigación
92

Obsolescencia de los inventarios y su impacto financiero y tributario en las empresas del sector consultoría informática y de gestión de instalaciones de Lima Metropolitana, año 2018 / Obsolescence of inventories and its tax and financial impact in companies in the IT consulting and facilities management sector of Metropolitan Lima, year 2018

Bazo Cuadros, Isaac, ESCOBAR CRUZ, URSULA VICTORIA 31 October 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación de tesis tiene como objetivo determinar el impacto financiero y tributario de la Obsolescencia de los inventarios en las empresas del sector consultoría informática y de gestión de instalaciones de Lima Metropolitana, año 2018, para lo cual es indispensable identificar y determinar los indicios de obsolescencia de los inventarios en la gestión de las empresas con la finalidad de realizar el reconocimiento, medición y revelación en los estados financieros. Durante el desarrollo de esta investigación se hará un estudio del marco teórico, para conocer de fuentes primarias todos los conceptos relacionados con la obsolescencia de los inventarios desde sus definiciones, tipos, objetivos, alcances, reconocimiento y medición, así como se relaciona con el impacto financiero y tributario, completando con el análisis del sector de consultoría tecnológica y gestión de instalaciones. / The objective of this thesis is to determine the financial and tax impact of the obsolescence of inventories in companies in the IT consulting and facilities management sector of Metropolitan Lima, 2018. For this purpose, it is essential to identify and determine the evidence of obsolescence of inventories during the management of companies in order to perform the recognition, measurement and disclosure in the financial statements. To develop this research, a study of the theoretical framework will be made to know from primary sources all the concepts related to the obsolescence of inventories from their definitions, types, objectives, scopes, recognition and measurement, as well as related to the impact financial and tax, completing the analysis of the technology consulting and facilities management sector. / Tesis
93

Evaluación del impacto financiero y tributario de la NIIF15: Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes, en el Sector de Servicios de Asesoramiento Técnico de Ingeniería, 2017

Sarmiento Quispe, Sofía María, Valdivia Ojeda, Andrea Johanna 01 August 2018 (has links)
La presente investigación es la evaluación del impacto financiero y tributario de la NIIF 15: Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes en el Sector de Servicios de Asesoramiento técnico de ingeniería, el cual tiene como objetivo ilustrar a las empresas del sector los nuevos lineamientos y un modelo consolidado de cinco pasos para el reconocimiento de ingresos que trae la nueva NIIF 15, además de identificar cuáles serán los cambios en el tratamiento contable e impactos que traerá esta transición de normas contables. El estudio se encuentra compuesto por cinco capítulos. En el primero, se presenta el marco teórico, en el cual se definen los conceptos. En el segundo, se expone el plan de la investigación, en la cual se identifica el problema, la hipótesis planteada y los objetivos trazados. Luego, se emplea la metodología mixta para profundizar en la percepción de las empresas del sector y medir su conocimiento sobre la nueva norma. En esta etapa, se aplican instrumentos cualitativos, tales como entrevistas en detalle; y cuantitativos, como encuestas y casos prácticos. A continuación, se analizan los resultados de los estudios efectuados, mediante la cual se pretende ilustrar los principales cambios de la nueva norma. Finalmente, se concluye que la aplicación de la nueva norma tendrá un impacto financiero en las empresas, puesto que los ratios financieros se modificarán y se requiere una mayor información a revelar, en consecuencia, se tiene que adecuar los sistemas de información y procesos para cumplir con los nuevos estándares establecidos. Además, se tendrá un impacto tributario, por las diferencias temporales presentadas entre ingresos y costos, lo cual va a generar la aparición de un activo o pasivo diferido. / The subject that developed in the present investigation is the evaluation of the IFRS 15 financial and tax impact: revenue from ordinary activities from contracts with customers in the technical Advisory Services Sector, which aims to illustrate to the companies in the sector, the new guidelines and a consolidated five-step model for revenue recognition that the new IFRS fifteen brings, as well as identifying the changes in the accounting treatment and impacts that this transition of accounting standards will bring. The study is comprised of five chapters. In the first, the theoretical framework in which the concepts are defined. In the second, the research plan is exposed, in which the problem is identified, the hypothesis proposed and the objectives set. Then, the mixed methodology is used to deepen the perception of the companies in the sector and measure their knowledge of the new norms. In this stage, qualitative instruments are applied, such as detail interviews; and quantitative, such as surveys, since the work evaluates the process of revenue recognition in the engineering technical advisory services sector. Subsequently, the results of the studies carried out are analyzed, and through the application of different cases, it is intended to illustrate the main changes of the new norm. Finally, it is concluded that the application of the new norm will have a financial impact on companies, since more information is required to be disclosed, as a result, the information systems and processes must be adapted to comply with the new established standards. In addition, there will be a tax impact due to the temporary differences presented between revenues and costs, which will generate the appearance of a deferred asset or liability. / Tesis
94

Aplicación en el mercado peruano : teoría de portafolio de Markowitz

Matías Flores, Teófilo, Huapaya Basurco, María Elena, Rasmussen Ochoa, Francisco R. 14 April 2009 (has links)
El presente trabajo brinda al inversionista una herramienta adicional para el análisis de su portafolio de inversión a través del estudio de la Teoría de Portafolio de Markowitz, se realizará una aplicación en el mercado peruano habiendo escogido el índice Nacional INCA como portafolio de inversión ya que este nuevo índice nos muestra la cartera de las empresas más líquidas y que a partir del mes de diciembre será lanzado el Certificado de Participación INCATRACK dirigido a aquellos inversionistas con inversiones desde S/1000 y que su negociación será como cualquier otra acción en rueda de bolsa y tiene como objetivo replicar el rendimiento del índice Nacional INCA
95

Arriendo Masivo de Películas y Video Juegos Plan de Operaciones y Análisis Financiero

Ortega Telleria, Mishael January 2011 (has links)
El objetivo de este estudio es desarrollar un plan de operaciones y financiero para Bluebox, una empresa dedicada al arriendo de películas estrenos y video juegos a través de maquinas dispensadoras y una página Web interactiva; y analizar la factibilidad de establecer dicho negocio en Santiago de Chile. La oportunidad surge de observar que la sociedad Chilena esta orientándose a ser cada vez más exigentes, a valorar mucho mas su tiempo, a ser mas amigables con las tecnologías y a realizar cada vez más sus operaciones individualmente sin la necesidad de un intermediario, por otro lado la industria de entretenimiento en Chile es una de las más importantes de la región latinoamericana proporcionalmente por habitante, el monto total del gasto en entretenimiento en dicho país es de mas de U$ 4.000 millones (dólares americanos), y ha mostrado una tendencia creciente en los últimos años. La empresa Bluebox está enfocada en la Región Metropolitana del Gran Santiago con un mercado potencial aprox. de US$ 32, 000,000 con un crecimiento promedio ponderado del 7% anual. Bluebox ha definido dos segmentos objetivos clasificados en Grupo ABC1 y Grupo C2, por ciertos criterios de evaluación como ingreso, acceso a vehículos, acceso a Internet, tarjeta de crédito, entre otros y los cuales representan el 30% de la población de Santiago. La propuesta de valor de Bluebox se basa en cuatro factores importantes: rapidez, accesibilidad, calidad y precio. Por lo tanto, las maquinas dispensadoras de Bluebox (41 maquinas) estarán ubicadas estratégicamente en tiendas de conveniencia formato stop and go (24hrs) de gasolineras (ej. Spacio 1, Copec Punto u otras) en las comunas de Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, La Reina, Providencia, y Ñuñoa. El plan de Operaciones propuesto en Bluebox contempla crear un modelo de negocios integral, enfocado en eficiencia operativa, con sistemas de información eficaces para la toma de decisiones; todas las maquinas están conectadas en línea con los sistemas de información de Bluebox e igual estas cuentan con sistemas CRM, de esta manera se procesara toda la información obtenida de los clientes, la cual ayudara para tomar decisiones de compras, reubicaciones, calibraciones y realizar los análisis estadísticos de cada canal de venta. Al final del estudio, se realizo un análisis financiero y un análisis de riesgo para determinar la rentabilidad del negocio. Bajo escenarios conservadores, con una tasa de descuento de 29%, el proyecto presenta un Valor Presente Neto positivo de US$109,505 y una Tasa Interno de Retorno de 33%; la inversión requerida del proyecto es de U$ 1,076,757, la cual se realizara con desembolsos parciales durante el primer año de operación.
96

NIIF 16 Arrendamientos y la evaluación del impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción de Lima, Perú.

Calle Córdova, Romario, Figueredo Melo, Isabel Albenia 08 November 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado: “NIIF 16 Arrendamientos y la evaluación del impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción de Lima, Perú”, tiene por objeto ilustrar a las empresas del sector las principales definiciones sobre arrendamientos, el nuevo tratamiento contable, así como también el impacto financiero y tributario que tendrán que asumir. El fenómeno de la globalización trae consigo muchos cambios en las grandes y pequeñas empresas alrededor del mundo, es por ello que todas las empresas se preparan constantemente para poder adoptar tales cambios sin tener que afectar su productividad y rentabilidad. Las normas internacionales de información financiera se van actualizando y adaptándose a las nuevas formas de realizar las operaciones, sirven de guía a los profesionales de la contabilidad, proporcionando los parámetros y procedimientos adecuados para registrar correctamente las transacciones financieras. Recientemente uno de los grandes cambios introducidos por las normas internacionales de información financiera, es la creación de una nueva norma (NIIF 16), que trata el nuevo procedimiento contable y reconocimiento financiero de arrendamientos, que elimina la dualidad de arrendamiento financiero y arrendamiento operativo, creando una definición única (arrendamiento). Palabras claves: Normas Internacionales de Información Financiera, Arrendamientos, Impacto Financiero, Impacto Tributario, Sector Construcción. / The present research work entitled "IFRS 16 Leases and the evaluation of the financial and tax impact in the companies of the construction sector of Lima, Peru", has the purpose of illustrating to the companies of the sector the main definitions on leases, the new accounting treatment , as well as the financial and tax impact they will have to assume. The phenomenon of globalization brings with it many changes in the large and small companies around the world that is why all companies are constantly preparing to adopt such changes without having to affect their productivity and profitability. International financial reporting standards are being updated and adapted to new ways of performing operations, they serve as a guide for accounting professionals, providing the appropriate parameters and procedures for correctly recording financial transactions. Recently one of the great changes brought by international financial reporting standards is the creation of a new standard (IFRS 16), which deals with the new accounting and financial recognition of leases procedure, which eliminates the duality of financial leasing and operating lease, creating a single definition (Leases). / Tesis
97

El arrendamiento financiero y su fortalecimiento en los aspectos económicos y financieros en la empresa Quanta Services Perú en Lima Metropolitana año 2016

Fernández Solórzano, Harold Héctor January 2017 (has links)
El arrendamiento financiero es una alternativa de financiamiento que tiene un tiempo considerable de vigencia en el Perú desarrollándose en las empresas de telecomunicaciones y energía fortaleciendo sus aspectos económicos y financieros. La empresa Quanta Services desconoce sus ventajas y desventajas que conllevan al financiamiento de dicho contrato para la financiación de activos fijos (Excavadoras, equipos de procesamiento de datos, edificaciones y terrenos). Con relación al arrendamiento financiero que se aplica en el Perú. Esta normada por:  Norma Internacional de Contabilidad (NIC 17 - Arrendamiento) actualmente NIIF16.  Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Contable (CINIIF 4 – Determinación si un Acuerdo representa un Arrendamiento Financiero). En tal sentido el Arrendamiento Financiero - Impacto Económico perjudicara a Quanta Services ya que no renovara sus bienes patrimoniales perjudicando a los clientes y usando estos bienes de manera reiterativa sin obtener resultados óptimos. El Arrendamiento Financiero - Impacto Financiero perjudicara a Quanta Services ya que no gozara de los beneficios tributarios y económicos así como también la falta de liquidez para poder responder a sus obligaciones futuras. Leasing is a financing alternative that has a considerable force in the Perú develop in telecommunications companies and energy to strengthen its economic and financial aspects. Quanta Services company is unknown its advantages and disadvantages that lead to the financing of that contract for the financing of fixed assets (data processing, buildings and land equipment excavators). In relation to leasing that is applied in the Peru. This regulated by: 1) International Accounting Standard (IAS 17 - leases) currently NIIF16. 2) International accounting standards interpretations Committee (IFRIC 4 - determining whether an agreement represents a financial lease). In this sense the financial lease - economic impact would undermine Quanta Services since not renovate their assets hurting customers and using these assets in a repetitive manner without obtaining optimal results. Leasing - Financial impact would undermine Quanta Services since not enjoyed economic and tax benefits as well as also the lack of liquidity to meet its future obligations.
98

Evaluación del impacto financiero y tributario de la NIIF 16 en el sector aerocomercial local

Rodriguez Ugaz, Alexandra Estefania, Tejada Sandoval, Johana Mirella 27 February 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación denominado “Evaluación del impacto financiero y tributario de la NIIF 16 en el sector aerocomercial local”, tiene como objetivo principal explicar las consecuencias que generará la implementación de la NIIF 16 sobre los contratos de arrendamientos operativos en las empresas del sector aerocomercial peruano. El estudio se encuentra dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo, se describirá el impacto financiero y tributario de la NIIF 16 en el sector que será el más afectado, según el IASB, por la implementación, así como sus potenciales efectos económicos. En el segundo capítulo, se identifican los problemas, las hipótesis a comprobar y los objetivos propuestos. En el tercer capítulo se describe la metodología utilizada, en este caso la mixta por lo que se utilizan datos estadísticos y entrevistas a profundidad con la finalidad de probar cada una de nuestras hipótesis propuestas. En el cuarto capítulo se presentan los resultados del análisis cualitativo y cuantitativo, y se presenta un caso práctico con el que se pretende explicar los principales cambios de la nueva norma en los estados financieros. En el quinto capítulo se analizan los resultados del estudio y se describe la evolución de los arrendamientos desde la NIC 17 hasta su posterior derogación con la emisión de la NIIF 16 en el año 2016. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones sobre la implementación de esta nueva norma, que entrará en vigor a partir del 01 de enero del 2019, en las empresas del sector aerocomercial peruano. / The main objective of this research work called "Evaluation of the financial and tax impact of IFRS 16 in the local aviation sector" is to explain the consequences of implementing IFRS 16 on operating lease contracts in companies in the Peruvian commercial air sector. The study is divided into five chapters. In the first chapter, the financial and tax impact of IFRS 16 will be described in the sector that is the most affected, according to the IASB, by the implementation, as well as the economic effects. In the second chapter, the problems, the hypotheses under test and the proposed objectives are identified. The third chapter describes the methodology used, in this case the mixed methodology for what is used as historical data and in-depth interviews in order to test each of the proposed hypotheses. In the fourth chapter the results of the qualitative and quantitative analysis are presented, and a practical case is presented with which it is intended to explain the main changes of the new norm in the financial statements. The fifth chapter analyzes the results of the study and describes the evolution of leases from IAS 17 until its subsequent repeal with the issuance of IFRS 16 in 2016. Finally, the conclusions and recommendations on the implementation of this new norm, that will come into effective date from January 1, 2019, in the companies of the Peruvian commercial air sector. / Tesis
99

Análisis de generación de valor en Goodyear del Perú SAC

Cava Campos, Alex, Mur Espinel, Alberto, Palacios Loayza, Willington 28 August 2009 (has links)
El presente trabajo intenta analizar la generación de valor tomado como empresa modelo a la Compañía Goodyear del Perú SAC (subsidiaria de Goodyear Tire and Rubber Company)
100

Valorización de la caja de valores utilizando el método del Flujo de Caja Descontado

Cáceres Cano, Tatiana Eudolia, La Rosa Lopez, Yolanda Carmen, Vasquez Chininin, Doris Elida 26 July 2018 (has links)
La Caja de Valores es una compañía que tiene como principal actividad económica el servicio de registro, transferencia y custodia de valores anotados en cuenta, así como la compensación y liquidación de operaciones. El 05 de marzo de 2015, la Bolsa de Valores y la Caja de Valores anunciaron su consolidación definitiva, con la finalidad de construir una mejor infraestructura y contribuir al desarrollo de un Mercado de Capitales líquido, profundo e integrado, que logre estar a la altura de los estándares internacionales. La estructura jurídica que se consideró para esta operación fue la realización de una Oferta Pública de Intercambio (OPI) por la cual la BVL ofreció a los accionistas de la Caja, acciones de nueva emisión clase A de la BVL a cambios de sus acciones. Esta modalidad de operación implicó a su vez una Oferta Pública Primaria (OPP) de acciones de la clase A de la BVL, con el consiguiente aumento de capital por aportes no dinerarios; a su vez una Oferta Pública de Adquisición (OPA) previa respecto de las acciones de la Caja de Valores. Con ello la BVL alcanzó una participación en la Caja de Valores correspondiente al 93.831%. El presente trabajo tiene como finalidad evaluar si a la fecha, hubo un incremento en el precio de la Caja de Valores, luego de haber transcurrido 2 años y medio desde que la BVL realizó esta adquisición. La valorización ha sido desarrollada bajo la metodología del Flujo de Caja Descontados. / The Caja de Valores is a company whose main economic activity is the service of registration, transfer and custody of securities recorded in account, as well as compensations and settlements of operations. On March 5th, 2015, the Lima Stock Exchange and the Caja de Valores announced the final consolidation of both institutions as part of their strategy to build a better infrastructure and thus contribute to the development of a liquid, deep and integrated Capital Market that is the height of the best international standards. The legal structure that was considered most appropriate for this operation was the completion of an Interchange Public Offer (IPO) by which the BVL offered to the shareholders of the Caja de Valores other than the BVL shares of class A new issue of the BVL at exchange rates that the Caja de Valores shares. This type of operation implied a Primary Public Offer (PPO) of shares of class A of the BVL, with the consequent capital increase for non-monetary contributions; as well as at the same time a Public Offer of Acquisition (POA) prior to the Caja de Valores shares. Thus, the BVL reached a share in Caja de Valores corresponding to 93.831%. The purpose of this paper is to assess whether to date, after having elapsed 2 and a half years since the BVL made this acquisition, the Caja de Valores has increased its price as a company. The valuation has been developed under the Discounted Cash Flow (DCF) methodology. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.042 seconds