• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 560
  • 16
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 599
  • 226
  • 226
  • 226
  • 226
  • 226
  • 164
  • 159
  • 139
  • 132
  • 120
  • 118
  • 111
  • 107
  • 100
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Herramientas financieras en la toma de decisiones de la empresa Agrumaq S.A.C. del Distrito de Surco, año 2016

Muñante Gonzales, Julissa Eugenia January 2017 (has links)
El objetivo general del trabajo de investigación es determinar la influencia de las herramientas financieras en la toma de decisiones, para ello se ha tomado como objeto de estudio a la empresa Agrumaq S.A.C. realizado una encuesta al personal seleccionado en la muestra, con la finalidad de analizar las variables “Herramientas financieras” y “Toma de decisiones”. The general objective of the research work is to determine the influence of financial tools in decision making, for this purpose the company Agrumaq S.A.C. conducted a survey of the personnel selected in the sample, with the purpose of analyzing the variables "Financial tools" and "Decision making".
132

Valoración de bases imponibles en la imposición sobre la renta

Poveda Blanco, Francisco 30 June 1983 (has links)
No description available.
133

Plan de negocios para la creación de una cadena de gimnasios para mujeres en Managua, Nicaragua

Casco Valle, Ricardo Benjamín January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente plan de negocios evalúa la viabilidad de implementar la primera cadena de fitness centers sólo para mujeres en Nicaragua. La economía del país está prosperando, con un PIB creciente, bajos niveles de inflación y mayor inversión extranjera. Por su parte la industria de los gimnasios en América Latina está en expansión, creciendo 34,4% en 2013; no hay información específica para Nicaragua al respecto. En ese país esta industria está fragmentada y presenta bajos niveles de competencia. Al mismo tiempo, está aumentando el interés en la salud y el cuidado físico, y con ello la tendencia a hacer ejercicio. La única cadena de gimnasios existente en el país posee sólo 2 sedes en Managua y crece a un 13% anual. La oferta de gimnasios sólo para mujeres es limitada, habiendo sólo uno en la ciudad, el cual, según la estrategia de la franquicia norteamericana a la que pertenece, compite por costos. Todo permite concluir que el mercado es atractivo. Como cliente objetivo para el proyecto se seleccionaron, con el apoyo de la herramienta SAP (Segmentar, Apuntar y Posicionar), las mujeres entre los 22 y 40 años de edad, residentes de la zona sur de Managua, con alto poder adquisitivo y que viven o trabajan cerca de los gimnasios. Su número es cercano a 54.000. En su mayoría son mujeres trabajadoras y amas de casa de altos ingresos. Se contempla instalar tres sedes del gimnasio. La estrategia de negocios se basará en el enfoque por diferenciación (nicho). El plan de negocios persigue aprovechar economías de ámbito, incluyendo en los gimnasios una oferta de nutrición especializada. También se persigue aprovechar economías de escala, por ejemplo a través de la centralización de departamentos (marketing, finanzas). Considerando que el recurso más importante es el humano, debido a que los entrenadores son quienes estarán más cercanos al cliente, se estableció un plan de desarrollo de carrera e incentivos. Otro aspecto clave es la localización de las sedes, la que se definió entre diferentes opciones empleando una metodología de evaluación ponderada de atributos. El análisis financiero permite establecer que el proyecto es rentable, con un VAN de MMUD$ 2,3 y una TIR de 27%, considerando una tasa de descuento 8,33% y un horizonte de evaluación de 10 años. La inversión requerida asciende MMUSD$ 1,9 y se recupera en el quinto periodo. El análisis de sensibilidad se hizo en base a tres escenarios: aumento de costos en un 40%, reducción de precios en un 25% o reducción de la demanda en un 40%. De los escenarios analizados, el más pesimista es una disminución de la demanda en un 40%, que arroja un VAN de MU$D 184 y una TIR de 9,89 %. El proyecto muestra resultados atractivos como negocio, por lo que se recomienda llevarlo a cabo. Se considera también importante realizar este mismo análisis en otras zonas del país para evaluar posibles crecimientos por extensión geográfica.
134

Efectos del financiamiento en las medianas y pequeñas empresas

Márquez Castillo, Laura Elizabeth January 2007 (has links)
Conocer la importancia que tiene el financiamiento en el desarrollo de las Medianas y Pequeñas Empresas, mediante el empleo de técnicas, entrevistas, encuestas, análisis y documentos con la finalidad de establecer el efecto en la gestión de las empresas comerciales del Distrito de Surquillo. Además, precisar de qué manera la información financiera oportuna impacta positivamente en el proceso de toma de decisiones de la necesidad de financiamiento. / Knowing the importance of funding the development of Small and Medium Enterprises, by using techniques, interviews, surveys, analyzes and documents in order to establish the effect on the management of commercial enterprises Surquillo District. Also, specify how financial information appropriate positive impact on the decision making process of the need for funding.
135

El impacto del crédito financiero en las personas naturales y jurídicas del sistema financiero peruano, período 2000 - 2008

Ferrer Tarazona, Royer Santelle January 2009 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar y evaluar el impacto del crédito financiero en las personas naturales y jurídicas. Se utilizaron las técnicas de encuestas y cuestionarios para el procesamiento estadístico a través del modelo chi cuadrado. A fin de demostrar la hipótesis. “El costo del dinero es exageradamente alto en el Perú, lo que conduce a un impacto negativo tanto para las personas naturales y jurídicas que acceden al crédito del sistema financiero”. / This research work aims to analyze and evaluate the impact of credit on the natural and legal persons. Techniques were used surveys and questionnaires for the statistical processing through the model chi square. To demonstrate the hypothesis. "The cost of borrowing is unreasonably high in Peru, leading to a negative impact for both individuals and companies entering the financial system credit.
136

Influencia del control interno en la gestión de créditos y cobranzas en una empresa de servicios de pre-prensa digital en Lima-Cercado

Hidalgo Benito, Elsa Violeta January 2010 (has links)
Las constantes preocupaciones por reincidencias de fallas en los procesos, fraudes o malos entendidos, el conformismo de ciertos directivos y empleados en obtener solamente lo suficiente para pagar sus facturas; no preocupándoles la dirección empresarial ni el futuro de la empresa; y sí le agregamos la falencia propia por falta de control interno en la empresa, entonces la probabilidad de que se incurra en pérdida patrimonial será cada vez más acertada. De ahí que su propósito fundamental fue determinar la influencia del Control Interno en la Gestión de Créditos y Cobranzas en una empresa de Servicios de Pre-Prensa Digital en Lima-Cercado, para lo cual se analizó el proceso de gestión del área de Créditos y Cobranzas llevado a cabo y se confrontó con el marco teórico-empírico, el cual señala que el área de Créditos y Cobranzas de una empresa es una pieza clave dentro de una organización y que para lograr la eficiencia, eficacia y economía de los recursos que administra es necesario contar con un eficiente sistema de Control Interno. / The continuing concerns about recurrence of failures in processes, fraud or misunderstanding, the conformity of certain directors and employees to obtain only enough to pay your bills, not worrying about business management or the future of the company, and if we add the own bankruptcy for lack of internal control within the company, then the probability of incurring capital losses will be increasingly successful. Hence part of our goal to determine the influence of Internal Control in Credit and Collections Management in an enterprise Services Digital Pre-Press in Lima-Cercado, for which we examined the management process Credit and Collections area led out and confronted with theoretical and empirical framework, which states that the area of credit and collection company is a key part of an organization and to achieve efficiency, effectiveness and economy of necessary resources administered have an efficient system of internal control.
137

El arrendamiento financiero (leasing) en la gestión financiera de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en el distrito de La Victoria

Saavedra Kahn, Cristina del Carmen January 2010 (has links)
El arrendamiento financiero es una alternativa de financiamiento que tiene muchos años de vigencia en el país. Las medianas y grandes empresas conocen de sus ventajas y lo utilizan cada vez que requieren de financiamiento para la adquisición de activos fijos. Sin embargo, existen muchos factores que “limitan” el acceso a esta línea de financiamiento por parte de la micro y pequeña empresa. Teniendo el panorama de la informalidad que existe en la actualidad y que es muy significativa en el país, ya que estudios especializados indican que superan el 70% en las MYPES. En tal sentido, las consecuencias de esta informalidad es que no tendrán acceso a fuente de financiamientos formales, perjudicando la competencia leal, al vender sin los comprobantes de pagos respectivos e inclusive perjudican a sus trabajadores, al no gozar de sus beneficios laborales que por ley le corresponde. / Leasing is a financing alternative that has many years of existence in the country. Medium and big companies are aware of their advantages and they use them whenever they require financing for the acquisition of fixed assets. However, there are many factors that "limit" the access to this line of funding from the micro and small enterprises. According specialized study, the informality that exists nowadays in this country is very significant because it is over 70% of MSEs. The consequences of this informality is that it will have access to formal sources of financing; damage fair competition, selling without the respective payment vouchers and also harm their workers by not enjoy their statutory employment benefits due.
138

El sector microfinanciero y su inclusión social

López Zumaeta, Mercedes, Olazábal Pinglo, Jeanisse, Romero Sánchez, Ada 14 April 2009 (has links)
El tema del presente trabajo es el sector microfinanciero y su inclusión social para lo cual se ha planteado la siguiente hipótesis: Las Instituciones Microfinancieras (IMFs) han contribuído favorablemente al desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) la misma que se aborda mediante un análisis comparativo de los indicadores de bancarización y niveles de alcance de las IMFs con la Banca Múltiple (BM)
139

Fondos garantizados : un instrumento estructurado como alternativa para el mercado financiero peruano

Agüero Elguera, Miguel, Postigo Castro, Ramiro, Zubiaga Atoche, Francisco 03 April 2009 (has links)
1INTRODUCCIóN 2INSTRUMENTOS FINANCIEROS - MARCO TEóRICO 21 Mercado de Dinero 22Mercados de Obligaciones o de Deuda a Largo Plazo (Bonos) 23Mercados de Renta Variable 24Mercados de Derivados 25Importancia de los Derivados a Nivel Global 26Definición de Productos Estructurados 27Descripción y Características de los Productos Estructurados 3MERCADO DE DERIVADOS EN EL PERú 31Marco Legal existente 32Características del mercado de Derivados 33Razones que limitan el desarrollo de Derivados en el Perú 34Derivados en el Perú 4PRODUCTOS ESTRUCTURADOS DE CAPITAL GARANTIZADO: CASOS PRáCTICOS 41Experiencias en otros países 42Experiencias en el Perú y resultados obtenidos 43Modelos utilizados en el Perú: Fondo Triple Garantizado, Fondo Asia Garantizado5ORGANIZACIóN DE FONDO ESTRUCTURADO: EMI LATINO GARANTIZADO 51Objetivo y Características del Fondo 52Estudio de Factibilidad y Análisis Financiero 53Política de Inversiones 54Factores de Riesgo 55Reglamento de Participación del Fondo y Normas Específicas 6BENEFICIOS DEL FONDO EMI LATINO GARANTIZADO 61Ventajas para los inversionistas 62Ventajas para las entidades financieras 63Importancia en el mercado de valores en el Perú 7COMENTARIOS FINALES 71Limitaciones y recomendaciones para su aplicabilidad en el Perú 72Resumen 8ANEXOS 81Reglamento de Participación del Fondo Estructurado EMI Latino Garantizado 82Modelo de Carta Fianza 83Reglamento de Participación de los Fondos Mutuos Administrados por Latinfondo 9BIBLIOGRAFíA
140

Comercialización de prendas de vestir para niños con diseños innovadores

Cutimbo Gonzáles, Rosa Patricia, Quiroz Barrios, Zoila Patricia 16 April 2009 (has links)
B&K proyecto de inversión tiene por finalidad evaluar la factibilidad de poner en marcha un negocio dedicado a la comercialización de prendas de vestir con diseños innovadores, estilos a la moda, de excelente calidad en edición limitada para niños entre los 1 a 7 años de edad Este proyecto surge de la idea de poder abastecer a un mercado exclusivo en variedad y calidad perteneciente al Nivel Socio Económico (NSE) A y B

Page generated in 0.0877 seconds