• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 560
  • 16
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 599
  • 226
  • 226
  • 226
  • 226
  • 226
  • 164
  • 159
  • 139
  • 132
  • 120
  • 118
  • 111
  • 107
  • 100
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Riesgos a los que se enfrentan las entidades bancarias en el Perú

Castro Quezada, Emma Gloria January 2011 (has links)
Le crisi bancarie in tutto il mondo (messicana, asiática, russa, brasiliana) ci ha insegnato che hanno un impatto significativo sull´economia, perché la necessitá di analizzare i diversi rischi cui sono esposti le aziende del settore bancario come il rischio di crédito e di mercato tra gli altri. Il sistema finanziario svolge un ruolo importante nel funzionamento dell´economia, forte delle istituzioni finanziarie di influenzare in modo efficace dal surplus al disavanzo a genti permettendo loro di cogliere opportunitá di business e prodotti di consumo. Il rischio di crédito é il piú antico e probabilmente piú importante che faccia banche. Possiamo definirlo come la possibilitá di perdita dal fallimento di un cliente della banca in una transazione che implica l´impegno a pagare. Essa solpisce la principale risorsa: i collocamenti account. Un altro rischio maggiore é il rischio di liquiditá che si verifica quando la banca non ha la capacitá o la possibilitá di soddisfare le loro esigenze finanziarie derivanti dalla loro attivitá (retiro dei depositi, prestiti, ecc.) tranne a farlo ad un costo molto elevato, superiore al normale. Il rischio insito in dollarizzata rischio di cambio delle economie é definito come le perdite che possono verificarsi nei risultati finanziari di una persona física o cambiamenti legali a causa di movimenti o la volatilitá del valore di una valuta contro un´altra, con cui un instituto finanziario opera o ha investito risorse, per tutelarsi contro questo rischio, é necesario slezionare il portafoglio dei mutuatari mettere i prestiti in valuta estera solo a coloro che operano in tale valuta e di adottare una regola encalze tra catturato a messo (per la somma scelto la stessa quantitá di valuta estera). L´attivitá bancaria é direttamente correlata a vari rischi, il che significa he le tecniche di monitoraggio migliore e altri meccanismi per mitigare i rischi e progeger risparmio del pubblico. Parole chiave: il rischio di crédito, rischio di mercato, rischio operativo, banca, Accordo di Basilea, la vigilanza bancaria. / The present investigation entitled "Risks faced by banks in Peru," begins to be observed that the banking business is one of the sectors that had a greater dynamism and development in recent years in the world; also banking institutions are a fundamental pillar for economic performance and the confidence in them is very important. Since banks manage risk, it is important to define, determine, each of the risks they manage, as well as management and supervision by the supervisory body, this is the Superintendence of Banking and Insurance. The thesis has been developed in eight chapters, the first corresponding to the methodological approach, in which our general hypothesis is to mitigate the risks faced by banks in Peru, through, effective banking supervision. The sample used is the Republic Bank, Banco Nuevo Mundo and the NBK Bank. -- In the second chapter called The Enterprise Banking and Risk; we note that the origin of the word risk comes from rischio in Italian with the meaning of the Italian marine insurance, from where comes the current sense of fate, fortune, hazard, while uncertainty refers to a fact indefinite and indeterminate. The banking company is one that regularly captures resources from credit surplus agents and placed them in the credit deficit agents, and must have the appropriate authorizations for such purposes is issued by the superintendence of Banking and Insurance; which in their functions manage risks, being one of the most important the credit risk, whose source is the debtor's default and establishing risk factors include variations in interest rates and exchange rates and the ability to pay the counterpart, the debtor paid experience. Liquidity risk occurs when the bank is not able to meet their financial needs arising from their activity, except to do so to a very high cost, higher than normal. The mechanisms that can be used by banks with liquidity problems are ultimately credits granted by the Central Reserve Bank, other bank credit and to attract additional deposits.
112

Creación de un plan de negocios para agencia de valores que opere en el MILA: -Andean Integrated Investments (AII)-

Granzow Cortés, Herman January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 8/5/2020. / Magíster en Gestión para la Globalización / En este trabajo de Tesis se desarrolla un Plan de Negocios para analizar la factibilidad de comenzar un emprendimiento que se base en la arquitectura financiera del MILA. Este emprendimiento se denomina Andean Integrated Investments (AII) y consiste en crear una agencia de valores que se dedique a la administración de activos de terceros que invierta en acciones pertenecientes al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). Los países que actualmente componen el MILA son Chile, Perú y Colombia y donde se integrará a finales del año 2014 México. La motivación de realizar este negocio viene dado porque existe un segmento de mercado que no se encuentra bien atendido, el cual es principalmente el de inversionistas con ingresos medios-alto (sobre $1.000.000), donde su oferta de productos de inversión se encuentra principalmente compuesta por FFMM, cuentas de AFP y compañías de seguro. Se les ofrecerá a estos inversionistas poder invertirles sus ahorros en instrumentos accionarios de los países que componen el MILA los cuáles presenta un perfil de retornos superior al ofrecido por los otros productos de inversión y a un menor costo (reflejado en una comisión por administración menor). La metodología usada para desarrollar este trabajo comenzó analizando primeramente en qué país MILA comenzar el emprendimiento. Con un sencillo modelo que utilizó variables económicas y financieras para realizar la discriminación, se concluyó que el mejor lugar para comenzar era Chile. Posterior, se analizó el mercado del ahorro en Chile específicamente el del APV con el fin de estimar el mercado potencial así como también las características del mercado respecto a retorno entregado a cliente y cobros realizados. Con el fin de analizar y evaluar la proyección de este emprendimiento se realizó un análisis FODA así también se desarrolló la metodología de negocios Canvas que posteriormente se usó para estructurar el modelo de negocios que el emprendimiento poseerá. Con base a lo anterior, se creó el Plan Estratégico, Operacional, de RRHH y Marketing para llevar a cabo el emprendimiento. En la evaluación financiera realizada mediante el Método de Valorización de Nuevas Empresas (MVNE), considerando un horizonte de 5 años y una tasa de descuento de 17,01% se encuentra que el emprendimiento genera un VPN del flujo de caja de $221.336.978 junto con una TIR cercana al 30%, lo cual implica que el emprendimiento posee una interesante oportunidad de inversión y la recomendación es que debería realizarse.
113

Una aplicación de redes neuronales para la formulación de un modelo avanzado de predicción del tipo de cambio nominal en el corto plazo

Pichara Ferreira, Elias January 2008 (has links)
Ingeniería Comercial, mención en Economía / El tipo de cambio juega un rol fundamental dentro de una economía, pero es aun más trascendental en una economía pequeña y tan abierta al mundo como la chilena, donde una buena parte de su producción depende de sus exportaciones y en menor medida de sus importaciones (como una importante fuente de insumos). Dado lo anterior y frente a la fuerte expectativa que genera los movimientos del tipo de cambio, este trabajo tiene como objetivo encontrar un modelo que intente predecir los movimientos del tipo de cambio nominal en el corto plazo que incorpore variables fundamentales como diferencial de tasas con EE.UU. (medido por bonos a 5 años indexados en inflación), variación del precio del cobre y también variables que materialice cuantitativamente los movimientos de tasa de política monetaria y presiones para una posible intervención del Banco Central. Este trabajo desarrolla distintos modelos con datos semanales y mediante la técnica de redes Neuronales. Los resultados encontrados muestran que el mejor modelo encontrado es el que incorpora las variables que materializan cuantitativamente los movimientos de tasa de política monetaria y presiones de una posible intervención. Específicamente a nivel intra y extramuestrales hay un porcentaje de predicción del signo del tipo de cambio nominal cercano al 62%, reflejando la buena capacidad predictiva del modelo. Además la evaluación estadística del modelo, mediante el test de Pesaran y Timmerman, entrego capacidad predictiva a un nivel de significancia de un 10% o mas.
114

Cambios en la alta administración y su efecto en el desempeño de las firmas, evidencia para el mercado chileno período 2004-2012

Llaupe Cortés, Javier Andrés, Méndez Catalán, Ignacio Andrés 01 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / No cabe duda que en estas últimas décadas, el mercado bursátil ha crecido sustancialmente en relación a la banca en la colocación de recursos financieros. De facto, de acuerdo a la información entregada por la SVS, el patrimonio bursátil ha crecido en un 309% entre los años 2002 y 2011, mientras que los volúmenes transados se han incrementado en un 1025%. El mercado, cada día más sofisticado, ha puesto su atención en los mercados financieros. El alto crecimiento, junto con la credibilidad al mercado en un contexto latinoamericano, ha atraído la atención de un gran número de inversores, entre ellos AFPs y Bancos de inversor internacionales, que no se encuentran ajenos al quehacer de las empresas. En este contexto surge una serie de cuestionamientos a como se desempeñan las empresas y como se llevan a cabo los procesos de toma de decisiones. A la luz de esta línea, se encuentra el gobierno corporativo, que viene definido como el conjunto de mecanismos que tienen por finalidad buscar un equilibrio a la hegemonía de poder e información de aquellos que controlan las empresas chilenas, las cuales se encuentran caracterizadas como altamente concentradas en propiedad y enmarcadas dentro de estructuras accionariales de carácter piramidal. Dentro de este contexto, nuestro trabajo tiene como propósito analizar en qué medida, decisiones consideradas reactivas, como lo es un cambio de CEO o del Chairman del directorio, mejoran el desempeño de las empresas.
115

Diseño de un modelo para la activación de clientes en los rubros de la Tarjeta de Crédito de un Retail Financiero

López Hernández, Diego Ezequiel January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de título se lleva a cabo en una empresa de Retail Financiero nacional que se caracteriza por ser la administradora de la tarjeta de crédito de un reconocido grupo a nivel latinoamericano. La estrategia de la empresa es conseguir la principalidad, siendo una manera de medirlo la cantidad de necesidades que cubren los clientes con su tarjeta, a través de calcular los rubros distintos en que es utilizada. Es por ello, que el objetivo general de este proyecto es diseñar un modelo de asignación de ofertas para la activación de los clientes de un Retail Financiero en los distintos rubros de gestión de su tarjeta de crédito, balanceando las preferencias del cliente y las ganancias para la empresa. Con respecto al desarrollo de la solución, se plantean tres objetivos específicos: En primer lugar, determinar el efecto causal que posee sobre el gasto y la rentabilidad (de las compras con la tarjeta) del cliente el hecho de que se active en un nuevo rubro, a través de una técnica de matching. Concluyéndose, que existe un efecto positivo y significativo de activarse en 15 de los 16 rubros sobre el gasto y la rentabilidad del uso de la tarjeta. De estos, se destaca Viajes, que genera el mayor aumento del gasto con $78.000 mensuales (un 117% más que el promedio de los rubros) y un aumento promedio de la rentabilidad de las compras en $1.100 mensuales (el doble que el promedio de los rubros). El segundo objetivo, es diseñar un modelo para predecir el próximo rubro en el cual se activará cada cliente, según sus características y comportamiento pasado. El modelo escogido fue un probit multivariado, que estipula la definición de un orden general de ofrecimiento de los rubros debido a su probabilidad de compra y efecto sobre la compra de otros rubros. Luego, el tercer objetivo, es establecer un criterio de asignación de rubros a ofertar a cada cliente que aumente el gasto de estos, recomendándose a la empresa la utilización del criterio del lift, debido a que el gasto percibido aumenta en un 18% por sobre la utilización de la clásica asignación por mayor propensión. También, de los primeros objetivos, se logra identificar que el 14% de la cartera tiene alta probabilidad de activarse en al menos un rubro, lo que repercutiría en un aumento de su gasto en un 20%. Por lo anterior, se recomienda a la empresa potenciar a través de ofertas los rubros en que los clientes no se activan naturalmente, pero generan una diferencia grande en el gasto de los clientes, como Educación y Recaudación. Finalmente, se estipulan las principales limitaciones del proyecto, que dan paso a dos líneas de trabajos propuestos: el estudio de la activación de rubros en clientes nuevos, debido a que estos fueron eliminados del análisis, y la incorporación del efecto del marketing directo sobre las probabilidades de compra.
116

Valorización de Volcan Compañía Minera S.A.A.

Velarde Vargas, Diego Andrés, Jahuin Gamarra, Rodolfo 13 December 2018 (has links)
El objetivo del presente trabajo es calcular el valor patrimonial de Volcan Compañía Minera S.A.A. y subsidiarias (en adelante Volcan o la compañía) al 31 de diciembre de 2015. El cuerpo del documento se divide en 6 partes: a) la presentación de Volcan, b) presentación de su entorno, c) el análisis financiero de la compañía, d) el marco teórico, con la revisión literaria en relación a valorización de actividades mineras, e) el desarrollo de la valorización de Volcan, que contiene el cálculo y la explicación detallada de los supuestos considerados, y f) las conclusiones, con apreciaciones finales luego del desarrollo de la valorización en cuestión. La valorización de actividades mineras requiere de una particular aplicación de métodos o combinaciones de métodos de valorización a partir de las características especiales del negocio minero, tales como la condición no renovable de sus recursos, además de la incertidumbre respecto al stock de los mismos. Calculamos el valor patrimonial de la compañía con 3 métodos de valorización, cada uno con resultados diferentes. Concluimos que el valor patrimonial obtenido con el método de múltiplo EV/EBITDA (MM USD 621) es el más apropiado de los 3, debido al alcance parcial del valor fundamental vía el Flujo de Caja Libre de la Firma (FCFF por sus siglas en inglés) y al menor sesgo de sobrevalorización en comparación al múltiplo PER. Asimismo, el valor patrimonial calculado vía EV/EBITDA es consistente con la capitalización bursátil de la compañía a la fecha de evaluación (MM USD 659). / The purpose of the present study is to calculate the equity value of Volcan Compañía Minera S.A.A. and its subsidiaries (hereafter Volcan or the company) to December 31, 2015. The body of the document is divided in 6 parts: a) Volcan presentation, b) Volcan environment presentation, c) the financial analysis of the company, d) the theoretical framework, which contains the literary review regarding valuation of mining activities, e) the development of Volcan valuation, which comprises the calculation and detailed explanation of the assumptions considered, and f) the conclusions, with the finals comments about the valuation. Valuation of mining activities requires a particular application of valuation methods or combinations of methods since the special characteristics of the mining business, such as the non-renewable condition of its resources and the uncertainty about the stock of them. We calculated the equity value of the company with three valuation methods, each of them brought different results. We conclude that the equity value obtained with the EV/EBTDA multiple method (MM USD 621) represents the most appropriate of the three methods used, since the partial scope of the fundamental value of the Free Cash Flow to the Firm (FCFF) and its lower overvaluation bias compared to the PER multiple. Likewise, the equity value via the EV/EBTDA multiple method is consistent with the market capitalization of the company at the date of analysis (MM USD 659). / Tesis
117

Determinación de variables y análisis del impacto de éstas en la eficiencia del sector del factoring en el Perú mediante el análisis envolvente de datos

Grande Zúñiga, Katherine Miluska, Pérez Aviles, Diana 13 March 2018 (has links)
El sector del factoring es nuevo en Perú en comparación a otros países de la región quienes cuentan con esta herramienta financiera hace más de veinte años. Este sector ha presentado un gran crecimiento en nuestro país en el último año por lo que pareció interesante analizarlo, pero debido a lo poco desarrollado de este método de financiamiento, la información es limitada a pesar que hoy se cuenta con treinta y tres empresas registradas en la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP de acuerdo a lo que se estableció en el “Reglamento del Factoring, descuento y empresas de factoring”. El problema que encontramos nos llevó a determinar el objetivo de la investigación, el cual es establecer y analizar las variables que influyen en la eficiencia en una determinada empresa del sector para de esta forma replicar la metodología y así poder medir la eficiencia en un sector. La presente investigación se basó en el desarrollo del análisis envolvente de datos (DEA) como método para calcular la eficiencia y del Índice de Malmquist para la comparación de la productividad. Para este cálculo, se usaron determinadas variables. Para finalizar el estudio, se usó el índice de correlación en las hipótesis planteadas que nos ayudó a determinar la influencia de las variables en la eficiencia de la empresa y por lo tanto en el sector. De esta forma, este trabajo puede servir como referencia a futuras investigaciones si se desea realizar un análisis específicamente del factoring en Perú. / The factoring sector is new in Peru compared to other countries in the region who have this financial tool for more than twenty years. This sector has shown great growth in our country in the last year so it seemed interesting to analyze it, but due to the little development of this method of financing, the information is limited, even though today there are thirty-three companies registered with the Superintendencia de Banca, Seguros y AFP according to what was established in the "Factoring Regulation, discounting and factoring companies". The problem that we found led us to determine the objective of the research, which is to establish and analyze the variables that influence the efficiency of a particular company in the sector in order to replicate the methodology and thus measure efficiency in a sector. The present investigation was based on the development of the data envelopment analysis (DEA) as a method to calculate the efficiency and the Malmquist Index for the comparison of the productivity. For this calculation, certain variables were used that could be relevant. To finish the study, the correlation index was used in the hypotheses that helped us determine the influence of the variables on the efficiency of the company and therefore in the sector. In this way, this work can serve as a reference to future research if it is desired to perform a specific analysis about the factoring in Peru. / Tesis
118

El mínimo exento

Cencerrado Millán, Emilio 14 July 1997 (has links)
No description available.
119

La posición deudora de la Hacienda Pública

Martínez Giner, Luis Alfonso 01 December 2001 (has links)
No description available.
120

La imposición sobre el consumo en Cuba: desarrollo, sistematización, valoración crítica y propuesta de reforma

Valdés Lobán, Eurípides 09 June 2001 (has links)
No description available.

Page generated in 0.074 seconds