• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 35562
  • 577
  • 18
  • 14
  • 13
  • 9
  • 9
  • 7
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 36386
  • 36124
  • 36124
  • 36124
  • 36124
  • 25577
  • 15398
  • 13814
  • 7478
  • 6099
  • 4194
  • 3738
  • 3527
  • 2869
  • 2684
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
241

Propuesta de mejora del proceso productivo en la empresa Delicias del Inca para el incremento de la productividad

Carrion Campoverde, Yelmi Yahaira January 2020 (has links)
En la investigación titulada Propuesta de mejora del proceso productivo en la empresa Delicias del Inca para el incremento de la productividad, se tuvo como objetivo general proponer la mejora del proceso productivo para incrementar la productividad de la empresa Delicias del Inca. La información se obtuvo a través de fuentes primarias, como la observación directa y datos proporcionados por la empresa. En el primer objetivo, se diagnosticó la situación actual, la cual fue plasmada en indicadores, se determinó la existencia del 10,19% de demanda insatisfecha, debido a las unidades de King Kong no producidas por la escasez de materiales, generando ingresos no percibidos de S/12 580,00; también se evidenció 14,73% de actividades improductivas y el no aprovechamiento de materiales tras la generación de desperdicios y desechos; lo mencionado ocasiona una productividad de proceso de 0,07 und de King Kong Especial de 1 kg al día y S/ 0,37 de ganancia por unidad. En el segundo objetivo, se plantearon mejoras para las causas identificadas, basadas en el incremento de la producción, la mejora e innovación del proceso productivo. Se consiguió el ascenso significativo de los indicadores; 26% de incremento en la producción, las actividades improductivas se optimizaron 66,12% y el aprovechamiento de los materiales aumento a 83%, motivando la variación de la productividad del proceso en 28,57% y la productividad total económica en 27,74%. Adicionalmente a ello, se puedo concluir que las propuestas de mejora son económicamente viables, debido a que se obtuvo un Valor Actual Neto de S/76 704,54, una Tasa Interna de Retorno de 63,17%, el beneficio de S/2,67 y un PRI de 1 años y 2 meses.
242

Incumplimiento del calendario de vacunación de niños menores de 5 años: una revisión bibliográfica

Samame Perez, Meredith Belen January 2019 (has links)
Objetivo: describir y analizar las causas de incumplimiento del calendario de vacunación de niños menores de 5 años Método: Investigación bibliográfica, de tipo descriptiva, de artículos en línea, desarrollada en los meses de septiembre del 2019 hasta agosto del 2020, y consistió en la compilación de artículos científicos, publicados en diferentes fuentes de información. La búsqueda se realizó a través del metabuscador Google Académico y el portal regional de BVS, que nos condujo a identificar documentos en bases de datos como: Proquest, PMC, PubMed. Cuyos descriptores primarios, fueron: calendario de vacunación, programas de inmunización, vacunación, vacunas, inmunización, cobertura de vacunación y secundarios: niños y enfermería, principalmente ubicados en el título de los artículos. La muestra estuvo constituida por 17 artículos, de acceso gratuito, a texto completo, de investigaciones originales, cualitativas y cuantitativas, publicados a partir del 2014, en español e inglés y que además cumplieron criterios de calidad. Resultados: Se identificaron las causas/motivos más frecuentes del incumplimiento del calendario de vacunación, siendo estas: Factores maternos: desconocimiento de vacunas, disponibilidad de vacunas, falta de tiempo, grado de instrucción, temor a las reacciones y percepción negativa sobre las vacunas; factores institucionales: trato del personal de enfermería, accesibilidad al establecimiento de salud. Conclusión: Las causas/motivos de incumplimiento del calendario de vacunación aún persisten, ya sea por factores ligados a la madre o a factores institucionales que contribuyen al problema, por lo cual el profesional de enfermería debe fortalecer las intervenciones a fin de lograr obtener mejores coberturas de vacunación.
243

Bases teóricas de valores desde la perspectiva de Schwartz

Alberca Ruiz, Maritza De Fatima January 2020 (has links)
La propuesta de Schwartz en relación a la teoría de valores ha sido la más aceptada por la universalidad de diez valores que plantea el modelo, mostrando evidencias acordes a su validez y confiabilidad, imponiendo un paradigma universal en significado y contenido sobre los valores humanos. Por ello, se tuvo como objetivo general determinar el principio y base del modelo de Schwartz la revisión de base teórica de valores desde la perspectiva de Schwartz. En relación a los objetivos específicos; se definió y describió el concepto de valores desde la perspectiva de Schwartz, describiendo las dimensiones de valores desde la perspectiva de Schwartz, analizando el aporte del modelo teórico desde la perspectiva de Schwartz en relación a los valores. Siendo un estudio de diseño no experimental, tipo teórico, ya que se incluyen investigaciones que recogen la temática de trabajos específicos realizándose el análisis bibliográfico de documentos para definiciones, teorías, dimensiones y características relevantes acerca de valores desde el modelo propuesto por el autor Schwartz. Encontrándose que el modelo ha permitido destacar aspectos que no se consideraban en otros paradigmas, por tener una perspectiva más amplia acoplándose a diversas necesidades e intereses universales, siendo un paradigma completo para diversos contextos culturales.
244

Conductas autolesivas en adolescentes

Ancajima Carrasco, Brian Andrés January 2020 (has links)
Las conductas autolesivas constituyen un fenómeno cuyos índices de prevalencia han ido en aumento dentro de la población adolescente. Sin embargo, aún no se ha llegado a un consenso claro en cuanto a su definición y las funciones que cumplen en las personas que las cometen. Debido a ello, la presente investigación tuvo como objetivo general identificar las funciones de las conductas autolesivas en adolescentes y, como objetivos específicos definir e identificar los factores de riesgo de las conductas autolesivas. Para ello, se empleó la técnica de análisis de documentos obtenidos de bases de datos científicas como: PubMed, ProQuest, ScienceDirect, Dialnet y Scielo, así como también de plataformas como Google Scholar y repositorios de tesis. El diseño del estudio fue no experimental de tipo documental, sistematizándose la información a través de categorías de análisis: funciones, definición y factores de riesgo de las conductas autolesivas. Se concluyó que la función de Regulación Afectiva es la más frecuente y la que mejor explicaría la ejecución de autolesiones. Asimismo, las conductas autolesivas se definen como la destrucción deliberada y directa del propio tejido corporal sin intención suicida, con fines no sancionados socialmente. Por último, como factores de riesgo se consideran aspectos como: edad, sexo, alteraciones bioquímicas, trastornos mentales y de personalidad; así como conflictos interpersonales familiares y en el grupo de pares.
245

Revisión teórica de la inteligencia emocional

Ruiz Toro, Flordelita January 2020 (has links)
La inteligencia emocional es una variable que está en los últimos años viene teniendo relevancia en la psicología y en diferentes ámbitos organizaciones. La inteligencia emocional está relacionada a los estilos de afrontamiento y al manejo adecuado de situaciones conflictivas, teniendo como fin conocer el funcionamiento de las emociones, la regulación de la conducta del hombre y su adaptación en los diferentes ámbitos de la vida. Esta revisión pretendió Explicar los Principales Modelos Teóricos de la Inteligencia Emocional. El presente estudio corresponde a un diseño no experimental de tipo teórico. Para la revisión teórica se utilizó la técnica del análisis de documento, estudios psicométricos sobre la variable y repositorios. Los principales resultados dan cuenta que el modelo Multifactorial de Ice Ba-Ron es uno de los más completos y el que incluye variables que otros autores dejaron de lado y respecto a los factores se encontraron al personal, emocional y social los cuales ayudan a la regulación de la conducta del hombre.
246

Revisión teórica de la regulación emocional

Ruesta Espinoza, Angela Camila January 2020 (has links)
En la actualidad se resalta el papel que cumple la regulación frente a diversas situaciones que impactan en el ser humano, pues influye en la salud mental, siendo necesario estudiar su definición, modelos teóricos y las estrategias para regular las emociones. Es por ello que el presente estudio, desde un enfoque no experimental de tipo teórica-narrativa, empleó como técnica el análisis de documentos de bases de datos, repositorios de universidades nacionales e internacionales y libros, con el objetivo de analizar los modelos teóricos de regulación emocional. Se encontró que la regulación emocional es un constructo que ha ido evolucionando en el tiempo, concretándose como aquel proceso adaptativo que sirve para modificar la vivencia de las emociones haciendo uso de estrategias para cumplir un objetivo individual o social, asimismo se logró identificar seis modelos que ayudan a explicar regulación emocional, para la cual se utilizan diversas estrategias influidas por la valoración que el sujeto le da a la experiencia emocional, el contexto cultural, la expresión emocional, los recursos regulatorios propios, valoración de las estrategias, autoeficacia percibida y rasgos de la personalidad. Se concluye que, de los modelos analizados, el modelo de proceso extendido de la regulación emocional propuesto por Gross en el 2015, ayuda a comprender, explicar y predecir el comportamiento del ser humano ante diversas situaciones, teniendo como premisa principal la interacción de sistema de valoración, además aclara cómo se seleccionan e implementan las estrategias, y, en que forma pueden surgir dificultades en este proceso.
247

Una revisión conceptual de la felicidad

Paz Castro, Daniela January 2020 (has links)
En la presente investigación se determinó la conceptualización de felicidad que tiene mayor respaldo empírico dentro de la psicología. Asimismo, se analizaron las definiciones de felicidad, se identificaron los componentes de la felicidad, se identificaron las manifestaciones de la felicidad y se precisó la diferencia entre felicidad y bienestar subjetivo. Para ello, se consideraron fuentes en español e inglés como investigaciones teóricas, libros y estudios empíricos sobre felicidad y bienestar subjetivo. Los resultados encontrados muestran que el concepto de felicidad de mayor aceptación en psicología, dentro del marco nacional, es el propuesto por Reynaldo Alarcón; y en el contexto internacional; el planteado por Martin Seligman. De igual forma, se concluye que la felicidad es el grado de satisfacción que experimenta una persona cuando obtiene un bien deseado, cuya valoración es subjetiva e implica la asignación de un sentido a su vida. También, se obtuvo que la felicidad se manifiesta comúnmente a través de la apertura social y el enfoque a la autorrealización. Para finalizar, se detectó una posible sinonimia entre felicidad y bienestar subjetivo, sin embargo, es necesario evaluar si la felicidad también tiene relación con los otros significados que se le atribuyen al bienestar subjetivo.
248

Procrastinación académica

Ruiz De La Cruz, Sandra Anais January 2020 (has links)
La dilación de actividades académicas es una problemática común en el ámbito nacional e internacional, y se asocia a repercusiones a nivel personal, académico y social. El objetivo general del estudio es analizar la base teórica de la procrastinación académica, y como objetivos específicos: delimitar la definición de procrastinación académica, examinar modelos teóricos que respaldan la procrastinación académica, e identificar variables que correlacionan con la procrastinación académica. Se revisó metódicamente las fuentes bibliográficas sobre la variable, se incluyeron artículos científicos, libros y tesis doctorales de bases de datos nacionales e internacionales. Se encontró que la procrastinación académica, es tendencia de aplazar voluntariamente el inicio y/o curso de tareas académicas relevantes para el estudiante, asociado a malestar subjetivo y a consecuencias negativas; la perspectiva integral que engloba las diferentes áreas y cuenta con evidencia científica es la cognitiva conductual; y se halló correlación con ansiedad, gestión de tiempo, rendimiento académico y autoeficacia. Se concluyó que es un fenómeno complejo, que implica aspectos cognitivos, conductuales, afectivos y sociales, a tener en consideración para una adecuada comprensión, explicación e intervención.
249

Costo promedio ponderado de capital: análisis de metodologías

Segura Parraguez, Anghela Mercedes January 2020 (has links)
El principal objetivo de este artículo es realizar una revisión teórica a la literatura existente sobre las metodologías que se utilizan para calcular el costo promedio ponderado de capital . En este sentido, la primera de las contribuciones que se plantean en este trabajo es el análisis de los conceptos de costo de capital promedio ponderado que diversos autores realizan, como segunda contribución se plantean las metodologías que se emplean para calcular el WACC, siendo el CAPM uno de los modelos más utilizados por los profesionales de las finanzas.
250

Equilibrio financiero: indicador clave para las empresas

Arias Davila, Lucia Elizabeth January 2020 (has links)
Los cambios constantes en las empresas debido a diversos factores, tanto tecnológicos como sociales, legales, económicos, etc., obligan a que estas gestionen recursos financieros adecuados sobre la base de decisiones financieras convenientes en el desarrollo de sus objetivos institucionales. En el presente artículo se analiza la importancia del equilibrio financiero como indicador clave para la sostenibilidad de las empresas, haciendo uso la revisión bibliográfica conforme a las características atribuibles al concepto. Se describe la introducción del trabajo de investigación, el método, el desarrollo y discusión sobre la base de los aportes teóricos revisados y las conclusiones respectivas a los hallazgos alcanzados.

Page generated in 0.0391 seconds