• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 544
  • 24
  • 7
  • 3
  • Tagged with
  • 578
  • 578
  • 308
  • 257
  • 257
  • 257
  • 257
  • 257
  • 249
  • 204
  • 194
  • 161
  • 151
  • 130
  • 98
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
201

La experiencia académica durante la transición universitaria de los estudiantes de una universidad privada que migraron a Lima admitidos por el programa Beca Vocación Maestro

Denegri Cueva, Francis Hilda, Gerlach Schettini, Kyra Alexandra 08 November 2018 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar los factores que intervienen en el primer año de la experiencia académica de los estudiantes que provienen de diversas regiones del Perú admitidos por el programa Beca Vocación Maestro en la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima. El estudio toma como base dos conceptos claves para lograr el objetivo de la investigación: la transición universitaria, comprendida como el proceso que vive el estudiante al momento de culminar el colegio e ingresar a un nuevo espacio de estudios, en este caso la universidad; y la experiencia académica, definida como todo lo que experimenta el estudiante, según su proceso de enseñanza aprendizaje y los resultados obtenidos durante su nueva etapa de estudiante. Considerando estos conceptos se desarrolla una investigación empírica, cualitativa ya que explora los conceptos expuestos desde los comentarios desarrollados por los estudiantes seleccionados, mediante una indagación dinámica entre los hechos y su interpretación. Asimismo, la presente investigación es de tipo descriptiva ya que busca describir los factores influyentes en dos procesos educativos: la experiencia académica y la transición universitaria. Para el desarrollo del presente estudio se desarrolló cinco grupos focales, de aproximadamente 8 estudiantes, de una universidad privada, para conocer el testimonio de cada uno de los estudiantes que migraron a la ciudad de Lima. Esta investigación contribuye a la implementación de acciones para favorecer el proceso de transición universitaria de los alumnos que provienen de provincia admitidos por el programa Beca Vocación Maestro. / Tesis
202

Proyecto de universidad para instituto tecnológico con la carrera de ingeniería mecatrónica

Herrera Morán, Juan Carlos, Lazo Ccallo, Giovani Fernando, Orosco Gavilán, Violeta Rocío, Ruiz Wilson, Juan Manuel 13 September 2018 (has links)
Según información estadística de SUNEDU, los postulantes a la carrera de ingeniería mecatrónica para Lima en el 2016 fueron de 2888, de los cuales el 44.63% no lograron ingresar por el número reducido de vacantes de las respectivas universidades, generándose una demanda insatisfecha. Asimismo, la carrera requiere de una alta inversión en infraestructura, por lo que se plantea elevar como universidad a un instituto tecnológico reconocido en Lima norte que dicta la carrera a nivel técnico, porque utiliza solo el 70% de su capacidad. Por otro lado, la competencia está conformada por 3 universidades con diferentes propuestas de valor. Luego del análisis externo del sector en base a PESTEL y Porter se validó una situación favorable para el proyecto de universidad. A través de un sondeo se validó la aceptación del proyecto de universidad, porque el 28.1% sí estarían dispuestos a estudiar en ella, mientras un 63.7% probablemente también estarían dispuestos. Además el 82.2% considera que estudiar la carrera permite tener mayores y mejores oportunidades laborales. La propuesta de valor a ofrecer será una carrera universitaria de calidad con la infraestructura, precios accesibles y prestigio. Se ha desarrollado una malla curricular con visión holística, un precio accesible, 4 canales de acercamiento al postulante y la promoción basada en el posicionamiento de marca, comunicación de la propuesta de valor y conversión de interesados a postulantes. El proyecto es rentable porque se obtuvo un VAN de S/. 295,666.54 y una TIR del 27%, lo que demostraría la viabilidad del proyecto. / According to statistical information from SUNEDU, the candidates for the mechatronics engineering career for Lima in 2016 were 2888, of whom 44.63% did not enter the university because of the limited number of vacancies of the respective universities, generating an unsatisfied demand. Also, the career requires a high investment in infrastructure, so it is proposed to raise as a university a recognized technological institute in northern Lima that dictates the career at a technical level, because it uses only 70% of its capacity. On the other hand, the competition is made up of 3 universities with different value propositions. After the external analysis of the sector based on PESTEL and Porter, a favorable situation was validated for the university project. Through a survey the acceptance of the university project was validated, because 28.1% would be willing to study in it, while 63.7% would probably also be willing. In addition, 82.2% consider that studying the career allows for greater and better job opportunities. The value proposal to offer will be a quality university career with infrastructure, affordable prices and prestige. A curricular network with holistic vision has been developed, an accessible price, 4 channels of approach to the applicant and the promotion based on brand positioning, communication of the value proposal and conversion of interested to applicants. The project is profitable because a NPV of S/. 295,666.54 and an IRR of 27%, which would demonstrate the viability of the project. / Trabajo de investigación
203

Comunicación persuasiva para el litigio arbitral la técnica del actor al servicio del abogado

Malca Vargas, Malcolm Manuel 04 March 2019 (has links)
El objetivo de esta investigación es sistematizar una metodología de entrenamiento desde el manejo de técnica teatral, que le ayude al abogado a desarrollar sus habilidades de comunicación en vivo, en las audiencias arbitrales, para persuadir al tribunal del litigio. Tomando como punto de partida la capacidad del abogado para crear una teoría sólida del caso, propongo potenciar su habilidad de proyectar su discurso hacia los árbitros de la contienda, utilizando herramientas que usaría un actor para organizar un rol o un personaje persuasivo. Todo este bagaje que proviene de la tradición teatral está sustentado en investigaciones de piscología y comunicación. Así mismo, en los resultados obtenidos de la experiencia del entrenamiento de estudiantes de derecho y/o abogados en competencias internacionales de litigio arbitral (MOOT) y consultorías privadas. Todo puesto al servicio del abogado para que pueda transmitir de manera atractiva su teoría del caso “sepa cómo contar de manera atractiva su historia” y mejorar su performance en la “puesta en escena” que es la audiencia arbitral. / Tesis
204

Percepción de los egresados de una carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada sobre las competencias genéricas que les demandó su experiencia de inserción laboral

Mesinas Pachas, Carmen Rosa 08 November 2018 (has links)
La sociedad del conocimiento y la globalización son fenómenos mundiales que han derivado en grandes impactos en las diversas esferas de la sociedad moderna. Las organizaciones no se han librado de los embates de la modernidad y para hacerles frente requieren que su capital humano cuente con las competencias que les permitan lidiar con las condiciones de cambio e incertidumbre característicos de este momento histórico. Ya no son suficientes los conocimientos técnicos desarrollados en la universidad, si estos no se convierten en desempeños idóneos para resolver problemas, en los cuales competencias genéricas como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas son indispensables. El objetivo de esta investigación fue analizar la percepción de los egresados de una carrera de ingeniería de sistemas sobre las competencias genéricas que les demandó su experiencia de inserción laboral. Se trata de una investigación cualitativa en la que se utilizó el método fenomenológico con el objeto de aproximarse a la experiencia de los egresados desde sus propias vivencias. Dada la naturaleza de la investigación, se trabajó con entrevistas a profundidad con un grupo reducido de informantes. Los resultados obtenidos permitieron conocer que el espacio laboral fue percibido por los informantes como exigente y complejo. El trabajo les presentó desafíos frente a los cuales se sintieron confiados de sus conocimientos técnicos, pero necesitaron del dominio de competencias genéricas para superarlos. Las competencias genéricas más demandadas fueron la comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo, el autoaprendizaje y la resolución de problemas. Los resultados del estudio recomiendan a la universidad revisar su propuesta formativa, a fin de recuperar el enfoque por competencias que declaran en sus documentos oficiales, para brindar una formación integral. Asimismo, los resultados invitan a las universidades en general, a establecer canales de coordinación con el mundo del trabajo para conocer sus necesidades y proveer a sus egresados de las competencias que requieren para insertarse exitosamente en él. / Tesis
205

Estimulación de la capacidad de crear problemas sobre sistemas de inecuaciones lineales con dos incógnitas. Un estudio de caso en un grupo de docentes de matemática de los primeros ciclos de educación superior

Aguilar Medico, Ada Nazaret 19 June 2018 (has links)
La presente investigación, es un estudio de caso que tiene por objetivo general analizar cómo la estrategia Episodio, Problema pre, Problema pos (EPP) de Malaspina estimula la capacidad de crear problemas por variación, sobre sistemas de inecuaciones lineales con dos incógnitas en un grupo de docentes de matemática de los primeros ciclos de educación superior. Para alcanzar este objetivo, se implementó un taller de creación de problemas en la Universidad Privada del Norte, en tres sesiones de tres horas con diez minutos cada una. Se presenta información sobre la planificación, la parte experimental y el análisis de los resultados de este taller que consideró como sujetos de estudio a los dos docentes de matemática asistentes a toda la secuencia de actividades propuesta. Para evaluar los problemas creados, se utilizó una rúbrica diseñada teniendo en cuenta su flexibilidad, originalidad y fluidez, como lo sugiere Malaspina. Para conocer las dificultades que tuvieron los sujetos de estudio al crear problemas se les entrevistó a la luz de la creación de problemas desde la perspectiva del modelamiento de Hansen y Hana. Para identificar sus cambios en la capacidad para crear problemas por variación, se examinó comparativamente los resultados del análisis realizado usando las rúbricas de la prueba exploratoria inicial (antes del taller de creación de problemas) y la prueba exploratoria final (después del taller de creación de problemas). Según estos resultados, se lograron cambios favorables en los problemas creados por los sujetos de estudio, lo cual fue respaldado por sus respuestas a un cuestionario de salida. Lo anteriormente mencionado permite concluir que la aplicación de la estrategia EPP ha logrado estimular la capacidad de crear problemas por variación sobre sistemas de inecuaciones lineales con dos incógnitas en los sujetos de estudio de esta investigación. / The current research is a case study whose general objective is to analyze how the strategy Episode, Pre problem, Pos problem (EPP) proposed by Malaspina stimulates the capacity of problem posing by variation, about systems of linear inequalities with two variables in a group of mathematics teachers of the first cycles at higher education. To achieve this objective, a problem posing workshop was developed at the Private University of the North. This workshop was developed during three sessions of three hours and ten minutes each. This research exhibits information related to planning, experimental part and analysis of results from the problem posing workshop. We selected two mathematics teachers that participated in all activities sequence from the workshop as the study subjects. In order to evaluate its flexibility, originality and fluency as Malaspina suggests, an evaluation rubric was applied to the created problems. Also, to learn about the difficulties of the study subjects during problem posing, they were interviewed with questions focused on problem posing from a modelling perspective by Hansen & Hana. To identify their changes in capacity of problem posing by variation, the results of the analysis performed using rubrics of the initial exploratory test (before the workshop) and the final exploratory test (after the workshop) were examined comparatively. From the results we could conclude that some positive changes were achieved in study subjects´ created problems, it was supported by their answers to an exit questionnaire. The mentioned allows us to conclude that the application of the EPP strategy has stimulated the capacity to create problems by variation, about systems of linear inequalities with two variables in the study subjects of this research. / Tesis
206

La exigencia de una formación inicial de los jueces en el Perú

Espinoza Pereda, Victor Raúl January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Se concentra en las insuficiencias que presenta la actual formación jurídica que recibe el aspirante al cargo judicial por parte de la institucionalidad estatal, en los fundados cuestionamientos sobre la idoneidad de los criterios y filtros que componen el proceso de selección para el ingreso a la función jurisdiccional; y, como dicha situación repercute en la actividad jurisdiccional. La presente investigación a partir de la articulación de enfoques conceptuales, de la legalidad comparada y la explicitación de la realidad formativa actual; busca descubrir y comprender como la lógica positivista que padece el sistema de formación y selección judicial afecta y desnaturaliza el elemento esencial para que una de las actividades estatales más determinantes en un Estado Constitucional de Derecho, como es la función jurisdiccional, alcance una calidad profesional como se exige en las sociedades actuales: la formación inicial profesional. / Tesis
207

Factores que influyen en el éxito de la formación académica doctoral en la universidad peruana

Supo Condori, Felipe January 2017 (has links)
Utiliza el método hipotético-deductivo de corte cuantitativo y procedimentalmente también se ha utilizado las técnicas del método interpretativo de carácter cualitativo (entrevistas de profundidad a informantes claves). Ha sido el tamaño de muestra 11 universidades de gestión pública y 11 universidades de gestión privada; para el análisis de los factores de influencia del éxito de formación académica doctoral en la Universidad peruana, participaron 165 actores sociales (67 graduados, 67 egresados y 31 docentes). Respecto a la caracterización de graduados del sistema universitario, se tiene que el 61 % (1,820 de graduados como doctores) corresponden a la Universidad privada y el 39 % (1,160) son de la Universidad de gestión pública; de esta población, el 70 % (2,094) son del género masculino y 30 % (886) del género femenino; el promedio de graduados de la Universidad privada con fines de lucro es más alto (531); sin embargo, esta diferencia con respecto a las universidades de gestión pública y privada sin fines de lucro (UNMSM. UNALM, UNI, UPCH y PUCP), no muestran calidad académica y científica, dado su cuestionamiento a su no reconocimiento por la sociedad peruana. Los factores que en mayor grado han influenciado, han sido el factor social de motivación personal con el 44 % (Universidad pública) y 54 % (Universidad privada). Constituyen los docentes registrados en REGINA 1,186, de los cuales el 51 % (607) son de universidades privadas y 49 % (579) de universidades de gestión pública; sin embargo, en este análisis situacional la alta graduación promedio como doctores por ejemplo de las universidades de gestión privada con fines de lucro (“César Vallejo” y “Alas Peruanas”) no necesariamente reflejan contribución a la ciencia y tecnología que muestra Concytec a través de Regina; por cuanto su participación en esta instancia es muy baja, en relación a lo que muestra la UNMSM (223 investigadores registrados en Regina) y las universidades privadas sin fines de lucro como la Universidad Privada “Cayetano Heredia” (113 investigadores) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (83 investigadores). Ha sido el objetivo general de la investigación: Analizar y explicar el análisis situacional de los graduados como doctores, los factores que influencian el éxito de la formación académica de la Universidad peruana y el análisis situacional de los docentes de la Universidad peruana y su relación con el éxito de la función académica investigativa a través de su participación en Dina y Regina del Concytec. / Tesis
208

Evaluación de competencias genéricas desde la perspectiva de docentes y estudiantes de pregrado de medicina veterinaria en la ciudad de Lima - Perú

Llanos Céspedes, Fiorella Victoria January 2010 (has links)
En el presente trabajo tuvo como objetivo realizar una priorización de las competencias genéricas de la Medicina Veterinaria, desde la perspectiva de docentes y alumnos de pregrado de Lima-Perú. Se entrevistó a docentes y alumnos de pregrado de cuatro universidades de lima, cuyas facultades de veterinaria cuentan con egresados: Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Alas Peruanas (UAP), Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y Universidad Científica del Sur (UCSur). Los entrevistados dieron su opinión sobre la importancia de cada competencia genérica, además del nivel en que cada una es alcanzada por la Medicina Veterinaria de su facultad. Se consideró treinta y uno (31) competencias genéricas que fueron clasificadas en tres grupos: Grupo A o competencias instrumentales, Grupo B o competencias interpersonales y Grupo C o competencias sistémicas. Los resultados según la perspectiva de los docentes y estudiantes de pregrado, ambos coinciden en que las competencias más importantes fueron “Habilidad para toma de decisiones”, “Compromiso sociocultural” y “Motivación de logro”. Los docentes de las cuatro EAPMV difieren sobre el desarrollo de las competencias genéricas en sus respectivas escuelas académicas profesionales: UNMSM, motivación de logro; UCSur, preocupación por el medio ambiente; UAP, capacidad de aplicar conocimientos a la práctica; UPCH, iniciativa y espíritu emprendedor. Mientras que los alumnos de las cuatro Escuelas Académicas Profesionales de Medicina Veterinaria (EAPMV), coinciden en su opinión sobre las competencias genéricas desarrollas en sus escuelas académicas a excepción de una: UNMSM, UAP y UPCH, motivación de logro; UCSur, preocupación por el medio ambiente. La comparación entre la importancia dada y el nivel alcanzado de las competencias genéricas por la Medicina Veterinaria en cada una de sus facultades, indica que en su mayoría, están alcanzando un nivel adecuado de realización, siendo aun necesario reforzar alguna de ellas. Comparando la percepción de los Docentes con la de los Alumnos de pregrado, notamos que coinciden, llegando a la conclusión que ambos tienen las mismas expectativas y se dirigen por un mismo rumbo. / --- This study reports a prioritization of the generic skills of Veterinary Medicine, based on the opinion of teachers and undergraduate students in Lima-Peru. For this, we interviewed teachers and undergraduate students from 4 Universities of Lima, which have graduates in its Veterinary Schools: UNMSM, UAP, UPCH and UCSUR. The interviewees gave their point of view about the importance of each generic skill and the level achieved of each one by the Veterinary Medicine in their school. It was considered thirty-one (31) generic skills that were classified into 3 groups: Group A or instrumental skills, Group B or interpersonal skills and Group C or systemic competences. The results of teachers and undergraduate students, both agree in the most important skills that are: "decision-making skills," "sociocultural Commitment" and "Will to succeed". The teachers from the four EAPMV differ on the development of the generic skills in their professional academic schools: UNMSM, will to succeed; UCSUR, concern for the environment, UAP, ability to apply knowledge to practice; UPCH, initiative and spirit entrepreneur. While the students of the four EAPMV coincide in their points of view about the development of the generic skills in their professional academic schools except for one: UNMSM, UAP and UPCH, will to succeed; UCSUR, concern for the environment. The comparison between the development and the level reached by the generic skills of veterinary medicine in each professional academic school indicates that the majority is achieving in the adequate level of performance, and even some of them must be strengthened. Comparing Teachers’ opinions with those of undergraduate students, we noticed that coincide, concluding that both have the same expectations and are directed by the same way. / Tesis
209

Plan de negocios para la implementación de escuela de entrenamiento en cirugía con simuladores médicos en la ciudad de Lima

Aliaga Vargas, César Víctor, Zúñiga Bustamante, Fernando Alonso 31 December 2017 (has links)
Desarrollar un plan de negocio para la implementación de una escuela de entrenamiento médico en cirugía experimental con modelos físico-mecánicos (específicamente simuladores clínicos de alta fidelidad) y modelos animales en la ciudad de Lima. Asimismo, desarrollar una nueva herramienta formativa para cirugías experimentales, una investigación de mercado (Focus group, encuestas y entrevistas), así como validar una nueva metodología para el logro de competencias. Nuestra propuesta ofrece un servicio de formación médica basada en técnicas de simulación con instrumental físico-mecánico e insumos biológicos (modelo animal), los cuales permitirán la práctica estandarizada en un entorno controlado para médicos generales y médicos de especialidades quirúrgicas, tanto aquellos que ya son especialistas como aquellos en proceso de formación. / Develop a business plan for the implementation of a medical training school in experimental surgery with physical-mechanical models (specifically high fidelity clinical simulators) and animal models in the city of Lima. Likewise, develop a new training tool for experimental surgeries, a market research (Focus group, surveys and interviews), as well as validate a new methodology for the achievement of competencies. Our proposal offers a medical training service based on simulation techniques with physical-mechanical instruments and biological inputs (animal model), which will allow standardized practice in a controlled environment for general practitioners and doctors of surgical specialties, both those that are already specialists like those in the process of formation. / Trabajo de investigación
210

El plan de estudios y su relación con el nivel de formación profesional de los alumnos de la carrera de Psicología Clínica - Educativa de la Universidad Estatal de Milagro - Ecuador

Barreno Salinas, Zoila Evangelina January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación que existe entre el plan de estudios con el nivel de formación profesional de los alumnos de la carrera de Psicología Clínica-Educativa de la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador. Para ello se contó con los estudiantes de los ciclos sexto, séptimo y octavo. Para obtener los datos se aplicó una encuesta a los ciclos arriba mencionados en la variable independiente plan de estudios y la variable dependiente formación profesional, con criterios de tres doctores expertos para validar las mismas y así poder realizar ajustes pertinentes que faciliten su eficacia y confiabilidad, y conocer el grado de satisfacción de los futuros profesionales que egresan de nuestra institución que contribuyan para desempeñarse con conocimientos, habilidades y valores capaces de transformar su entorno. Los métodos utilizados son el descriptivo correlacional, métodos teóricos, empíricos y estadísticos y la modelación teórica como resultado de su aplicación son considerados muy oportunos para la descripción, representación e incluso, predicción de los fenómenos que se relacionan con el objeto de estudio. Los resultados muestran que existe relación positiva entre las variables estudiadas. / Tesis

Page generated in 0.1014 seconds