• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 70
  • 10
  • 6
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 98
  • 21
  • 20
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

El nuevo derecho francés de obligaciones y contratos en virtud de la Ordenanza 2016-133 de 10 de febrero de 2016

Levy Sepúlveda, María Paz January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el contexto de una marcada corriente reformista a nivel mundial del Derecho de las Obligaciones y Contratos, influenciada por el Derecho Uniforme y lo que se ha denominado Modernización del Derecho de Obligaciones y Contratos, se dio inicio a un necesario y extenso proceso de reforma al Código Civil de Francia, y desde entonces, variados proyectos han tomado forma en la búsqueda de adaptar el derecho civil francés hacia un derecho más contemporáneo y adaptado a la realidad de las relaciones jurídicas actuales. Esta reforma al Derecho Civil Francés se vio concretada a través de la Ordenanza 2016-133 de 10 de febrero de 2016. A través del presente trabajo se traducirá importante literatura analítica relacionada al nuevo derecho de los contratos en Francia y, posteriormente, se realizará unas breves conclusiones en torno a los puntos más importantes de ésta en relación al Derecho Civil Chileno, en especial, los aspectos de remedios contractuales en general, la excepción de contrato no cumplido, el concepto contractual de fuerza mayor, nuevos remedios contractuales establecidos en el derecho francés y la aplicación de la ley en el tiempo.
62

Impacto del financiamiento externo en beneficio de la productividad

Bernuy Gálvez, José Marcial, Pecho Moscoso, Ricardo Ismael 31 March 2020 (has links)
La comprensión y respuesta del impacto del financiamiento externo en la productividad de las empresas es un tema que, en la actualidad, los gerentes deben considerar en el marco de las decisiones financieras. En la actualidad, los gerentes deben tomar la decisión sobre si es el momento oportuno de acceder a un financiamiento externo y si esta es la mejor decisión para lograr el crecimiento de la empresa. El propósito de esta investigación es brindar a los gerentes una herramienta que les permita conocer y analizar los diferentes criterios que deben considerar en la toma de decisiones al momento de acceder al financiamiento externo. Siendo la elección de la estructura de capital, el apalancamiento, el gobierno corporativo y la fuerza laboral los subtemas que se deben considerar y cómo la relación entre ellos define el impacto que tendrá el financiamiento externo en la productividad de la empresa. De esta manera, el desarrollo de esta investigación se sustenta en diferentes fuentes de especialistas en la materia en los últimos años, busca aportar académicamente en los temas relacionados con el financiamiento externo y su impacto en beneficio de la productividad. En tal sentido, la información obtenida permite a los gerentes, administradores, investigadores y estudiantes relacionados con el mundo de las finanzas ampliar el panorama respecto a las decisiones de financiamiento externo y como, en base al modelo de gestión propuesto, las empresas obtendrán beneficios en términos de rendimiento, desarrollo económico, rentabilidad y productividad. / The understanding and responding to the impact of external financing on company productivity is an issue that managers must now consider in the context of financial decisions. Today managers must make the decision about whether it is the right time to access external financing and whether this is the best decision to achieve the growth of the company. The purpose of this research is to provide managers with a tool that allows them to know and analyze the different criteria they should consider in decision-making when accessing external funding. Being the choice of capital structure, leverage, corporate governance and labor force sub-items to be considered and how the relationship between them defines the impact that external financing will have on the company's productivity. In this way, the development of this research based on different sources of specialists in the field in recent years seeks to contribute academically on the topics related to external financing and its impact for the benefit of productivity. In this sense, the information obtained allows managers, administrators, researchers and students related to the world of finance to broaden the landscape regarding external financing decisions and as based on the proposed management model companies make profits in terms of performance, economic development, profitability and productivity. / Trabajo de Suficiencia Profesional
63

Brothers in arms : Congress, the Reagan administration and Contra aid, 1981-1986

Holm, Michael, 1975- January 2007 (has links)
No description available.
64

Hacia una mejor regulación de la fuerza mayor en los servicios públicos de telecomunicaciones, saneamiento, infraestructura de transporte y energía

Fajardo Ferrer, Martha Luz 12 May 2021 (has links)
La investigación centra su estudio en las figuras jurídicas de caso fortuito y fuerza mayor, y analiza los sectores de telecomunicaciones, saneamiento, infraestructura de transporte y energía, en los que existe una concesión de servicios público y el deber del concesionario de brindar el servicio de manera continua e ininterrumpida. Surge ante la impertérrito del derecho administrativo en general a mantener la concepción antigua y rezagada de la definición del caso fortuito o fuerza mayor que acoge el derecho civil peruano. Por lo que, el presente trabajo académico tiene como objetivos (i) entender el concepto de fuerza mayor y/o caso fortuito dentro del ámbito del derecho administrativo; y (ii) la búsqueda de una mejor objetividad de la discrecionalidad que posee la Administración al momento de calificar un hecho como caso fortuito o fuerza mayor. En esa línea, se analiza la definición de caso fortuito o fuerza mayor y su tratamiento o regulación en el derecho administrativo, especialmente en la regulación de los servicios públicos. El estudio llega así a dos principales conclusiones (i) que fuerza mayor o caso fortuito en el derecho administrativo deben tener un mismo lenguaje jurídico sin que ello implique la pérdida o retroceso de la especialización de los diversos sectores analizados; y (ii) que cada sector debe tener su propia Directiva de calificación de fuerza mayor donde se entienda fuerza mayor o caso fortuito como como eventos irresistibles (que están fuera del control del concesionario) que pudieron o no ser previstos.
65

Aplicativo móvil de reportajes denominado Sistema de Reporte de Prevenciónde Accidentes (SIRPAC) para enfrentar la deficiente gestión de información que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP (2019)

Guzman Quevedo, Wilfredo Alberto, Huisa Cornejo, Luis Alberto 26 January 2021 (has links)
El presente proyecto de innovación denominado Sistema de Reporte de Prevención de Accidentes SIRPAC, el cual es una herramienta tecnológica para enfrentar la deficiente gestión de información, que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP durante el 2019. Este consiste en el desarrollo de un aplicativo móvil que mejore el sistema de reportes de prevención de accidentes que actualmente tiene la FAP, permitiendo acceder inmediatamente a ellos como medio de comunicación efectiva para informar las acciones y/u omisiones que atenten con la vida humana y el deterioro del material asignado a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) mediante una participación activa, rápida y oportuna del personal militar y civil que laboran en las diversas Unidades de la FAP. Para la realización de este proyecto de investigación aplicada que se inicia con el análisis científico del problema (deficiente gestión en la información sobre los peligros potenciales de accidentes e incidentes en la Dirección de Prevención de Accidentes de la FAP por parte de las unidades y dependencias a nivel nacional y de sus causas) se propone la generación de nuevas ideas y se termina con el diseño de un prototipo de alta resolución denominado SIRPAC que enfrenta al desafío de innovación identificado. El objetivo de este trabajo de investigación buscó integrar, sintetizar y aplicar los conocimientos, habilidades y perspectivas propias del rigor científico, para abordar un problema real del sector público como es el deterioro de la imagen institucional de la FAP a través de las lesiones del personal y la pérdida o daño al material propio, por la falta de prevención en la ocurrencia de accidentes e incidentes, cuyo efecto es la pérdida de confianza en la institución - Estado. En el primer capítulo, se define y describe el problema público, analizando el marco conceptual, la arquitectura del problema y el marco institucional relacionado con el problema. En el segundo capítulo, se analiza las diferentes causas que generan el problema. En el tercer capítulo, se propone el diseño del prototipo incluyendo las experiencias, el concepto final de la innovación, la descripción del prototipo y su proceso de desarrollo y finalmente, en el cuarto capítulo, se desarrolla el análisis de deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo. / This innovation project called the SIRPAC Accident Prevention Reporting System, which is a technological tool to deal with the deficient management of information, which does not allow the situations of potential danger of accidents and incidents in the FAP to be timely disclosed during the FAP, 2019. This consists of the development of a mobile application that improves the accident prevention reporting system that the FAP currently has, allowing immediate access to them as an effective means of communication to inform the actions and / or omissions that threaten life human and the deterioration of the material assigned to the Peruvian Air Force (FAP) through an active, rapid and timely participation of military and civilian personnel working in the various Units of the FAP. For the realization of this applied research project that begins with the scientific analysis of the problem (poor management in the information on the potential dangers of accidents and incidents in the Directorate of Accident Prevention of the FAP by the units and dependencies to national level and its causes) the generation of new ideas is proposed and it ends with the design of a high-resolution prototype called SIRPAC that faces the innovation challenge identified. The objective of this research work sought to integrate, synthesize and apply the knowledge, skills and perspectives of scientific rigor, to address a real problem of the public sector such as the deterioration of the institutional image of the FAP through personal injuries and the loss or damage to the material itself, due to the lack of prevention in the occurrence of accidents and incidents, whose effect is the loss of confidence in the institution - State. In the first chapter, the public problem is defined and described, analyzing the conceptual framework, the architecture of the problem and the institutional framework related to the problem. In the second chapter, the different causes that generate the problem are analyzed. In the third chapter, the prototype design is proposed including the experiences, the final concept of the innovation, the description of the prototype and its development process and finally, in the fourth chapter, the analysis of desirability, feasibility and feasibility of the prototype. / Trabajo de investigación
66

Cuadro de mando integral para la articulación del planeamiento operativo y el control presupuestal orientado al mejoramiento de la preparación para la respuesta del personal de tropa de la Fuerza Aérea del Perú

Marquina Barreto, Hector Guillermo, Cardenas Vega, Roberto Jorge 06 June 2021 (has links)
El trabajo de investigación titulado: Cuadro de mando integral para la articulación del planeamiento operativo y el control presupuestal orientado al mejoramiento de la preparación para la respuesta del personal de tropa de la Fuerza Aérea del Perú, se desarrolló una investigación de enfoque cualitativo debido a que la naturaleza de la investigación permite emplear la mayor cantidad de fuentes y se adecua eficazmente a las técnicas de Design Thinking que en base a las experiencias, faculta a ajustar la propuesta de solución al problema. Se desarrolló teorías referentes a gestión del riesgo de desastres, las causas del problema, el diseño de prototipo y la conceptualización de nuevas ideas. Las conclusiones del trabajo de investigación concluyeron: El problema público se describe como la limitación en la oportunidad y eficacia de la atención de las poblaciones afectadas por un desastre, por parte del personal de tropa de las Fuerza Aérea del Perú. La causa directa de este problema es la limitación en la preparación para la respuesta (instrucción y entrenamiento) en la gestión reactiva del riesgo de desastres del personal de tropa que desarrolla su servicio militar en la Fuerza Aérea de Perú. La primera causa indirecta es la limitación en el planeamiento operativo, es decir en el control y monitoreo de la implementación de las estrategias de la institución con relación a su participación en la gestión del riesgo desastres. La segunda causa indirecta es la limitación en el control presupuestal orientado a asegurar el cumplimiento de las metas establecidas en el planeamiento operativo orientado a la preparación para la respuesta del personal de tropa de la Fuerza Aérea del Perú. El desafío de innovación se centra en la incorporación de un cuadro de mando integral como eje articulador del planeamiento operativo y el control presupuestal, orientado a mejorar la preparación para la respuesta del personal de tropa de la FAP. / The research work entitled: Comprehensive scorecard for the articulation of operational planning and budget control aimed at improving preparedness for the response of Peruvian Air Force troop personnel, a qualitative approach research was developed because the nature of the research allows to use as many sources as possible and is effectively adapted to design thinking techniques than based on experiences, empowers you to adjust the solution proposal to the problem. Theories regarding disaster risk management, causes of the problem, prototype design and the conceptualization of new ideas were developed. The findings of the research work concluded: The public problem is described as the limitation on the opportunity and effectiveness of the care of disaster-affected populations by Peruvian Air Force troop personnel. The direct cause of this problem is the limitation in preparedness for response (instruction and training) in the reactive disaster risk management of troop personnel who develop their military service in the Peruvian Air Force. The first indirect cause is the limitation in operational planning, i.e. in the control and monitoring of the implementation of the institution's strategies in relation to its involvement in disaster risk management. The second indirect cause is the limitation in budget control aimed at ensuring compliance with the goals set out in operational planning aimed at preparing for the response of Peruvian Air Force troop personnel. The innovation challenge focuses on the incorporation of a comprehensive dashboard as a articulating axis of operational planning and budget control, aimed at improving the readiness for the response of FAP troop personnel.
67

Innovación en el proceso de coordinación y optimización del empleo de los medios aéreos para incrementar la calidad en la extinción de incendios forestales por parte de la FAP en el territorio peruano

Reátegui Bartra, Jorge Erick, García Rendón, Manuel Antonio 20 November 2020 (has links)
Los incendios forestales en el Perú han venido incrementándose año a año convirtiéndose en un problema que el Estado peruano tiene que afrontar para evitar pérdidas materiales y de vidas humanas en la sociedad, con el respectivo impacto en la vida económica y social de los ciudadanos. La FAP como integrante del Estado y de acuerdo a ley, participa directamente en la extinción de estos incendios, para lo cual, emplea aeronaves y personal disponibles para tal fin. Sin embargo, la respuesta de la FAP a estos eventos no es del todo oportuna, ya que se vienen perdiendo varias miles de hectáreas de bosques o pastizales, viviendas, animales de cría, vidas humanas y el respectivo impacto ecológico propio de este tipo de desastres. Al respecto, el presente estudio mediante el empleo de diferentes herramientas determinó que el proceso de coordinación necesita una mejora sustancial, para que la FAP pueda determinar su participación en estos eventos y cuando lo haga sea en oportunidad que evite las perdidas antes mencionadas. El proyecto de innovación está orientado a dos procesos, el primero es de coordinación, la existente entre el ciudadano y la FAP, ya que si queremos una respuesta inmediata, la información sobre la ocurrencia de un incendio forestal debe llegar a la FAP de la manera más rápida, a través de una central telefónica tipo 911; el segundo de verificación, que permita la verificación del incendio forestal por parte de la FAP, esta verificación determinará la participación de la FAP o no en el mismo. Así mismo, el proyecto en mención ha seguido la guía determinada por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el cuál determina que este proyecto de innovación contenga cuatro capítulos, los cuales fueron desarrollados de acuerdo a la mencionada guía. / The forest fires in Peru have been increasing year per year. Becoming a problem which the Peruvian government has to face to avoid material and human life losses in society, with the respective impact in the citizens economic and social life. As a member of the State and according to law the FAP participates directly in the extinction of these fires, for which, it uses airline and personal available for this purpose. However, the FAP’s response to these events is not entirely timely, since several miles of hectares have been lost of forests or grasslands, homes, livestock, human lives and the respective ecological impact, typical of this type of disasters. In this regard, the present study through the use of different tools determine that the coordination process needs a substantial improvement, so that the FAP can determine its participation in these events and when it does it be in opportunity to avoid the already mentioned losses. The innovation project its orientated in two processes. The first one is of coordination, the existing between the citizen and the FAP, since if we want an immediate response, the information of the occurrence of a forest fire must reach the FAP in the fastest way possible, through a telephone exchange type 911. The second one of verification that allows the verification of the forest fire by the FAP, this verification determines the FAP’s participation or not in it. Likewise, the project in mention has followed the determined guidance by the School of Government and Public Policies of the Pontifical Catholic University of Peru, which determines that this innovation project contains four chapters, which were developed according the already mentioned guidance. / Trabajo de investigación
68

Sistema de coordinación y articulación intersectorial para enfrentar la ineficacia en el control del espacio aéreo, ejercido por la Fuerza Aérea del Perú, en la zona de tránsito de las aeronaves civiles asociadas al tráfico ilícito de drogas, que ingresan ilegalmente desde la frontera peruano-boliviana hasta la selva central del país

Callirgos Robles, Luis José, Pacherrez Ruesta, Martín Adolfo 27 October 2020 (has links)
La soberanía y seguridad del espacio aéreo nacional vienen siendo afectadas por violaciones sistemáticas de aeronaves civiles asociadas a actividades ilícitas, ligadas al narcotráfico, que transitan entre la frontera peruano-boliviana y la selva central del país; la Fuerza Aérea del Perú (FAP) es responsable de cautelar la inviolabilidad del espacio aéreo nacional, sin embargo, la carencia de voluntad política, la influencia política externa, la limitada capacidad del Estado y la falta de espacios de coordinación y articulación intersectoriales generan que la FAP no cumpla con esta responsabilidad en forma eficaz. El presente trabajo de investigación busca analizar la ineficacia de la estrategia FAP implementada para enfrentar esta problemática, explorando el marco teórico causal que afecta comúnmente al sector público, en donde la solución, que se constituye en un desafío, requiere de acciones coordinadas y articuladas, así como, de la participación de diferentes instituciones estatales, no solo de la FAP. Así mismo, se propone una solución innovadora, de cara al desafío identificado, que plantea la implementación de un “sistema de coordinación y articulación intersectorial”, el cual permitirá perfeccionar la coordinación, articulación, toma de decisiones, intercambio de información para el trabajo conjunto, bajo objetivos comunes, entre los actores con responsabilidad en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (TID) afectando a la soberanía y seguridad del espacio aéreo nacional. / The sovereignty and security of the national airspace have been affected by systematic violations of civil aircraft associated with illegal activities, related to drug dealing, that transit between the Peruvian-Bolivian border and the country´s central jungle; the Peruvian Air Force (FAP) is responsible for protecting the inviolability of the national airspace, however, the lack of political will, the external political influence, the limited capacity of the State and the lack of intersectoral coordination and articulation spaces generate that the FAP does not fulfill this responsibility effectively. The purpose of this research is to analyze the ineffectiveness of the FAP strategy implemented to face this problem, exploring the causal theoretical framework that commonly affects the public sector, which the solution constitutes a challenge, it requires coordinated and articulated actions as well as the participation of different state institutions, not just the FAP. Likewise, an innovative solution is proposed, facing the identified challenge, which raises the implementation of a “system of coordination and intersectoral articulation”, which will improve the coordination, articulation, decisionmaking, exchange of information for joint work, under common objectives, among the actors with responsibility in the fight against Illicit Drug Dealing (TID) that affect the sovereignty and security of the national airspace. / Trabajo de investigación
69

Periodización del entrenamiento de fuerza y resistencia en piragüistas de alto nivel

García Pallarés, Jesús 19 January 2010 (has links)
Este estudio analizó los cambios en variables cardiorrespiratorias, neuromusculares, hormonales, de composición corporal y de rendimiento en un grupo de 18 kayakistas varones de elite mundial durante una temporada completa de entrenamiento concurrente de 43 semanas, una fase de puesta a punto de 4 semanas así como los efectos de un periodo de desentrenamiento de 5 semanas en los grupos de cesión total de entrenamiento (CE) y de reducción parcial de entrenamiento (RE). El volumen y la intensidad de entrenamiento fueron cuantificados a nivel individual durante todas las fases del estudio. Un control exhaustivo sobre las variables que definen el programa de entrenamiento permitió alcanzar adaptaciones positivas tanto en las variables de fuerza como en las de resistencia durante un programa de entrenamiento concurrente en deportistas de élite mundial. Así mismo, periodos cortos de CE produjeron mayores descensos del rendimiento neuromuscular y cardiorrespiratorio comparado con la estrategia de RE. / This study was undertaken to analyze changes in selected cardiovascular, neuromuscular, hormonal, body composition and performance variables in a group of 18 male elite kayakers across an initial concurrent training program of 43-wk, a 4wk tapering phase, as well as the effects of a subsequent detraining period of 5-wk under reduced training (RT) or training cessation (TC) approach. Training volume and exercise intensity were quantified for each subject throughout the study. An exhaustive control over the training program variables allowed to highly-trained athletes achieves positive adaptations in both cardiovascular endurance and muscle strength under a concurrent training regime. Likewise, short-term TC results in large decreases in neuromuscular and cardiovascular function compared with RE strategy.
70

Introducción al análisis demodinámico: un caso aplicado

López-Pablos, Rodrigo 02 June 2014 (has links)
A partir de literatura demográfica y económica reciente, se aborda el acoplamiento epistémico existente entre la economía y demografía estándar representada en la ruptura paradigmática de ambos campos como la necesidad de contribuir a una apertura epistémica en la discíplina para la construcción de una teoría demodinámica incipiente en el campo del arte. A partir del desarrollo de una metodología para el cálculo demodinámico se logra una expansión epistémica de la frontera del análisis demográfico tradicional, en una aproximación primera a un caso aplicado, se obtiene una estimación de la masa, la fuerza y la efectividad demodinámica generacional para dos regiones emergentes del globo. Finalmente se postulan algunas nociones sobre capital social, desigualdad demográfica, reproducción humana así como la actuación del tiempo esperado de vida en el logro del bienestar fenoménico. / Versión preliminar de tesis doctoral aprobada y en espera de fecha de defensa oral y pública.

Page generated in 0.0843 seconds