491 |
Propuesta metodológica para potenciar el desarrollo local en pequeños y medianos municipios urbano-rurales del sudoeste bonaerensePorras, Erica M. 20 December 2013 (has links)
Las iniciativas de Desarrollo Local cobran importancia en Argentina a principios
de la década del noventa. A partir de allí, la temática ha adquirido cada vez mayor
relevancia no sólo en el plano político y social, sino también en el académico.
Esta tesis propone una metodología que busca contribuir a la puesta en marcha y
posterior sostenibilidad en el tiempo de un proceso planificado de desarrollo local
(PPDL) endógeno y participativo, particularmente orientada a pequeños y medianos
municipios urbano-rurales (PyMMURs), como los que se encuentran en el interior del
sudoeste bonaerense.
Con este fin, se definen y clasifican conceptos útiles para facilitar el desarrollo y
la comprensión de los aportes contenidos en el presente trabajo. También se analizan
aspectos particulares de los PyMMURs, incluyendo las principales problemáticas que
dificultan la implementación de un PPDL.
En la evolución de estos procesos es determinante la relación que se genera entre
el gobierno local (que en esta metodología se asume como actor ideal para desempeñar
el rol de promotor, ya que administra los recursos públicos) y la comunidad, natural
beneficiario del PPDL. Por eso en el presente trabajo, a partir de herramientas de uso en
la teoría económica, se formula un modelo matemático que en el marco de las
actividades de desarrollo, demuestra ser útil para analizar la relación entre estos dos
actores. Este Modelo de Relación de Intercambio (MRI) servirá también para justificar
actividades y políticas de trabajo propuestas en la metodología.
Con todos estos elementos se propone una metodología para instalar un PPDL
endógeno, participativo y sostenible en el tiempo en PyMMURs. La misma contiene
elementos y desarrollos originales, que no sólo provienen de fuentes teóricas, sino
también de la experiencia de campo recogida en actividades de este tipo realizadas en
municipios de la región. La metodología se plantea en tres fases (preparatoria, de puesta
en marcha y sostenible), cada una de las cuales es objeto de una descripción general y
de detalle, donde se recomiendan y justifican las distintas actividades que debieran
incluirse en cada una de ellas. / Local Development initiatives gained momentum in Argentina at the beginning
of the nineties. Since then, the issue has gained increasing relevance not only in the
political and social spheres but also in the academic community at large.
This dissertation proposes a new methodology which seeks to contribute to the
implementation and sustainability of an endogenous and participative Planned Local
Development Process (PLDP). It is particularly well-suited for small and medium-sized
urban-rural municipalities (SMURMs), such as those found in the southwestern part of
the province of Buenos Aires, Argentina.
With this goal in mind, some key concepts useful to facilitate the development
and understanding of the contributions of this work are defined and classified. Also, the
relevant characteristics of the SMURMs and the main difficulties that the
implementation of a PLDP faces are analyzed.
Within this framework, the relationship between the local government (assumed
as the ideal promoter in the proposed methodology, since it administers the public
resources) and the community that will benefit from the PLDP, is of paramount
importance. To better understand and analyze the intricacies of the interplay between
these two actors a mathematical model is formulated. This Exchange Relationship
Model, based on modern economic theory, will also be utilized as a tool to justify most
of the activities and procedures suggested in the methodology.
The proposed methodology for the implementation of an endogenous,
participative and sustainable PLDP in SMURMs contains original elements, which are
not only derived from theoretical sources but also from field research carried in the
municipalities of the region. The methodology is presented in three parts, which
correspond to three different phases of the PLDP: (1) preparation, (2) start up, and (3)
sustainability. A general and detailed description of the phases is provided, and
recommendations and justifications of the proposed courses of action for each of them
are also offered.
|
492 |
Sostenibilidad y gobierno corporativo de las Cajas municipales de ahorro y crédito del PerúMeza Basagoitia Aaron Antonio, Francia Dávila Jorge André Jesús, Bustamante Arce Ronald Henry January 2018 (has links)
El objetivo principal de este trabajo de investigación es explicar por qué los modelos de
gobierno corporativo y crecimiento por reinversión de capital que han venido aplicando con éxito
las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), no se ajustarían al nuevo escenario
competitivo de la industria microfinanciera.
Este estudio del sistema CMAC es relevante debido a la importancia de estas instituciones
en la industria microfinanciera y por su rol cumplido a lo largo de 37 años, como un modelo
innovador para reducir la exclusión financiera en poblaciones con escasos recursos, patrimonio y
sin historia financiera: las Cajas Municipales son las instituciones pioneras en las microfinanzas
auto sostenibles y han tenido un decisivo rol como sostén financiero del crecimiento de las Micro
y Pequeñas Empresas (MYPES) como de actividades generadoras de ingreso de la población
menos favorecida.
Pese a su gran éxito, las CMAC vienen enfrentando en los últimos 10 años, un periodo
de desaceleración en sus colocaciones enfrentando una mayor competencia en la industria como
resultado del ingreso de la banca múltiple a través de la adquisición de otros operadores
microfinancieros. El modelo de crecimiento por reinversión de utilidades, que deben además ser
compartido con las municipalidades propietarias, establece rígidos límites a su capacidad de
apalancamiento. El gobierno corporativo que le brindó estabilidad a lo largo de su historia, parece
no ajustarse a las velocidades actuales de esta industria. El efecto resultante es la pérdida de
participación relativa en el mercado y de márgenes para reinvertir.
A través de la metodología de validación por especialistas, empleada en la presente
investigación, se pretende responder la hipótesis general de que el actual modelo corporativo de
las CMAC, cerrado y basado en la reinversión de sus beneficios, está restando competitividad al
sistema en la industria microfinanciera poniendo en riesgo su sostenibilidad. El análisis
comprende cuatro componentes. Primero, el conocimiento de cómo se ha reestructurado la
industria microfinanciera y cuáles son los otros actores relevantes en la actualidad. Segundo, la
situación actual del sistema CMAC del Perú y su participación en la industria microfinanciera.
Tercero, la identificación de los hitos fundamentales del desarrollo del sistema CMAC, los
factores de impulso comunes y la diferenciación entre las cajas. Por último, las alternativas en la
agenda corporativa del sistema como conjunto.
|
493 |
El servicio de atención al ciudadano en las audiencias vecinales de la municipalidad de Miraflores para la generación de valor público.Ames Brachowicz, Alexandra 27 November 2014 (has links)
En las últimas décadas, América Latina ha sido partícipe de un proceso de transformación mundial que ha traído consigo la redefinición el papel de Estado y el posicionamiento de la
democracia como el mejor régimen político para un país. Hoy en día la visión de los ciudadanos es que debe haber un mínimo de requisitos indispensables para que funcione la democracia más allá de la celebración de elecciones periódicas en el tiempo.
|
494 |
Los Estados fallidos y la construcción de Estados: entre el altruismo y el imperialismo.Gonzáles Jáuregui, Víctor Jesús 18 January 2016 (has links)
El tema de los Estados fallidos es una cuestión de singular actualidad, tal como lo señala Patrick Stewart1, los últimos 20 años —bautizados con el anodino calificativo de la era post Guerra Fría— podrían igualmente ser conocidos como la era de los Estados Fallidos. Tras décadas de enfrentamiento con el poder soviético, sucesivas administraciones estadounidenses se vieron de repente enredadas en la plaga de problemas de los países más disfuncionales del planeta. Aunque persiste la competencia ente las grandes potencias, son a menudo los casos desesperados del mundo
—de Somalia a Afganistán, de Haití a Liberia, de Pakistán a Yemen— quienes dominan la agenda de política exterior de EE UU. Esta tendencia comenzó a principios de los 90, cuando una numerosa oleada de colapsos de Estados y violencia interna —incluyendo, aunque desde luego no únicamente, los episodios de genocidio en la antigua Yugoslavia y Ruanda— parecieron anunciar un nuevo desorden mundial.
|
495 |
Los ministros de estado en la Constitución Política de 1993.Jiménez Murillo, Félix Roberto 04 October 2013 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar y analizar la institución jurídica
de los “Ministros de Estado” en el marco de la Constitución Política de 1993, sobre la base
de sus antecedentes en las cartas constitucionales del siglo XIX y XX, lo que comprende la
revisión general de los contenidos constitucionales del Poder Ejecutivo, lo que incluye el
análisis de cómo la actual Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, aborda la
institución referida, por una parte con mediana precisión conceptual del Ministro de Estado,
entendido como “responsable político” de un sector, pero contradictoriamente la misma ley
acotada le confiere un conjunto de funciones administrativas, principalmente vinculadas
con los sistemas administrativos nacionales, lo que debilita la agenda política que en
esencia debe atender como actor del gobierno.
Así pues, consideramos que lo últimamente indicado, debe motivar un cambio
sustantivo en la normativa del Poder Ejecutivo, a los efectos de modificarla y derivar tales
funciones a quienes esencialmente cumplen funciones administrativas de ejecución y
supervisión sub-sectorial, como son el Secretario General y el Viceministro. El Ministro de
Estado, no por dejar de asumir directamente tales funciones, deja de ser “responsable
administrativo” de su sector. No, pues la modificatoria que oportunamente debe aplicarse a
la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo debe enfatizar que el Ministro es personaje político del
gobierno y por tanto, responsable sí de la supervisión del cumplimiento de las políticas
sectoriales, la misma que debe recaer en la fiscalización como máxima autoridad ejecutiva
del sector a los funcionarios que se encarguen la operatividad de tales funciones
específicas.
Desde el punto de vista del Derecho Constitucional, resulta importante analizar la
configuración constitucional de los Ministros de Estado, en su relación directa con la
gestión sectorial que la Constitución Política y las Leyes les asignan, así como su relación
directa con la gestión jurídica y política del Presidente de la República, todo ello, en el
marco del Estado Constitucional de Derecho. Consideramos que tal estructuración
permitirá determinar los contenidos de su importancia en nuestro régimen constitucional y
político nacional.
|
496 |
Cambios internos en la Policía Nacional del Perú implementados en el gobierno de Alberto Fujimori.Canaval Chumbes, Félix Douglas 18 January 2016 (has links)
Entrada la década de los noventa, una grave crisis económica y social
caracterizaba el contexto peruano. Existía una inflación anual de 1,722% en 1988, mientras que en el año 1989 fue de 2,775% (CVR, 2003). La ineficacia del gobierno para la resolución de los problemas empezó a generar en la población un sentimiento de desconfianza en los partidos tradicionales, cuestión que se tradujo luego en el apoyo electoral al outsider Alberto Fujimori al inicio de la década de 1990 y luego en un segundo periodo a partir de 1995.
|
497 |
Descentralización fiscal : sistemas de financiamiento y transferencias de presupuestos a gobiernos regionales 1990-2010Peccio Chavesta, Edwin 11 December 2013 (has links)
La investigación consiste en el análisis de los factores políticos que, en determinados contextos institucionales, tendrían mayor preponderancia en comparación a los factores técnicos y económicos en la decisión de formular una estrategia para la asignación presupuestal a los gobiernos regionales. Este estudio se hace propicio a partir de la experiencia política de contexto centralista vivida durante la década de 1990, y en contraposición la experiencia política de un nuevo contexto descentralista de la primera década del 2000.
|
498 |
Logros y limitaciones de las intervenciones implementadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el sector artesanía, durante el periodo 2011-2012Esquerra Carrera, Rossy Ysabel 15 January 2021 (has links)
La presente investigación presenta los “Logros y limitaciones de las intervenciones
implementadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el sector
artesanía, durante el periodo 2011-2012”, formulada como tesis para optar el grado
académico de Magíster en Gerencia Social, con mención en Gerencia de Programas
y Proyectos de Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La investigación tiene como objetivo central: Identificar los logros y limitaciones de las
intervenciones implementadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima en el sector
artesanía durante el periodo 2011-2012, analizando el diseño y los componentes de
dichas intervenciones, para proponer recomendaciones que permitan mejoras en la
ejecución de programas y/o proyectos orientados a fomentar la competitividad en el
sector artesanal.
La forma de la investigación corresponde a un diagnóstico, puesto que el interés del
trabajo se centra en tener una mirada abarcativa de la situación del sector artesanal,
para lo cual, se partirá de conocer las características y el contexto en el cual se
desarrolla el sector, así como analizar los logros y limitaciones de determinadas
intervenciones implementadas por la MML, a fin de formular recomendaciones que
permitan mejorar el diseño y ejecución de las intervenciones dirigidas al sector
artesanal.
Como resultado del desarrollo de la presente investigación, se ha logrado observar
que el sector artesanía, además de tener importancia en el desarrollo cultural de
nuestro país, es relevante en términos de generación de ingresos para segmentos
poblacionales en situaciones de vulnerabilidad, como se mostrará en este estudio,
existe un aporte nada despreciable del sector MYPE y artesanal al producto bruto
interno (PBI) y a la generación del empleo.
De la misma forma, se ha observado que las características en las cuales opera el
sector artesanal no son los más adecuados, existe una carencia de medios e insumos
necesarios para el desarrollo de sus actividades, las condiciones laborales por las
cuales se rigen no son las óptimas, aunado al alto grado de informalidad del sector;
características que se tienen que contemplar al momento de formular y diseñar
intervenciones en favor de los/las artesanos/as, por lo cual, la presente investigación
formulará un conjunto de recomendaciones para mejorar el diseño de futuras
intervenciones en favor del sector artesanía.
Es así, que el Estado y en el caso particular del presente estudio, la Municipalidad
Metropolitana de Lima, juega un papel estratégico y fundamental en el desarrollo
económico, social y cultural de su territorio, por lo que las intervenciones que se
formulen deben contar con el respaldo y la participación de los agentes involucrados
vinculados al desarrollo de la actividad artesanal, solo así se garantizará que se
promuevan intervenciones dialógicas e integrales y que se contrasten las necesidades
y demandas del sector en las políticas que se emprendan, solo de esta forma, la
artesanía constituirá un icono de promoción de la imagen turística y productiva de
nuestro país.
Al finalizar, la investigación se formulan recomendaciones para mejorar el desarrollo
de futuras intervenciones en materia artesanal, tomando como base las percepciones
de las personas encuestadas y en base al análisis realizado del sector, el cual permita
perfeccionar el diseño de las intervenciones en favor de los/las artesanos/as. / Tesis
|
499 |
Factores que inciden en la contribución tributaria municipal en el Asentamiento Humano Covadonga del Distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga, Ayacucho 2014 - 2015Condori Castillo, Carlos Cirilo 23 March 2018 (has links)
El Estado, tiene la responsabilidad de generar bienestar en sus ciudadanos. Una
de las instancias que asume este papel, son las municipalidades en el país,
quienes tienen la responsabilidad de dotar de condiciones básicas para el
desarrollo social, económico, político, cultural de los pueblos. Sin embargo, esta
responsabilidad no sólo descansa en el Estado, sino también en la sociedad, que,
con su contribución, sobre todo económica, hace posible que el Estado asuma la
responsabilidad encomendada.
En consecuencia, las Municipalidades tienen como una fuente propia de
contribución proveniente de su población para hacer posibles obras y servicios en
provecho de sus pobladores. Sin embargo, esta situación, las contribuciones
ciudadanas no son los esperados y, por tanto, la consecuencia, inmediata sería
que las municipalidades tampoco respondan a las demandas ciudadanas. El tema
es de gran preocupación, que las municipalidades desarrollan institucionalidades
y estrategias para mejorar sus recaudaciones y responder a las demandas
ciudadanas.
La investigación, se detiene en uno de los Asentamientos Humanos, más
importantes y emblemáticos, de la ciudad de Huamanga: Covadonga, para
conocer, acciones y estrategias desarrolladas por la Municipalidad de Huamanga,
en la jurisdicción distrital de Ayacucho, de su responsabilidad, a través del Servicio
de Administración Tributaria (SAT), entidad creada para ejecutar políticas de
recaudación; en conocer, las acciones y estrategias desarrolladas para mejorar
las contribuciones de la población y, cómo tales contribuciones mejoran las obras
y los servicios que se implementan; cómo participa la población y, qué
presupuestos existen en el comportamiento de las poblaciones sobre los tributos
y sus resultados.
Los resultados de la investigación, dan cuenta que las estrategias implementadas
en el Asentamiento Humano de Covadonga, no tienen el impacto y la
transcendencia esperada; que los procesos de recaudación tributaria mejoran
sobre todo a una mayor presencia de obras y servicios, que propiamente no vienen
como consecuencia de la tributación, sino de una gestión directa, permanente,
sostenida, primero de la organización del Asentamiento Humano y, luego de la
labor de la propia municipalidad provincial, en este caso de Huamanga, que
asume la responsabilidad del desarrollo del distrito de Ayacucho, donde se
encuentra ubicada Covadonga. La Municipalidad desarrolla gestiones, a una
creciente demanda de la población, ante entidades mayores del propio Estado,
como es el caso del Ministerio de Vivienda.
Estas gestiones, se traducen en obras de impacto, particularmente en los años
2014 y 2015, que tienen una respuesta positiva en términos de recaudación
tributaria en el Asentamiento Humano, en provecho del SAT y la Municipalidad.
No se trata, sin embargo, únicamente de acciones y estrategias implementadas
para mejorar la recaudación; sino, también de presupuestos existentes en los
ciudadanos que hacen posible que tales recaudaciones entendidas como
obligación o deber se cumplan. Tales presupuestos tienen que ver con
capacidades, antecedentes, influencias y disposiciones de los pobladores; imagen
y posibilidades de las propias instancias recaudadoras o de Estado. Situación que
ha ido cambiando a lo largo de los 25 años.
La presente investigación es un estudio de caso, de naturaleza cualitativa, que ha
sido posible gracias a un diálogo personalizado con distintos actores, tanto de la
comunidad como el SAT y la propia municipalidad en el propósito de la Gerencia
Social, de mejorar políticas institucionales generando mayores resultados
tributarios en un proceso de legitimidad social desde la ciudadanía. / Tesis
|
500 |
El estatus legal de Kosovo y sus implicancias para una integración regional en los BalcanesGaviria Valverde, Eliot Hernán 19 August 2013 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las implicancias de la determinación
definitiva del estatus legal de la provincia de Kosovo como factor de estabilidad que
permitiría promover la integración de los países de la región del Sudeste de Europa.
De esta manera, si se logra incentivar una mayor cooperación entre los países de la
región, esto implicaría una mejor percepción y un acercamiento a la Unión Europea, lo
que a su vez, podría favorecer las relaciones que desarrolla este organismo
continental con América Latina. Resulta interesante revisar las características del
mercado y de las preferencias de los consumidores en los países del Sudeste de
Europa, considerando que la oferta exportable peruana no está aún presente en esa
región y que tiene potencial para posicionarse en dicho mercado.
Para lograr nuestro primer objetivo de analizar la determinación del estatus legal de
Kosovo, es muy importante estudiar las condiciones políticas, económicas, sociales,
culturales, religiosas y étnicas que vive la provincia de Kosovo en la actualidad, para
conocer si reúne los elementos para ser considerado como un Estado independiente.
Para ello, es necesario conocer los antecedentes históricos de la región a fin de
comprender como se fue poblando la provincia de Kosovo y de donde provienen sus
habitantes, las relaciones que ha tenido Kosovo con el resto de los países de la región
y las características de la mentalidad de su población.
El futuro estatus legal de Kosovo es un tema muy interesante para el Derecho
Internacional Público, en especial, en lo que se refiere al origen o creación de los
nuevos Estados y a la secesión de los mismos
|
Page generated in 0.049 seconds