• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 66
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 76
  • 27
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 18
  • 17
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Prospección de identidades de género desde el marco curricular y textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Araya Hurtado, Katherina January 2016 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales / La presente tesis, denominada “Prospección de Identidades de Género desde el Marco Curricular y textos escolares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales” fue realizada por Katherina Araya Hurtado, bajo la guía académica de Ximena Azúa Ríos, para la obtención del grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales. Desde las aproximaciones identitarias que asigna la historia nacional, a las construcciones simbólicas de hombres y mujeres desde el mestizaje, el sentido del estudio, dará a conocer, la presencia de sexismos, prejuicios y estereotipos de géneros, aún presentes en el lenguaje, imágenes y fuentes documentales de textos escolares de uso en aula, los que en conjunto con el Marco curricular de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, influirán directamente sobre el condicionamiento de identidades de género mediante la enseñanza de la historia nacional como referente cultural significativo, cercano y simbólico de identidad. Al respecto, se intentará develar dificultades y tensiones estructurales, presentes tanto en la política pública, en el currículum disciplinario, como en la elaboración de textos escolares, desde la opinión de curriculistas y autores de textos, quienes dejarán entrever algunas razones por las que el conocimiento disciplinario, no se transmite en la cultura escolar
12

Hombres de maíz : Miguel Ángel Asturias y el ideal del hombre integrado

Vallejo, Catherine H. January 1976 (has links)
No description available.
13

Nivel de conocimientos y actitudes hacia la detección temprana de cáncer de próstata, en los integrantes de una dirección policial, Callao. 2018

Banda Rodriguez, Elizabeth Sthefany January 2019 (has links)
Determina el nivel de conocimientos y actitudes hacia la detección temprana de cáncer de próstata, en los integrantes de la Dirección de Aviación Policial, en el Callao. La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 123 integrantes de la Dirección de Aviación Policial, los cuales cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica utilizada fue la encuesta y se aplicaron dos instrumentos. Un cuestionario que contiene 15 preguntas cerradas y de alternativa múltiple, y una escala tipo Likert que contiene 22 enunciados, entre positivos y negativos. Encuentra que el 44.7% (55) de los participantes presentan un nivel de conocimiento medio sobre la detección temprana de cáncer de próstata. Asimismo, el 52.03% (64) de los participantes presenta una actitud indiferente. Concluye que los integrantes de la Dirección de Aviación Policial presentan un nivel de conocimiento medio y una actitud indiferente hacia la detección temprana de cáncer de próstata. / Tesis
14

Aproximación a un modelo teórico de tipologías de hombres maltratadores. El hombre agresor de su pareja: un actor desconocido

Barría Muñoz, Javier Roberto January 2013 (has links)
Doctorado en Investigación en Psicoterapia y Etiología Clínica / Los objetivos centrales de la presente investigación, fueron establecer si existen diferencias significativas entre hombres no maltratadores sin historia de violencia previa y hombres maltratadores, y de configurar un perfil de los hombres que ejercen violencia contra su pareja, a partir de la presencia de características psicopatológicas, de personalidad, creencias en relación a violencia y género, estilos de apego y estrategias de resolución de conflictos. En base a los resultados, se elabora una Teoría empírica de ocho perfiles y/o tipos de hombres maltratadores. La muestra incluyó a la totalidad de la cohorte de Enero a Noviembre de 2012, con un total de 732 hombres, de 18 a 78 años, de los quince centros de Arica a Punta Arenas que implementan el programa “Hombres por una vida sin violencia” (HEPVA) del Servicio Nacional de la Mujer. Entre los instrumentos que se aplicaron fueron el Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, el Inventario de Expresión de la Ira-Estado-Rasgo (STAXI-2), el Inventario de creencias en relación a la feminidad y masculinidad (IMAFE), la Escala de Experiencias Cercanas (ERC), el Inventario de Tácticas de resolución de conflictos y el cuestionario general sobre violencia. La modalidad de análisis de los datos, se insertó en un programa de investigación de tipologías los cuales usan principalmente el análisis de clúster discriminante y jerárquico. Para el establecimiento de las diferencias significativas se usaron las pruebas de Anova de Kruskal Wallis, y Anova factorial. Los hallazgos muestran que los hombres maltratadores es un grupo distinguible de la población de varones no maltratadores. Constituye entre el ocho a doce por ciento de la población en general. Entre las características principales de este grupo están: la dificultad de expresión de la ira y su control interno y externo, el predominio de estilos de apego temeroso/desorganizado y preocupado, y creencias machistas y misóginas en relación a la mujer y a la violencia. Se ha podido constatar que existe una continuidad teórica y empírica que avalan la importancia de las investigaciones tipológicas de Holtzworth-Munroe et al., (2000) y de Dutton, (1999). Entre los hallazgos relevantes se pudo apreciar que la violencia se distribuye normalmente. Constituyendo el primer grupo, hombres que están iniciando la escala de violencia, y que marcan puntajes más altos en la escala de violencia. El grupo dos, son maltratadores cronificados con trastornos de personalidad, especialmente narcisista y obsesivo compulsivo, e histriónico en segundo lugar. El tercer grupo son maltratadores cronificados inestables emocionalmente. Los trastornos de personalidad y los síndromes clínicos constituyen el 39% de la muestra. El cuarto grupo lo constituyen sujetos sin trastornos de personalidad pero con funcionamiento psicopático. En el quinto grupo estarían los maltratadores que además presentan antecedentes delictuales.
15

Nivel de conocimientos y actitudes hacia la detección temprana de cáncer de próstata, en los integrantes de una dirección policial, Callao. 2018

Banda Rodriguez, Elizabeth Sthefany January 2019 (has links)
Determina el nivel de conocimientos y actitudes hacia la detección temprana de cáncer de próstata, en los integrantes de la Dirección de Aviación Policial, en el Callao. La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 123 integrantes de la Dirección de Aviación Policial, los cuales cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica utilizada fue la encuesta y se aplicaron dos instrumentos. Un cuestionario que contiene 15 preguntas cerradas y de alternativa múltiple, y una escala tipo Likert que contiene 22 enunciados, entre positivos y negativos. Encuentra que el 44.7% (55) de los participantes presentan un nivel de conocimiento medio sobre la detección temprana de cáncer de próstata. Asimismo, el 52.03% (64) de los participantes presenta una actitud indiferente. Concluye que los integrantes de la Dirección de Aviación Policial presentan un nivel de conocimiento medio y una actitud indiferente hacia la detección temprana de cáncer de próstata. / Tesis
16

Variables decorativas para la construcción de una camisa

Bersani Clavería, Ornella January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Industrial / Este proyecto de tipo experimental cualitativo de percepción, aborda un problema en el vestuario masculino, especialmente en adultos provenientes de profesiones liberales y que tiene su origen en dos aspectos, cuantitativos, que finalmente y en su conjunto, los afectan de manera emocional, siendo los mas relevantes para este caso de estudio, la poca variedad de detalles en vestuario y un tallaje inadecuado. Este segmento es muy sensible a los detalles y tienen muy desarrollado el lado femenino de su personalidad. El usuario, corresponde a un hombre, de contextura delgada y altura media, el cual utiliza ropa de tallaje mediano y de acuerdo a sus posibilidades económicas, generalmente compra sus prendas en el retail o ropa usada. Sin embargo en nuestro país no hay un sistema de regularización de tallas, en su mayoría norteamericanas u orientales y estas no tienen relación con las medidas del Chileno. Por otro lado tampoco encuentran prendas con detalles decorativos que los representen y debido a estos dos problemas se ve afectada su autoimagen. A lo largo del proyecto se conoció al usuario a través de diferentes recursos como entrevistas, etnografía y finalmente grupo focal. Gracias a los hallazgos proporcionados por estos métodos, se determinó que la prenda mas significativa para el segmento es la camisa, ya que es una de las mas compradas y usadas. Además se establecieron dimensiones y variables, para la construcción de muestras para focus group de opinión. Las dimensiones establecidas para la construcción de las muestras fueron el concepto del minimalismo, asociado a elementos diferenciadores que aumenten la percepción de exclusividad. También se incluyó el material, tomando en cuenta el gramaje adecuado para la confección de una camisa, los materiales ´considerados como “nobles”, como telas con alto porcentaje de algodón o fibras naturales e idealmente que no generen arrugas y se consideró una paleta de colores de acuerdo al segmento. El carácter perceptual de las muestras fue estudiado mediante métodos para indagar la opinión, teniendo gran aceptación las telas con mayor porcentaje de fibras naturales y dejándose llevar por lo tradicional en cuanto a los detalles. Sin duda, los hallazgos de esta investigación, podrían dar pie a líneas de vestuario e incluso fortalecer el diseño de autor, haciéndolos conscientes de los gustos e intereses de un nicho que ha sido poco explorado, creando colecciones de vestuario diferenciadoras, bajo el concepto CheapChic urbano.
17

Análisis de la lealtad de marca hacia los vehículos Nissan entre mujeres y hombres de 30 a 59 años de edad en el departamento de Lambayeque, periodo 2013-2014

Perales Salazar, Flor Azucena, Moreno Ruiz, Jill María, Moreno Ruiz, Jill María, Perales Salazar, Flor Azucena January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / El estudio se llevó a cabo con la finalidad de conocer el Índice de lealtad de la marca Nissan frente a las otras marcas estudiadas. Los resultados se obtuvieron a partir de la realización de encuestas. Se analizaron mediante un modelo basado en obtener el Índice de Lealtad de marca, compuesto por tres aspectos: Satisfacción General, Probabilidad de Recompra y Probabilidad de Recomendación. Se obtuvo un porcentaje de clientes Leales y un porcentaje de clientes en riesgo, se sustrajo el porcentaje de clientes en riesgo del de clientes leales y es así como se obtuvo el índice de Lealtad de Marca. El índice de lealtad de Nissan fue 57.42%, con lo cual se comprobó la hipótesis: sí existe lealtad de Marca. El porcentaje de clientes satisfechos, dispuestos a recomprar y a recomendar, fue mayor a los clientes en riesgo. Después de realizado el análisis, se puede concluir que Nissan es una marca que cuenta con la lealtad de los consumidores debido a que estos se sienten satisfechos con respecto a los atributos que les ofrece. Sin embargo, se recomienda que centre su atención en una mejor comunicación a sus clientes con respecto a las promociones e innovaciones, ya que es una de las características que se deberían reforzar.
18

Participación de los hombres en el activismo antipatriarcal : tensiones y posibilidades

Rodríguez Bayona, Jaikel Homero 11 February 2019 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo problematizar y reconstruir significados, con y desde la experiencia de la Red Peruana de Masculinidades (RPMasc), sobre la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal. El tipo de investigación fue cualitativo y la metodología que la orientó fue la Investigación Acción Participativa. El proceso de construcción del conocimiento se realizó a través de talleres investigativos y la observación participante. Los resultados se han organizado en cinco puntos clave. El primero aborda la recuperación de la experiencia de la RPMasc. En el segundo punto, se problematizan los significados y experiencias de la participación de los hombres en el activismo antipatriarcal. Como tercer punto, se abordan las implicancias de pensar el cambio desde el activismo antipatriarcal. En el cuarto punto, se problematiza sobre las posibilidades y tensiones, desde la praxis del colectivo RPMasc, de vincularse con el movimiento feminista. Finalmente, como último punto, se da cuenta del proceso de fortalecimiento del colectivo desde la realización de una investigación acción participativa, una investigación situada y desde dentro. / This research aims to problematize and reconstruct meanings, with and from the experience, of the Peruvian Network of Masculinities (RPMasc), which is about the participation of men in the antipatriarchal activism. The type of the research was qualitative and the methodology that guided it was the Participatory Action Research. The results were organized in five key points. The first one addresses the recovery experience of the RPMasc. The second point problematize the meanings and participation experiences of men in the antipatriarchal activism. As third point, it addresses the implications of thinking the change from the antipatriarchal activism. The fourth point problematizes the possibilities and tensions, from the collective praxis, of being linked with the feminist movement. Finally, the last point describes the process of the collective strengthening from the implementation of the participatory action research, a research with an inside approach. / Tesis
19

Expectativas sobre el consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en jovenes estudiantes.

Trujillo León, Jackeline 30 September 2015 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo describir la relación existente entre las expectativas sobre los efectos del consumo de alcohol y las conductas sexuales de riesgo en una muestra de estudiantes pre universitarios. Los participantes fueron 78 estudiantes de una academia pre cadete (M=18.88 años, DS=1.37) en su mayoría varones. La medición de las expectativas sobre el alcohol se realizó con el Cuestionario de Expectativas sobre el Alcohol (Alcohol Expectancy Questionnaire, AEQ) diseñado por Brown, Christiansen & Goldman (1987); y para las conductas sexuales de riesgo se diseñó un cuestionario utilizando de referencia el Cuestionario confidencial de vida sexual activa construido por el Ministerio de Salud de Colombia con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (1997, citado en Uribe, 2005). Los resultados indican que las expectativas personales y positivas se asocian positivamente tanto con las relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol, como con tener relaciones con trabajadoras sexuales bajo los efectos del mismo. Para el caso de los varones, estas relaciones son más altas y se encuentra una asociación con el uso de condón en los últimos 12 meses y las relaciones sexuales casuales. Las expectativas cognitivas y motoras positivas se relacionan de manera inversa con tener sexo con trabajadoras sexuales y el sexo casual. / The aim of the present study was to describe the relationship between alcohol outcome expectations and risky sexual behavior in a sample of students. The participants consisted of 78 students (M = 18.88 years, SD=1.37) mostly male. The measurement of alcohol expectations was made with the Alcohol Expectancy Questionnaire (AEQ), designed by Brown, Christiansen & Goldman (1987), and for the risky sexual behavior, a questionnaire was developed in reference to the confidential questionnaire of active sex life designed by Ministry of Health of Colombia on collaboration with Pan American Health Organization (1997, in Uribe, 2005). The results indicate that personal and positive expectations are positively associated with sex under the influence of alcohol and have intercourse with sex workers under the effects of this substance. In the case of men, these correlations are higher; and an association is found with condom use in the last 12 months and casual sex. Cognitive and motor positive expectations are inversely associated with having sex with sex workers and casual sex. / Tesis
20

El proceso de aceptación de una identidad sexual homosexual en hombres jóvenes de Lima

Dianderas Wong, Diego Alonso 29 September 2015 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo central explorar las vivencias de hombres jóvenes de Lima metropolitana a lo largo del proceso de aceptación de su identidad homosexual. Para este propósito se entrevistó a 7 hombres homosexuales con edades entre 20 y 24 años, pertenecientes a un sector socioeconómico medio alto. Los participantes fueron evaluados utilizando una entrevista a profundidad, diseñada para los propósitos de la investigación en base a los modelos de desarrollo de una identidad homosexual propuestos en la literatura. A partir de los testimonios de los participantes, se identifican cuatro procesos que subyacen al proceso de aceptación de una identidad homosexual: descubrimiento, cuestionamiento, aceptación e integración. El proceso de aceptación se encuentra muy relacionado e influenciado por la calidad del soporte de cada sujeto, y por las características de su entorno familiar y sociocultural. En este caso, el entorno social de los participantes fue descrito como homofóbico o intolerante a las necesidades de la comunidad homosexual. Resalta la importancia de contar con una red de soporte adecuada durante el proceso, pues esta favorecerá que el proceso sea más llevadero. Por el contrario, sin un soporte adecuado los adolescentes pueden presentar, en mayor medida, dificultades emocionales durante el proceso de cuestionamiento como episodios de depresión, ideaciones suicidas, acoso escolar y, episodios de aislamiento y soledad. / This research aims to explore the experiences of young men of Lima along the process of accepting and developing their homosexual identity. For this purpose we interviewed seven homosexual men aged 20 and 24, belonging to a medium-high socioeconomic sector. Participants were assessed using a profound interview, designed specifically for the purposes of this investigation, based on the homosexual identity development models proposed in the revised literature. Based on the obtained results, four processes that underlie the identity development were identified: discovery, questioning, acceptance and integration. The acceptance process is closely linked and influenced by the subject support’s quality, and the characteristics of their family, social and cultural environment. In this case, the social environment of the participants was generally described as homophobic or intolerant to the needs of the gay community. The importance of having and adequate support network during the development has been highlighted because it will favor a more bearable process. On the contrary, without adequate support adolescents may present a greater extent of emotional difficulties like suicide ideations, episodes of depression, bullying and loneliness. / Tesis

Page generated in 0.0291 seconds