• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24685
  • 425
  • 18
  • 4
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 25239
  • 25191
  • 25190
  • 25190
  • 25190
  • 25190
  • 11960
  • 5216
  • 4932
  • 3281
  • 3273
  • 3058
  • 2797
  • 2278
  • 2237
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Mejora de la gestión de proyectos de desarrollo de software aplicando BPM, CMMI y calidad en el área de T.I. de una empresa de comercio internacional

De La Cruz Pe?a, Jes?s Alex?i, Avellaneda Esquivel, Atilio 11 August 2014 (has links)
El presente proyecto profesional tiene por finalidad analizar y mejorar los procesos de la Gesti?n de Proyectos de desarrollo de software del ?rea de T.I. de la empresa Am?rica Logistics International aplicando las metodolog?as BPM, CMMI y Gesti?n de la Calidad. En la actualidad, la Gesti?n de los Proyectos de T.I. de Am?rica Logistics International presenta algunos inconvenientes, los cuales se ven reflejados b?sicamente por la demora en el cumplimiento de entregables e hitos de los proyectos. A diario, muchas de las actividades que dan soporte a la gesti?n de proyectos se realizan de forma operativa, asimismo, existen actividades que deben ser analizadas para identificar los problemas que presentan y proponer alternativas de soluci?n. Por ello, dentro de los objetivos del proyecto se ha considerado la optimizaci?n de los tiempos empleados en las actividades de la Gesti?n de los Proyectos de desarrollo de software, asignando y distribuyendo a las actividades los recursos necesarios evitando la sub o sobre-utilizaci?n de los mismos. El proyecto est? conformado de diversas etapas, por lo cual se ha dividido en temas bien definidos, en donde se pueden apreciar las etapas de la descripci?n del proyecto y del modelado del negocio utilizando BPM. En la descripci?n del proyecto, se detalla el objeto de estudio, el campo de acci?n, objetivos y beneficios del proyecto. Luego, se realiza un an?lisis de los procesos de negocio, mostrando una simulaci?n de c?mo son realizadas las actividades actualmente y una propuesta de c?mo ser?a, generando indicadores que nos ayuden a tomar una decisi?n para la mejora en los tiempos de los procesos. Seguidamente, se diagnostica el proceso de desarrollo de software respecto al cumplimiento de las pr?cticas espec?ficas definidas en las ?reas de procesos PP y PMC. Asimismo, en base a estas buenas pr?cticas se propone un proceso de mejora de desarrollo de software que permitir? alcanzar los beneficios que proporciona el modelo CMMI. Para finalizar, el cap?tulo de Gesti?n de Calidad de Software en el que se deber? identificar las normas aplicables para la gesti?n de calidad, as? como incluir la pol?tica de la calidad, el mapa de procesos del sistema de calidad y se determine el aporte de las no conformidades, acciones correctivas. Asimismo, al finalizar el proyecto se obtendr? una propuesta integral que mejorara el proceso materia de estudio en la empresa, as? como, su aporte a la toma de decisiones en torno al cumplimiento de objetivos mediante la generaci?n de indicadores y reportes. / Tesis
12

Mejora del proceso de desarrollo de sistemas de información transversales aplicando metodología BPM, CMMI y gestión de la calidad del software en una entidad gubernamental

Aylas Palomino, Marysabel Pilar, Pari Tapia, Brian 11 August 2014 (has links)
En el presente documento, se definen las mejoras necesarias para poder llevar a cabo los procesos de desarrollo de sistemas cumpliendo los plazos establecidos, y as? mismo, se establece un control en los procesos en esta entidad gubernamental. El tema profesional que se est? desarrollando con esta finalidad, es la Mejora del Proceso de Desarrollo de Sistemas de Informaci?n Transversales Aplicando Metodolog?a BPM, CMMi y Gesti?n de la Calidad del Software. El INDECI como parte del Sistema Nacional de la Gesti?n de Riesgo de Desastres (SINAGERD), maneja el proceso operativo m?s cr?tico, como es el Gesti?n de Respuesta, cuyo resultado incide directamente en la poblaci?n afectada y/o damnificada en una emergencia o desastre natural. Ante esta situaci?n, se plantea las siguientes interrogantes: ?C?mo mejorar el flujo de informaci?n a trav?s de los sistemas de informaci?n? ?C?mo cambiar la forma actual de trabajar con el fin de optimizar la informaci?n a trav?s de los sistemas de informaci?n ante una situaci?n de una emergencia?; a trav?s del proceso de apoyo Gesti?n de Tecnolog?as de la Informaci?n y la Comunicaci?n (TIC) y considerando que la entidad est? orientada a la modernizaci?n y sistematizaci?n de todos los procesos, y mejorarlos con las herramientas y metodolog?a. El siguiente trabajo tiene la finalidad de ilustrar c?mo a trav?s de la Gesti?n por proceso de negocio, metodolog?a BPM mejorando procesos, en combinaci?n con CMMi y la Gesti?n de Calidad del software, se puede optimizar y lograr un proceso o producto final de valor agregado para la comunidad. En el primer cap?tulo se ver? el objeto de estudio bajo el enfoque BPM. Se modelar? el proceso en su forma actual (?as is?) y luego, se modelar? el proceso mejorado o hacia d?nde se quiere llevar (?to be?), dicha propuesta resultar? del an?lisis y simulaci?n realizada en la herramienta Bizagi Process Modeler. Esto permitir? ver la perspectiva real de la situaci?n actual de negocio, las partes involucradas, c?mo se interrelacionan y c?mo se puede mejorar los procesos de la organizaci?n para un bien com?n. El segundo cap?tulo, se enfocar? en dar una visi?n para las buenas pr?cticas en los procesos de desarrollo de software basado en el modelo CMMi dentro del ?rea de Sistema de la Oficina General de Tecnolog?a y Comunicaciones, se analizar?n las ?reas de procesos respectivas y se har? un an?lisis de factibilidad del cambio y la Evaluaci?n del cumplimento de las buenas pr?cticas gen?ricas, de tal modo que se pueda apreciar la situaci?n actual de INDECI. Para finalizar, el cap?tulo de Gesti?n de Calidad de Software, se identifica las normas aplicables para la gesti?n de calidad, as? como, incluye la pol?tica de la calidad, el mapa de procesos del sistema de calidad y la determinaci?n del aporte de las no conformidades, acciones correctivas. Lo que se espera obtener como resultado del presente trabajo, considerando que la entidad est? orientada a la modernizaci?n y sistematizaci?n de todos los procesos con las herramientas y metodolog?a planteada, es mejorar y optimizar tiempos y recursos para el proceso de desarrollo de sistemas de informaci?n software. / Tesis
13

Mejora en el proceso de desarrollo de software en una compañia de seguros

Bracamonte Elias, Marco Antonio, Cerr?n Balc?zar, Wesly Manuel 02 September 2014 (has links)
El proyecto tiene por finalidad proponer cambios en la gesti?n de los proyectos solicitados tanto del Planeamiento Estrat?gico anual as? como los requerimientos no programados a la unidad de Inform?tica de la compa??a de seguros Precavidos Peru a fin de mejorar su eficiencia. El mercado de servicios enfrenta un desaf?o ante sus clientes, ya que se trata de un ?intangible? que se ?materializara? en la ocurrencia de un evento no deseado (siniestro). Por ello, el esfuerzo de la empresa se enfoca en reformular procesos, basados en la satisfacci?n del cliente. Mediante la implementaci?n del enfoque de Gesti?n de Procesos de negocio se han agrupado e identificado el campo de acci?n de la unidad de Inform?tica a fin de proponer mejoras a nivel de cambios en el flujo de procesos y la inclusi?n de indicadores de gesti?n que permitan el seguimiento. En el Cap?tulo 1, mostraremos el an?lisis resultante del enfoque BPM, a trav?s del uso de la notaci?n BPMN y diagramas desarrollados mediante la herramienta BIZAGI Asimismo, los resultados de la simulaci?n de escenarios a fin de medir el impacto de las soluciones propuestas. En el Cap?tulo 2, se analiza e identifica problemas bas?ndose en el modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration) y las ?reas de procesos PP y PMC. As? mismo, se proponen las soluciones a la problem?tica detectada. En el Cap?tulo 3, se muestra la implementaci?n del sistema de gesti?n de calidad, pol?tica y objetivos de la unidad de inform?tica. Tambi?n se muestran los formatos dise?ados de acuerdo a la norma ISO 9001:2000 ac?pite 4.2.4 que permitir?n el control de los registros y proveer? mecanismos de control de costo y tiempo de los recursos externos. / Tesis
14

Gestión de información integrado para la toma de decisiones

Esquen Botteri, John Paul, Ramos Torre, Yeny Carmen 02 September 2014 (has links)
El presente trabajo profesional es sobre el estudio del proceso de gestión de información integrado para la toma de decisión, el proceso en mención tiene como objetivo proveer información detallada y resumida a los usuarios de diferentes negocios que les ayude a tomar decisiones estratégicas para la empresa. El estudio de proceso nos permitirá conocer el funcionamiento actual, conocer responsables y actividades con la finalidad de identificar demoras en las actividades, identificar y solucionar los cuellos de botella que se generan para lograr con el objetivo del proceso. En el primer capítulo analizaremos el proceso en forma detallada para conocer e identificar las actividades que se realiza través del modelado. En el segundo capítulo analizaremos como CMMi ayuda a integrar funciones, establecer objetivos y prioridades de procesos, proveer guías de calidad, brindar puntos de referencia y mejores prácticas probadas en la industria que brindan efectividad a los procesos, y por lo tanto, a los productos resultantes. Finalmente, en el tercer y último capítulo veremos cómo la calidad es importante para alcanzar los objetivos estratégicos de la organización, como se ven fortalecidos nuestros procesos y los beneficios que obtendremos de la aplicación de estos estándares. / Tesis
15

Bezpečné nalezení zdrojů REST architektury na základě jejich sémantického popisu / Secure Semantically-Based Discovery of Resources in RESTful Architecutre

Koudelka, Jiří January 2018 (has links)
This thesis looks into the problematics of secure semantically-based discovery of resources in REST-ful architecture.  The subject of this thesis is the implementation and potential extension of the mRDP for secure discovery of resources in REST-ful architecture, including the implementation of a corresponding open-source library compatible with the Android operating system.  Another topic of this thesis is the implementation of simple example applications using this library.
16

Análisis del mercado de galletas de granos andinos en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima para el desarrollo de una nueva propuesta de valor. Estudio de caso

Barja Aquije, Johanna Karen, Matos Carhuancho, Yuly 12 May 2020 (has links)
El presente proyecto profesional tiene por objetivo diseñar una propuesta de posicionamiento basada en una nueva propuesta de valor de galletas de granos andinos dirigido al mercado conformado por estudiantes de la PUCP y la ULima. Este objetivo surge al identificar la oportunidad que existe de posicionar una marca de galletas de granos andinos en la mente del consumidor universitario, ya que este producto además de ser una alternativa diferente entre la oferta actual de galletas, es valorado por el mercado universitario y considerado una fuente de energía y nutrición. Sin embargo, no hay recordación de marca. Es así que se encontró que sólo el 6% del mercado universitario recuerda alguna marca de galletas de granos andinos de manera espontánea, y esto sucede tanto con marcas de galletas de granos andinos de grandes empresas como con marcas de micro y pequeñas empresas. Ante esta situación, se observa que no hay una oferta diferenciada entre las marcas, tampoco una comunicación centrada en las principales valoraciones del mercado conformado por estudiantes universitarios. Esto sucede con mayor notoriedad en aquellas marcas de galletas de granos andinos producidas y comercializadas por micro y pequeñas empresas. Estas carencias se encuentran relacionadas con uno de los problemas más frecuentes en este tipo de empresas pertenecientes al grupo de las micro y pequeñas empresas, el cual es la falta de aplicación de herramientas relacionadas con el marketing. Bajo este contexto, nos aproximamos a contribuir con una de las marcas de galletas de granos andinos pertenecientes al grupo de pequeños productores con una propuesta para posicionar una nueva propuesta de valor, ya que no se trata necesariamente de quien llega primero al mercado, sino de quien ha trabajado para ser el primero en la mente del consumidor. Es así que, para desarrollar la propuesta se inició con una investigación cualitativa que sometió al mercado conformado por estudiantes de la PUCP y ULima a un estudio más riguroso, con la finalidad de conocer su comportamiento de compra con respecto a las galletas en general y las de granos andinos. La metodología de investigación fue mixta y el diseño de tipo exploratoria secuencial (DEXPLOS). Es decir, primero se recolectó información con herramientas cualitativas, la cual después de ser analizada, sirvió de base para elaborar la herramienta de la investigación cuantitativa. En esta etapa de la investigación se validó la propuesta desarrollada Del estudio cualitativo se identificaron una diversidad de brechas entre lo que el mercado realmente valoraba y lo que la marca de galletas de granos andinos de la empresa de estudio venía ofreciendo. De los resultados se obtuvieron que los estudiantes encontraban oportunidades de mejora en los sabores, el empaque y diseño, así como en los aditivos nutritivos. Asimismo, se x identificó que los estudiantes valoran la cantidad en un paquete de galletas, por considerarlas muchas veces el reemplazo de una comida del día, valoran el precio y perciben a las galletas de granos andinos como una fuente de energía y nutrición. Toda la información fue recolectada a través de la aplicación de diversas herramientas cualitativas tales como observación, entrevistas, y focus group. Los resultados fueron base para desarrollar la nueva propuesta de valor de las galletas de granos andinos de la empresa de estudio, ya que contenían las principales valoraciones del mercado meta, así como las diversas oportunidades de mejora. Asimismo, se realizó benchmarking nacional e internacional para identificar los mejores trabajos en diseño y empaque, combinación de ingredientes, variedad de sabores y comunicación. Después, la nueva propuesta de valor de las galletas de granos andinos de la empresa de estudio, fue sometida a una evaluación de aceptación bajo un estudio cuantitativo. De este estudio se obtuvieron resultados favorables. Se encontró una intención de compra del 34%, un nivel de agrado de más del 44% en todos los atributos evaluados. Los sabores propuestos obtuvieron buenos resultados, siendo el sabor de galletas de cañihua con chispas de chocolate el sabor de mayor agrado con un 54%. Finalmente, se diseñaron los lineamientos para el posicionamiento, el cual contempla un programa comercial basada en las cuatro herramientas de la mezcla de marketing. Asimismo, se evaluó la viabilidad económica del. proyecto Los resultados de los indicadores económicos arrojaron un VPN de S/. 10,498 y un TIR de 28%. De esta manera, el proyecto resultó económicamente viable.
17

Pluralidad y acción política en el pensamiento de Hannah Arendt

Aliaga Valdez, Giovanna 17 June 2011 (has links)
La presente tesis aborda el tema de “la pluralidad y la acción política” en el pensamiento de Hannah Arendt. Este tema surge del interés por reflexionar, en primer lugar, sobre la relación que existe entre la pluralidad y la acción, las posibilidades que nos ofrece el actuar desde y en la pluralidad y los riesgos que produce la no acción; y en segundo lugar, está la preocupación y necesidad de comprender y dar sentido a nuestro actuar o nuestro no actuar durante la experiencia dolorosa que hemos vivido como país en los veinte años de violencia política. Sentimos que esa experiencia ha cuestionado y sigue cuestionando nuestras vidas y nuestra capacidad de acción. Arendt insiste en la idea que, actuar requiere de la presencia de otros que, es ante los otros que, aparecemos como seres humanos únicos e irrepetibles.
18

Validez de constructo del Parental Bonding Instrument en una muestra de adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana

Amézquita Velásquez, Mónica Karina 25 March 2014 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la validez de constructo del PBI en una muestra de 132 adolescentes de 5to de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. El 59.1% de la muestra estuvo conformado por mujeres y el 39.4% por hombres, cuyas edades fluctuaron entre los 16 y 19 años (M=16.4; DE=0.62). El PBI cuenta originalmente con dos dimensiones: Cuidado y Sobreprotección, sin embargo estudios posteriores muestran que un modelo de tres dimensiones, en el cual el tercer factor se encuentra asociado al Fomento de la Autonomía encuentran mejores resultados. La validez de constructo se realizó a través del análisis factorial del instrumento cuyos resultados indican que un modelo de dos factores no sería el adecuado para la muestra, brindando un mayor apoyo a un modelo de tres factores, similar a lo encontrado en otras investigaciones. A partir de estos resultados y de la confiabilidad obtenida, se discuten los hallazgos en función del contexto cultural, las particularidades de la percepción de los estilos parentales en la muestra, las variables del desarrollo involucradas, el sexo del cuidador y las limitaciones propias del instrumento y del estudio. / The present study aimed to analyze the construct validity of PBI in a sample of 132 teenagers in 11th grade in a public highschool of the metropolitan city of Lima. The 59.1% of the sample was consisted of women and 39.4% men, between the ages of 16 an 19 years ( M = 16.4 , SD = .62 ). PBI originally counts with two dimensions: Care and Overprotection; however, posterior studies shows us that a model of three dimensions, where the third one would be associated with the Encouragement of Autonomy, would have better interpretable results. Construct validity was attained through the factorial analysis of the instrument, whose results suggest that a two-factor model would not be appropriate for the sample , providing further support for a three-factor model, similar to that found in other investigations. From these results and reliability obtained, findings are discussed in terms of the cultural context, the particularities of perceived parenting styles in the sample, development variables involved, the sex of the caregiver and the limitations of the instrument and study.
19

La motivación en el internalismo de estado y el internalismo motivacional

Carpio Sánchez, Rodrigo 04 March 2016 (has links)
La presente tesis tiene por objetivo tiene por objetivo evaluar dos posturas internalistas con respecto a las razones. Lo que sostiene el internalismo es que hay una relación entre las razones y la motivación para actuar. La primera postura es llamada internalismo motivacional. Lo que el internalismo motivacional sostiene es que las razones son intrínsecamente motivacionales. Es decir, las razones motivan por sí mismas. Por otro lado, la otra postura internalista es llamada internalismo de estado. Ésta sostiene que las razones son extrínsecamente motivacionales; es decir, motivan en virtud de algo más. Para el internalismo de estado, aquello que es necesario para que las razones motiven la acción son los deseos. La presente tesis evaluará la capacidad explicativa de cada postura, concluyendo, finalmente, que el internalismo de estado explica mjor la relación entre las razones y la motivación. Para esto se evaluará el potencial explicativo de cada una en cuanto a problemas fundamentales del actuar práctico, como, por ejemplo, los casos de acracia y la deliberación.
20

Proyecto de innovación para la creación de un centro cultural escolar en una institución educativa de nivel secundario de la ciudad de Arequipa

Duche Perez, Aleixandre Brian 13 December 2018 (has links)
La escuela cumple un papel fundamental en la promoción de actividades culturales. Es en ella donde se puede observar la vida cultural de una generación y cómo esta impacta en los aprendizajes de sus estudiantes. El presente proyecto de innovación tiene como objetivo general proponer la creación de un centro cultural escolar para una institución educativa de nivel secundario ubicada en el Cercado de la provincia de Arequipa. Se plantea dinamizar el consumo y las prácticas culturales en los estudiantes de educación secundaria, así como establecer un conjunto de actividades que permitan movilizar los recursos disponibles de la Institución Educativa en favor de ampliar el mundo cultural de la comunidad escolar. / The school plays a fundamental role in the promotion of cultural activities. From them you can observe the cultural life of a generation and how it impacts on the learning of its students. The general purpose of this innovation project is to propose the creation of a school cultural center for a secondary educational institution located in the city of Arequipa. It aims to boost the consumption and cultural practices of secondary school students, as well as to establish a set of activities that allow mobilizing the available resources of the Educational Institution in favor of expanding the cultural world of the school community.

Page generated in 0.0425 seconds