• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 294
  • 9
  • 7
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 318
  • 318
  • 105
  • 105
  • 105
  • 105
  • 105
  • 98
  • 89
  • 69
  • 53
  • 48
  • 48
  • 48
  • 39
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Fotografía de la nostalgia : la fotografía como vehículo de la memoria en el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha.

Holgado Chacón, Claudia Melissa 19 August 2014 (has links)
En el proceso de reasentamiento de la ciudad de Morococha, uno de los compromisos de la Minera Chinalco Perú, empresa responsable de la ejecución del Proyecto “Toromocho” en Morococha, fue mantener la vigencia histórica de la ciudad. Junto a la asociación fotográfica Ojos Propios y el apoyo de Social Capital Group se desarrolló un taller de fotografía participativa con los pobladores morocochanos para la formulación de una memoria histórica colectiva. Esta experiencia contó con la participación de aproximadamente 200 pobladores, quienes produjeron más de 7000 fotografías que retratan los principales espacios, costumbres y elementos representativos para la comunidad morocochana. A partir de una decisión colectiva, 116 de estas fotografías fueron seleccionadas para representar la experiencia y formar parte de una colección permanente en el Museo de la Memoria de la nueva ciudad de Carhuacoto (Ojos Propios 2012). Es así que en este contexto tan complejo de cambio y conflicto producido por el reasentamiento de la ciudad de Morococha, los gestores y ejecutores de la experiencia utilizaron la fotografía como estrategia para el trabajo de la memoria y la continuidad de la identidad de la población morocochana; ellos pretendían que las imágenes resultantes se conviertan en documentos y recursos para fortalecer y mantener la memoria de la población. Con la intención de profundizar en la experiencia, y sobre todo en las imágenes producidas por los pobladores, la investigación se pregunta: ¿Cómo las fotografías generadas a partir del taller de Ojos Propios se convierten en vehículos de la memoria colectiva para la población morocochana en el contexto del reasentamiento de la ciudad? Siendo las imágenes generadas en el taller el objetivo central de la investigación, se plantea analizar el proceso metodológico del taller fotográfico de Ojos Propios, el cual ha permitido a los participantes configurar y comunicar una memoria; conocer los elementos y marcos de la memoria a partir de los cuales los participantes han elaborado las fotografías; y por último, analizar las imágenes como representaciones y discursos de memoria que permiten a los pobladores morocochanos expresar sus sentimientos, recuerdos y preocupaciones en este proceso de cambio. / Tesis
72

La comunicación, sus formas en la feria dominical de Concepción y su incidencia en la producción cultural de la comunidad local

Donayre Guerrero, Luisa Verenisse 29 September 2016 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo identificar las formas de comunicación que se dan en la feria dominical del distrito de Concepción, el rol de comunicación que esta tiene, y las valoraciones que compradoras y vendedoras le dan. La feria está ubicada en la provincia del mismo nombre, departamento de Junín, Perú. Los conceptos básicos de cultura, identidad y comunicación forman parte de la discusión del marco teórico de la investigación de tesis. Con la investigación se concluyó que la feria dominical de Concepción es una de las expresiones culturales más representativas del distrito ya que en ella los ciudadanos reflejan su “manera de estar juntos”. Además constituye un espacio socio comunicacional característico del distrito debido a las prácticas y recursos de comunicación empleados. Adicionalmente, esta investigación da cuenta de que, no solos son recintos de la cultura los museos, galerías de arte, los complejos arqueológicos, los teatros – sin negar su gran importancia- , sino que también lo son los espacios de comunicación cómo esta feria en la cual se produce, reproduce y consume cultura a cada momento reflejando la identidad local. La presente investigación se desarrolló según un diseño etnográfico. La estrategia metodológica fue cualitativa. Se utilizó técnicas cualitativas de recolección de datos tales como entrevistas a profundidad y observación participante y no participante. / Tesis
73

El muralismo social y la identidad comunitaria: dinámicas de relación y significación cotidianas. (1990-2009)

Pinochet Cobos, Natalia January 2009 (has links)
El presente trabajo tiene como principal objetivo analizar el movimiento muralista post dictadura para comprender cuáles son las dinámicas que lo reproducen y qué significación tiene para la sociedad en términos comunitarios y urbanos. No cabe duda de que el muralismo social ha mutado sus formas, sus necesidades y sus objetivos, lo que necesariamente nos enfrenta al desafío de responder si los murales siguen siendo sociales, y en caso de serlo, qué significado tiene esta afirmación. Desde esta perspectiva y bajo estas premisas es que la presente investigación intenta esclarecer los cambios y continuidades que ha tenido el muralismo en tanto formas, estética, relaciones, urgencias, representaciones, mensajes y funciones; no obstante, no ha de partir de la diferencia, sino que desde lo que hoy es. Desde lo que podemos ver diariamente en las calles, lo que escuchamos de un brigadista, lo que entendemos de un poblador, e inclusive, lo que sabemos nosotros mismos desde nuestra individual y sencilla posición. Sólo así podremos recién acercarnos al desafío que el muralismo plantea a la historia: vislumbrar y comprender las relaciones y significaciones que cotidianamente surgen en las personas y comunidades gracias a la presencia y vida de los murales.
74

Irse a la orilla. Una aproximación etnográfica a los Marseros de Cardenal Caro.

Araos, Francisco January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Antropólogo Social / Lo que se presentará en las siguientes páginas surge de las conversaciones, acercamientos, relatos, vivencias y documentos, recogidos entre los meses de Septiembre del 2005 y Febrero del 2006 en la provincia de Cardenal Caro, especialmente en la ciudad Pichilemu, en el pueblo de Bucalemu, en la hacienda Topocalma y en los asentamientos de Los Huachos, Las Quiscas y La Lancha. Viaje en el cual, el apoyo, la sinceridad y la confianza entregada por la Corporación Caletas Sustentables y la Federación de Pescadores de Cardenal Caro (FEDEPESCA) fue indispensable.
75

Liceo Técnico de Pomaire : protección y vitalización del patrimonio intangible

Nanjarí López, Pablo January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
76

La marca país y su discurso de identidad nacional Una mirada al caso chileno

Chango Morales, Ilse January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Política / El presente trabajo busca caracterizar los ejes a partir de los cuales se ha construido el discurso de identidad nacional presente en las campañas de marca país impulsadas por la Fundación Imagen de Chile desde su creación en el año 2009 hasta el 2014. El corpus de análisis abarca las campañas: Chile All ways surprising (lanzada en el 2004 pero promovida por la Fundación Imagen de Chile en sus inicios), Chile hace bien (2010) y País de contrastes (2013). La metodología utilizada es de tipo cualitativa, ejecutada a través del análisis semiótico y discursivo de los contenidos, examinados desde la perspectiva metódica que propone Isidro Moreno (2003). Los rasgos identificados se presentan según su pertinencia a las tres categorías identitarias que define Larraín (2001): culturales, de diferenciación con las otredades y materiales. Los resultados obtenidos nos muestran a un chileno laborioso y microemprendedor, con tendencias individualistas y partícipe de un entorno social que se reduce a la familia y el trabajo. Asimismo se nos exhibe una chilenidad arraigada en los sectores rurales y populares, con una herencia histórica festiva, católica, patriótica y patriarcal. De igual forma se presenta un chileno legalista, pacífico y moderno, pero que en medio de un país desarrollado continúa poseyendo una profunda conciencia ambiental y una amplia sensibilidad artística. Por último, la investigación nos revela que mediante la exposición audiovisual de paisajes helados y biotipos blancos, carentes de herencia indígena, se busca representar un discurso identitario exento de todo rasgo tropical o latinoamericano.
77

(Sub)culturas visuales e intervención urbana — Santiago de Chile 1983-1989

Munsell, Liz January 2009 (has links)
No description available.
78

Conjunto habitacional Mapuche en la Región Metropolitana. Conjunto: "Molgueltum taiñ folil": "Revivir nuestras raíces"

Cariqueo Teran, Franchesca January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
79

Las dinámicas y lógicas del ejercicio de la confianza interpersonal propias de la sociedad chilena actual: el caso de las mujeres jefas de hogares monoparentales pertenecientes a sectores populares de la Región Metropolitana

Könn, Luisa Carolina January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / En el próximo capítulo Objetivos de la Investigación presentaremos los objetivos principales que buscamos aportar con el presente estudio y las hipótesis que lo guían. Nuestra hipótesis central es que en Chile el ejercicio de la confianza interpersonal se reduce a círculos muy íntimos. Para ello analizaremos en especial el grupo de muestreo de las mujeres jefas de hogares monoparentales de sectores populares de la Región Metropolitana. En el capítulo titulado, Abordando el concepto de la confianza interpersonal esbozaremos algunos elementos teóricos claves acerca del concepto de la confianza. Para ello, abarcaremos las ideas centrales que se desarrollaron desde distintas perspectivas teóricas, lo que nos permitirá entender mejor dicho concepto teórico y las implicancias que tiene para la sociedad. En el capítulo titulado, La confianza en las sociedades contemporáneas explicaremos el rol que cumple ésta en las sociedades modernas y globalizadas. Presentaremos algunas ideas centrales acerca de la Modernidad y la Globalización, resaltando que la confianza juega un rol primordial en este tipo de sociedades ya que ayuda al orden y cohesión social. Además veremos que la confianza es una componente importante del así denominado “capital social” de una sociedad. El subcapítulo La (des)confianza en Chile nos permitirá obtener una visión integradora de la situación actual chilena. Haremos un repaso breve de la historia reciente de Chile para luego presentar algunas reflexiones teóricas de autores que se han dedicado al tema en el contexto chileno. Señalando, que según ellos, la desconfianza parece ser un constituyente de la sociedad chilena. En el capítulo La configuración de sujeto - un trípode analítico presentaremos la teoría de configuración de sujeto de Kathya Araujo, la cual nos servirá de base para el análisis de nuestras entrevistas El capítulo El grupo de muestreo – Las mujeres jefas de hogares monoparentales servirá para presentar algunos aspectos claves de nuestro grupo de mujeres entrevistadas Después de hacer un breve análisis de la situación general de este tipo de mujer, nos concentraremos más detalladamente en el caso chileno, presentando algunas cifras y estadísticas al respecto. El sexto capítulo,se presenta el análisis de las entrevistas y haremos referencia a los diferentes conceptos de confianza, tratando de detectar lo que las mujeres entrevistadas entienden concretamente por confianza. Además elaboraremos conceptos propios como la confianza endógena, exógena, necesaria, limitada, obligada, entre otras. Decidimos dividir este capítulo en cuatro subcapítulos. En el primero trataremos lo referente al mundo doméstico-familiar, en el segundo lo atingente a que tiene que ver con la sociabilidad, en el tercero analizaremos el mundo laboral y en el cuarto el mundo anónimo de la calle. Finalmente, en el capítulo Conclusiones generales interpretaremos los hallazgos centrales de nuestro análisis y su significado a luz de la teoría presentada. Nuestra conclusión principal es que se justifica hablar de un sujeto desconfiado en el caso de la mujer jefa de hogar monoparental en la sociedad chilena lo que verifica la hipótesis que guió esta investigación. Asimismo, estas mujeres han construido círculos viciosos que perpetúan la desconfianza.
80

Dios es argentino. Nacionalismo cultural argentino y Maradona

Vidal Bueno, Jorge January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / El 10 de noviembre del 2001, ante un estadio La Bombonera repleto, se despedía, oficialmente de la actividad profesional, Diego Armando Maradona. Dicho evento fue transmitido por la televisión argentina e internacional, fue la última vez que los aficionados del fútbol pudieron ver por última vez al “Pibe de Oro” dentro de una cancha. Deberíamos decir, para ser más precisos que Maradona llevaba 4 años sin desarrolla esta actividad de modo profesional, su último partido fue el 30 de Octubre de 1997, en un enfrentamiento entre Boca Juniors y River Plate, donde el cuadro de Maradona venció por 2-1. No obstante, aquella tarde sabatina el máximo referente de la selección argentina se despedía de modo definitivo, en un partido entre la Selección Argentina y un combinado de jugadores de primer nivel mundial. Como es de suponer, el resultado poco importó, el espectáculo finalizó en el instante en que “Diego” convertía, mediante penal un gol con la camiseta argentina ante la portería del colombiano René Higuita. El trasandino no ocultó su emoción y fue a festejar junto a la “12”, barra-brava de Boca Juniors, sacándose la camiseta Argentina, y exhibiendo la número 10 de Boca Junios, que decía “Riquelme”, jugador que había ocupado la posición de Diego en dicho club una vez que éste abandonó la actividad. Usando la terminología del sociólogo alemán Max Weber, Mardona realiza un traspaso de carisma, que sólo funcionó al interior del cuadro xeneise. Maradona dio la tradicional vuelta olímpica, junto a sus hijas, para finalizar con un discurso de despedida. El llanto no se dejo esperar. Millones de espectadores en Argentina y en el mundo entero observaron esta escena pensando que ahí culminaba algo. Si Menem, al decir del historiador Tulio Halperín había puesto fin a la agonía de la Argentina peronista, por medio de este evento Maradona ponía un cierre definitivo, según se creía, al período maradoniano del fútbol argentino.

Page generated in 0.0697 seconds