• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • 3
  • Tagged with
  • 23
  • 23
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 16
  • 12
  • 10
  • 8
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Influencia de la gestión tributaria en la recaudación del impuesto predial en la municipalidad provincial de Lambayeque en el periodo 2019

Farro Seclen, Gonzalo Enrique January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación abordó una problemática frecuente dentro de los gobiernos municipales con relación a la recaudación de impuesto a los predios y la gestión que viene implementado el municipio para el recaudo del mismo. Por consiguiente, sostuvo como objetivo general: Determinar cuál es la influencia de la gestión tributaria en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Lambayeque periodo 2019. Se llevó a cabo una investigación mixta ya que se recopilaron datos cualitativos tanto como cuantitativos, asimismo es de tipo aplicada con un nivel descriptivo y un corte transaccional, posterior a ello, se diseñará un plan de estrategias para mejorar el rendimiento y eficiencia en el recaudo del impuesto predial. Las variables de esta investigación fueron la gestión tributaria y el recaudo del impuesto predial. Asimismo, la población analizada se conformó por el personal de la Gerencia de Administración Tributaria, de la cual se tomará la muestra conformada por las Sub Gerencias que la conforman. Para la recolección de datos se aplicaron instrumentos como análisis documental y cuestionario, el cual éste último se aplicó a la Gerente de la entidad y a los directivos de las respectivas Sub Gerencias, a fin de poder cumplir con los objetivos planteados. Por lo tanto, en el presente informe se brindan los resultados y conclusiones obtenidas de la investigación realizada, con el fin de poner en marcha las recomendaciones brindadas, buscando minimizar los principales factores como la morosidad, inconciencia y evasión tributaria.
12

Gestión tributaria y su incidencia en la recaudación del impuesto predial, de la Municipalidad Provincial de Bagua, periodo 2018 – 2019

Macalopu Serrano, Jose Stalin January 2023 (has links)
La investigación denominada Gestión Tributaria y su incidencia en la Recaudación del Impuesto Predial, de la Municipalidad Provincial de Bagua periodo 2018 – 2019, de la región de Amazonas. De acuerdo a ello, se planteó como objetivo general: Determinar como la Gestión Tributaria incide en la Recaudación del Impuesto Predial. La investigación tuvo un carácter mixto debido a que se recogieron datos cualitativos como cuantitativos, a la vez, fue de tipo aplicada y en particular de nivel descriptivo correlacional – causal, corte transaccional, con un diseño de investigación no experimental, luego se hizo una propuesta de un plan de estrategias que sirvan para la mejora en la gestión que conduzca a un mayor recaudo del impuesto a los predios urbanos y rústicos. La población de estudio estuvo conformada por la Municipalidad Provincial de Bagua y la muestra el área de recaudación de impuesto prediales de dicha municipalidad. En la recogida de los datos se consideró como instrumento el análisis de documentos y la aplicación de una entrevista al gerente del Área de Administración Tributaria, que hizo posible cumplir con los objetivos propuestos en la investigación. Los resultados demuestran que se constata los montos recaudados en los años 2018 y 2019 con un incremento de 126 541,32 soles es decir un porcentaje del 20,52 %. Llegando a concluir que la gestión tributaria si incide en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincia de Bagua, en el período 2018 – 2019.
13

Análisis de los efectos del precedente de Observancia Obligatoria recaído en la Resolución del Tribunal Fiscal N° 04369-7-2018

Mamani Victorio, Joana Rina 23 March 2022 (has links)
El caso analizado en el presente trabajo de investigación, se enfoca en la sistematización normativa que existe en nuestro país, en él se evidencia como el derecho administrativo responde a un problema que se generó en el ámbito tributario, dado que las administraciones tributarias de los gobiernos locales y primigeniamente el Tribunal Fiscal, no consideraban dentro del ámbito de aplicación de la infectación del artículo 17° inciso “a” de la ley de tributación municipal, a los Organismos Reguladores y los Organismos Técnicos Especializados. Sin embargo, en el Año 2018, el Tribunal fiscal emite el precedente de observancia Obligatoria N° 04369-7-2018, mediante el cual se cambia la interpretación de “Gobierno Central” del artículo 17° inciso “a” y se “amplía” la inafectación del Impuesto predial e Impuesto Vehicular a los Organismos Reguladores y los Organismos Técnicos Especializados. Dado que el Tribunal cambió su interpretación histórica con el precedente de observancia obligatoria estipulado en la Resolución del Tribunal Fiscal N° 04369-7-2018, es probable que se vulneraron o no principios constitucionales, como el Principio de Predictibilidad, por su aplicación “retroactiva”, el Principio de Legalidad, por lo que es necesario revisar, lo señalado por la Ley 27444, casuística de las administraciones tributarias de los gobiernos locales, casuística del Tribunal Fiscal y casuística del Poder Judicial. El derecho administrativo nos da la respuesta con respecto a la temporalidad en la aplicación de los precedentes de Observancia Obligatoria en sede administrativa, que después del análisis doctrinario y jurisprudencial, se tiene que estos por naturaleza no son retroactivos y como requisito de validez requieren de ser publicados en el Diario Oficial El Peruano, conforme lo señala el T.U.O. de la Ley del Procedimiento Administrativo General, además que en materia tributaria se deben respetar los principios constitucionales señalados en nuestra constitución.
14

La importancia de la gestión tributaria municipal en la recaudación del impuesto predial

Santa Cruz Bazan, Carlos Daniel January 2022 (has links)
La gestión tributaria municipal se caracteriza por desempeñarse únicamente en el sector público a través de las Municipalidades, este tipo de gestión es muy importante porque ayuda en el mejoramiento y administración los ingresos, por medio de los impuestos municipales; el mismo que brinda indirectamente una mayor eficiencia de las finanzas de la entidad. Así mismo la gestión tributaria municipal busca mejorar cada proceso referente a la recaudación de los ingresos municipales, en especial del impuesto predial; impuesto que las municipalidades provinciales y distritales recaudan por los predios ubicados en su jurisdicción. Por lo expuesto y basándonos en los aportes de distintos autores e instituciones públicas como artículos científicos, revistas, informes, etc.; se ha desarrollado el presente artículo de revisión con el objetivo de determinar la importancia de la gestión tributaria municipal en la recaudación del impuesto predial, dado que ayuda a mejorar la eficiencia y eficacia de todas las municipalidades a nivel nacional e internacional.
15

Recaudación del impuesto predial para lograr el desarrollo sostenible

Llenque Galan, Cristina Maricarmen January 2023 (has links)
El desarrollo sostenible a nivel mundial busca lograr un balance entre el desarrollo económico, la preservación del medio ambiente y el bienestar de la sociedad. La recaudación del impuesto predial se ha vuelto crucial para lograr este objetivo, ya que genera ingresos para el desarrollo del estado. Sin embargo, se han observado deficiencias en su determinación, lo cual impide la generación de los recursos necesarios para un desarrollo sostenible. El impuesto predial se aplica tanto a los terrenos como a las construcciones, abarcando incluso aquellos terrenos que hayan sido ganados a los ríos y el mar, esta recaudación financiera puede ser utilizada para financiar servicios públicos y proyectos de desarrollo urbano, como infraestructuras, transporte, hospitales y escuelas. Además, el impuesto predial puede incentivar prácticas sostenibles al ofrecer descuentos a propietarios que adopten medidas ecológicas, como energía solar y eficiencia energética. Finalmente, se puede decir que la recaudación del impuesto predial desempeña un papel crucial en el fomento del desarrollo sostenible al mejorar la calidad de vida, estimular el crecimiento económico y preservar el medio ambiente. Es fundamental que tanto las autoridades como los ciudadanos colaboren de manera conjunta para su correcta gestión y uso responsable en pos de un futuro más sostenible.
16

Análisis de la eficiencia de la recaudación y su incidencia en la morosidad del impuesto predial y diseño de estrategias en la Municipalidad Provincial de Lambayeque de los años 2018-2020

Baldera Allauja, Shirley Issollina January 2023 (has links)
El objetivo principal es describir la eficacia de la recaudación y su incidente en la morosidad para el diseño de estrategias del impuesto predial en la municipalidad provincial de Lambayeque de los años 2018-2020,es importante obtener beneficios para originar más obras públicas y bienestar a los ciudadanos .La presente investigación es de enfoque cuantitativo , tipo aplicada ,población en la área de recaudación ,muestra el impuesto predial de la municipalidad de Lambayeque de la Gerencia de Administración Tributaria y el procesamiento se realizó a través de un análisis documental e entrevista. Se obtuvo como resultado que el proceso de recaudación es deficiente en la gestión y evaluación de ejecución de actividades para la toma de decisiones, esto es debido por la falta de pagos, desconocimiento de los ciudadanos en cuento a sus obligaciones y por la falta personal. Se deben implementar estrategias ya que ayudaran a tener una mejor eficiencia y eviten el incremento del nivel de mora del impuesto predial. Se recomienda a la Municipalidad de Lambayeque la actualización de la normativa, elaboración de flujograma, contratación de más personal para que logre una cobranza eficiente en la gestión de cobranza y disminuir el índice de morosidad mediante el cumplimiento de pago a tiempo. También deben cambiar de estrategias como los programas de incentivos a los ciudadanos que paguen a tiempo, entrega de estado de cuenta de deuda, habilidad de medio de pago electrónico y actualización de página web para aumentar la eficacia e incrementar la recaudación del impuesto predial.
17

Incidencia de las estrategias de cobro en la recaudación del impuesto predial y arbitrios en el servicio de Administración Tributaria de Chiclayo, periodos 2021 y 2022

Gonzales Barturen, Lilian January 2023 (has links)
En la investigación se estableció como objetivo principal determinar la incidencia que representan las estrategias de cobro implementadas y proponer estrategias complementarias para mejorar la eficiencia en el área de recaudación enfocada en el impuesto predial y arbitrios dispuestos por el Servicio de Administración Tributaria de Chiclayo, periodos 2021 y 2022 y de esta manera evaluar la efectividad de dichas estrategias sobre el proceso de recaudación tanto del impuesto predial como de los arbitrios; esto busca contribuir con la realización de una gestión eficiente en la cobranza que realiza el departamento de recaudación y control de deuda. Como resultados se obtuvo que en la entidad existe deficiencias en su gestión de recaudación, mismas que quedan evidenciadas al no lograr el 100% de efectividad en torno a sus metas de recaudación. Asimismo, se concluye que con la aplicación de nuevas estrategias para realizar el proceso de cobro hará más efectiva la recaudación. De esta forma se muestra que la implementación y ejecución de estrategias para realizar la gestión de cobranzas influye directamente en los ingresos recaudados, por lo que, la entidad debe cumplir con cada uno de los procedimientos o acciones establecidas para recaudar y poder lograr la eficiencia en sus gestiones.
18

Property taxation and real estate investment in Perú / El impuesto predial y la inversión inmobiliaria En el Perú

Acosta Bernedo, Otto Alonso, Montenegro Monteza, Favio 25 September 2017 (has links)
In the present article, the authors analyze the issues related to the Property Taxation on venues that have urban habilitation and/or buildingprojects.In order to accomplish that, the authors examine the basis of the right to build, describe the stages of the constructive administrative procedure as regulated in Law 29090 and, finally, comment on the recent precedent of the Tax Court whichregards the matter. / En el presente artículo, los autores analizan la problemática del Impuesto Predial respecto de predios que cuentan con proyectos de habilitación urbana y/o edificación. Para ello, los autores examinan el fundamento del derecho a construir, describen las etapas del procedimiento administrativo constructivo regulado en la Ley 29090 y, finalmente, comentan el reciente precedente del Tribunal Fiscal al respecto.
19

El régimen del impuesto predial en las finanzas públicas de los gobiernos locales / O sistema do imposto sobre a propriedade predial nas finanças públicas locais / Property tax system on local governments finance

Durán Rojo, Luis, Mejía Acosta, Marco 10 April 2018 (has links)
In recent years, fiscal policy and public management have been placed on the academic agenda of universities the issue of sustainability of public finances of local governments by paying the various municipal taxes, even knowing that there is little reliable information on effective and equitable returns them. Here, we present a study of property tax of Peru in order to share some thoughts on the regulatory design, problems and jurisprudential solutions that have been generated in its implementation and its future possibilities of securing funding for the country’s municipalities. It begins by describing the relevant concepts and figures on public financing, then analyze all regulatory and jurisprudential aspects of that municipal tax. / En los últimos años, la política fiscal y la gestión pública han colocado en la agenda académica de las universidades laproblemática del sostenimiento de las finanzas públicas de Gobiernos locales mediante el pago de los diversos tributos municipales, incluso sabiéndose que es escasa la información fidedigna sobre los rendimientos efectivos y equitativos de los mismos. A continuación, presentamos un estudio del impuesto predial del Perú con el fin de compartir algu- nas reflexiones sobre su diseño normativo, los problemas y soluciones jurisprudenciales que se han generado en su aplicación, así como sus posibilidades futuras de afianzar el financiamiento de las municipalidades del país. Se inicia describiendo los conceptos y cifras relevantes sobre el financiamiento público para, luego, analizar todos los aspectosnormativos y jurisprudenciales del referido tributo municipal. / Nos últimos anos, a política fiscal e a gestão pública colocaram na agenda acadêmica das universidades a questão dasustentabilidade das finanças públicas dos governos locais, pagando os vários impostos municipais, mesmo sabendo que há pouca informação confiável sobre o rendimento eficaz e equitativo dos mesmos. Este é um estudo do imposto de propriedade do Peru, a fim de compartilhar algumas reflexões sobre a regulamentação,os problemas e soluções jurisprudenciais que foram gerados na sua aplicação, e as possibilidades futuras para reforçar o financiamento dos municípios no país.O estudo começa por descrever os conceitos e dados relevantes sobre o financiamento público, em seguida, analisa-setodos os aspectos normativos e jurisprudenciais dos impostos municipais.
20

El impuesto predial y su impacto en las finanzas públicas / El impuesto predial y su impacto en las finanzas públicas

Acosta Bermedo, Otto Alonso, Tapia Quintanilla, Adriana del Pilar, Wong Vargas, Christian Fernando 25 September 2017 (has links)
Public finance is of much importance for the sustainability of a State. For that purpose,there are diverse tax mechanisms that are key to achieve that purpose, such as the case of Property Taxes. However, can we affirm that this tax achieves that goal in Peru? Is the rate properly fixed? Is there an adequate administration and recollection of taxes? In this investigation, THĒMIS studies the diverse challenges that come up in fiscal decentralization in this country, showing off a legal perspective as well. It also brings a dynamic study of Property Taxes, concluding that it has a very decisive impact on public finance, and for that reason, the rate must be progressively modified and increased. It will be fundamental that the recollection may be done with good governance that allows both the decentralization and maximization of the funds use, in order to benefit all sectors. / El financiamiento público es un factor de suma importancia para el sostenimiento de un Estado. Es por ese motivo que existen diversos tributos que son fundamentales para lograr tal cometido, como es el caso del Impuesto Predial. Sin embargo, ¿aquel impuesto cumple su finalidaden el Perú? ¿Su tasa es fijada adecuadamente? ¿Existe un buen sistema de recaudación? En esta investigación, THĒMIS analiza los retos que encuentra la descentralización fiscal en nuestro país, proveyendo además, un enfoque jurídico. Asimismo, se presenta un dinámico estudio del Impuesto Predial en el país, concluyendo que tal afecta definitivamente a las finanzas públicas y que, por ello, la tasa debe ser progresivamente modificada y alzada. Será fundamental que éste sea recaudado mediante una adecuada gestión pública que permita descentralizar los fondos y maximizar su uso para beneficiar a todos los sectores.

Page generated in 0.0686 seconds